Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Peces Migratorios y Autóctonos de Aguas Continentales Españolas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

En las aguas continentales españolas, encontramos una gran diversidad de peces, cada uno con adaptaciones únicas a su entorno. Entre ellos, destacan los peces migratorios, que realizan desplazamientos cruciales para su ciclo de vida.

Tipos de Migración en Peces

  • Detritívoros: Se alimentan de restos orgánicos en descomposición.
  • Diádromos: Viajan entre agua salada y dulce.
  • Anádromos: Viven principalmente en agua salada y se reproducen en agua dulce (ej: lamprea).
  • Catádromos: Viven en agua dulce y se reproducen en agua salada (ej: múgil).
  • Anfídromos: Se mueven entre agua dulce y salada durante su ciclo de vida (ej: lubina).
  • Potádromos: Migran solo en aguas dulces (ej: trucha).
  • Oceanódromos: Migran solo en aguas saladas (ej: atún).

Diversidad

... Continuar leyendo "Peces Migratorios y Autóctonos de Aguas Continentales Españolas" »

Alimentació, Nutrició i Nutrients: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Alimentació i Nutrició: Conceptes Clau

Alimentació: És el procés mitjançant el qual ens procurem els aliments necessaris per a mantenir la vida. Els seleccionem segons la disponibilitat, els preparem segons els usos i costums, i els ingerim. És, per tant, un procés voluntari i educable.

Nutrició: És el conjunt de processos mitjançant els quals l'ésser viu utilitza, transforma i incorpora a les seves pròpies estructures una sèrie de substàncies que rep del món exterior mitjançant l'alimentació. L'objectiu és obtenir energia, construir i reparar les estructures orgàniques i regular els processos metabòlics.

Diferències entre Aliment, Nutrient i la seva funció

Aliment: És tot producte, natural o artificial, elaborat o no, que,... Continuar leyendo "Alimentació, Nutrició i Nutrients: Guia Completa" »

Microorganismos Indicadores Clave en Seguridad Alimentaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Características del Grupo Streptococcus mitis-salivarius

Se encuentran en la cavidad bucal y hasta cierto punto en las vías respiratorias.

  • Dorso y cuerpo de la lengua
  • En las mucosas de la cavidad bucal
  • Adheridos a los dientes

Las especies halladas con mayor frecuencia en la saliva son:

  • Streptococcus mitis
  • Streptococcus salivarius
  • Streptococcus sanguis

Características Particulares

  • Son anaerobios facultativos.
  • Son mesófilos: requieren de temperaturas entre 36–37 °C.

Valor Indicativo

Indicadores de contaminación a partir de la cavidad bucal y vías respiratorias. Es útil para evaluar contaminación en el área de alimentación colectiva (restauración, industria y casinos).

Presencia en cuchillería, vasos, etc.

Prueba Confirmativa

  • Tinción Gram
  • Prueba
... Continuar leyendo "Microorganismos Indicadores Clave en Seguridad Alimentaria" »

Anatomía del Sistema Respiratorio Humano: Tráquea, Bronquios y Pulmones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Tráquea

Tráquea: Conducto desde la laringe hasta los bronquios. Desciende por delante del esófago y penetra en el mediastino, desviándose a la derecha, donde se divide en dos bronquios. Está formada por 15 anillos de cartílago hialino abiertos en su parte posterior y recubierta por una mucosa que da firmeza a la pared y evita que se colapse. Entre los anillos hay fibras elásticas que permiten que se extienda y descienda durante la inspiración y ayudan a la retracción pulmonar durante la respiración.

Bronquios

Bronquios: Se encuentran en el extremo inferior de la tráquea, que se divide para formar los dos bronquios principales. Están formados por anillos incompletos que se hacen completos a la entrada de los pulmones. Los anillos están... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Respiratorio Humano: Tráquea, Bronquios y Pulmones" »

Mecanismos de la Radiación en Células y ADN: Implicaciones en Radioterapia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Acción de la Radiación a Nivel Celular

La interacción de la radiación con los sistemas biológicos puede manifestarse a través de dos mecanismos principales: la acción directa y la acción indirecta, ambos cruciales para comprender el daño celular.

Acción Directa

El daño ocurre como resultado de la ionización de los átomos de moléculas clave para el sistema biológico, lo que causa la inactivación o la alteración funcional del ADN.

Acción Indirecta

Es causada por cambios químicos en el citoplasma o en otras estructuras celulares, de modo que los productos químicamente generados son los que causan el daño final a las estructuras vitales de la célula. Este tipo de acción se produce principalmente por la radiólisis del agua.

Efectos

... Continuar leyendo "Mecanismos de la Radiación en Células y ADN: Implicaciones en Radioterapia" »

Obtención del DDT y otros pesticidas: Metoxicloro y Dicofol

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Obtención del DDT

El DDT se puede sintetizar fácilmente a partir de sustancias de bajo coste que se consiguen sin ninguna necesidad. Se obtiene por condensación entre el 2,2,2-tricloro-etanal y con el clorobenceno en exceso. Para que esta reacción ocurra tiene que estar en presencia de un catalizador, el catalizador va a ser Ácido Sulfúrico Fumante H2S207 o también puede ser el Tricloruro de Aluminio AlCl3 cuando ocurre esta reacción se obtiene el DDT bruto, entonces se purifica lavándolo en grande cantidades de agua.


Metoxicloro

Es un hidrocarburo clorado con actividad insecticida por contacto e ingestión, estimula el SNC y produce hiperactividad, convulsiones y la muerte del insecto afectado. Su vida media en suelos aerobios es inferior
... Continuar leyendo "Obtención del DDT y otros pesticidas: Metoxicloro y Dicofol" »

Clasificación Biológica: Historia, Conceptos y Sistemática de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Sistemas de Clasificación Históricos

Los primeros sistemas de clasificación eran considerados artificiales porque no se basaban en el parentesco evolutivo, sino en observaciones de funciones y aspecto externo de los organismos.

Aristóteles (384-322 a.C.)

Clasificó a las plantas y animales basándose en su aspecto externo. Por ejemplo, dividió las plantas en aquellas con flores y sin flores, y los animales en aquellos con sangre roja y sin sangre, diferenciando además si eran vivíparos u ovíparos.

Teofrasto (371-286 a.C.)

Discípulo de Aristóteles, se centró en la clasificación de las plantas. Las dividió en cuatro categorías principales: árboles, arbustos, subarbustos e hierbas.

John Ray (1628-1706)

Clasificó a las plantas según su... Continuar leyendo "Clasificación Biológica: Historia, Conceptos y Sistemática de los Seres Vivos" »

Carnes, Derivados y Aves en la Alimentación Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Carnes y Derivados

Se entiende por carne no solo la porción muscular de los animales de abasto, sino también la grasa, las porciones de los nervios y de vasos sanguíneos, parte del hueso, tendones y aponeurosis. Además, en algunas especies como el cerdo se incluyen porciones de la piel. La carne debe presentar el olor propio de la especie, el color depende de la especie, la edad, la raza y la alimentación, variando desde un blanco rosáceo hasta un rojo intenso, también afecta la forma de sacrificio.

Tipos

  • Carnes blancas: pertenecen a animales jóvenes, es decir, ternera, cabrito y lechal.
  • Carnes rojas: pertenecen a animales adultos como la vaca y el buey.
  • Carne de caza: pertenecen a animales de caza como la cabra.

Composición Química

Interviene... Continuar leyendo "Carnes, Derivados y Aves en la Alimentación Humana" »

Regulación Hormonal de la Glucemia y Estrategias para el Control del Colesterol: Insulina, Glucagón, Fitoesteroles, Colestiramina, Ezetimibe y Estatinas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Regulación Hormonal de la Glucemia y el Metabolismo Lipídico

Insulina y su Función Hipoglucemiante

La insulina es una hormona clave en la regulación de la glucemia. Se secreta en respuesta a niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia) y su principal función es disminuir la concentración de glucosa sanguínea. Además de su efecto sobre el metabolismo de los carbohidratos, la insulina también influye en el metabolismo de los lípidos. Estimula la lipogénesis (almacenamiento de lípidos) e inhibe la lipólisis (liberación de lípidos del tejido adiposo).

Hormonas Contrarreguladoras: Glucagón, Adrenalina, Glucocorticoides, Tiroxina y Hormona del Crecimiento

El glucagón, la adrenalina, los glucocorticoides, la tiroxina y la hormona

... Continuar leyendo "Regulación Hormonal de la Glucemia y Estrategias para el Control del Colesterol: Insulina, Glucagón, Fitoesteroles, Colestiramina, Ezetimibe y Estatinas" »

Técnicas de Hibridación en Biología Molecular: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Introducción a las Técnicas de Hibridación

Las técnicas de hibridación son fundamentales en biología molecular para la detección y caracterización de secuencias específicas de ácidos nucleicos (ADN o ARN) o proteínas. Se basan en la capacidad de las cadenas complementarias de ADN o ARN de unirse, o en la interacción específica entre anticuerpos y antígenos (proteínas).

Tipos de Hibridación por Fase

  • Hibridación en Fase Líquida: Permite un análisis limitado de híbridos.
  • Hibridación en Soporte Sólido: Inmoviliza cadenas de ADN o ARN en un soporte sólido. Su cinética de hibridación es más lenta y se aplica en el estudio de enfermedades genéticas.
  • Hibridación in situ: Una técnica especial de hibridación en soporte sólido,
... Continuar leyendo "Técnicas de Hibridación en Biología Molecular: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas" »