Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Oxigenoteràpia i Fisioteràpia Respiratòria: Guia Essencial

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Oxigenoteràpia: Definició i Objectiu

L’oxigenoteràpia és l’administració d’oxigen a concentracions més elevades que les de l’ambient, amb l’objectiu de resoldre problemes d’hipòxia.

Valors Normals de Gasos en Sang Arterial

  • PO2 (Pressió Parcial d'Oxigen): Valors normals entre 90 i 100 mmHg. Per sota d’aquestes xifres, parlem d’hipòxia.
  • PCO2 (Pressió Parcial de Diòxid de Carboni): Valors normals entre 35 i 45 mmHg. Si superen aquestes xifres, parlem d’hipercàpnia.

Causes de la Hipòxia

Diverses causes poden provocar hipòxia:

  1. Atmosfèrica: Major altitud, disminució de l'O2 disponible.
  2. Insuficiència Respiratòria: Deguda a malalties com asma, pneumònia, MPOC, etc.
  3. Lesions del SNC (Sistema Nerviós Central): Per exemple,
... Continuar leyendo "Oxigenoteràpia i Fisioteràpia Respiratòria: Guia Essencial" »

Control de Plagas en Cultivos: Métodos Ecológicos y Sostenibles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Principios Técnicos y Técnicas de Aplicación

Estimulantes Físicos

Se refiere al uso de trampas de diferentes colores para atraer insectos. Por ejemplo, el amarillo atrae a los pulgones y el azul a los trips. También se pueden utilizar la luz y el sonido como métodos de atracción o repulsión.

Estimulantes Químicos

Implica el empleo de feromonas y reguladores de crecimiento para controlar las poblaciones de insectos.

IGR: Reguladores de Crecimiento

Los inhibidores de la síntesis de quitina, también conocidos como insect growth regulators (IGR), son sustancias que interfieren con el desarrollo normal de los insectos. Tienen principalmente una función larvicida. Los juvenile hormone analogues (JHA) son sustancias que producen cambios en el... Continuar leyendo "Control de Plagas en Cultivos: Métodos Ecológicos y Sostenibles" »

Equipamiento, Estructura y Procesos Clave en el Laboratorio de Biología Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Equipamiento de un Laboratorio de Biología Molecular

Equipamiento Específico

  • Termociclador: Aparato que lleva a cabo la PCR. Permite un número elevado de ciclos repetitivos, programables a distintas temperaturas y tiempos de incubación controlados.
    • Bloque Incubador: Soporte metálico con múltiples pocillos para colocar los tubos de reacción de PCR.
    • Tapa del bloque: Tapa termostatizada que está en contacto con las tapas de los tubos de reacción.
  • Equipo de Electroforesis: Sirve para separar moléculas de ácidos nucleicos de distintos tamaños. Permite analizar los productos amplificados en una PCR, purificar y obtener fragmentos de tamaños concretos de ADN.
  • Documentador de geles: Equipo que permite visualizar las bandas de ácidos nucleicos
... Continuar leyendo "Equipamiento, Estructura y Procesos Clave en el Laboratorio de Biología Molecular" »

Fundamentos Esenciales de la Fisiología Cardiovascular y Hemodinámica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Evaluación de Conceptos Clave en Fisiología Cardiovascular

A continuación, se presentan preguntas de opción múltiple sobre fisiología cardiovascular, identificando y corrigiendo la opción incorrecta en cada caso.

Regulación y Hemodinámica

1. Sobre la Fisiología Cardiovascular, marcar lo incorrecto:

  1. La disminución extrema de la viscosidad sanguínea ocasiona flujo turbulento. (Verdadero)
  2. El flujo sanguíneo es laminar. (Verdadero)
  3. El nodo sinusal es el marcapasos fisiológico del corazón. (Verdadero)
  4. La presión de pulso es la resultante de la suma de la presión sistólica y diastólica. (Falso) (Corrección: Es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica).
  5. En el nodo auriculoventricular la conducción eléctrica se enlentece.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Fisiología Cardiovascular y Hemodinámica" »

Antíxenos e anticorpos: función e reacción inmunitaria

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,14 KB

Un antíxeno é toda substancia capaz de desencadear unha resposta inmunitaria. As moléculas que poden actuar como antíxenos son: case todas as proteínas, nucleoproteínas, moitos polisacáridos e lípidos complexos.

Determinante antigénico

O determinante antigénico é a zona á que se unen especificamente os receptores de membrana dos linfocitos e os anticorpos. En antíxenos proteicos adoita estar formado por 4 ou 5 aminoácidos. Poden ser univalentes ou polivalentes.

Opsonización

A opsonización é un proceso biolóxico polo cal os antíxenos son fagocitados máis facilmente por fagocitos se posúen moléculas de anticorpos unidas á súa superficie.

Anticorpos

Os anticorpos, ao recoñecer os antíxenos, únense a eles mediante forzas de... Continuar leyendo "Antíxenos e anticorpos: función e reacción inmunitaria" »

Variabilidad Genética y la Evolución: Mutaciones, Reproducción Sexual y Pruebas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Origen de la Variabilidad

La selección natural actúa sobre variaciones heredables. Muchas de las diferencias existentes entre los individuos se deben a variaciones genéticas, y estas se generan por dos procesos: la mutación y la reproducción sexual.

Mutaciones como Fuente de Variabilidad

Las mutaciones son alteraciones que se producen al azar en los genes. Las que afectan a los gametos se transmiten a la descendencia. Las mutaciones pueden ser perjudiciales, beneficiosas o neutras.

  • Mutaciones perjudiciales: Confieren una desventaja para la supervivencia del individuo o provocan su muerte. Estas mutaciones tienden a ser eliminadas por selección natural.
  • Mutaciones favorables: Proporcionan alguna ventaja a los individuos que las portan, ya
... Continuar leyendo "Variabilidad Genética y la Evolución: Mutaciones, Reproducción Sexual y Pruebas" »

Fisiología, Nutrición y Salud: Conceptos Esenciales para el Bienestar y el Rendimiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Trastornos Alimentarios y Corporales

Ortorexia

La ortorexia es un trastorno psicológico alimentario que se caracteriza por una excesiva preocupación por la comida saludable. Incluye comportamientos como contar kilocalorías, pesar la comida, etc.

Vigorexia

La vigorexia es un trastorno obsesivo por la musculatura corporal. Las personas afectadas nunca se ven suficientemente bien y siempre desean entrenar más.

Nutrición y Rendimiento Deportivo

Fruta antes del Entrenamiento: ¿Alto o Bajo Contenido Glucémico?

Si el entrenamiento es intenso, se recomienda consumir fruta con alto contenido glucémico debido a su rápida absorción. Por el contrario, si el entrenamiento es de baja intensidad, se deben tomar alimentos con bajo índice glucémico, ya... Continuar leyendo "Fisiología, Nutrición y Salud: Conceptos Esenciales para el Bienestar y el Rendimiento" »

Funcions del ronyó i formació de l'orina

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

DEFINICIONS

Anúria: absència d’orina

Pol·laciúria: orinar poc i freqüentment, pot ser un cas d’infecció d’orina.

NEFRONA: unitat anatòmica i filològica del ronyo

PIRÀMIDE DE MALPIGHI: també s’anomenen piràmides renals són els teixits del ronyó en forma de con.

MEAT: es el final del conducte excretor. En l’home s’obre a l’exterior per l’orifici a l’extremitat lliure del penis, també utilitzada per a les ejaculacions seminals.

HOMÒSTASIS: es una propietat de l’organisme que consisteix en la capacitat de mantindré l’organisme estable i compensat a canvis.

URETRA: conducte per on s’expulsa l’orina des de la bufeta, en el cas de la dona.

FUNCIONS DEL RONYÓ

El ronyo es l’encarregat de filtra la sang del aparell... Continuar leyendo "Funcions del ronyó i formació de l'orina" »

Protocolo de Selección de Desinfectantes y Antisépticos: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Protocolo de Selección de Desinfectantes y Antisépticos

Introducción

El alcohol es un desinfectante y un antiséptico a la vez (70%).

Áreas de Trabajo

Área Limpia

Donde se preparan los medicamentos, se realizan procedimientos invasivos y se almacena material estéril.

Área Sucia

En estas áreas se almacena material e insumos o productos derivados de la atención al cliente (desechos, productos utilizados, agujas, productos contaminados).

Definiciones

Limpieza

Es la eliminación por acción mecánica, con o sin uso de detergentes, de materia orgánica en superficies, objetos y ambiente.

Desinfección

Es la destrucción de los microorganismos en objetos inanimados que asegura la eliminación de formas vegetativas pero no la eliminación de esporas... Continuar leyendo "Protocolo de Selección de Desinfectantes y Antisépticos: Guía Completa" »

Fisiología Vegetal: Procesos Clave en la Nutrición de las Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Fases de la Nutrición Vegetal

Absorción y Transporte de Agua y Nutrientes

Los nutrientes son absorbidos por los **pelos absorbentes** (células epidérmicas modificadas) de la zona pilífera de la raíz. Las sales disueltas entran en las células de la epidermis por **transporte activo**. El agua penetra por **ósmosis**. Los nutrientes atraviesan los distintos tejidos de la raíz hasta llegar al **xilema**.

Existen dos vías principales de transporte:

  • Vía Simplástica: Atravesando los citoplasmas, pasa de célula a célula por plasmodesmos.
  • Vía Apoplástica: A través de los espacios intercelulares del córtex.

Transporte por el Xilema

La **savia bruta** asciende por el xilema sin gasto de energía, bien por **presión radicular** (presión osmótica)... Continuar leyendo "Fisiología Vegetal: Procesos Clave en la Nutrición de las Plantas" »