Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Adversas a los Alimentos: Tipos, Síntomas y Alérgenos Comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Alérgenos Comunes

Los alérgenos alimentarios más frecuentes incluyen: cereales con gluten, crustáceos, cacahuetes, altramuces, soja, pescado, mostaza, lácteos, apio, sésamo, frutos secos, huevos, moluscos y sulfitos.

Conceptos Básicos en las Reacciones Adversas Alimentarias

  1. Reacción Adversa a un Alimento

    Respuesta clínica anormal en ciertos individuos, atribuida a la ingestión de un alimento que es bien tolerado por la mayoría de las personas.

  2. Alergia o Hipersensibilidad Alimentaria

    Reacción de un individuo tras la ingestión de un alimento, causada por mecanismos inmunológicos comprobados.

  3. Intolerancia Alimentaria

    Respuesta clínica a un alimento en cuyo mecanismo de producción no interviene, o no se ha demostrado, un mecanismo inmunológico.

... Continuar leyendo "Reacciones Adversas a los Alimentos: Tipos, Síntomas y Alérgenos Comunes" »

Clasificación ATC: Sistema europeo de codificación de los medicamentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Clasificación ATC: Sistema europeo de codificación de los medicamentos

El sistema europeo de codificación de los medicamentos, conocido como Clasificación ATC, tiene en cuenta el sistema/órgano efector, los efectos terapéuticos, la estructura química y el principio activo que contiene.

A: Tracto alimentario y metabólico. B: Sangre y órganos hematopoyéticos. C: Cardiovascular. D: Dermatológico. G: Genitourinario/hormonas sexuales. H: Preparados hormonales sistémicos. I: Inmunológico. J: Antiinfecciosos de uso sistémico. L: Antineoplásicos e inmunomoduladores. M: Muscoesquelético. N: Nervioso. P: Antiparasitarios, insecticidas, repelentes. R: Respiratorio. S: Órganos de los sentidos. V: Varios.

1. Grupo anatómico. 2. Grupo terapéutico.

... Continuar leyendo "Clasificación ATC: Sistema europeo de codificación de los medicamentos" »

Instrumental y Materiales Odontológicos Esenciales para la Práctica Clínica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Instrumental y Materiales Odontológicos Esenciales

Este documento detalla el instrumental y los materiales fundamentales utilizados en la práctica odontológica diaria, describiendo sus funciones y aplicaciones principales. Conocer estas herramientas es crucial para cualquier profesional o estudiante de odontología.

Instrumental de Diagnóstico y Exploración

  • Espejo de Exploración

    Se utiliza para la exploración intraoral, permitiendo la visualización indirecta de zonas de difícil acceso, así como para separar y proteger los tejidos bucales (mejillas, lengua).

  • Sonda de Exploración

    Su función principal es la detección de caries, evaluando la textura y dureza del esmalte dental.

  • Sonda Periodontal

    Se emplea para exploraciones periodontales,

... Continuar leyendo "Instrumental y Materiales Odontológicos Esenciales para la Práctica Clínica" »

Guía completa de productos de contraste en radiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Productos de contraste

Los contrastes son sustancias susceptibles de ser utilizadas durante un examen de radiología, ya que nos permiten visualizar diferentes estructuras que sin el contraste resultan invisibles debido a su densidad similar a las estructuras adyacentes.

Clasificación según sus características físicas:

Contrastes negativos

Formados por sustancias con coeficiente de atenuación inferior al de los tejidos, viéndolo más oscuro que sin el contraste. Ejemplos: gases inertes (N2, O2, He, Aire).

Contrastes positivos

Formados por sustancias con coeficiente de atenuación mayor al de los tejidos, viéndolo más claro que sin el contraste. Ejemplos: sales de Bario, compuestos yodados.

Clasificación según el tipo de exploración:

  • Para
... Continuar leyendo "Guía completa de productos de contraste en radiología" »

Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas, Hemorragias, Quemaduras y Traumatismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas, Hemorragias, Quemaduras y Traumatismos

Heridas

Soluciones de continuidad de la superficie de la piel, de las mucosas o de un órgano, producidas por traumatismos.

Clasificación de las Heridas

  • Abrasiones: Erosiones de la piel producidas por fricción, irregulares, poco sangrantes e infectan con facilidad.
  • Laceraciones: Por cortes o golpes, muy irregulares, sangrantes e infectan con facilidad, pueden quedar colgajos.
  • Punzantes: Objetos puntiagudos: con orificio de entrada pequeño, bordes irregulares y profundas.
  • Cortantes o Incisas: Por objetos afilados, bordes limpios y sangrado irregular.
  • Avulsiones: Por arrancamiento que presenta desgarros y destrucción del tejido.
  • Escoriaciones: Soluciones de continuidad
... Continuar leyendo "Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas, Hemorragias, Quemaduras y Traumatismos" »

Coordinación relación y protección del sistema nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Estructura sistema nervioso

Etas están dotadas de una doble capa protectora: ósea( Columna vertebral y cráneo) y meninges ( conjunto de tres membranas que recubre El cerebro por dentro del cráneo). Las meninges a su vez están bañadas por el liquido cefalorraquídeo que sirve de Amortiguador, protector, aislante etc.

Las funciones más Complejas se localizan en la parte alta del SNC, mientras que las más simples Se sitúan en la parte más baja (médula espinal)·Encéfalo: El encéfalo es la masa Nerviosa protegida por el cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres Membranas. En el encéfalo se distinguen cuatro regiones: cerebro, cerebelo, Diencéfalo, tronco cerebral.

-Cerebro: Es la base De la inteligencia permite al ser humano... Continuar leyendo "Coordinación relación y protección del sistema nervioso" »

Nutrientes Esenciales: Fibra, Vitaminas, Minerales y su Importancia en la Dieta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

7.- Explica por qué es importante la fibra dietética:

Está constituida por hidratos de carbono complejos. Es importante porque con ella se logra arrastrar los desechos formados que se eliminan a través de las heces.

8.- ¿Por qué son importantes las vitaminas y minerales en la dieta? Defínelos:

Son micronutrientes: nutrientes que se necesitan en cantidades muy pequeñas.

  • Vitaminas: Son bioelementos esenciales para la regulación del metabolismo celular. Pueden ser hidrosolubles o liposolubles.
  • Minerales: Elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabólico.

9.- Realiza un esquema con las vitaminas hidrosolubles y liposolubles indicando dónde se encuentra cada uno:

Vitaminas Hidrosolubles:

  • Vitamina C: fruta y verdura.
... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Fibra, Vitaminas, Minerales y su Importancia en la Dieta" »

Regulación de la Temperatura Corporal: Homeotermos, Poiquilotermos y Mecanismos Homeostáticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Temperatura Corporal y su Regulación

La temperatura es un ejemplo de una condición corporal que podemos mantener a pesar de la influencia del ambiente. Se puede distinguir entre la temperatura de la piel y la temperatura central:

  • Piel (manos y pies): Viene determinada por la sangre que fluye por los vasos sanguíneos que se encuentran más cerca de la epidermis. En estas zonas existe poco flujo sanguíneo, por lo que se ven más influenciadas por los cambios externos.
  • Temperatura central: Viene determinada por la sangre que circula por los vasos sanguíneos principales que se encuentran en las zonas profundas del cuerpo, protegidos por los órganos y el tejido adiposo (grasa). Por lo tanto, permanece estable ante los cambios externos.

Tipos de

... Continuar leyendo "Regulación de la Temperatura Corporal: Homeotermos, Poiquilotermos y Mecanismos Homeostáticos" »

Métodos de Análisis y Manipulación de Ácidos Nucleicos: Desde la Electroforesis hasta el Marcaje de Sondas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Comprobación de la Integridad de los Ácidos Nucleicos Purificados

Para comprobar la integridad de los ácidos nucleicos purificados, se realiza una electroforesis.

¿Qué resultado se observará en una muestra de ARN?

En ARN, se forman bandas definidas correspondientes a los ARNr (ARN ribosómico). Además, siempre aparecerá una estela en la columna que es debida al ARNm (ARN mensajero).

Medición de la Turbidez de la Muestra

¿Cómo se comprueba la turbidez de la muestra?

La turbidez de la muestra se comprueba gracias a la absorbancia a 320 nm.

De tener mucha turbidez, ¿cómo crees que se podría solucionar?

En caso de tener mucha turbidez, tendremos que aplicar otro método de purificación para poder eliminar los contaminantes y rebajar su turbidez

... Continuar leyendo "Métodos de Análisis y Manipulación de Ácidos Nucleicos: Desde la Electroforesis hasta el Marcaje de Sondas" »

Guía de prácticas sostenibles en la cocina profesional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Cocina sostenible

Productos

Cocina de mercado: Consiste en utilizar como base productos locales cercanos al lugar de consumo.

Productos de temporada: Son los productos que más abundan en una época concreta del año, lo cual contribuye a que los precios sean más accesibles por la abundancia.

Productos ecológicos: Son productos naturales obtenidos sin utilizar productos químicos.

Certificado forestal de gestión maderera sostenible

Cuando elegimos un mobiliario, necesitamos que sea fácil de limpiar y duradero. Con este propósito, reducimos gastos de limpieza y reposición. Cuando los muebles sean de madera, elegimos una madera que esté dentro del certificado de madera sostenible.

Temperatura de confort

No abusaremos de la calefacción ni del... Continuar leyendo "Guía de prácticas sostenibles en la cocina profesional" »