Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa para la elección y cuidado del patrón en frutales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Factores a tener en cuenta al elegir un patrón

Características edafológicas

Es importante considerar la resistencia o tolerancia del patrón a condiciones adversas del suelo, como:

  • Suelos asfixiantes
  • Suelos calizos
  • Sequía
  • Patógenos

Compatibilidad con la variedad

La compatibilidad entre el patrón y la variedad elegida es crucial, especialmente cuando se utilizan patrones de especies diferentes.

Sistema de cultivo

La selección del patrón debe considerar el sistema de cultivo y su vigor.

Homogeneidad

Los patrones clonales ofrecen mayor homogeneidad en sus características, mientras que los obtenidos por semilla son más heterogéneos.

Estado sanitario

Es fundamental elegir patrones libres de virosis y con tolerancia a enfermedades específicas.

Influencia

... Continuar leyendo "Guía completa para la elección y cuidado del patrón en frutales" »

Principios del entrenamiento, nutrición deportiva y técnicas de recuperación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Principios del Entrenamiento

Sobrecarga Progresiva

Las cargas se deberán programar progresivamente en base al nivel de tolerancia del deportista.

Especificidad

Se mejorará aquello que se entrene de manera específica.

Individualización

La respuesta ante un estímulo es específica para cada persona.

Variación

La variedad de estímulos evitará que el deportista se adapte y, de esta manera, continúe mejorando.

Desentrenamiento

La falta de aplicación de estímulos conlleva la pérdida progresiva de las adaptaciones generadas por el entrenamiento.

Supercompensación

La supercompensación se refiere a un aumento en la capacidad de rendimiento tras aplicar un estímulo o carga y permitir el periodo de recuperación consecuente.

Pliometría y Complex Training

La... Continuar leyendo "Principios del entrenamiento, nutrición deportiva y técnicas de recuperación" »

Músculos y Huesos: Composición, Funciones y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Composición y Distribución de los Músculos

Los músculos con predominio de fibras I son llamados músculos rojos, pueden mantener una contracción durante tiempo. Los músculos de la espalda, largos y profundos, son antigravitatorios. Los músculos de fibras tipo IIB son llamados músculos blancos, permiten contracciones de corta duración y se están especializando en movimientos finos. Los deportistas superan el 60-65% de fibras tipo I (resistencia).

Funciones Básicas de los Músculos en el Movimiento

  • Agonista: Los músculos agonistas son aquellos cuya acción produce directamente un determinado movimiento. Ejemplo: el bíceps braquial durante la flexión del brazo.
  • Antagonista: Un músculo antagonista es una clasificación utilizada para
... Continuar leyendo "Músculos y Huesos: Composición, Funciones y Tipos" »

Cosméticos de Higiene: Tipos y Beneficios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Introducción

Los cosméticos de higiene tienen la finalidad de eliminar la suciedad de la piel. Esta suciedad es de naturaleza grasa y está formada por:

  • El sebo de las glándulas sebáceas.
  • El sudor producido por las glándulas ecrinas y apocrinas.
  • Las células muertas (corneocitos) de la descamación natural de la piel.
  • Restos de cosméticos.
  • Restos de partículas ambientales (polvo, humo).

La suciedad puede ser eliminada por dos caminos: solubilización y detergencia.

Solubilización

Es la eliminación de la suciedad por su disolución en grasa o en agua.

Detergencia

Es la eliminación de la suciedad utilizando tensoactivos.

Tipos de Cosméticos de Higiene

Los cosméticos relacionados con la higiene se clasifican en:

1. Cosméticos de Higiene Principales

  • Jabones
  • Syndets
  • Geles
... Continuar leyendo "Cosméticos de Higiene: Tipos y Beneficios" »

Anatomía Humana: Sacro, Coxis, Abdomen y Cráneo Detallados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Sacro

  • Visión anterior: Cuatro pares de agujeros sacros que se corresponden con los agujeros intervertebrales de las vértebras superiores, por donde conducen nervios y vasos sanguíneos.
  • El primer segmento presenta las Alas Sacras y, en la parte superior, dos apófisis articulares que se articulan con las apófisis articulares inferiores de la 5ª vértebra lumbar.
  • El sacro se articula con el ilion del hueso coxal a la altura de la carilla articular del Ala Sacra, formando la articulación sacroilíaca.

Coxis

  • Hueso corto en forma de triángulo compuesto de 3 a 5 huesos, separados o fusionados, llamados vértebras coxígeas.

Abdomen

  • Forma parte del tronco y comprende:
  • Parte superior: Cavidad abdominal (mayor parte del tubo digestivo, hígado, páncreas,
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Sacro, Coxis, Abdomen y Cráneo Detallados" »

Orgànuls Membranosos Clau: Reticle Endoplasmàtic i Aparell de Golgi

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Orgànuls Membranosos: Reticle Endoplasmàtic

El reticle endoplasmàtic (RE) és un sistema complex de membranes, prolongació de la membrana externa del nucli, que formen sàculs i túbuls aplanats connectats entre si i que delimita una cavitat única, l'espai intern de la qual s'anomena lumen. El RE es comunica al seu torn amb l'aparell de Golgi.

Reticle Endoplasmàtic Rugós (RER)

El Reticle Endoplasmàtic Rugós (RER) està format per piles de sacs plans i es troba a les cèl·lules eucariotes, excepte en els eritròcits. Té com a missió l'empaquetament de proteïnes pròpies d'alguns orgànuls cel·lulars, de la membrana plasmàtica i de totes les proteïnes que s'exporten de la cèl·lula. És més abundant en les cèl·lules que secreten... Continuar leyendo "Orgànuls Membranosos Clau: Reticle Endoplasmàtic i Aparell de Golgi" »

Anatomía del Sistema Vascular: Arterias, Venas y Linfáticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Estructuras de Vasos Arteriales y Venosos

  • Túnica interna (endotelio)
  • Lámina elástica interna (arterias)
  • Membrana basal
  • Túnica media (músculo liso)
  • Lámina elástica externa (arterias)
  • Túnica externa

Arteria Aorta y sus Porciones

  • Ascendente
  • Arco aórtico
  • Descendente (torácica, abdominal)

Ramas del Arco de la Aorta

  • Tronco braquiocefálico
  • Carótida común izquierda
  • Subclavia izquierda

Aorta Torácica

Irriga la pared posterior del tórax y órganos intratorácicos.

Ramas de la Aorta Torácica

  • Bronquiales
  • Esofágicas
  • Mediastínicas
  • Pericárdicas
  • Intercostales posteriores
  • Frénicas superiores

Ramas de la Arteria Aorta Abdominal

  • Frénicas inferiores
  • Tronco celíaco
  • Mesentérica superior e inferior
  • Lumbares
  • Ilíacas comunes
  • Renales
  • Gonadales
  • Sacra media

Tronco Celíaco

Irriga... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Vascular: Arterias, Venas y Linfáticos" »

Fundamentos de Genética: Conceptos, Leyes de Mendel y Localización de Genes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales de Genética

Gen:

Unidad de transmisión genética. El conjunto de genes de un individuo constituye el genotipo. La interacción del genotipo con un determinado ambiente origina el fenotipo.

Alelo:

Cada una de las variantes de un gen. Un individuo tiene dos alelos diferentes:

  • Si ambos alelos son iguales, se dice que el individuo es homocigótico.
  • Si los dos alelos son distintos, se dice que el individuo es heterocigótico.

Dominante y Recesivo:

El primer alelo se denomina dominante, y el segundo solo se manifiesta cuando no está presente el alelo dominante, se llama recesivo.

Codominante:

Cuando los dos alelos tienen la misma capacidad de expresión se denomina codominantes y originan una herencia intermedia.

Los Primeros

... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética: Conceptos, Leyes de Mendel y Localización de Genes" »

Aparato Reproductor Masculino: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Aparato Reproductor Masculino

Los órganos sexuales son un conjunto de órganos mediante los cuales ejercemos nuestra sexualidad y que, además, tienen una función reproductora. La sexualidad es la forma en la que cada persona ve, siente y vive su sexo.

Órganos Sexuales Masculinos

El aparato reproductor masculino está formado por:

  • Genitales internos: testículos o gónadas masculinas, vías espermáticas y vesículas seminales.
  • Genitales externos: pene.
  • Glándulas anexas: próstata y glándulas de Cowper.
  • Tejido de sostén: escroto.

Testículos

Llamados también gónadas masculinas, son dos glándulas de forma ovoide (4-5 cm), de color blanco-azulado y superficie lisa, que se encuentran situados en la región anterior del perineo. Se forman en el... Continuar leyendo "Aparato Reproductor Masculino: Estructura y Función" »

Preguntas y respuestas sobre histología del sistema digestivo, respiratorio y urinario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

PARCIAL 3

1-Capa de células Que sintetizan dentina:

R=ODONTOBLASTOS

2-Parte de la Cavidad oral que esta formada por un área cutánea, una intermedia y una mucosa:

R=LABIOS

3-Elevaciones Dermoepiteliales de forma cónica y alargada que cubre toda la superficie dorsal De la lengua y no tiene receptores del gusto:

R=PAPILAS FILIFORMES

4-Glándula Salival mixta compuesta, constituida principalmente por acinos serosos y en Menores cantidades mucosas y mixtas:

R=Glándula SUBMAXILAR

5-Porción de la Mucosa gástrica que secreta el HCI:

R=Porción FUNDICA

6-Célula de la glándula fundica que secreta el factor intrínseco:

R=PARIETAL

7-Las placas de Peyer se localizan en:

R=Íleon

8-De las Siguientes enunciadas señale lo falso:

R=LAS Células DE PANETH SE ENCUENTRAN... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre histología del sistema digestivo, respiratorio y urinario" »