Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Organització dels éssers vius

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,81 KB

Organització dels éssers vius

- Cèl·lula: La cèl·lula és la unitat bàsica de tots els éssers vius. Les molècules i macromolècules s'agrupen per formar orgànuls i cèl·lules, que són capaços de dur a terme les funcions vitals: nutrició, relació i reproducció. Per tant, el nivell cel·lular és el primer que té vida. Alguns exemples de cèl·lules són els glòbuls blancs, les neurones, les cèl·lules musculars, etc. Els éssers unicel·lulars tenen aquest nivell d'organització, però els pluricel·lulars són més complexos.

- Teixit: Un teixit es forma per l'associació de cèl·lules especialitzades que tenen la mateixa estructura i funció. Per exemple, el teixit ossi, el teixit sanguini, teixit muscular.

- Òrgan: Diversos... Continuar leyendo "Organització dels éssers vius" »

Explorando el Sistema Nervioso: Encéfalo, Médula Espinal y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

El Sistema Nervioso y sus Componentes

Es el coordinador de la mayoría de las funciones, conscientes e inconscientes, del organismo. Sus partes principales son el encéfalo y la médula espinal (componentes del Sistema Nervioso Central).

El Encéfalo: Centro de Control

Partes del Encéfalo

Es la porción del sistema nervioso encerrada en la cavidad craneal. Se compone de:

  • Cerebro
  • Cerebelo
  • Tronco encefálico

Identificación de Estructuras (Referencia Descriptiva)

Nota: Basado en la descripción proporcionada en el texto original.

Estructura 1 (Descripción):

  • Cerebelo
  • Lóbulo occipital
  • Lóbulo parietal
  • Lóbulo frontal
  • Lóbulo temporal
  • Puente troncoencefálico
  • Bulbo raquídeo

Estructura 2 (Descripción):

  • Cerebro
  • Cerebelo
  • Diencéfalo
  • Tronco encefálico (compuesto por
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso: Encéfalo, Médula Espinal y Funciones Clave" »

Tipos de Tejidos Corporales: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Los tejidos son una agrupación de células semejantes que se han especializado en realizar una función concreta. Las células están rodeadas de sustancia intercelular.

Tejido Epitelial

Carece de sustancia intercelular, suele carecer de vasos sanguíneos y recibe los nutrientes a través de una membrana basal.

Tejido Epitelial de Revestimiento

Tiene como función aislar o proteger las superficies que recubre.

Tejido Epitelial Glandular

Forma unas estructuras denominadas glándulas, por ejemplo, glándulas sudoríparas. Las células se especializan en fabricar algunas sustancias que vierten o secretan al exterior, donde tienen una función.

Tejido Conectivo

Tiene diferentes funciones:

  • Soporte para la estructura corporal.
  • Conectar varios tejidos entre
... Continuar leyendo "Tipos de Tejidos Corporales: Estructura y Función" »

Salud Humana: Enfermedades, Sistema Inmunitario y Tratamientos Efectivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

1. La Salud y las Enfermedades

1.1. La Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de pleno bienestar físico, mental y social.

1.2. Las Enfermedades y sus Tipos

La enfermedad es toda alteración física o mental que produce un mal funcionamiento del organismo.

Tipos de Enfermedades:

  • No Infecciosas: No están provocadas por patógenos, sino por otras causas (envejecimiento, accidentes, etc.). No se pueden transmitir a otros individuos.
  • Infecciosas: Están provocadas por patógenos. Sí se pueden transmitir a otras personas.

Cómo se Transmiten las Infecciosas:

  • Transmisión Directa: El patógeno pasa a otra persona mediante estornudos, contacto directo, etc.
  • Transmisión Indirecta: El patógeno utiliza diferentes vehículos
... Continuar leyendo "Salud Humana: Enfermedades, Sistema Inmunitario y Tratamientos Efectivos" »

Técnicas de Masaje Facial para Estética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Técnicas de Masaje Facial

Frotaciones

1. Alisamiento del Músculo Cutáneo del Cuello

Con toda la mano, alternando lados.

2. Cutáneo del Cuello, de Lóbulo a Lóbulo

Alternando lados.

3. Esternocleidomastoideo, Pectorales, Deltoides, Trapecios y Cervicales

Masaje en estas zonas.

4. Maxilar Inferior

Primero con una mano y luego con la otra.

5. Maseteros, Orbicular de Ojos y Temporales

Masaje en estas zonas.

6. Orbicular de Labios, Cigomáticos y Temporales

Masaje en estas zonas.

7. Triangular y Orbicular de Labios, Elevador Común del Labio Superior y Nariz, Lagrimal y Piramidal

Masaje en estas zonas.

8. Orbicular de Ojos

Masaje en esta zona.

9. Alisamiento del Músculo Frontal

Masaje en esta zona.

Fricciones

1. Borla del Mentón

Con los pulgares alternos.

2. Triangular
... Continuar leyendo "Técnicas de Masaje Facial para Estética" »

Ciclo del Carbono y Técnicas Esenciales de Preparación del Suelo Agrícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Ciclo del Carbono

Es el ciclo que sigue el carbono entre la biosfera, la geosfera, la hidrosfera y la atmósfera.

  • Fotosíntesis: Los organismos fotosintéticos transforman el CO2 en compuestos orgánicos.

  • Humificación: La materia orgánica de organismos muertos se transforma en compuestos orgánicos más estables.

  • Oxidación (Respiración y Combustión): Se queman compuestos orgánicos dando lugar de nuevo a CO2.

  • Formación de Hidrocarburos: En ausencia de O2, el carbono se combina con hidrógeno formando hidrocarburos.

Labores de Preparación del Terreno

Objetivos

  • Producir una estructura óptima del suelo.
  • Favorecer propiedades físicas, químicas y biológicas.
  • Enterrar y mezclar enmiendas.
  • Enterrar fertilizantes.
  • Destruir malas hierbas.
  • Destruir huevos,
... Continuar leyendo "Ciclo del Carbono y Técnicas Esenciales de Preparación del Suelo Agrícola" »

Tipos de Inmunidad: Mecanismos de Defensa del Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Tipos de Inmunidad y Mecanismos de Funcionamiento

Inmunidad Innata o Inespecífica

  • Siempre presente en el organismo.
  • Representa la primera línea de defensa.
  • Actúa indiscriminadamente.

Hay dos tipos de inmunidad inespecífica:

Tipos de Inmunidad Inespecífica

La Defensa Exterior

Son barreras físicas y químicas que impiden la entrada de patógenos:

  • La piel, que recubre todo nuestro cuerpo impidiendo que elementos extraños entren en el interior.
  • El tracto digestivo: los jugos gástricos permiten deshacer la comida y eliminar microbios.
  • El tracto respiratorio: los pelillos de la nariz y el moco ayudan a eliminar los microbios.

Todas estas barreras son rígidas.

La Defensa Interior

Está compuesta por células y moléculas que actúan una vez que los patógenos... Continuar leyendo "Tipos de Inmunidad: Mecanismos de Defensa del Organismo" »

Procesos bioquímicos de la contracción muscular y otras funciones del cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Procesos bioquímicos de la contracción muscular

Tema 5 Hay 8 fases:

  1. Liberación de Acetilcolina: El PA llega al terminal axonal de la neurona motora y se libera ACH hacia la hendidura sináptica.
  2. La ACH se difunde a través de la hendidura sináptica, se une a sus receptores en la placa motora y desencadena un potencial de acción (PA) muscular.
  3. La acetilcolinesterasa de la hendidura sináptica destruye la ACH para que no surja otro PA, a menos que la neurona motora libere una nueva cantidad de ACH.
  4. El PA muscular abre los canales de liberación de Ca2+ del retículo sarcoplásmico, inundando el sarcoplasma con iones de calcio.
  5. Contracción: golpes de potencial usan ATP, las cabezas de la miosina se unen a la actina, giran y se liberan.
  6. A no recibir
... Continuar leyendo "Procesos bioquímicos de la contracción muscular y otras funciones del cuerpo" »

Digestión y Metabolismo de Carbohidratos: De Alimento a Energía Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Metabolismo y Digestión de los Carbohidratos

Proceso Digestivo de los Carbohidratos

En la Boca

Con la masticación (proceso físico), los alimentos son triturados, rompiendo su estructura macro y microscópica. Esto facilita la acción de la ptialina (una amilasa salival), que inicia la ruptura de los polisacáridos, convirtiéndolos en disacáridos (proceso químico).

En el Estómago

En el estómago actuará el ácido clorhídrico del jugo gástrico, aunque su papel en la digestión directa de carbohidratos es limitado; principalmente detiene la acción de la ptialina.

En el Intestino Delgado

Aquí actuarán los jugos pancreáticos y los intestinales. Entre las enzimas pancreáticas, cabe destacar la amilasa pancreática, que desdoblará el almidón... Continuar leyendo "Digestión y Metabolismo de Carbohidratos: De Alimento a Energía Celular" »

El Pelo: Estructura, Ciclo de Crecimiento y Factores que Influyen en su Desarrollo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Definición

El pelo es un anejo cutáneo filamentoso que se distribuye por la totalidad del cuerpo. Está formado por una raíz adherida al folículo piloso y un tallo que puede variar en color. Existen tres tipos:

  • Lanugo neonatal: Pelo inmaduro que se encuentra en el feto.
  • Vello: Pelo corto, fino y suave que recubre toda la superficie cutánea.
  • Pelo terminal: Pelo largo, grueso, de color y localizado en zonas pilosas como la cabeza.

Estructura del Pelo

La Raíz

La raíz es la parte oculta del pelo. Zonas importantes:

  • Folículo piloso: Conducto donde se implanta el pelo. La dirección de implantación con respecto a la piel puede ser perpendicular u oblicua según la zona corporal.
  • Bulbo piloso: Parte inferior donde se dilata el folículo.
  • Papila dérmica:
... Continuar leyendo "El Pelo: Estructura, Ciclo de Crecimiento y Factores que Influyen en su Desarrollo" »