Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Tintes para el Cabello: Composición y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Componentes de los Tintes Organosintéticos

Los tintes para el cabello se pueden clasificar según su duración y composición. A continuación, se describen los diferentes tipos:

  • Temporales: Poseen un gran tamaño molecular y poca penetración. Se eliminan con el lavado. No contienen oxidantes ni amoniaco. Ejemplos: colorantes y sustancias auxiliares.
  • Semipermanentes: Tienen un tamaño molecular más pequeño y penetran ligeramente en el córtex. Duran varios lavados. Contienen oxidantes de baja concentración y no llevan amoniaco. Ejemplos: colorantes nitrados, ácidos, etc.
  • Tono sobre tono: De tamaño pequeño, penetran en el córtex y duran aproximadamente 20 lavados. Llevan oxidantes de mayor concentración, pero no contienen amoniaco. Ejemplos:
... Continuar leyendo "Tipos de Tintes para el Cabello: Composición y Mecanismos de Acción" »

Conceptos Clave en Epidemiología, Bioseguridad y Manejo de Muestras Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. Propiedades del Agente Etiológico

  • Contagiosidad
  • Infectividad
  • Patogenicidad
  • Virulencia
  • Inmunogenicidad

2. Reservorio y Fuentes de Infección

  • Periodos epidemiológicos:
    • De latencia
    • De transmisibilidad
    • De incubación
    • De manifestaciones clínicas
  • Portadores:
    • Precoz o incubacional
    • Convaleciente
    • Sano
  • Vías de eliminación (igual que salidas)

3. Mecanismos de Transmisión

  • Directos:
    • Cutánea
    • Parenteral
    • Respiratoria
    • Conjuntival
    • Digestiva
    • Genital
    • Placentaria
  • Indirectos: por agua, alimentos, suelos, animales y objetos inanimados o fómites.

4. Huésped Susceptible

Factores: edad, base genética, estado general del organismo, consumo de sustancias inmunodepresoras, hambre, factores de exposición, medio ambiente, derivados del hombre.

5. Vías de Entrada

Piel, conjuntiva/mucosa... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Epidemiología, Bioseguridad y Manejo de Muestras Biológicas" »

Importancia de la placa bacteriana en la salud dental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La placa bacteriana: estructura y formación

La placa bacteriana o placa dental, también conocida como materia alba, es una estructura blanda adherente formada por:

  • Colonias de bacterias.
  • Matriz interbacteriana.
  • Restos alimenticios y proteínas salivales.

Se deposita sobre la superficie de los dientes, la encía y otras superficies bucales.

Visibilidad y eliminación

En condiciones normales, la placa no es visible y se requieren sustancias reveladoras para poder visualizarla. Una vez instaurada, solo se puede eliminar con un correcto cepillado, el uso de colutorios antiplaca y el irrigador dental.

Consecuencias de la placa dental

La placa puede dar lugar a caries, enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis) y la formación de tártaro. Este... Continuar leyendo "Importancia de la placa bacteriana en la salud dental" »

Anatomía y Funciones de la Raíz, Tallo y Pámpanos en la Vid

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Raíz: Funciones, Tipos y Anatomía

La función principal de la raíz es obtener del suelo el agua y los elementos minerales necesarios para la cepa. Estos son conducidos hasta las hojas a través de los vasos del xilema. La raíz también juega un importante papel de almacenamiento, pues en sus tejidos se depositan numerosas sustancias de reserva (principalmente almidón) que sirven en el momento de la maduración para completar la producción diaria de sustancias sintetizadas por las hojas y en la primavera siguiente, ya que el desarrollo inicial de los brotes se hace, en gran parte, debido a las reservas almacenadas en el sistema radicular. Secundariamente, las raíces sirven para fijar la cepa al suelo y asegurar la estabilidad de toda la... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones de la Raíz, Tallo y Pámpanos en la Vid" »

Polimorfismos: Marcadores Genéticos y sus Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Polimorfismos: Variaciones en el ADN

Los **polimorfismos** son cambios en la secuencia del ADN que están presentes en más del 1% de la población. Estas variaciones pueden encontrarse tanto en regiones codificantes (genes) como en regiones no codificantes del ADN.

Importancia de los Polimorfismos

Los polimorfismos son utilizados como herramientas en el diagnóstico molecular y sirven como marcadores cromosómicos. Su estudio permite comprender la variabilidad genética entre individuos y su relación con diversas enfermedades y características fenotípicas.

Tipos de Polimorfismos

RFLP's (Restriction Fragment Length Polymorphisms)

Los **RFLP's** fueron los primeros marcadores de ADN desarrollados. Se basan en las diferencias en la secuencia del... Continuar leyendo "Polimorfismos: Marcadores Genéticos y sus Aplicaciones" »

Biologia Cel·lular i Sistemes del Cos Humà: Guia Essencial

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

La Cèl·lula: Unitat Fonamental de la Vida

  • Unitat bàsica estructural i funcional de tot ésser viu.
  • Cèl·lula vegetal: Es caracteritza per presentar una paret gruixuda de cel·lulosa situada a l'exterior.
  • Cèl·lula animal: Es caracteritza per no presentar membrana de secreció.

Tipus de Cèl·lules Segons la seva Estructura

Cèl·lula Procariota (Bacteris)

  • Es diferencia de les cèl·lules eucariotes perquè no té nucli definit.

Cèl·lules Especialitzades del Cos Humà

Cèl·lules Musculars (Sistema Locomotor)

Són allargades. Es contreuen i s'estenen.

Cèl·lules Nervioses (Sistema Nerviós)

Estan formades per un cos central i un llarg eix.

Cèl·lules Sanguínies (Sistema Circulatori)

Formen part de la sang. No totes tenen nucli.

Leucòcits (Glòbuls
... Continuar leyendo "Biologia Cel·lular i Sistemes del Cos Humà: Guia Essencial" »

Micelio Fúngico: Estructura, Reproducción y Diversidad de Esporas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Micelio Fúngico: Estructura y Funciones

El conjunto de hifas forma una estructura denominada micelio (o talo), el cual puede diferenciarse en:

  • Vegetativo: Crece dentro o sobre el sustrato, cumpliendo una función absortiva de nutrición.
  • Aéreo: Sus hifas vegetativas crecen con una orientación vertical hacia el aire, sobre el sustrato.
  • Reproductivo: Las hifas aéreas dan origen a propágulos de dispersión o estructuras de formas variadas (esporas, conidios, ascas, etc.).

Estrategias Reproductivas de los Hongos

Modalidades de Reproducción

Los hongos emplean diversas estrategias para su reproducción:

  • Modalidad sexual: Algunos hongos solo utilizan la vía sexual para reproducirse. Esta consiste en la fusión de un par de células sexuales móviles
... Continuar leyendo "Micelio Fúngico: Estructura, Reproducción y Diversidad de Esporas" »

Biologia Cel·lular: Replicació, Transcripció, Traducció i Orgànuls Eucariotes

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Replicació, Transcripció i Traducció de l'ADN

Replicació de l'ADN

Procés en què es dona una còpia exacta de l'ADN cel·lular abans de la divisió cel·lular. Es produeix al nucli durant la interfase:

  1. La hèlix es desenrotlla i les cadenes se separen.
  2. Les ADN polimerases (proteïnes que repliquen l'ADN) afegeixen nucleòtids complementaris a la cadena d'ADN.
  3. Els nous nucleòtids formen noves cadenes d'ADN.

Transcripció

És la síntesi d'ARNm a partir d'un fragment d'ADN, mitjançant l'ARN polimerasa. L'ARNm sortirà del nucli a través dels porus de la membrana nuclear, cap als ribosomes.

Traducció

És la síntesi de proteïnes a partir d'ARNm, a través dels ARNt, els quals codifiquen un grup de tres nucleòtids i els transformen en aminoàcids.... Continuar leyendo "Biologia Cel·lular: Replicació, Transcripció, Traducció i Orgànuls Eucariotes" »

Clasificación de Maloclusiones de Angle y Conceptos Clave en Oclusión Dental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Clasificación de Angle para Maloclusiones

La clasificación de Angle es un sistema ampliamente utilizado para categorizar las diferentes relaciones oclusales anteroposteriores de los arcos dentarios, basándose en la relación de los primeros molares permanentes.

Clase I: Normoclusión

Se caracteriza por una relación molar normal, donde la cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco mesiovestibular del primer molar inferior. Sin embargo, pueden existir malposiciones dentarias individuales o grupales, apiñamiento o espaciamiento.

Tipos de Clase I:

  • Tipo 1: Dientes superiores e inferiores apiñados, o caninos en labioversión (hacia el labio) o linguoversión (hacia la lengua).
  • Tipo 2: Incisivos superiores protruidos (inclinados
... Continuar leyendo "Clasificación de Maloclusiones de Angle y Conceptos Clave en Oclusión Dental" »

La botánica y la fisiología vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La botánica

Botánica: Fisiología Vegetal (estudia el funcionamiento); Morfología V. (la forma); Citología V. (las células); Sistemática V. (leyes de clasificación); Ecología (medios donde vive)

Plantas no Vasculares (no se diferencian todas sus partes); musgo.

Plantas Vasculares (se diferencian sus partes)

Pteridofitas (sin semilla)

Espermatofitas (con semilla)

Gimnoespermas (semilla fuera fruto)

Angioespermas (semilla dentro fruto)

Monocotiledóneas (un solo cotiledón)

Dicotiledóneas (dos cotiledones)

La célula

Composición: Agua, sales minerales e materia orgánica

Comp. Pared celular: celulosa lignificada

Permeabilidad selectiva: solo deja pasar las subs que necesite.

Tejido embrionario: primarios (hace crecer en longitud); secundarios (hace... Continuar leyendo "La botánica y la fisiología vegetal" »