Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y desnaturalización de las proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Desnaturalización

Por acción de varios agentes, las proteínas pueden alterarse y perder su estructura secundaria y terciaria, quedando solamente la cadena peptídica. A este fenómeno se le llama desnaturalización y por esta causa la proteína pierde su actividad biológica. Algunos factores que desnaturalizan la proteína son: el calor, las radiaciones, los ácidos, el alcohol u otros solventes, las sales de metales pesados

Estructura de las proteínas

a) Primaria (cadenita de collar)

Comprende dos aspectos:

  • tipo de aminoácidos que la forman
  • secuencias en que están unidos

Cada proteína tiene un orden en los aminoácidos que es característico. Un cambio en ese orden hace variar la naturaleza de la proteína y su actividad biológica.

b) Secundaria

... Continuar leyendo "Estructura y desnaturalización de las proteínas" »

Técnicas de Extracción, Purificación y Análisis de Ácidos Nucleicos y Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Técnicas de Extracción y Purificación de Ácidos Nucleicos

ADN de plásmidos

  • Lisis por calentamiento: Utiliza un tampón y lisozima. Se centrifuga para separar los restos celulares de la solución de ADN plasmídico y finalmente se precipita el ADN purificado.
  • Lisis alcalina: Emplea SDS y NaOH. El ADN genómico precipita, mientras que el ADN plasmídico renaturaliza más rápido y permanece en disolución.

Preparación de ARN

  • Lisis con detergente y fenol ácido: Desnaturaliza proteínas, elimina ADN y estabiliza el ARN.
  • Centrifugación: Elimina contaminantes, quedando el ARN en la fase acuosa superior.
  • Precipitación y lavado con etanol
  • Tratamiento con ADNasas

Secuenciación de ADN

  • Método de Sanger
  • Método automático de secuenciación

Técnicas de

... Continuar leyendo "Técnicas de Extracción, Purificación y Análisis de Ácidos Nucleicos y Proteínas" »

Funcionamiento del Aparato Circulatorio y Patologías Relacionadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

APARATO CIRCULATORIO

Componentes:

  • Líquido circulatorio: sangre.
  • Vasos: arterias, venas y capilares.
  • Bomba: corazón (tetracameral: 2 aurículas + 2 ventrículos).

Líquido circulatorio

2 componentes;

  1. Plasma sanguíneo (parte líquida): agua, sales minerales, proteínas, etc. Color amarillento.
  2. Celular: 2 tipos de células:
  • Serie roja: los más abundantes. 4,5-5,5·106/mm3. Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos.
  • Serie blanca: leucocitos. 2 tipos de células: granulocitos y agranulocitos; función: defensa (sistema inmunológico). Linfocitos B y T.

Vasos

Sistema circulatorio cerrado.

Bomba

Corazón tetracameral: 2 aurículas/2 ventrículos.

CIRCULACIÓN DE LA SANGRE

Simple (2 cámaras), doble (3 o más), incompleta (3), completa (4).

Anfibios y reptiles:... Continuar leyendo "Funcionamiento del Aparato Circulatorio y Patologías Relacionadas" »

Anatomía Dental: Esmalte, Dentina, Pulpa, Cemento y Ligamento Periodontal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Esmalte Dental

El esmalte está compuesto por un 96% de hidroxiapatita (HA) y un 3% de agua, con una mínima cantidad de materia orgánica. Los ameloblastos son las células encargadas de su formación. El esmalte es capaz de intercambiar minerales con el medio circundante, lo que influye en los procesos de desmineralización y remineralización.

El espesor del esmalte es máximo en las cúspides y disminuye gradualmente a medida que se acerca al cuello del diente.

Dentina

La dentina se compone de un 70% de hidroxiapatita, un 18% de materia orgánica (principalmente colágeno) y un 12% de agua. Es un tejido conectivo metabólicamente activo que se forma durante toda la vida del diente, permitiendo la reparación del daño a través de la dentina... Continuar leyendo "Anatomía Dental: Esmalte, Dentina, Pulpa, Cemento y Ligamento Periodontal" »

Depuración de Aguas Residuales: Lagunaje, Tratamientos Terciarios y Gestión de Fangos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Lagunaje

Decantación secundaria: Sedimentan sólidos de fangos activos y el agua queda más clarificada.

El más natural de los sistemas de depuración, con los mismos procesos que en ríos o lagos. Se aplica en pequeñas comunidades.

Consiste en almacenar el agua un tiempo en estanques para la biodegradación de la materia orgánica por los propios microorganismos que se desarrollan en el agua.

Ventajas de las lagunas

  • Coste de inversión bajo, construcción y mantenimiento simple.
  • Capacidad de adaptación a variación de caudal y carga orgánica.
  • Independencia total de los recursos energéticos convencionales.
  • El agua de las últimas lagunas se puede usar para acuicultura o para riego.

Desventajas de las lagunas

  • Eliminación de materia orgánica inferior
... Continuar leyendo "Depuración de Aguas Residuales: Lagunaje, Tratamientos Terciarios y Gestión de Fangos" »

Técnicas de Tinción y Bandeo Cromosómico y Cariotipo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Tinción y Bandeo Cromosómico

Las técnicas de tinción y bandeo cromosómico permiten identificar los cromosomas y detectar anomalías.

Tinción

Se utilizan tinciones como Giemsa u orceína que tiñen de manera uniforme. Sin embargo, con estas tinciones no se pueden identificar individualmente los cromosomas ni detectar anomalías estructurales.

Bandeo

Las técnicas de bandeo tiñen los cromosomas de forma discontinua, definiendo bandas transversales y generando patrones de bandeo específicos de cada cromosoma. Algunos tipos de bandeo son:

  1. Bandeo G: Se tratan preparaciones envejecidas con tripsina y se tiñen con Giemsa. Las bandas oscuras (G+) son ricas en AT y las bandas claras (G-) son ricas en GC.
  2. Bandeo R: Es el negativo del bandeo G. Se
... Continuar leyendo "Técnicas de Tinción y Bandeo Cromosómico y Cariotipo Humano" »

Tomografía Computarizada de Tórax: Indicaciones Clínicas y Modalidades de Estudio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Indicaciones de la Tomografía Computarizada (TC) de Tórax

La cavidad torácica se encuentra en el tronco y limita superiormente con el cuello e inferiormente con el diafragma, que la separa del abdomen. Contiene órganos vitales como el corazón y los pulmones. También alberga el esófago y las vías aéreas inferiores. Además, incluye los grandes vasos y el espacio mediastínico. Esta cavidad está protegida por un armazón óseo compuesto por las costillas, el esternón en la cara anterior y la columna vertebral en la cara posterior.

Aunque el tórax se estudia eficazmente con radiografías (RX), para explorar el corazón se realiza una ecocardiografía, y para estudiar el esófago o las vías respiratorias, se utilizan técnicas endoscópicas.... Continuar leyendo "Tomografía Computarizada de Tórax: Indicaciones Clínicas y Modalidades de Estudio" »

Funciones de la linfa y el sistema respiratorio en el cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 387,62 KB

Linfa

Es el líquido de aspecto lechoso y amarillento que circula por los vasos linfáticos. Procede de las pérdidas de plasma sanguíneo que ocurren durante el proceso de recogida de residuos en el líquido intersticial que baña los tejidos. Está compuesta de plasma sanguíneo, con proteínas de gran tamaño y linfocitos; también es rica en grasas que recoge del intestino.

Vasos linfáticos

Los vasos linfáticos comienzan con capilares cerrados que están repartidos por todo el organismo; son muy permeables y recogen el líquido intersticial que tienen a su alrededor. Los capilares se van reuniendo en vasos de calibre cada vez mayor. Estos vasos tienen una enorme cantidad de válvulas en su recorrido que les hacen tener un aspecto arrosariado.... Continuar leyendo "Funciones de la linfa y el sistema respiratorio en el cuerpo humano" »

Conceptos básicos de nutrición y dietética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1. Conceptos: Alimentación, Nutrición, Alimentos y Nutrientes

Alimentación

Acción consciente y voluntaria que proporciona al cuerpo los alimentos que necesitamos para vivir.

Nutrición

Proceso inconsciente e involuntario que depende del metabolismo y de la transformación de los alimentos en el organismo. Permite obtener y transformar en energía los alimentos.

Alimentos

Sustancias o productos utilizados en la alimentación, que proceden de la naturaleza o después de su manipulación.

Nutrientes

Sustancias químicas en las que se transforman los alimentos mediante reacciones metabólicas del organismo.

2. Información en los Envases de Alimentos

Cantidad en gramos o litros, fecha de caducidad, ingredientes, contenido energético e información nutricional.... Continuar leyendo "Conceptos básicos de nutrición y dietética" »

Historia de la Tierra: Triásico, Jurásico y Cretácico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Triásico 252-201 m.a.

Separación de Pangea y formación de los continentes que conocemos en la actualidad.

Jurásico 201-145 m.a.

Con la fracturación de Pangea se inicia la formación del océano Atlántico.

Cretácico 145-66 m.a.

Inicio de la orogenia alpina donde se forman grandes cadenas montañosas como los Alpes.

3. ¿Por qué aparecieron muchas especies de forma muy rápida en un relativo corto periodo de tiempo?

La tierra firme fue colonizada en el Silúrico por los vegetales y los invertebrados gracias al aumento de oxígeno libre en la atmósfera, lo que acabó formando la capa de ozono. Termina en el Pérmico en el que ocurre la gran extinción debido al efecto invernadero y la reducción de la costa por la formación de Pangea.

5. Los

... Continuar leyendo "Historia de la Tierra: Triásico, Jurásico y Cretácico" »