Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Tierra: Triásico, Jurásico y Cretácico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Triásico 252-201 m.a.

Separación de Pangea y formación de los continentes que conocemos en la actualidad.

Jurásico 201-145 m.a.

Con la fracturación de Pangea se inicia la formación del océano Atlántico.

Cretácico 145-66 m.a.

Inicio de la orogenia alpina donde se forman grandes cadenas montañosas como los Alpes.

3. ¿Por qué aparecieron muchas especies de forma muy rápida en un relativo corto periodo de tiempo?

La tierra firme fue colonizada en el Silúrico por los vegetales y los invertebrados gracias al aumento de oxígeno libre en la atmósfera, lo que acabó formando la capa de ozono. Termina en el Pérmico en el que ocurre la gran extinción debido al efecto invernadero y la reducción de la costa por la formación de Pangea.

5. Los

... Continuar leyendo "Historia de la Tierra: Triásico, Jurásico y Cretácico" »

El Huevo: Composición, Propiedades y Valor Nutritivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El huevo: es un ingrediente de gran interés por su valor nutritivo y por sus propiedades tecnológicas.

Huevo Fresco

Huevo fresco: La normativa define los huevos como con cáscara sin romper, aptos para el consumo humano o para la preparación de ovoproductos. No es sometido a limpieza, la UE no lo permite. Los que se comercializan están limpios porque en las jaulas se aplican determinadas técnicas que impiden su ensuciamiento.

Partes del Huevo

Partes del huevo: cáscara, albumen denso, chalazas, membranas, albumen fluido interno/externo, disco germinal, membrana vitelina, yema, cámara de aire.

Cáscara

Cáscara: Está formada por carbonato cálcico y una pequeña cantidad de proteína y mucopolisacáridos. Se debe contar con la contaminación... Continuar leyendo "El Huevo: Composición, Propiedades y Valor Nutritivo" »

Guía completa de técnicas culinarias para carnes, pescados, huevos y quesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Técnicas culinarias para pescados, huevos, quesos y carnes

Pescados

Puntos de cocción y transformaciones por temperatura:

  • 40°C: El color de la carne se vuelve opaco y algunas proteínas empiezan a coagular.
  • 50°C: Las láminas se van encogiendo y tienden a separarse. Temperatura ideal para atún o salmón.
  • 54°C: Las láminas se separan con facilidad y el jugo interno es bastante alto.
  • 60°C: Las carnes se encogen y reducen el jugo, el colágeno se hace gelatina y adquieren texturas blandas y pastosas.
  • 65°C o más: Las carnes se vuelven frágiles y secas.

Ejemplos de elaboración de pescado sin aumento de temperatura:

  • Lomos de bacalao al pil pil
  • Pulpo a la gallega
  • Lomo de bacalao al limón
  • Salmón al horno

Tabla de cocción de pescados a la parrilla:

... Continuar leyendo "Guía completa de técnicas culinarias para carnes, pescados, huevos y quesos" »

Factores Ambientales y su Influencia en la Vegetación: Estrategias y Adaptaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Selvicultura: Estudio de los Bosques y su Cultivo

La selvicultura es la ciencia dedicada al estudio del cultivo de los bosques o montes, así como de su mantenimiento y explotación.

Factores Abióticos Clave

Los factores abióticos que influyen en el desarrollo de los bosques son:

  • Clima
  • Suelo
  • Fisiografía

Estrategias Reproductivas de las Plantas: r y K

La principal diferencia entre las estrategias r y K radica en la cantidad de descendientes que producen las especies.

  • Estrategia r: Alto potencial reproductor. Especies generalistas (eurioicas). Ejemplo: Pinus halepensis.
  • Estrategia k: Bajo potencial reproductor. Especies especialistas (estenoicas). Ejemplo: Quercus ilex ssp. bellota.

Influencia del Clima en la Vegetación

Luz

Las plantas dependen de la... Continuar leyendo "Factores Ambientales y su Influencia en la Vegetación: Estrategias y Adaptaciones" »

Interaccions Medicamentoses i Aliments: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,84 KB

 

Marca

Principi Actiu

Efecte Terapèutic

Interacciona amb

1

CoumadinR 

Warfarina

Anticoagulant

Alcohol

2

Theodur 

Teofil·lina

Broncodilatador / Antiasmàtic

Herba de Sant Joan (Hipèric)

3

LanacordinR 

Digoxina

Antianginós / Antiarrítmic

Herba de Sant Joan (Hipèric) / Fibra / Alcohol

4

Quimpe

Tetraciclina

Antibiòtic

Alcohol / Llet

5

Sandimmum

Ciclosporina

Immunosupressor

Aranja

6

Pravastatina

Estatina

Antilipemiant / Hipocolesterolemiant

Aranja

7

Nardelzine

Fenelzina (IMAO)

Antidepressiu / Antihistamínic

Aliments rics en tiramina (formatge curat)

8

BaycipR

Ciprofloxacino

Antibiòtic (Quinolones)

Làctics

9

SintromR

Acenocumarol

Anticoagulant (oral)

Aliments rics en vitamina K (fulla verda, alvocat)

10

Invirase

Saquinavir

Antivíric (VIH)

Aranja

11

Adalat 

Nifedipina

Antianginós (antagonista

... Continuar leyendo "Interaccions Medicamentoses i Aliments: Guia Completa" »

El Folículo Piloso: Estructura, Ciclo y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Folículo Piloso

El folículo piloso es una estructura compleja de la piel que se encarga de producir y hacer crecer el pelo. Se extiende desde la epidermis hacia la dermis y está compuesto por diversas estructuras:

Estructura del Folículo Piloso

Bulbo Piloso

Es el engrosamiento del folículo piloso en su extremo más profundo.

Papila Dérmica

Es una porción de la dermis que se introduce en el folículo en su parte inferior. Contiene vasos sanguíneos que nutren a las células de la matriz.

Matriz

Recubre la papila dérmica y contiene células germinativas en continua división. Las células nuevas se desplazan hacia arriba a medida que las más antiguas sufren el proceso de queratinización. Entre las células germinativas se encuentran los... Continuar leyendo "El Folículo Piloso: Estructura, Ciclo y Funciones" »

Enzimas y Proteínas: Estructura, Función y Cinética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Preguntas y Respuestas sobre Enzimas y Proteínas

1. Concentración de Enzima y Producto

En condiciones de substratos saturantes y concentraciones de enzima variable a pH y temperatura constantes. ¿Qué le sucede al producto obtenido?

**C) Aumentará.**

2. Desnaturalización Proteica y Solubilidad

¿Qué puede provocar el cambio de solubilidad en el proceso de desnaturalización proteica?

**B) Precipitación proteica**

3. Tiempo de Degradación Proteica

¿A qué se refiere el argumento del tiempo de degradación del 50% de una proteína?

**D) Vida media**

4. Naturaleza de la Oxitocina

La oxitocina tiene la facultad de inducir las contracciones en el parto y promover la secreción láctea. ¿De qué tipo de molécula se trata?

**e) Proteica**

5. Inhibición

... Continuar leyendo "Enzimas y Proteínas: Estructura, Función y Cinética" »

El Proceso de la Digestión: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La digestión es el proceso mediante el cual el cuerpo descompone los alimentos en moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas y utilizadas como energía y nutrientes. Este proceso complejo involucra una serie de etapas y órganos que trabajan en conjunto.

Etapa 1: La Boca

La digestión comienza en la boca, donde se llevan a cabo dos procesos principales:

  • Digestión mecánica: Los dientes y la lengua trocean los alimentos, facilitando su posterior absorción.
  • Digestión química: La amilasa salival, una enzima presente en la saliva, inicia la descomposición de los azúcares complejos en moléculas más simples. La saliva también contiene moco, que humedece los alimentos y lubrica la cavidad oral, contribuyendo a la formación del
... Continuar leyendo "El Proceso de la Digestión: Una Guía Completa" »

Bioelementos y Biomoléculas: Composición y Funciones en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se clasifican en:

Bioelementos Primarios

Constituyen el 97% de la materia viva. Incluyen:

  • C (Carbono)
  • H (Hidrógeno)
  • O (Oxígeno)
  • N (Nitrógeno)
  • P (Fósforo)
  • S (Azufre)

C, H y O forman parte de las biomoléculas orgánicas. N es un componente esencial de las proteínas, ácidos nucleicos, entre otros. S se encuentra en dos aminoácidos, en algunas proteínas, en la vitamina B y en la coenzima A. P forma parte de los nucleótidos y fosfolípidos.

Propiedades de los Bioelementos Primarios

  • Facilidad para formar enlaces covalentes estables.
  • Formación de enlaces dobles o triples.
  • El C forma 4 enlaces con una configuración tetraédrica.
  • Los
... Continuar leyendo "Bioelementos y Biomoléculas: Composición y Funciones en los Seres Vivos" »

Vía auditiva y procesamiento de sonido

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

INTRODUCCIÓN

Todas las células ciliadas sensoriales del órgano de Corti están conectadas con las fibras nerviosas, que caminan entre las dos hojas óseas de la lámina espiral. Estas fibras concluyen en unos cúmulos de neuronas, se conocen como ganglio espiral del que surgirá el nervio acústico o nervio coclear. El nervio coclear tras recorrer un pequeño trayecto dentro del CAI, atraviesa el espacio entre el hueso temporal y el tronco del encéfalo y llega a los núcleos centrales de la audición situados en el blbo. La vía auditiva está constituida por una seria concatenada de núcleos de neurona, situados en el tronco cerebral y el tálamo. La función de la via auditiva es recoger los sonidos descompuestos en frecuencias simples... Continuar leyendo "Vía auditiva y procesamiento de sonido" »