Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención de enfermedades en viveros de plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

El objetivo de un vivero es cultivar plantas vigorosas, evitando plagas y enfermedades. Factores como la temperatura, humedad, mal uso de fertilizantes, altas densidades, pueden hacer que la siembra sea atacada por enfermedades. Los principales causantes son los hongos, la primera fase es la más importante ya que en la fase de establecimiento pueden ir asociados los hongos.

Enfermedades

Damping-off: es una enfermedad muy conocida que afecta a numerosas especies. Aunque algunas son más propensas, se produce en el semillero cuando la plántula aún no ha salido. Es difícil de detectar, ya que no es visible y su efecto se asocia a la mala calidad de la semilla. Otras veces, el ataque se produce cuando la plántula ha emergido a la superficie,... Continuar leyendo "Prevención de enfermedades en viveros de plantas" »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Proceso Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Flujo de la Información Genética

El flujo de la información genética se puede resumir en tres procesos fundamentales:

  1. Replicación: Transmite el ADN a la descendencia en copias de sí mismo.
  2. Transcripción: Crea el flujo de información necesario desde el ADN nuclear hasta el ARNr y ARNt citoplasmáticos por síntesis del ARNm.
  3. Traducción: La información del ARNm es traducida por el ARNt y se sintetiza una proteína.

Replicación del ADN

Características principales:

  • Semiconservativa
  • Comienza en un origen de replicación
  • Bidireccional y secuencial
  • Semidiscontinua

Enzimas del Proceso de Replicación

  • Helicasa: Desenrolla y separa las dos cadenas de la doble hélice.
  • Girasa y Topoisomerasa: Relajan la tensión de la doble hélice mediante cortes y empalmes.
... Continuar leyendo "Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Proceso Molecular" »

Diferencias entre Asma y Enfisema: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Diferencias entre Asma y Enfisema

Asma: Disminución de las dimensiones bronquiales provocada por muchas causas, sobre todo alérgenos. Clínicamente cursa con disnea y resulta evidente la presencia de roncos y sibilancias que se pueden percibir sin necesidad de fonendo.

Enfisema: Patología en la que se destruye el tejido pulmonar y se queda aire retenido.

Anatomía del Corazón

DIBUJO CORAZÓN:

  1. Vena cava superior
  2. Arteria pulmonar
  3. Aurícula izquierda
  4. Aurícula derecha
  5. Válvula pulmonar
  6. Válvula mitral
  7. Válvula aórtica
  8. Ventrículo izquierdo
  9. Músculos papilares
  10. Válvula tricúspide

Relación entre Arterioesclerosis, Infarto y Angina

La arterioesclerosis es un proceso por el cual se forma en las paredes arteriales una placa formada por colesterol, grasas, plaquetas... Continuar leyendo "Diferencias entre Asma y Enfisema: Diagnóstico y Tratamiento" »

Beneficios del Pescado Azul y Bebidas Estimulantes para la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Pescado Azul y Enfermedad Cardiovascular

Además de su importancia como fuente de proteína de alto valor biológico, la grasa del pescado, especialmente del pescado azul, presenta características que han impulsado su consumo.

La grasa de pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga de la familia omega-3. Los más abundantes son el EPA y el DHA.

Estudios en poblaciones con alto consumo de pescado, como esquimales y japoneses, han demostrado una baja incidencia de muertes por enfermedades cardiovasculares.

Los ácidos grasos omega-3 poseen propiedades beneficiosas para la salud cardiovascular:

  • Producen compuestos llamados eicosanoides que aumentan el diámetro de los vasos sanguíneos y disminuyen la agregación plaquetaria,
... Continuar leyendo "Beneficios del Pescado Azul y Bebidas Estimulantes para la Salud" »

Genètica: Definicions i Conceptes Bàsics

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

AL·LELS

Cadascun dels diferents gens o informacions que hi pot haver en un mateix locus. Aquests is són al·lels entre si. Si n'hi ha molts, es diu que formen una sèrie al·lèlica. Els diferents al·lels també nomenen factors antagònics. Per exemple, en el pèsol, per al caràcter color de la llavor hi ha dos tipus d'al·lels, l'al·lel G (groc) i l'al·lel g (verd).

GENS HOMÒLEGS

Gens que ocupen el mateix locus en diferents cromosomes homòlegs. Així doncs, són al·lel entre si. Com que la major part de les espècies són diploides, se sol parlar de «parell de gens homòlegs» o simplement de «parell de gens».

GENOTIP

Conjunt de gens presents en un organisme.

FENOTIP

Conjunt de manifestacions de caràcters d'un organisme. Depèn del genotip... Continuar leyendo "Genètica: Definicions i Conceptes Bàsics" »

Las Rutas Metabólicas Fundamentales: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Glucólisis

La glucólisis o glicólisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura), es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.

Fases:

  1. Fosforilación de la glucosa en una reacción que consume una molécula de ATP.
  2. Isomerización de la glucosa 6 fosfato.
  3. Fosforilación de fructosa 6 fosfato con gasto de 1 molécula de ATP, pasando a 1,6 bifosfato.
  4. Escisión de la fructosa 1,6 bifosfato en 2 triosas. Se obtienen 2 moléculas de gliceraldehído 3 fosfato.
  5. Oxidación y fosforilación
... Continuar leyendo "Las Rutas Metabólicas Fundamentales: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis" »

Medición de temperatura, pulso, respiración y tensión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Temperatura

-C: equilibrio entre el calor producido y el que pierde el organismo.

-U: ºC (35º-42ºC) -F: edad, hora del día, ambiente, actividad física, ovulación, estados emocionales

-T: secar axila, colocar termómetro, cruzar el brazo, tiempo indicado, retirar y anotar, desinfectar

-Z: axila, oído, ingle, mucosas (0,5º más) en boca, recto y vagina -VN: entre 36º a 37ºC

Aparato con el que se mide: termómetros de galio, infrarrojos, electrónico, digital, mercurio, vaginal.

Pulso

-C: latido que se aprecia cuando se comprimen las arterias sobre una superficie ósea

-U: ppm, sistoles ventriculares/minuto, ciclos cardiacos/minuto -F: edad (RN 130-140ppm), ejercicio físico, emociones, tº por cada grado aumenta 10ppm

-T: dedos índice y radio... Continuar leyendo "Medición de temperatura, pulso, respiración y tensión" »

Fisiología Cardiovascular y Sistema Locomotor: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Fisiología Cardiovascular

11. Diástole Ventricular: Nombre que recibe la dilatación ventricular.

12. Frecuencia Cardíaca:

  • Valor normal: 70 latidos por minuto (lpm).
  • Taquicardia: Frecuencia superior a 90 lpm.
  • Bradicardia: Frecuencia inferior a 60 lpm.

13. Tensión Arterial:

  • Sístole: Contracción del ventrículo izquierdo (V.I) y eyección de sangre hacia la aorta.
  • Diástole: Cierre del V.I y cese de la eyección de sangre.

14. Hipertensión Arterial:

  • Definición: Presión arterial mínima (diastólica) superior a 90 mmHg.
  • Causa: Rigidez de la arteria aorta, que no se dilata adecuadamente durante la relajación.

15. Utilidad de la Toma de Pulsos Arteriales:

  • Verificación de la irrigación sanguínea en las cuatro extremidades.

16. Propiedades del Corazón:

... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular y Sistema Locomotor: Conceptos Clave" »

Inmovilización de Biocatalizadores: Métodos, Ventajas y Aplicaciones en Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Inmovilización de Biocatalizadores: Métodos, Ventajas y Aplicaciones

Ventajas de la Inmovilización

  • Diseño de reactores específicos: Permite el uso de cargas elevadas de biocatalizador, lo que aumenta la velocidad de reacción.
  • Tamaño reducido del reactor.
  • Mayor pureza y estabilidad del producto.
  • Condiciones de reacción más suaves.
  • Control de las concentraciones de intermediarios.

Inmovilización Física por Atrapamiento

  • Método general y sencillo.
  • Poca pérdida de actividad.
  • Gran viabilidad.
  • Se requiere poca cantidad de enzima.
  • El biocatalizador no sufre alteraciones en su estructura.
  • Fácil de obtener distintas geometrías.
  • Control de las condiciones de polimerización.
  • Desventajas: Se puede perder proteína. Los geles pueden disolverse con quelantes
... Continuar leyendo "Inmovilización de Biocatalizadores: Métodos, Ventajas y Aplicaciones en Biotecnología" »

Sustancias de desecho que circulan en el plasma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

LA SANGRE es un liquido viscoso de sabor salado que recorre el interoir de los conductos del aparato circulatorio se calcula que cada ser humano tiene aproximadamente 5 litros de sangre en el cuerpo, sus funciones son transporta nutrientes y oxigeno hasta todas las células , recoge los productos de desecho formados en el metabolismo celular como la urea el ácido úrico y el dióxido de carbono,interviene de manera fundamental en la defensa del organismo contra infecciones , transporta hormonas moléculas muy importantes en el control de las funciones del organismo y esta compuesta por los Glóbulos Rojos Blancos y la plaquetas
EL Corazón hace que la sangre se mueva por el apartao circulatorio, es un órgano musculoso hueco constituido por
... Continuar leyendo "Sustancias de desecho que circulan en el plasma" »