Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos y Alteraciones en Alimentos: Tipos y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Peligros Potenciales en Alimentos

Un peligro es todo factor con potencial para causar un daño que, al presentarse en un alimento, puede producir un efecto perjudicial para la salud. Se clasifican en:

  • Físicos: Objetos extraños presentes en el alimento, como trozos de metal, plástico, arena, cristales, pepitas o espinas.
  • Químicos: Sustancias de origen químico o bioquímico que pueden encontrarse en los alimentos, como residuos de plaguicidas, venenos de setas, metales pesados o aditivos alimentarios.
  • Biológicos: Derivados de la presencia de ciertos organismos en el alimento, como bacterias, virus, hongos, protozoos y helmintos.

En el caso de los peligros biológicos, el daño puede ser causado por:

  • El propio organismo de forma directa (ejemplo:
... Continuar leyendo "Riesgos y Alteraciones en Alimentos: Tipos y Prevención" »

Hortzeria motak eta ahoko patologiak: Gida osoa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,55 KB

Hortzeria motak eta haien ezaugarriak

Pertsona batek hiru hortzeria mota garatzen ditu bizitzan zehar:

  • Aldi baterako hortzeria (esne-hortzak ere deitua): 20 hortz-piezaz osatua.
  • Hortzeria iraunkorra: 32 hortz-piezaz osatua.
  • Hortzeria mistoa: Haurren ahoan behin betiko hortzak eta esne-hortzak batera agertzen diren aldia.

Aldi baterako hortzeria (esne-hortzak)

Ahoan agertzen den lehen hortz-jokoa da. Enbrioi-aldian garatzen dira eta ahoan agerian geratzen dira haurtzaroan. Normalean, erori ondoren, hortz iraunkorrek ordezkatzen dituzte.

Aldi baterako hortzeriak 20 hortz-pieza ditu, goiko masailezurraren eta barailezurraren artean banatuta. Zehazki, honako hauek osatzen dute:

  • 8 ebakortz
  • 4 letagin
  • 8 molar

Hortzeria iraunkorra

Aldi baterako hortzeriaren ondoren... Continuar leyendo "Hortzeria motak eta ahoko patologiak: Gida osoa" »

Fundamentos del Sistema Nervioso y Endocrino: Células, Estructuras y Comunicación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Células del Sistema Nervioso

Neuronas

Son las células principales de este tejido y las que reciben y transmiten los estímulos. Se caracterizan por su cuerpo celular, por sus prolongaciones (dendritas) y por una más larga (axón). El cuerpo de la neurona y las dendritas son lugares de recepción de información, mientras que el axón conduce los impulsos.

Células de la Glía

Presentes en el sistema nervioso central, se ocupan de la protección y defensa de las neuronas. Su citoplasma presenta expansiones. Hay muchos tipos de células:

  • Astrocitos: Suministran nutrientes.
  • Microglía: Elimina desechos y partículas nocivas del tejido nervioso.
  • Oligodendroglía y Células de Schwann: Forman la vaina de mielina.
  • Ependimocitos: Rellenan cavidades del
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Nervioso y Endocrino: Células, Estructuras y Comunicación" »

Cultivo Celular: Técnicas y Procedimientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Cultivo Celular

1. Tipos de Cultivo

a) Según la adhesión de las células:

  • Cultivos en monocapa: Las células crecen adheridas a una superficie sólida.
  • Cultivos en suspensión: Las células crecen flotando en el medio de cultivo.

b) Según el soporte utilizado:

  • Más usados: Vidrio y plástico (irradiación para su esterilización y riesgo de contaminación).
  • Otros:
    • Metales (cultivos de células de la glía).
    • Matrices 3D (materiales que forman estructuras 3D porosas como geles de colágeno o esponjas de celulosa, las células crecen de forma parecida a la de su tejido de procedencia).
    • Microesferas de Sephadex/poliacrilamida (las células se adhieren a ellas y así se cultivan células dependientes de anclaje como si fuese cultivo en suspensión).

c)

... Continuar leyendo "Cultivo Celular: Técnicas y Procedimientos" »

Asepsia, Antisepsia y Esterilización: Métodos y Controles para la Seguridad del Paciente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Asepsia, Antisepsia, Esterilización y Desinfección

Asepsia: Utilización de medidas para prevenir la contaminación de microorganismos patógenos.

Antisepsia: Acciones encaminadas a destruir o eliminar microorganismos patógenos.

Esterilización: Proceso mediante el cual se alcanza la muerte de todas las formas de vida microbianas.

Desinfección: Se eliminan los agentes patógenos reconocidos, pero no todas las formas de vida microbianas. No se eliminan las esporas bacterianas.

Clasificación de Microorganismos por Resistencia (en sentido descendente)

  1. Esporas de bacterias
  2. Micobacterias
  3. Virus no lipídicos
  4. Hongos
  5. Virus lipídicos
  6. Bacterias vegetativas

Niveles de Desinfección

  • Desinfección de Bajo Nivel (DBN): Elimina bacterias patógenas y hongos, pero
... Continuar leyendo "Asepsia, Antisepsia y Esterilización: Métodos y Controles para la Seguridad del Paciente" »

Tipos de Pigmentos en Pintura: Clasificación y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Pigmentos

Productos en polvo que aportan principalmente color y consistencia en la pintura. Son productos insolubles en agua o en solventes (según la naturaleza de la pintura).

1. Clasificación

Los pigmentos se pueden clasificar según:

  • Su origen
  • Su acción
  • Su color

1.1. Por su origen

  • Orgánicos
  • Inorgánicos

1.1.1. Origen Orgánico

El término "orgánico" se debe a su naturaleza química, y se refiere a los compuestos que contienen átomos de carbono. Este tipo de pigmentos se suelen obtener por síntesis industrial, es decir, siguiendo un proceso de fabricación, y dando prioridad a la intensidad y pureza del color frente a otros aspectos como el poder aislante.

1.1.2. Origen Inorgánico

Estos son pigmentos presentes en la naturaleza en forma de tierras... Continuar leyendo "Tipos de Pigmentos en Pintura: Clasificación y Características" »

Anatomia de l'Extremitat Inferior i Pelvis

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Coxal

Format per l'ili, l'isqui i el pubis.

Tríceps

Origen (3 caps):

  • Meitat inferior de l'húmer i membrana interòssia
  • Meitat superior de l'húmer i membrana interòssia
  • Tubercle infragenoïdal de l'escàpula

Inserció:

S'insereix a l'olècranon del cúbit.

Funció:

És extensor del colze.

Fèmur (Os Llarg)

Epífisi Proximal:

S'articula amb la cavitat cotiloïdal del coxal. Té un orifici anomenat orifici del lligament rodó. El cap està separat de la resta pel coll anatòmic. Té dos relleus, el trocànter major i el trocànter menor. Estan units per la cresta intercondília.

Diàfisi:

Té forma triangular. Darrere hi ha la línia aspra i acaba amb el pla popliti.

Epífisi Distal:

Té dues masses, el còndil intern i el còndil extern. Al mig es troba l'... Continuar leyendo "Anatomia de l'Extremitat Inferior i Pelvis" »

Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos: Funcionamiento Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Diferencias entre el Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático

  • Sistema Nervioso Simpático: Prepara al organismo ante una amenaza en una situación de peligro. Esto lo hace dilatando las pupilas, aumentando la secreción de sudor o acelerando los ritmos respiratorios y cardíacos.
  • Sistema Nervioso Parasimpático: Actúa restaurando la situación previa a la amenaza que ha alertado al SN simpático, relajando el cuerpo y volviendo a la situación previa a la alarma.

Órganos de los Sentidos y Receptores Sensoriales

Los órganos de los sentidos son: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.

Funcionan a través de lo que percibimos y reconocemos mediante los distintos estímulos, ya sean visuales, auditivos, táctiles,... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos: Funcionamiento Detallado" »

Hematopoyesis en el Adulto: Médula Ósea y Tejidos Linfoides

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tejidos Hematopoyéticos en el Individuo Adulto

El tejido hematopoyético es responsable de la proliferación, diferenciación y maduración de las células de la sangre.

Los órganos que participan en este proceso son:

  • Médula ósea
  • Bazo
  • Timo
  • Ganglios linfáticos
  • Hígado

En la médula ósea encontramos células de las líneas eritroide, mieloide, linfoide y megacariocítica.

Tejidos Linfoides

Los tejidos donde se desarrollan los linfocitos se clasifican en primarios y secundarios.

Tejidos Linfoides Primarios (TL1)

Son los tejidos donde tienen lugar las primeras etapas del desarrollo de las células linfoides (T, B y NK). Estos tejidos son:

  • Médula ósea: donde se desarrollan los linfocitos B.
  • Timo: donde se desarrollan los linfocitos T.

Tejidos Linfoides

... Continuar leyendo "Hematopoyesis en el Adulto: Médula Ósea y Tejidos Linfoides" »

Bioquímica y Biología Celular: Estructura, Función y Catálisis Enzimática

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Composición y Estructura de la Membrana Plasmática

La membrana está formada por una doble capa fosfolipídica, asociada a moléculas de proteínas, formando una estructura conocida como mosaico fluido.

Funciones de la Membrana Plasmática

  • Mantenimiento estable del medio intercelular.
  • Transporte de sustancias.
  • Envoltura de protección.
  • Controla el paso de sustancias (permeabilidad selectiva).
  • Regula el paso de agua (ósmosis).
  • Realiza procesos de endocitosis y exocitosis.

Características y Función de los Ribosomas

Los ribosomas son estructuras esféricas compuestas por ARN ribosómico (ARNr) y proteínas. Se caracterizan por su coeficiente de sedimentación:

  • 70 S: Ribosomas procariotas.
  • 80 S: Ribosomas eucariotas.

Se pueden encontrar libres en el citoplasma... Continuar leyendo "Bioquímica y Biología Celular: Estructura, Función y Catálisis Enzimática" »