Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidratación de la Piel: Mecanismos Naturales y Activos Cosméticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Hidratación Cutánea: Mecanismos Naturales y Cosméticos

Mecanismos Naturales de Hidratación de la Piel

Factor Natural de Hidratación (NMF)

El Factor Natural de Hidratación (NMF) es un conjunto de sustancias higroscópicas presentes en el estrato córneo que tienen la capacidad de retener agua. Está compuesto por:

  • Lactatos: 12%
  • Urea (no higroscópica): 7%
  • Iones: 18,5%
  • Azúcares y ácidos orgánicos: 8,5%
  • NH3 y ácido úrico: 1,5%
  • Citratos: 0,5%

Estas sustancias se utilizan a menudo en la fabricación de productos hidratantes.

Proceso de Descamación

Los corneocitos de la capa córnea están unidos por los desmosomas. Para la descamación de dicha capa, es necesario romper los desmosomas. Los desmosomas se disuelven con agua, por lo tanto, una piel... Continuar leyendo "Hidratación de la Piel: Mecanismos Naturales y Activos Cosméticos" »

El aparato fonador y respiratorio: funciones y componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El aparato fonador

Productos del aparato fonador

  1. Exclamaciones: Las exclamaciones, gritos, llantos son emisiones sonoras que expresan nuestro estado de ánimo.
  2. Habla o lenguaje verbal: Es una característica de la especie humana y que la diferencia de otras especies.
  3. Canto: Es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador, siguiendo una composición musical. El canto es el único medio musical que puede integrar la habla a la línea musical.

El aparato respiratorio

Intercambio gaseoso

Se produce un intercambio de oxígeno y CO2 entre los alvéolos pulmonares y los capilares sanguíneos que los rodean. El aire penetra en los pulmones y llega a los alvéolos pulmonares, el oxígeno atraviesa sus finas paredes y pasa a los capilares sanguíneos... Continuar leyendo "El aparato fonador y respiratorio: funciones y componentes" »

Medición y monitorización de constantes vitales: pulso, respiración, tensión arterial y más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Déficit del pulso

El déficit del pulso se define como la diferencia entre el pulso central y el pulso radial, medidos simultáneamente. Normalmente, ambos pulsos deben coincidir.

Monitorización cardiaca

La monitorización cardiaca consiste en la colocación de electrodos sobre el pecho del paciente para registrar la actividad eléctrica del corazón. Estos electrodos se conectan a un monitor que muestra la gráfica del latido cardíaco y la frecuencia cardíaca (latidos por minuto).

Respiración externa pulmonar

La respiración externa pulmonar consta de dos movimientos:

  • Inspiración: entrada de aire a los pulmones.
  • Espiración: salida de aire de los pulmones.

Aspectos a valorar en la respiración

  • Ritmo: regularidad del ciclo respiratorio.
  • Profundidad:
... Continuar leyendo "Medición y monitorización de constantes vitales: pulso, respiración, tensión arterial y más" »

Estructura y función de las articulaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

ARTICULACIONES

Estructura tejido conectivo une 1 o + huesos. Permite cierto grado de movilidad.

CRITERIOS ESTRUCTURALES

  • Fibrosas:
  • Cartilaginosas:
  • Sinoviales:

CRITERIOS FUNCIONALES

  • Sinartrosis:
  • Arfiartrosis:
  • Diartrosis:

ARTICULACIONES SINOVIALES

Espacio entre huesos, cavidad sinovial. Partes:

  • Cápsula articular: capsula envuelve la articulación y la convierte en capsula cerrada.
  • Cavidad articular: cavidad que queda dentro de la capsula rellena de líquido sinovial.
  • Elementos de soporte: dar estabilidad a la articulación y un movimiento limitado a ligamentos y músculos.

CÁPSULA ARTICULAR

  • Membrana fibrosa: recubre capsula por fuera.
  • Función: proporcionar estabilidad y flexibilidad.
  • 2 capas: 1. capsula fibrosa: externa. 2. Membrana sinovial: interna.

MEMBRANA

... Continuar leyendo "Estructura y función de las articulaciones" »

Regulación Corporal: Hormonas, Sistema Endocrino y Homeostasis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

1. La Acción Hormonal y el Sistema Endocrino

1.1. Definición y Características de las Hormonas

Las hormonas son sustancias que se encargan de regular los procesos corporales. Su clasificación se basa en criterios funcionales, ya que su composición química y estructural es muy variada.

1.2. Funciones Clave del Sistema Endocrino

El sistema endocrino ejerce sus acciones a través de las hormonas, de forma lenta pero mucho más prolongada que el tejido nervioso. Sus funciones principales incluyen:

  • Regula las actividades metabólicas de ciertos órganos y tejidos, contribuyendo a la homeostasis.
  • Las hormonas son liberadas a la sangre y, por medio de la circulación, pueden llegar al órgano diana donde ejercerán su función.
  • Las glándulas endocrinas
... Continuar leyendo "Regulación Corporal: Hormonas, Sistema Endocrino y Homeostasis" »

Guía Completa de Productos para el Cuidado Cutáneo: Limpieza, Tónicos y Mascarillas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Características de los Productos de Limpieza Cutánea

  • Detergencia moderada
  • Acción superficial
  • Fáciles de aplicar y eliminar
  • pH ácido o neutro
  • No provocar irritación
  • Componentes adaptados a cada tipo de piel

Tipos de Exfoliantes

  • Peeling físico
  • Peeling químico
  • Peeling biológicos o enzimáticos

Tónicos Faciales

Los tónicos son lociones que se emplean después de la limpieza facial. Sus funciones son:

  • Retirar los residuos del limpiador utilizado.
  • Eliminar restos de secreciones y suciedad.
  • Dar tonicidad a la piel (efecto astringente).
  • Reequilibrar el pH de la piel.
  • Preparar la piel para tratamientos posteriores.

Perfumes: No se aconseja su uso desde el punto de vista dermatológico, ya que pueden originar dermatitis.

Composición de los Tónicos

Los tónicos... Continuar leyendo "Guía Completa de Productos para el Cuidado Cutáneo: Limpieza, Tónicos y Mascarillas" »

Anatomofisiología de los órganos endocrinos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

ANATOMOFISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS ENDOCRINOS

Las glándulas que componen el sistema endocrino tienen forma, estructura y tamaño diferente, lo que hace de ellos, órganos individuales y con una alta independencia funcional.

Las glándulas que componen el sistema endocrino son: Hipotálamo, Hipófisis, Tiroides, Paratiroides, Ovarios, Testículos, Páncreas, Glándulas suprarrenales y Otros órganos con función endocrina.

HIPOTÁLAMO-HIPOFISIS O GLÁNDULA PITUITARIA

El hipotálamo y la hipófisis son dos glándulas anatómicamente diferentes, pero que se analizan conjuntamente, porque están unidas, gracias a conexiones vasculares y nerviosas. Representan el nexo de unión entre el sistema nervioso y el sistema endocrino y, al conjunto se le denomina

... Continuar leyendo "Anatomofisiología de los órganos endocrinos" »

Conservación de Alimentos: Pasterización, Esterilización y Efectos del Calor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tratamientos Térmicos en la Conservación de Alimentos

Leche Pasterizada: Definición y Modalidades

La leche pasterizada es la leche natural, entera, desnatada o semidesnatada sometida a un proceso tecnológico adecuado que asegura la destrucción de los microorganismos patógenos no esporulados y reduce significativamente la microbiota banal, sin modificación sensible de su naturaleza fisicoquímica y características sensoriales. Existen dos modalidades permitidas para efectuar este tratamiento térmico:

  • Pasterización LHT: a 63ºC durante 30 minutos.
  • Pasterización HTST: a 72ºC durante 15 segundos.

Leche Esterilizada: Estabilidad y Procesos

La leche esterilizada es aquella en la que se ha logrado la destrucción de todos los microorganismos... Continuar leyendo "Conservación de Alimentos: Pasterización, Esterilización y Efectos del Calor" »

Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Estructura y Trastornos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Sistema Nervioso: Coordinación y Regulación del Organismo

El sistema nervioso es el encargado de coordinar y regular todas las funciones de los órganos.

Neuronas: Unidades Funcionales del Sistema Nervioso

Las neuronas son la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Se especializan en la transmisión de impulsos eléctricos a gran velocidad y distancia. Están envueltas por células gliales. Se estima que hay alrededor de 10 millones de neuronas en el cuerpo humano.

Sinapsis: Comunicación Interneuronal

La sinapsis es la unión entre dos neuronas. Permite la comunicación interneuronal y la creación de neurotransmisores.

División del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula

... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Estructura y Trastornos" »

Malalties Cel·lulars i Citoesquelet: Disfuncions i Mecanismes Moleculars

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,97 KB

Malalties Associades a Disfuncions Cel·lulars

Peroxisomes: Síndromes i Trastorns

Síndrome de Zellweger (Autosòmica Recessiva)

Mutacions en gens PEX que impedeixen la importació de proteïnes solubles, resultant en peroxisomes buits i l'absència de funcions oxidants. Això provoca alteracions greus al cervell, fetge i ronyons, sovint amb mort abans dels 10 anys.

Adrenoleucodistròfia (ALD) (Lligada al Cromosoma X)

Mutació en el gen ABCD1, que codifica per la bomba ABC de la membrana del peroxisoma. Aquesta disfunció impedeix la importació d'àcids grassos de cadena molt llarga (<20C), que s'acumulen al citoplasma. Causa trastorns neurològics greus (afectant la mielina) i mort en la infància.

Mitocondris: Malalties Neuromusculars

Epilèpsia

... Continuar leyendo "Malalties Cel·lulars i Citoesquelet: Disfuncions i Mecanismes Moleculars" »