Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor Masculino: Una Visión Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Aparato Reproductor Masculino: Estructura y Función

El aparato reproductor masculino está formado por las gónadas masculinas o testículos, los conductos sexuales, las glándulas anexas y el pene.

Gónadas Masculinas o Testículos

Son dos órganos de forma ovalada, situados en el exterior de la cavidad abdominal. Se alojan dentro de la bolsa escrotal. Cada testículo está constituido por la unión de millones de túbulos seminíferos. En la pared de los túbulos seminíferos se encuentran las células precursoras de los espermatozoides, encargadas de fabricar los gametos masculinos. La posición externa de los testículos determina que en ellos la temperatura sea unos 3 grados inferior a la corporal, lo cual es esencial para la espermatogénesis.... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor Masculino: Una Visión Detallada" »

Transtorns Hematopoètics: Hematopoesi i Anèmies

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Transtorns dels Òrgans Hematopoètics

Introducció a l'Hematopoesi i Transtorns Sanguinis

  • Hematopoesi
  • Anèmies
  • Alteracions dels Leucòcits
  • Alteracions de la Coagulació

Què és l'Hematopoesi?

L’estudi de les malalties relacionades amb la sang inclou des d’una anàlisi dels signes i símptomes relacionats amb la insuficient activitat hematopoètica (formació de les cèl·lules de la sang), fins aquells deguts a les alteracions de les diferents funcions cel·lulars, o a la proliferació atípica d’òrgans com la melsa i els ganglis limfàtics relacionats amb aquesta.

Signes i Símptomes de Malalties Hematopoètiques

  • Pal·lidesa: originada per l’anèmia.
  • Icterícia: en el cas de les anèmies hemolítiques.
  • Eritrodèrmia: a les poliglobúlies.
  • Infeccions:
... Continuar leyendo "Transtorns Hematopoètics: Hematopoesi i Anèmies" »

Quimioterapia en Cáncer: Conceptos, Mecanismos y Abordaje de la Toxicidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Fundamentales en Oncología y Quimioterapia

La comprensión de la terminología específica es crucial para abordar el estudio de la quimioterapia y el cáncer. A continuación, se definen los términos clave:

Definiciones Clave

  • Cáncer: Proceso de crecimiento y diseminación incontrolada de células.
  • Agentes Citotóxicos (Quimioterapéuticos o Antineoplásicos): Sustancias diseñadas para causar daño celular, con el objetivo de eliminar o controlar las células tumorales.
  • Agente Carcinogénico: Agente físico, químico o biológico capaz de producir cáncer al exponerse a tejidos vivos.
  • Metástasis: Diseminación a distancia de células tumorales que colonizan otros tejidos y órganos.
  • Invasión: Infiltración por células tumorales en
... Continuar leyendo "Quimioterapia en Cáncer: Conceptos, Mecanismos y Abordaje de la Toxicidad" »

Conceptos Clave del Sistema Nervioso: Neuronas, Neuroglía y Estructuras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) está compuesto por los nervios craneales que surgen del encéfalo, los nervios raquídeos que surgen de la médula espinal y los ganglios.

Divisiones Fisiológicas del Sistema Nervioso

Componente Sensitivo (Aferente)

Recibe y transmite impulsos sensoriales hacia el SNC.

Componente Motor (Eferente)

Se origina en el SNC y transmite impulsos hacia los órganos efectores (músculos, glándulas).

Divisiones Anatómicas del Sistema Nervioso

  • Somático
  • Autónomo

Componentes Celulares del Sistema Nervioso

Neurona

La neurona es la unidad funcional del Sistema Nervioso (SN), a cargo de las funciones receptoras, integradoras y motoras.

Partes de la Neurona

  • Pericarion (Cuerpo Neuronal)
  • Dendritas:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sistema Nervioso: Neuronas, Neuroglía y Estructuras" »

Desinfectantes y Antisépticos: Tipos y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Desinfectantes y Antisépticos

Desinfectantes de Alto Nivel (DAN)

Actúan modificando de forma irreversible grupos funcionales de proteínas y ácidos nucleicos, provocando la muerte celular. La mayoría son desinfectantes estrictos, no pudiéndose usar como antisépticos.

Glutaraldehído

Se utiliza a temperatura ambiente en solución al 2%, con un tiempo de acción de 20 a 45 minutos. Es esporicida con tiempos de acción de 6 a 10 horas.

Desventajas:

  • Irritante para la piel, mucosas y ojos.
  • Desprende vapores tóxicos.

Formaldehído

Se obtiene en estado líquido a una solución al 37% y se utiliza para conservar tejidos frescos e inactivar virus en la preparación de vacunas.

Desventajas:

  • Produce vapores altamente irritantes y carcinogénicos.

Peróxido

... Continuar leyendo "Desinfectantes y Antisépticos: Tipos y Mecanismos de Acción" »

Exploración de Técnicas de Secuenciación de ADN y Herramientas Bioinformáticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Introducción a las Técnicas de Secuenciación y Bioinformática

Este documento presenta una recopilación de conceptos y métodos fundamentales en el campo de la secuenciación de ADN y ARN, la genética forense y la bioinformática. Abordaremos desde las bases de la secuenciación hasta las herramientas computacionales que facilitan su aplicación y el análisis de datos genéticos.

Técnicas de Secuenciación de ADN

Paseo cromosómico

Se crea una biblioteca de ADN en la muestra y se secuencia clonando cada clon.

Secuenciación automática de segunda generación o secuenciación masiva (NGS)

Se basa en modificaciones de nucleótidos o en la acción enzimática que liberan luz característica para cada base nitrogenada, permitiendo ordenar las... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas de Secuenciación de ADN y Herramientas Bioinformáticas" »

Emergencias Cardíacas: Reconocimiento y Actuación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Angina de Pecho

¿Qué es?

  • Malestar o presión precordial tras un esfuerzo que dura pocos minutos y se alivia cuando cesa la actividad o se toma nitroglicerina sublingual.
  • La causa es una isquemia miocárdica (mal riego por las arterias coronarias).

Síntomas

  • El dolor puede referirse a otras zonas corporales:
    • Debajo del esternón.
    • Brazo izquierdo.
    • Espalda (zona interescapular).
    • Mandíbulas y dientes.
  • La angina aumenta con el esfuerzo y el frío.

Tratamiento

  • Traslado al hospital con urgencia, semisentado y lo más tranquilo posible.
  • Puede evolucionar a un infarto y, por lo tanto, si es necesario, haremos una RCP.

Infarto de Miocardio

¿Qué es?

  • Necrosis miocárdica isquémica originada por la falta de flujo coronario a una zona del corazón.
  • La lesión tiene
... Continuar leyendo "Emergencias Cardíacas: Reconocimiento y Actuación" »

Neuroanatomía: Células, Núcleos y Estructuras del Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Células del Sistema Nervioso

Células ependimarias: Revisten los hemisferios cerebrales y el conducto central de la médula espinal. Participan en la formación de LCR.

Células de Schwann: Se encuentran en el SNP y producen mielina, que se encuentra en los nódulos de Ranvier.

Estructuras del Tronco Encefálico

Bulbo Raquídeo

Pirámides bulbares: Se forman a ambos lados del surco bulbar anterior, debido al haz piramidal.

Olivas bulbares: Se ubican en la superficie anterior del bulbo raquídeo, constituidas por los núcleos olivares inferiores. Se encuentran en la parte superior de cada pirámide.

Decusación de las pirámides: Es el cruce de fibras nerviosas en el bulbo raquídeo.

Núcleos del Bulbo Raquídeo:

  • Núcleo grácil: Se localiza a lo largo
... Continuar leyendo "Neuroanatomía: Células, Núcleos y Estructuras del Sistema Nervioso" »

Explorando la Célula: Tipos, Anatomía y Fisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Las células se dividen en dos tipos principales:

  • Células Procariotas: Caracterizadas por un núcleo primitivo, donde el material genético se encuentra disperso en el citoplasma sin una membrana nuclear definida. Son células pequeñas con pocos orgánulos.
  • Células Eucariotas: Poseen un núcleo verdadero, con una membrana nuclear que rodea y aísla su material genético.

1.1. Anatomía de la Célula

La Membrana Celular

Es una cubierta flexible que envuelve la célula, compuesta por una doble capa de lípidos con colesterol y proteínas insertadas. Facilita el intercambio de nutrientes y desechos. Los cilios son cortos y numerosos, mientras que los flagelos son filamentos largos, generalmente uno o dos por célula.

El Citoplasma

Es el material entre... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Tipos, Anatomía y Fisiología" »

Procesos celulares y estructuras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Movimientos celulares

Amoeboides: Se realizan gracias a unas prolongaciones llamadas pseudópodos. Vibrátiles: Algunas células son pequeñas y numerosas, y otras grandes y pocas. Contractiles: Propias de los seres unicelulares, no se pueden mover y solo pueden estirarse y contraerse.

Reproducción

  • Bipartición: La célula se divide en dos, dando lugar a dos células idénticas.
  • Gemación: A la célula madre se le desarrolla una yema en la membrana plasmática, la cual se estrangula dando lugar a dos células no idénticas.
  • Esperulación: En el interior de la célula madre se forman unas esperas que, al romperse la membrana plasmática, dan lugar a nuevas células.

Reinas Moreras

Aquobacterias, cianobacterias y bacterias.

Orgánulos citoplasmáticos

  • Sistema
... Continuar leyendo "Procesos celulares y estructuras" »