Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Derivados cárnicos y propiedades del huevo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

1. Derivados cárnicos

Productos desecados:

eliminación de agua por exposición al aire y al sol. Ej: Panceta

Productos curados:

adición de cloruro sódico, nitrito sódico y nitrato sódico a la carne. Ej: jamón serrano

Productos cocidos:

moldeo y cocción en su envase. Ej: jamón cocido

Embutidos:

preparación de masas con carne, despojos, grasa, especias. Ej: salami

Gelatinas:

disolución de colágeno por calor. Fabricadas con huesos, piel y tendones.

2. Modificaciones de las carnes derivadas del cocinado

-Antes de cocinarla se limpiará con un trapo, no con agua.

-Al cocinar a alta temperatura, se modifican color, sabor, olor, textura, nutrientes…

-Con el asado, hervido y freír, se funden grasas y reblandece la carne. Pérdida de vitaminas,... Continuar leyendo "Derivados cárnicos y propiedades del huevo" »

Transporte de Nutrientes, Metabolismo y Nutrición Heterótrofa en Plantas: Fotosíntesis y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Transporte de Nutrientes y Metabolismo en Plantas

1. Transporte de Sacarosa en el Floema

Las células del parénquima clorofílico de las hojas transfieren sacarosa, mediante transporte activo, a las células acompañantes, donde se acumula. Desde allí, la sacarosa se mueve hacia los vasos cribosos de la hoja, atravesando las placas cribosas, de célula a célula.

2. Movimiento del Agua por Ósmosis

El agua se desplaza por ósmosis desde el xilema al floema. Esto ocurre porque en los vasos cribosos la concentración de sacarosa y de ciertos iones es mayor que en los vasos leñosos.

3. Distribución de Nutrientes y Retorno del Agua

A medida que los nutrientes se distribuyen, su concentración disminuye, y el agua regresa a los tubos leñosos. La... Continuar leyendo "Transporte de Nutrientes, Metabolismo y Nutrición Heterótrofa en Plantas: Fotosíntesis y Más" »

Tejido Muscular: Tipos, Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Tejido Muscular

El tejido muscular está formado por células especializadas en generar fuerzas motrices mediante la contracción. Esto lo consiguen por la interacción de miofilamentos finos de actina con miofilamentos gruesos de miosina, gracias a la acción del calcio intracelular. Para ello necesitan energía mecánica que obtienen del ATP.

Las células musculares se llaman fibras musculares. Hay tres tipos de tejido muscular:

  • Tejido muscular liso
  • Tejido muscular esquelético (estriado)
  • Tejido muscular cardíaco (estriado)

Propiedades de las células musculares

  • Excitabilidad: las células tienen capacidad de excitarse y de responder ante estímulos excitables de tipo nerviosos, hormonales y mecánicos.
  • Contractilidad: capacidad de acortarse y engrosarse
... Continuar leyendo "Tejido Muscular: Tipos, Estructura y Función" »

Moneroen erreinua

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,75 KB

Birusen ugalketa

Ziklo litikoa. Ziklo honetan ostalariaren zelularen apurketa edo lisia ematen da

1)FINKAPENA- Birus ostalariari lotuko zaio

2)Sartzea Edo infekzioa—Birusk material genetikoa stalarian sortzen

3)Ugalketa—Birusak Kapsidearen eta material genetikoren kopiak sortu

4)Mihiztapena Edo muntaia--- material genetik kapside batu

5)Lisia ¡- ostalariaren zelula apurtu eta virus berriak askatu

Ziklo lisi Genikoa—Birusak bere material genetikoa ostalariaren material genetikoan Txertatzen edo integratzen du

1)FINKAPENA- Birus ostalariari lotuko zaio

2)Sartzea Edo infekzioa—Birusk material genetikoa stalarian sortzen

3)Txertatzea Edo integrazioa- Birusak bere material genetikoa ostalariaren dnan txertatu

4)Ugalketa. Ondorioen zelulan birusara... Continuar leyendo "Moneroen erreinua" »

Características de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Los Seres Vivos

Los seres vivos se caracterizan por una serie de funciones vitales, como nacer, crecer, reproducirse, alimentarse, moverse, tener sensibilidad, respirar y expulsar residuos.

Sustancias en los Seres Vivos

Los seres vivos están compuestos por dos tipos de sustancias:

Sustancias Inorgánicas

  • Sales minerales: Participan en la regulación de funciones del organismo y forman parte de estructuras como huesos y caparazones.
  • Agua: Actúa como medio de transporte de sustancias y es el lugar donde ocurren las reacciones químicas.

Sustancias Orgánicas

El componente principal de las sustancias orgánicas es el carbono. Estas sustancias generan residuos sólidos en la combustión.

  • Proteínas: Defienden contra infecciones.
  • Lípidos: También conocidos
... Continuar leyendo "Características de los Seres Vivos" »

Tratamientos Estéticos Faciales y Corporales: Protocolos y Cosméticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Tratamientos Estéticos Comunes

Los tratamientos estéticos más frecuentes abordan la hidratación, nutrición, manchas y envejecimiento cutáneo.

Cosméticos Empleados en Tratamientos de Pies

  • Desinfección y desodorización: Previenen malos olores e infecciones.
  • Masaje para pies cansados: Acción descongestiva, mejora de la circulación periférica y la permeabilidad vascular, y prevención de alteraciones por sudoración (malos olores, hiperhidrosis).
  • Tratamiento de durezas: Ablandan las durezas, realizan una abrasión mecánica, arrastran el exceso de capa córnea y tienen acción queratolítica, disminuyendo la hiperqueratosis.

Protocolos de Tratamiento Específicos

Tratamiento de Pieles Deshidratadas

Síntomas: Piel áspera al tacto, seca, enrojecida,... Continuar leyendo "Tratamientos Estéticos Faciales y Corporales: Protocolos y Cosméticos" »

Biología Celular y Evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Teoría del Origen de la Vida

Oparin propuso la evolución química, que es una evolución basada en procesos químicos, no biológicos, que comprenden el cambiar compuestos inorgánicos simples (carbono) a compuestos orgánicos complejos. Pero su punto débil es que no se sabe a ciencia cierta cómo era la atmósfera de la tierra primigenia.

Componentes Celulares y Procesos

Citocromos

Son proteínas que desempeñan una función vital en el transporte de energía química en todas las células vivas.

Carotenoides

Son pigmentos orgánicos del grupo de los isoprenoides que se encuentran de forma natural en plantas y otros organismos fotosintéticos. Funcionan como antioxidantes.

Plastoquinona

Es una molécula de quinona que participa en la cadena de... Continuar leyendo "Biología Celular y Evolución" »

Función de Relación en Seres Vivos: Estímulos, Receptores y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Función de Relación en Seres Vivos

La función de relación permite a los seres vivos recibir información del medio. Hay tres conceptos importantes a tener en cuenta en la función de relación: el estímulo, la respuesta y el comportamiento.

La Respuesta

La respuesta es lo que provoca en los seres vivos la recepción de un estímulo. A partir de la información que un organismo recibe del medio, este crea una respuesta. Puede ser un movimiento o la producción de una sustancia.

El Comportamiento

El comportamiento es una secuencia de acciones provocada por un estímulo y que da lugar a una respuesta precisa.

Los Receptores

Los receptores son estructuras especializadas para detectar estímulos.

Estímulos y Efectores

Los estímulos son procesados... Continuar leyendo "Función de Relación en Seres Vivos: Estímulos, Receptores y Respuestas" »

Teoría de Colisiones y Estado de Transición en Reacciones Químicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Teoría de Colisiones o Choques

La teoría de colisiones propone que las reacciones químicas se producen a partir de los choques eficaces entre las moléculas, los átomos o los iones de los reactivos.

La velocidad de reacción depende de:

  • La frecuencia con la que chocan las moléculas por unidad de volumen.
  • La eficacia del choque (en términos energéticos).
  • La orientación favorable del choque.

Para calcular la frecuencia de choque, hemos de referirnos a la teoría cinética de los gases, según la cual existe una relación entre la frecuencia de los choques y la concentración de los reactivos, las masas moleculares, las distancias entre los centros de las moléculas en el momento del choque y la raíz cuadrada de la temperatura absoluta.

En una... Continuar leyendo "Teoría de Colisiones y Estado de Transición en Reacciones Químicas" »

Imagen Corporal y Trastornos Alimentarios: Explorando la Percepción y la Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Imagen Corporal y Comportamiento

1. El comportamiento y la formación de la imagen corporal: La conducta de una persona está condicionada por la imagen que percibe de sí misma y por la valoración que hace de ella.

2. ¿Qué es el canon de belleza?

Un conjunto de características deseables en una persona, que una comunidad ha convenido en que sean consideradas como belleza ideal.

3. ¿Qué es la anorexia nerviosa?

Un trastorno alimentario caracterizado por la renuncia a mantener un peso corporal por encima del mínimo saludable y por la percepción distorsionada de la propia imagen.

4. Trastorno dismórfico corporal:

Un trastorno mental generado por la preocupación por un defecto imaginado o real del propio cuerpo.

5. La percepción que contribuye

... Continuar leyendo "Imagen Corporal y Trastornos Alimentarios: Explorando la Percepción y la Biología" »