Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funciones de la Piel: Epidermis, Dermis, Hipodermis y Anexos Cutáneos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Piel: Estructura, Funciones y Anexos Cutáneos

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Nos protege de la acción nociva de los agentes externos y los factores climáticos. Cumple la función reguladora de la temperatura corporal, aislándonos del frío o ayudándonos a eliminar calor.

Capas de la Piel

La piel se subdivide en tres capas:

  • Epidermis: Es la capa más superficial. Se caracteriza por ser avascular, es decir, que no posee capilares sanguíneos y, por lo tanto, tampoco irrigación. Las células que constituyen esta capa, llamadas queratinocitos, poseen una particularidad: tienen en su citoplasma queratina.
  • Dermis: Se ubica debajo de la epidermis. Se subdivide en dos capas: una más superficial llamada papilar y una más
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Piel: Epidermis, Dermis, Hipodermis y Anexos Cutáneos" »

Biomoléculas: Tipos, Funciones y Propiedades Esenciales para la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

BIOMOLÉCULAS

Unión de átomos o bioelementos. Tipos:

  • Inorgánicas: si tienen C no tiene que estar unido a H, o no lo tiene.

Agua

Pequeña, formada por 3 átomos, las moléculas de agua están unidas por puentes de hidrógeno, constituyendo un 60-70% de nuestro cuerpo. El órgano más activo contiene más agua. Al nacer, hay más agua, y en la vejez, hay menos agua.

Propiedades

  • Alta tensión superficial
  • Fuerte capilaridad (se adhiere a las paredes)
  • Elevada densidad
  • Elevado punto de fusión y ebullición (0º y 100º)
  • Elevado calor específico (para romper puentes de H hay que gastar mucha energía, por lo que el agua es termorreguladora)

Funciones

  • Disolvente universal
  • Transportar
  • Regula la temperatura
  • Hidrata
  • Se realizan reacciones químicas en ella
  • Responsable
... Continuar leyendo "Biomoléculas: Tipos, Funciones y Propiedades Esenciales para la Vida" »

Herencia Genética y Mutaciones: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Herencia Genética

Los genes son los factores individuales que determinan las características de los seres vivos. Estos poseen la capacidad de ser transferidos a la descendencia, están formados por ADN y se encuentran dentro de los cromosomas.

ADN

El ADN se encuentra en el núcleo y se condensa durante la división celular.

Cromosomas

Los cromosomas están formados por:

  • Eucromatina: estado activo del ADN, menos condensado.
  • Heterocromatina: expresión más compacta y menos activa del ADN.

Herencia Mendeliana

La herencia mendeliana se refiere a los patrones de herencia que siguen las leyes de Mendel.

Herencia Autosómica Dominante

Solo se necesita un alelo para expresar la mutación. Es autosómica porque el gen se encuentra en un cromosoma somático.... Continuar leyendo "Herencia Genética y Mutaciones: Conceptos Clave" »

Anatomía y Fisiología de los Sistemas Reproductores Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sistemas Reproductores Femenino y Masculino

Sistema Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino está formado por un conjunto de órganos, conductos, glándulas accesorias y genitales externos.

Testículos

Los testículos son los órganos encargados de producir espermatozoides. Están alojados dentro de una bolsa llamada escroto, cuya función es proteger y mantener una temperatura adecuada. Dentro de cada testículo hay unos canales tubulares, que se llaman tubos seminíferos, donde se elaboran los espermatozoides. El espermatozoide es una célula con una cabeza en cuyo interior está el núcleo, una zona intermedia que contiene mitocondrias que le dan energía para poder desplazarse, y una cola que es un flagelo que sirve para la locomoción.... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de los Sistemas Reproductores Humano" »

Introducción a la Histología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Histología: La ciencia que estudia los tejidos.

Tejido: La agrupación de células. Ej. Tejido adiposo

Órgano: La asociación de tejidos. Ej. estómago.

Aparato: La asociación de órganos formados por diversas variedades de tejidos. Ej. Aparato respiratorio.

Sistema: Es la asociación de órganos formados exclusiva por una sola variedad de tejido. Ej. Sistema nervioso.

Los tejidos: Tejido epitelial, tejido conjuntivo o conectivo, tejido muscular y tejido nervioso.

Mucosa: Es el epitelio que reviste cavidades que comunican con el exterior. Ej. Mucosa digestiva.

Epitelios simples: Una única capa. / Epitelios estratificados: 2 o más capas.

Glándulas exocrinas: Glándulas que vierten su secreción al exterior del cuerpo directamente (ej. Glándulas

... Continuar leyendo "Introducción a la Histología" »

El Sistema Circulatorio y Sus Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Sangre y sus Funciones

Plaquetas: son fragmentos de células muy pequeñas que no tienen núcleo. Intervienen en los procesos de coagulación sanguínea.

Hemoglobina: está formada por cuatro cadenas polipeptídicas, y a cada una de ellas se une un grupo hemo que se caracteriza por tener átomos de hierro.

Hematopoyesis: proceso de formación de las células sanguíneas. Se fabrican en la médula ósea (parte esponjosa de los huesos).

Funciones de la Sangre

  • Transporte de sustancias: nutrientes y oxígeno para todos los tejidos del organismo.
  • Recogida de desechos metabólicos: dióxido de carbono.
  • Defensa del organismo: glóbulos blancos.
  • Regulación de la temperatura corporal: vasodilataciones y vasoconstricciones.

El Corazón y sus Movimientos

Arritmia:

... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio y Sus Componentes" »

Contaminación de Suelos: Tipos, Efectos y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Contaminantes del Suelo

Los contaminantes del suelo se pueden clasificar en tres categorías principales:

Contaminantes Físicos

Son aquellos que alteran las propiedades físicas del suelo, como la temperatura y la radiactividad.

Contaminantes Químicos

Son sustancias que se añaden al suelo y modifican su composición original. Ejemplos comunes incluyen metales pesados, fenoles y compuestos aromáticos.

Contaminantes Biológicos

Se producen cuando se introducen en el suelo especies o cepas patógenas que no son nativas del mismo, afectando negativamente la estabilidad del ecosistema.

Fuentes de Contaminación del Suelo

Las fuentes de contaminación del suelo son diversas, pero se pueden agrupar en tres tipos principales:

  • Contaminación Agrícola
... Continuar leyendo "Contaminación de Suelos: Tipos, Efectos y Prevención" »

Exploración Completa de la Anatomía Humana: Músculos, Esqueleto y Conceptos Médicos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Anatomía Muscular Humana: Vistas Anterior y Posterior

A continuación, se presenta una clasificación de los principales músculos del cuerpo humano, diferenciados por su ubicación predominante en las vistas anterior y posterior.

Músculos Anteriores

  • Temporal
  • Frontal
  • Deltoides
  • Pectoral Mayor
  • Serrato Mayor
  • Recto Anterior del Abdomen
  • Oblicuo Mayor del Abdomen
  • Sartorio
  • Cuádriceps

Músculos Posteriores

  • Trapecio
  • Occipital
  • Dorsal Ancho
  • Esternocleidomastoideo
  • Gemelo (Gastrocnemio)
  • Deltoides (también visible posteriormente)
  • Tendón de Aquiles
  • Tríceps
  • Glúteos

Esqueleto Humano: Componentes Clave

El esqueleto humano es la estructura que da soporte y protección al cuerpo. A continuación, se listan algunos de sus componentes principales.

Huesos de la Cabeza y Tronco Superior

  • Cráneo
  • Cara
  • Clavícula
  • Vértebras
  • Esternón
  • Omóplato
... Continuar leyendo "Exploración Completa de la Anatomía Humana: Músculos, Esqueleto y Conceptos Médicos Esenciales" »

Propiedades del Agua y Estructura de las Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Propiedades del Agua

Líquido a temperatura ambiente: debido a su carácter dipolar, una parte de la molécula atrae a la otra estableciendo entre ambas enlaces de hidrógeno. Débiles y poco duraderos, se forman y se deshacen continuamente dando lugar a una gran fuerza de cohesión, la cual, unida a la adhesión, da lugar al fenómeno de capilaridad. Cuando aumenta la temperatura, los enlaces se vuelven más rígidos, por lo que el agua se solidifica, mientras que cuando disminuye la temperatura, los enlaces se rompen y las moléculas se separan formando vapor de agua.

  • Estructural: aporta forma y consistencia.
  • Protectora: amortigua golpes y reduce el roce entre huesos.
  • Transporte: facilita el transporte de sustancias.

Elevado calor de vaporización:

... Continuar leyendo "Propiedades del Agua y Estructura de las Proteínas" »

Proceso de Formación de Orina, Intercambio Gaseoso y Respiración Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Formación de la Orina

La formación de la orina implica la filtración de la sangre para expulsar las sustancias de desecho. También es el proceso fundamental para la regulación de la cantidad de agua en el organismo, función que realizan los riñones. Este proceso tiene lugar en las nefronas.

Filtración Glomerular

Los capilares del glomérulo contienen sangre que fluye con gran presión, debido a lo cual esta sangre atraviesa las paredes de la cápsula de Bowman y llega al túbulo proximal. Lo único que no se filtra son las proteínas de gran tamaño y los glóbulos rojos.

Reabsorción

La filtración glomerular deja a la sangre con muy poca agua y desprovista de algunas sustancias interesantes para el organismo. Una reabsorción posterior... Continuar leyendo "Proceso de Formación de Orina, Intercambio Gaseoso y Respiración Celular" »