Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Nervioso, Cardiovascular y Órganos Sensoriales: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía y Fisiología: Sistemas Nervioso, Cardiovascular y Sensorial

Sistema Nervioso Central (SNC) y Periférico

El SNC se compone de: Cerebro, cerebelo, tronco del encéfalo y médula espinal.

Una isquemia miocárdica puede derivar en: Angina de pecho.

La caja torácica se compone de: Esternón, costillas, músculos intercostales, cuerpos vertebrales e intervertebrales.

El metencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo componen: Ninguna es correcta (Nota: El metencéfalo se compone de la protuberancia y el cerebelo. El bulbo raquídeo es parte del mielencéfalo).

Los plexos coroideos los encontramos: En los ventrículos laterales.

Los bronquios lobulares: Son ramificaciones de los bronquios primarios.

Señala... Continuar leyendo "Sistema Nervioso, Cardiovascular y Órganos Sensoriales: Preguntas y Respuestas Clave" »

Malalties Comunes del Sistema Digestiu: Causes i Tractaments

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Malalties del Sistema Digestiu

Úlcera Pèptica

És una lesió ulcerosa de la mucosa gàstrica, del pílor o del duodè. Es desenvolupa per un excés de sucs gàstrics o per una manca de secreció de mucus protector.

Causes principals: estrès, tabac, alcohol, infecció per Helicobacter pylori.

Tractament: dieta adequada, antibiòtics (si hi ha infecció) i, en alguns casos, cirurgia. En casos greus, la paret de l'estómac pot arribar a perforar-se.

Gastroenteritis

És la inflamació de la mucosa gàstrica o intestinal, generalment deguda a infeccions víriques o bacterianes.

Símptomes:

  • Diarrea
  • Vòmits
  • Debilitat
  • Dolor abdominal

Tractament: repòs, dieta tova i hidratació abundant.

Apendicitis

És la inflamació de l'apèndix deguda a una infecció, sovint... Continuar leyendo "Malalties Comunes del Sistema Digestiu: Causes i Tractaments" »

Duplicación del adn

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Información genética y proteínas: En la célula eucarionte, cuando se encuentra en división, Hay cromatina, si NO está en división hay cromosomas. Participan en todos los Procesos biológicos, son específicos y marcan la individualidad expresando la información Genética. Tienen funciones de transporte, enzimática, homeostática, Estructural, inmunológica, hormonal, de movimiento y de reserva. Una proteína está Formada por 20 aminoácidos (aa). La secuencia y orden de los aa determinan su Forma y función. Por lo general las proteínas tienen entre 100 a 300 aa. Relación GEN-Proteínas: el ADN está empaquetado En 46 cromosomas, en el núcleo celular. Los genes originan proteínas, y ayudan En los fenotipos (genotipo+ambiente)
... Continuar leyendo "Duplicación del adn" »

El fascinante mundo de las legumbres, los hongos y el azúcar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Azúcar

Originario de Nueva Guinea, el azúcar fue utilizado por griegos, romanos y persas. Los árabes lo introdujeron en la península ibérica, y Colón lo llevó a las Antillas. El cultivo de la remolacha azucarera en España se concentra en Córdoba, La Rioja y el País Vasco.

Tipos de azúcar

  • Azúcar blanco: Se obtiene de la caña y la remolacha mediante un proceso de decoloración y refinado.
    • Azúcar de mesa: Cristales de tamaño medio.
    • Azúcar candi o canely: Cristales blancos grandes, obtenidos en el proceso de cristalización.
    • Azúcar glas, impalpable o lustre: Contiene un 5% de almidón para evitar que se apelmace.
    • Azúcar caster: Cristales finos, utilizado en pastelería.
  • Azúcar moreno: Sacarosa mezclada con el jarabe oscuro que se produce
... Continuar leyendo "El fascinante mundo de las legumbres, los hongos y el azúcar" »

Vías Ascendentes y Descendentes de la Médula Espinal: Anatomía y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Vías Ascendentes

Espinotalámica Lateral

Función: Temperatura

  1. 1° Neurona: Ganglio de la raíz dorsal, llega a la sustancia gelatinosa.
  2. 2° Neurona: Decusa en la comisura blanca anterior, asciende contralateralmente por el tronco encefálico, pasando por el puente, hasta llegar al tálamo.
  3. 3° Neurona: Del tálamo a la corteza somatosensorial pasando por la cápsula interna.

Fascículo Cuneiforme (Ipsilateral)

Función: Tacto discriminativo, vibración, sensibilidad muscular y articular consciente. Sus receptores son los corpúsculos de Meissner, Pacini, husos neuromusculares y órganos tendinosos de Golgi. Recibe información de T6 hacia arriba.

  1. 1° Neurona: Ganglio de la raíz dorsal.
  2. 2° Neurona: Asciende por la médula espinal ipsilateralmente.
... Continuar leyendo "Vías Ascendentes y Descendentes de la Médula Espinal: Anatomía y Función" »

Ácido Ribonucleico (ARN): Tipos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Ácido Ribonucleico (ARN)

Es un ácido nucleico integrado por cadenas de ribonucleótidos en los que se encuentran las bases nitrogenadas adenina, guanina, citosina y uracilo.

El ARN se sintetiza por transcripción a partir de las secuencias de bases del ADN, con la participación de unas enzimas denominadas ARN polimerasas.

Tipos de ARN

ARN ribosómico

Es una cadena polirribonucleotídica no lineal, con zonas en doble hélice, que se asocia a proteínas y forma los ribosomas.

La función de los ribosomas es la traducción de la secuencia de nucleótidos del ARN mensajero en una determinada secuencia de aminoácidos (proteína).

El tamaño del ARN ribosómico y de los ribosomas se expresa en función de su coeficiente de sedimentación, cuya unidad... Continuar leyendo "Ácido Ribonucleico (ARN): Tipos y Funciones" »

Microbiota Oral: Bacterias, Hongos, Micoplasmas, Virus y Protozoarios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Cocos Gram Negativos

  • Neisseria: Coco gram negativo aerobio o anaerobio facultativo. Se aísla de la mayoría de los sitios de la cavidad oral. Contribuye a la formación de placa, consumiendo el oxígeno y creando las condiciones que permiten que los anaerobios estrictos crezcan.
  • Veillonella spp.: Se aísla de la mayoría de las partes de la cavidad oral. Su cantidad es elevada en la placa dental. No metaboliza carbohidratos, utiliza metabolitos intermediarios (lactato).

Bacilos Gram Negativos

Anaerobios y Capnofílicos

Son bacilos gram negativos facultativamente anaerobios.

  • Haemophilus parainfluenzae: Aislado de tejido blando de infecciones orales. No pertenece a la microflora.
  • Aggregatibacter segnis: Aislada de infecciones.
  • Actinobacillus actinomycetemcomitans:
... Continuar leyendo "Microbiota Oral: Bacterias, Hongos, Micoplasmas, Virus y Protozoarios" »

Evolución Humana: De los Australopitecinos al Homo Habilis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Evolución Humana: De los Australopitecinos al Homo habilis

Sahelanthropus tchadensis

Habitaban en zonas pantanosas, praderas rocosas y cuevas frescas. Su capacidad craneal oscilaba entre 360 y 370 centímetros cúbicos, similar a la de un mono. Sin embargo, su cara era corta y sus dientes, especialmente los colmillos, eran pequeños y se asemejaban a los de un ser humano moderno. Su arco supraorbital también era muy prominente. Con un peso de 70 kg y una altura de 1,50 m, se considera que pudo ser uno de los primeros homínidos.

Ardipithecus ramidus

Sus dientes eran muy parecidos a los de los simios, con caninos más fuertes. Todos sus dientes tenían un esmalte fino, similar al de los monos, a diferencia de los homínidos posteriores que presentan... Continuar leyendo "Evolución Humana: De los Australopitecinos al Homo Habilis" »

Sistema Esquelético-Muscular: Estructura, Tipos de Huesos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Sistema Esquelético-Muscular

El sistema esquelético-muscular está formado por la unión de los huesos, las articulaciones y los músculos.

Los Huesos

Los huesos protegen determinados órganos internos, como el encéfalo y el corazón.

Tipos de Huesos

  • Huesos largos o diafisiarios: Son aquellos en los que predomina la longitud. Incluyen el fémur, el húmero, la tibia, el peroné y el radio.

Vista Microscópica de los Huesos Largos

  • Epífisis proximal y distal: Anchas y voluminosas para facilitar la articulación.
  • Diáfisis: Es la parte central del hueso. Está formada por tejido óseo compacto que rodea la cavidad central o medular, en cuyo interior se aloja la médula ósea.
  • Metáfisis proximal y distal: Unión entre la epífisis y la diáfisis.
... Continuar leyendo "Sistema Esquelético-Muscular: Estructura, Tipos de Huesos y Funciones" »

Enfermedades Respiratorias: Tipos, Síntomas y Definiciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Enfermedades Respiratorias Comunes

Rinitis Alérgica

Inflamación de la mucosa de las fosas nasales producida por un proceso alérgico. Puede haber congestión y secreción nasal fluida, así como conjuntivitis.

Bronquitis

Inflamación de la mucosa de los bronquios que dificulta la respiración y provoca tos. La causa de la inflamación puede ser una infección, el tabaco, etc.

Bronquiolitis

Inflamación de los bronquiolos, frecuente en bebés y niños pequeños. Provoca tos, dificultad para respirar, secreción nasal, fiebre y, en casos graves, cianosis.

Asma

Disminución del calibre de las vías respiratorias. Se inflama la mucosa interior de los bronquios e impide una buena circulación del aire. Los desencadenantes son ácaros, polvo, pelos de... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias: Tipos, Síntomas y Definiciones" »