Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Manual de Bioseguridad en Ambulancias: Checklist y Protocolos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Checklist SVA

¿Qué se entiende por checklist? Una lista de comprobación de ayuda en el trabajo para que la ambulancia pueda ser plenamente operativa. Ejemplo: Maletín SVB adulto, comprobar que esté en su sitio.

Checklist SVA:

  • Equipos electromédicos: Desfibrilador, respirador, aspirador de secreciones, bomba de perfusión, nevera, estufa.
  • Medicamentos: El personal de enfermería comprueba cantidades y caducidades.
  • Oxígeno: Se revisa al comenzar y acabar cada turno.
  • Material sanitario.

Reservorio

Reservorio: Medios en los que los microorganismos pueden persistir y, a veces, multiplicarse.

Microorganismo

Microorganismo: Cualquier entidad microbiológica capaz de reproducirse o de transferir material genético.

Tipos de Microorganismos

  • Bacterias: Unicelulares
... Continuar leyendo "Manual de Bioseguridad en Ambulancias: Checklist y Protocolos" »

Factores Clave en la Dinámica de Poblaciones Marinas y Distribución de Nutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Factores que Regulan los Nutrientes en las Capas Superficiales Iluminadas

Los siguientes factores son cruciales en la regulación de nutrientes en las capas superficiales iluminadas del océano, donde se lleva a cabo la fotosíntesis y, por lo tanto, se sustenta la vida marina. Estos procesos involucran mezclas verticales de aguas:

  • Vientos: Los vientos son fundamentales en la generación de las principales corrientes superficiales. Un viento fuerte puede provocar un remonte de agua hasta 90 metros de profundidad, movilizando nutrientes.
  • Afloramientos: En ciertas regiones, los vientos alisios desplazan las aguas superficiales hacia alta mar. Este movimiento es compensado por el ascenso de aguas profundas, ricas en sales nutrientes, hacia la superficie.
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Dinámica de Poblaciones Marinas y Distribución de Nutrientes" »

Microorganismos Patógenos: Transmisión, Factores de Crecimiento y Métodos de Conservación de Alimentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Microorganismos Patógenos: Transmisión, Factores de Crecimiento y Métodos de Conservación

¿Qué son los Gérmenes?

Los gérmenes son microorganismos patógenos que pueden causar enfermedades. Tienen la capacidad de desarrollarse y multiplicarse rápidamente, e incluso algunos pueden producir toxinas.

Transmisión de Gérmenes

La transmisión de gérmenes puede ocurrir de diversas maneras:

  • Exposición directa
  • Por el aire
  • A través de las manos
  • A través del polvo
  • Por el agua
  • Por los animales
  • A través de superficies y utillaje

Factores que Influyen en el Crecimiento de Gérmenes

Varios factores influyen en el crecimiento bacteriano:

  • Temperatura: El crecimiento se ve favorecido por temperaturas inferiores a 65ºC.
  • Humedad: Un ambiente húmedo propicia
... Continuar leyendo "Microorganismos Patógenos: Transmisión, Factores de Crecimiento y Métodos de Conservación de Alimentos" »

Anatomía y Fisiología del Ojo, Oído y Esqueleto: Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Anatomía y Fisiología del Ojo

Músculos del Iris

  • Miosis: Contrae la pupila.
  • Midriasis: Dilata la pupila.

Medios que Atraviesa la Luz

  • Córnea: Parte anterior y transparente de la esclerótica. Concentra los rayos de luz y tiene poder de refracción.
  • Humor Acuoso: Líquido que llena el espacio entre la córnea y el cristalino.
  • Cristalino: Lente convergente elástica, que modifica su curvatura con el fin de enfocar los rayos sobre la retina.
  • Humor Vítreo: Masa gelatinosa que llena la mayor parte del globo ocular por detrás del cristalino.

Fisiología de la Visión

Los rayos atraviesan la córnea y se concentran para que crucen el humor acuoso y se coloquen en la pupila, dando lugar a la miosis y midriasis que regulan la intensidad de la luz. Cuando... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Ojo, Oído y Esqueleto: Estructura y Funciones" »

Fundamentos de Reacciones Químicas y Carbohidratos en Procesos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Reacciones Químicas (RRQQ)

Las reacciones químicas (RRQQ) son procesos por los cuales unas sustancias llamadas reactivos se transforman en otras llamadas productos.

Características Principales

  • Las propiedades de los productos de una reacción son diferentes a las propiedades de los reactivos.
  • Durante la reacción química se produce una importante variación de energía.
  • La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos (Ley de Conservación de la Masa).

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción se refiere a la cantidad de sustancia que se transforma en la reacción por unidad de tiempo. Existen reacciones muy rápidas y otras muy lentas.

Conceptos Generales en Biología Celular

La célula eucariota animal... Continuar leyendo "Fundamentos de Reacciones Químicas y Carbohidratos en Procesos Biológicos" »

Relaciones Interespecíficas y Características del Suelo: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Relaciones Interespecíficas

Relaciones Interespecíficas Perjudiciales o Antibiosis

  • Parasitismo: Ocurre cuando una especie obtiene el beneficio de otra perjudicándole o causándole algún daño.
  • Depredación: Los individuos de una especie cazan a los de otra.
  • Competencia: Individuos de diferentes especies aprovechan recursos de un mismo ambiente como alimento, agua, etc.
  • Inquilinismo: Un individuo se refugia en el cuerpo o algún resto de otro.
  • Herbivorismo: Se alimentan de materia de organismos vegetales.

Alelopatía

Efectos perjudiciales o benéficos que son ya sea directa o indirectamente el resultado de la acción de compuestos químicos que, liberados por una planta, ejercen su acción en otra.

Alelopatía para Control de Plagas

  • Calendula: Repele
... Continuar leyendo "Relaciones Interespecíficas y Características del Suelo: Guía Completa" »

Memoria Inmunológica: Función, Tipos y Significado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Memoria Inmunológica

Cuando las células B y T son activadas y comienzan a replicarse, algunos de sus descendientes se convertirán en células de memoria con un largo periodo de vida. A lo largo de la vida de un animal, estas células recordarán cada patógeno específico que se hayan encontrado y pueden desencadenar una fuerte respuesta si detectan de nuevo a ese patógeno concreto.

La memoria inmunológica puede ser pasiva y de corta duración o activa y de larga duración.

Memoria Pasiva

La inmunidad pasiva es generalmente de corta duración, desde unos pocos días a algunos meses.

  • Los recién nacidos: anticuerpos transferidos de la madre al hijo durante el embarazo y la lactancia.
  • En adultos: la inmunidad protectora pasiva puede ser también
... Continuar leyendo "Memoria Inmunológica: Función, Tipos y Significado" »

Características y Control de Arañuelos en Cultivos: Biología y Métodos de Manejo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características de los Arañuelos

Los arañuelos son ácaros que se caracterizan por:

  • Cefalotórax y abdomen
  • Cuatro pares de patas
  • Ausencia de antenas y alas
  • Aparato bucal adaptado para picar y succionar
  • Algunos producen seda
  • Tamaño muy pequeño
  • Cuerpo blando

Modo de Alimentación y Daños en Plantas

Los arañuelos pican la superficie vegetal, inyectan saliva y luego absorben los jugos que se liberan. Sus estiletes son cortos y no alcanzan la superficie directamente. Al inyectar saliva durante su alimentación, pueden causar alteraciones en el crecimiento de las plantas, como la formación de agallas, y en algunos casos, la transmisión de virus.

Ciclo de Vida y Adaptaciones

Los ciclos de vida de los arañuelos están muy adaptados a las plantas de las... Continuar leyendo "Características y Control de Arañuelos en Cultivos: Biología y Métodos de Manejo" »

Metabolismo Basal y Gasto Energético: Factores y Medición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Metabolismo Basal

Es la mínima cantidad de energía que se necesita para mantener la vida en condiciones de ayuno, relajación, reposo y temperatura externa apropiada. El metabolismo basal depende de factores individuales fisiológicos o patológicos.

Gasto Energético en Reposo

Energía para mantener funciones fisiológicas esenciales y la homeostasis. Es la parte más importante de las necesidades energéticas. Se calcula como la suma del gasto de los distintos órganos y sistemas. También tiene en cuenta el calor producido, ya que somos seres homeotermos.

Es un indicador global de normalidad fisiológica interna, que se ve alterado por anormalidades genéticas. No se debe modificar con el uso de hormonas tiroideas.

Reposo Físico

En decúbito... Continuar leyendo "Metabolismo Basal y Gasto Energético: Factores y Medición" »

Peloides y Fangoterapia: Métodos, Beneficios y Tipos para la Salud Cutánea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Métodos de Aplicación de Peloides

Emplasto

Son preparaciones pastosas que se pueden aplicar directamente sobre la piel a temperaturas muy variadas, según la finalidad buscada.

Envoltura

En este caso, se prepara una dispersión fluida del peloide y se empapan con ella lienzos que después se aplican sobre la piel. También se pueden aplicar envolturas envolviendo con un film osmótico una capa fina del peloide en forma de ungüento. La temperatura óptima de aplicación es entre 39 y 50ºC.

Para conseguir esta temperatura, se emplea una manta eléctrica, aunque no es lo más frecuente. También se puede aplicar en forma de compresas. El tratamiento dura unos 15-20 minutos; posteriormente, se retira con una ducha o un baño y se aconseja un tiempo... Continuar leyendo "Peloides y Fangoterapia: Métodos, Beneficios y Tipos para la Salud Cutánea" »