Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Respiratorias: Tipos, Síntomas y Definiciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Enfermedades Respiratorias Comunes

Rinitis Alérgica

Inflamación de la mucosa de las fosas nasales producida por un proceso alérgico. Puede haber congestión y secreción nasal fluida, así como conjuntivitis.

Bronquitis

Inflamación de la mucosa de los bronquios que dificulta la respiración y provoca tos. La causa de la inflamación puede ser una infección, el tabaco, etc.

Bronquiolitis

Inflamación de los bronquiolos, frecuente en bebés y niños pequeños. Provoca tos, dificultad para respirar, secreción nasal, fiebre y, en casos graves, cianosis.

Asma

Disminución del calibre de las vías respiratorias. Se inflama la mucosa interior de los bronquios e impide una buena circulación del aire. Los desencadenantes son ácaros, polvo, pelos de... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias: Tipos, Síntomas y Definiciones" »

Meiosis: Proceso Detallado de la División Celular Reduccional y la Profase I

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Meiosis: Proceso de División Celular Reduccional

La meiosis es un tipo especial de división celular que se realiza mediante dos divisiones celulares sucesivas, tras las cuales se obtienen cuatro células hijas haploides genéticamente distintas entre sí, que contienen la mitad del número de cromosomas que la célula madre diploide de la que proceden. Inicialmente, la meiosis no difiere mucho de la mitosis, ya que durante la interfase se replican los centriolos y el ADN, de manera que cada cromátida origina una cromátida hermana, y ambas se unen por el centrómero.

Profase I

Esta etapa es la más prolongada (a veces transcurre durante meses o años) y en ella se producen los acontecimientos más relevantes de la meiosis. Durante todo este... Continuar leyendo "Meiosis: Proceso Detallado de la División Celular Reduccional y la Profase I" »

Anatomía del Ojo y Oído: Estructuras Clave de la Visión y Audición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Retina: Estructura y Función de la Capa Nerviosa Ocular

  • Inicio de la vía óptica.
  • En la zona central se encuentra la papila óptica, también conocida como punto ciego o escotoma, que es el lugar por donde el nervio óptico sale del globo ocular.
  • En el centro del hemisferio posterior se localiza la mácula lútea (mancha amarilla) y en su centro una pequeña depresión, la fóvea central.
  • Funcionalmente, la retina se divide en dos partes principales:
    • Epitelio pigmentario (contiene melanina).
    • Porción nerviosa: encargada del procesamiento de los fotones lumínicos y la transmisión de los impulsos nerviosos al tálamo y, desde allí, a la corteza visual occipital. Está formada por distintas capas de células, entre ellas los fotorreceptores:
... Continuar leyendo "Anatomía del Ojo y Oído: Estructuras Clave de la Visión y Audición" »

Composición y Efectos en la Salud de Bebidas: Refrescos, Zumos, Estimulantes y Alcohólicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Bebidas Refrescantes

El valor nutricional de las bebidas refrescantes es casi nulo. Solo merece destacar el posible aporte de vitamina C en aquellas bebidas fortificadas con este nutriente. Respecto al valor calórico, este es alto en las que contienen edulcorantes naturales.

Zumos de Frutas

Según los ingredientes empleados, los zumos pueden ser:

  • Zumos naturales: Zumos frescos que han sido estabilizados por tratamientos físicos autorizados que garantizan su conservación.
  • Zumos conservados: Zumos naturales a los que se ha incorporado algún conservante autorizado.
  • Zumos azucarados: Contienen edulcorantes, siendo el más común la sacarosa.
  • Zumos gasificados: Contienen gas carbónico.
  • Néctares: Productos obtenidos por la mezcla de zumos naturales,
... Continuar leyendo "Composición y Efectos en la Salud de Bebidas: Refrescos, Zumos, Estimulantes y Alcohólicas" »

Anatomia i Fisiologia: Sistemes Cardiovascular, Limfàtic i Respiratori

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,27 KB

Sistema Cardiovascular: Funció i Components

Té la funció de transport. Mitjançant la sang, el sistema transporta oxigen, nutrients, hormones, restes cel·lulars i altres substàncies vitals. La força per moure la sang pel cos ens la proporciona la tensió arterial.

Principals Vies de la Circulació Sistèmica

  • Principals artèries: Artèria Aorta.
  • Principals venes: Vena Cava.

L'Artèria Aorta: Branca Arterial Principal

És l'artèria més gran del cos. En una persona adulta, pot tenir una mida d'uns 2 cm. Les diferents parts de l'aorta s'anomenen:

  • Aorta ascendent.
  • Crossa de l'aorta (s'arqueja cap a l'esquerra).
  • Aorta toràcica (s'enfonsa cap al tòrax, seguint la columna vertebral).
  • Aorta abdominal (passa pel diafragma cap a la cavitat abdominal
... Continuar leyendo "Anatomia i Fisiologia: Sistemes Cardiovascular, Limfàtic i Respiratori" »

Evolució i origen de la vida: teories i proves

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

L'univers

Geocentrisme vs. Heliocèntrica

Confirmacions BB:

  1. Radiació de fons de microones
  2. Registre de l'eco del BB (imatges mostraven l'uni, van detectar pertorbacions de la radiació de microones de fons).

Proves deriva cont:

  1. Geogràfiques
  2. Tectòniques
  3. Paleoclimàtiques
  4. Paleontològiques

Dorsal oceànica

Elevació muntanyosa al centre de la conca oceànica.

Límits divergents:

2 plaques contigües separen i crean escorça oceànica, existència de dorsals submarines.

Límits convergents:

2 plaques s'aproximen i una placa oceànica subdueix per sota d'una altra, existència de fosses oceàniques.

Límits neutres:

Zones on plaques llisquen lateralment i no es crean ni destrueixen, existència de falles de transformació.

Teories origen vida

  1. Creacionisme (univers
... Continuar leyendo "Evolució i origen de la vida: teories i proves" »

Fisiología del Aparato Reproductor: Órganos, Hormonas y Ciclos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Funciones de los Testículos y Espermatogénesis

Los testículos tienen una doble función: producir espermatozoides (espermatogénesis) y sintetizar hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en la bolsa escrotal, la cual está formada por siete capas diferentes. La capa más externa, el escroto, se sitúa por detrás y debajo del pene, fuera del abdomen.

Hormonas Testiculares

Además de la formación de espermatozoides, el testículo sintetiza una serie de hormonas, entre ellas:

  • Testosterona: Actúa en la maduración de las células germinales testiculares y en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
  • Hormona Luteinizante (LH): Estimula la secreción de testosterona por las células de Leydig.
  • Hormona Foliculoestimulante
... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Reproductor: Órganos, Hormonas y Ciclos" »

Biodiversidad y Conservación: Conceptos Clave y Métodos de Estudio de Especies

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción a la Biología de la Conservación

Definiciones Fundamentales

  • Endemismo: Especie cuya distribución se reduce a un área geográfica limitada, y depende de ella para sobrevivir.
  • Taxón: Clasificación de seres vivos según sus semejanzas o diferencias.
  • Autóctono: Especie que aparece y vive de forma natural en un área determinada.
  • Alóctono: Organismo foráneo proveniente de otra área geográfica.

La Riqueza de la Biodiversidad Española

España es un país líder en biodiversidad a nivel europeo, un hecho atribuible a varios factores clave:

  • La barrera natural de los Pirineos.
  • La cercanía al continente africano.
  • La diversidad de climas, especialmente notable en las Islas Canarias.

Información Esencial para el Estudio de Especies

Para... Continuar leyendo "Biodiversidad y Conservación: Conceptos Clave y Métodos de Estudio de Especies" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Urinario: Riñón, Uréteres, Vejiga y Uretra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aparato Yuxtaglomerular: Componentes Esenciales

El aparato yuxtaglomerular está compuesto por una serie de estructuras que se encuentran cerca del glomérulo y se constituye por:

  • Epitelio del túbulo contorneado distal especializado, denominado mácula densa.
  • Unas células especializadas cerca de los glomérulos, denominadas células yuxtaglomerulares.

Anatomía de los Uréteres

Los uréteres son dos tubos cilíndricos que se originan en la pelvis renal y descienden por el abdomen hasta alcanzar la vejiga urinaria. La contracción peristáltica de su capa muscular permite el transporte de la orina. La entrada de los uréteres en la vejiga está formada por una porción estrecha con forma de válvula que previene el reflujo de la orina hacia los... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Urinario: Riñón, Uréteres, Vejiga y Uretra" »

Entrenamiento Físico: Resistencia, Fuerza y Velocidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Capacidades Físicas: Resistencia, Fuerza y Velocidad

Resistencia

La resistencia es la capacidad para realizar un esfuerzo físico de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.

Factores que condicionan la resistencia:

  • Consumo de O2: Cantidad de O2 que el organismo utiliza en reposo o durante el ejercicio. Depende de la capacidad respiratoria, de la tasa de hematocrito, del volumen de eyección del corazón y del metabolismo del O2. Aumenta con el ejercicio, pero llega un momento en que el sistema alcanza su límite. Los valores normales de VO2 max varían según el deporte, entre 50 y 75.
  • Soportar y eliminar lactato: El lactato se acumula en la sangre e interfiere en la eficacia de cualquier proceso aeróbico. El umbral anaeróbico,
... Continuar leyendo "Entrenamiento Físico: Resistencia, Fuerza y Velocidad" »