Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Suelo: Composición, Formación y Propiedades Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Definición de Suelo

El suelo es la capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie. Está compuesto por minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. Constituye la interfaz entre la tierra, el agua y el aire, lo que le confiere la capacidad de desempeñar funciones naturales y de uso.

Edafogénesis: Formación del Suelo

La edafogénesis es el resultado de procesos físicos, químicos y biológicos que actúan sobre el medio rocoso original. Sobre la roca madre, agentes meteorizantes y erosivos provocan la disgregación física y la alteración química de los componentes minerales. En esta etapa inicial, se asientan organismos como líquenes, cianobacterias y musgos, que contribuyen a la degradación... Continuar leyendo "Fundamentos del Suelo: Composición, Formación y Propiedades Esenciales" »

Evolución Biológica: Conceptos Fundamentales, Teorías y Evidencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La Especie: Concepto y Criterios

La definición de especie más corriente es la que utiliza el criterio reproductivo: es el conjunto de individuos que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil. Sin embargo, este criterio no es aplicable a organismos sin reproducción sexual ni a fósiles, por lo que se utilizan otros criterios como:

  • El criterio morfológico: basado en la similitud de la forma y estructura.
  • El criterio filogenético: basado en las relaciones evolutivas y el ancestro común.
  • El criterio ecológico: basado en el nicho ecológico que ocupa la población.

Es importante destacar que en bacterias y arqueas, el concepto de especie tiene un sentido distinto que en eucariotas.

Historia Evolutiva y el Origen de la Vida

La inmensa... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Conceptos Fundamentales, Teorías y Evidencias" »

Aplicaciones forenses del análisis del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

2. Polimorfismo de secuencia

Consisten en variaciones de uno o más nucleótidos en la secuencia de un locus. Los más interesantes para la genética forense son los polimorfismos de nucleótido único (SNP): consisten en variaciones puntuales de un único nucleótido.

Normalmente son polimorfismos dialélicos y su frecuencia en el genoma humano es aproximadamente de 1 por cada 1000 nucleótidos.

La huella genética

Es la combinación de alelos de varios marcadores genéticos que posee un individuo.

Cuanto mayor sea el número de marcadores analizados y mayor sea la secuencia, el número de alelos descritos para cada marcador, mayor probabilidad de que una combinación de alelos sea única e identificable de manera inequívoca al individuo.

Se han... Continuar leyendo "Aplicaciones forenses del análisis del ADN" »

Organización de los Tejidos en Animales y Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Organización de la Fibra Muscular (Esquelética)

La membrana plasmática se llama sarcolema y de ella salen unos tubos llamados túbulos T. El citoplasma se llama sarcoplasma y hay miofibrillas de actina y miosina. El retículo endoplasmático se llama retículo sarcoplasmático, el cual acumula iones de calcio que son proporcionados por los túbulos T y son imprescindibles para la contracción muscular. También están las miofibrillas formadas por unidades llamadas sarcómeros, que es la unidad funcional de la fibra muscular.

Tejido Nervioso

Su función es la recepción y conducción de estímulos y sus células son de 2 tipos principales:

  • Neurona

    Unidad funcional que transforma los estímulos recibidos en impulso nervioso que transmite a otra

... Continuar leyendo "Organización de los Tejidos en Animales y Plantas" »

Cosmética Antienvejecimiento: Mecanismos y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Envejecimiento Cutáneo

Tipos de Envejecimiento

Envejecimiento Cronológico

Disminuye las funciones metabólicas celulares debido al paso del tiempo.

  • Epidermis: Disminución del grosor. La hipodermis se aplana. Alteraciones en la unión dermoepidérmica.
  • Dermis: Menor cantidad de fibroblastos. Los haces de colágeno se disocian. Las fibras elásticas se modifican en nombre y diámetro. Disminución de mucopolisacáridos.
  • Hipodermis: Pérdida de grasa.

Envejecimiento Actínico (Fotoenvejecimiento)

Envejecimiento cutáneo acelerado por la exposición crónica a radiaciones UV.

  • Epidermis: Aumento del grosor de la capa córnea.
  • Dermis: Fibras de colágeno alteradas y fragmentadas.

Características del Envejecimiento Cutáneo

El envejecimiento cutáneo afecta... Continuar leyendo "Cosmética Antienvejecimiento: Mecanismos y Tratamientos" »

Estructura celular y salud: conceptos básicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Pared celular

Da consistencia y rigidez a la célula.

Membrana celular

Es una doble capa de lípidos con colesterol y proteínas que envuelven a la célula, regulando la entrada y salida de sustancias.

Citoplasma

Material existente entre la membrana celular y nuclear. Compuesto por hialoplasma (masa gelatinosa) y orgánulos.

RER y REL

Formados por túbulos y sacos conectados tanto a la membrana celular como nuclear. Se sintetizan, almacenan, modifican y transportan proteínas y lípidos. Si lleva ribosomas adheridos a ellos se llama RER, si no, liso.

Aparato de Golgi

Formado por 50-10 sacos apilados y aplanados que preparan los compuestos sintetizados por la célula para segregarlos al exterior mediante un proceso llamado exocitosis.

Ribosomas

Orgánulos... Continuar leyendo "Estructura celular y salud: conceptos básicos" »

Metabolismo Basal y Antinutrientes: Conceptos Clave en Nutrición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Metabolismo Basal

Energía

En el organismo, la energía se manifiesta de diversas formas:

  • Calor: Para mantener constante la temperatura corporal.
  • Impulsos Eléctricos: En el sistema nervioso, transportan mensajes.
  • Movimiento Muscular: La utilizamos fundamentalmente para el movimiento muscular.
  • Reserva: Para utilizarla cuando la necesitemos.

Cuando consumimos más energía de la que necesitamos, ésta se puede ir almacenando fundamentalmente en forma de grasa. Por el contrario, cuando consumimos menos energía de la que necesitamos, la energía se obtendrá de las grasas acumuladas de reserva.

En nutrición, la unidad energética que vamos a utilizar va a ser la Kilocaloría (Kcal), que es el calor necesario para aumentar un grado la temperatura de... Continuar leyendo "Metabolismo Basal y Antinutrientes: Conceptos Clave en Nutrición" »

Técnicas de Observación y Esterilización de Microorganismos: Examen en Fresco, Frotis y Tinciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

¿En qué consiste el examen en fresco?

El examen en fresco es una técnica utilizada para observar microorganismos vivos en una muestra. A continuación, se detallan los pasos para realizarlo:

  • Preparar un portaobjetos y un cubreobjetos limpios y desengrasados.
  • Depositar una gota de agua estéril en el portaobjetos.
  • Con un asa de siembra previamente flameada, tomar una pequeña cantidad de la muestra que contiene el microorganismo y realizar una suspensión en la gota de agua.
  • Extender la muestra colocando cuidadosamente un cubreobjetos, formando inicialmente un ángulo de 45º para evitar la formación de burbujas al caer el cubre sobre la suspensión.
  • Sellar los bordes del cubreobjetos con parafina para disminuir la evaporación.
  • Observar al microscopio
... Continuar leyendo "Técnicas de Observación y Esterilización de Microorganismos: Examen en Fresco, Frotis y Tinciones" »

La Respiració: Procés, Etapes i Mecanismes

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

La respiració

La respiració:

·La respiració externa és el procés d’intercanvi d’oxigen (O2) i diòxid de carboni (CO2) entre la sang i l’atmosfera. Es pot dividir en quatre etapes principals:

  • La ventilació pulmonar
  • La difusió de gasos
  • El transport de gasos per la sang
  • La regulació del procés respiratori

·La respiració interna és el procés d’intercanvi de gasos entre la sang dels capil·lars i les cèl·lules dels teixits on es localitzen aquests capil·lars.

Músculs respiratoris: músculs intercostals + diafragma

La ventilació pulmonar:

·És la primera etapa del procés de la respiració i consisteix en el flux d’aire cap endins i cap a enfora dels pulmons.

·En la inspiració, la contracció del diafragma i dels músculs inspiratoris... Continuar leyendo "La Respiració: Procés, Etapes i Mecanismes" »

Anatomía y Funciones de la Piel: Epidermis, Dermis e Hipodermis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Capas de la Piel

  • Epidermis: Formada por tejido epitelial.
  • Dermis: Formada por tejido conjuntivo.
  • Hipodermis: Formada por tejido adiposo.

Epidermis

Capa más superficial de la piel, responsable de casi toda la capacidad protectora.

Células de la Epidermis

  • Queratinocitos: Células que se dividen por mitosis y ascienden para ocupar los demás estratos. Se aplanan y rellenan de queratina, proceso llamado queratinización.
  • Melanocitos: Células grandes con prolongaciones citoplasmáticas que se extienden entre las células cercanas. Encargadas de la fabricación de melanina.
  • Células de Langerhans: Células móviles presentes en todos los estratos, excepto en el córneo. Tienen función inmunológica, de defensa.
  • Células de Merkel: Células con prolongaciones
... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones de la Piel: Epidermis, Dermis e Hipodermis" »