Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Sistema Digestivo y Cardiovascular Embrionario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Desarrollo del Sistema Digestivo

Formación del Tubo Digestivo

Durante la cuarta semana de desarrollo, el endodermo y el saco vitelino forman el intestino primitivo, que dará origen al revestimiento endodérmico del tubo digestivo. El epitelio de los extremos craneal (estomodeo) y caudal (proctodeo) del tubo digestivo se deriva del ectodermo.

Las células mesenquimatosas circundantes dan origen a las células del tejido conectivo fibroso del tubo digestivo.

Intestino Anterior

El intestino anterior da lugar a la faringe, el esófago torácico, el esófago abdominal, el estómago y el duodeno. Derivados del endodermo del intestino anterior incluyen las bolsas faríngeas, los pulmones, el parénquima y el epitelio hepático, la vesícula biliar y... Continuar leyendo "Desarrollo del Sistema Digestivo y Cardiovascular Embrionario" »

Técnicas de Anestesia Dental: Guía Completa para Inervación Mandibular y Maxilar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Técnicas de Anestesia Dental

Inervación Mandibular

Nervio Dentario Inferior (Directa)

Inerva el hueso mandibular, periostio y mucosa, pero los dientes son inervados por los nervios alveolares que son ramas del nervio dentario inferior. La aguja se introduce a nivel del orificio superior del conducto dentario que se encuentra aproximadamente a 1 cm por arriba del plano oclusal de los molares. Se introduce la aguja con el bisel hacia arriba y hacia el hueso, se aspira, se inyecta lentamente la anestesia y se retira la aguja. Inerva molares y premolares.

Nervio Dentario Inferior (Indirecta)

Es similar a la directa. Se introduce la aguja en la misma dirección que la técnica directa, la diferencia es que esta roza ligeramente el hueso. Se retira... Continuar leyendo "Técnicas de Anestesia Dental: Guía Completa para Inervación Mandibular y Maxilar" »

Nutrición e absorción de nutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,48 KB

Intervén na transmisión nerviosa e celular. En algúns países desenvolvidos teñen máis peso as enfermidades por exceso que por carencia. Problemas coa retención de líquidos e a hipertensión.

-Hierro: Lo podemos atopar no fígado, mexillóns, ovos, legumes e froitos secos. Produce hemoglobina e glóbulos vermello. Pode producir anemia nas mulleres. Para a absorción do ferro é bo consumir alimentos que conteñan vitamina C. Inhibidores de absorción como o café ou o té.

-Iodo: Peixes e marisco. Sal marina. Mineral imprescindible para a produción de hormonas tiroideas. Deficiencia: Bocio, hipertiroidismo.

  • Auga

50-70% do peso dun adulto (maior % en homes por tecido magro) Composta por Hidróxeno e Oxíxeno. H2O.

O auga acumúlase en:

-Dentro

... Continuar leyendo "Nutrición e absorción de nutrientes" »

Reflejo peritoneo intestinal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

¡Escribe tu texto aq1. En relación al mecanismo contráctil muscular, podemos Afirmar que

C) el calcio debe unir previamente a la tropomiosina para iniciar la Contracción

2. El proceso de depolarizacion de una célula excitable ( musculo neurona) se produce:

a) ingreso de NA a la célula

c) el interior de la membrana se hace negativa

R: (E) solo a y c

3. De acuerdo a las características del tejido muscular , Indique cual de los siguientes enunciados es falso

(D) la troponina se separa del calcio permitiendo la unión entre Actina y miosina

4. En el musculo esquelético la difusión de CA desde el retículo Endoplásmico hacia el citoplasma corresponde a la etapa de:

(A) depolarizacion

5. Durante la contracción del musculo estriado obtiene Energía... Continuar leyendo "Reflejo peritoneo intestinal" »

Hematopoyesis y Contracción Muscular: Procesos y Proteínas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Hematopoyesis: Formación de Células Sanguíneas

Leucopoyesis: Todas las células que se forman necesitan estímulos de la célula madre. Los estímulos para formar las células son diferentes:

  1. Emigran de la médula ósea de los huesos: polimorfonucleares, monocitos, plaquetas, hematíes.
  2. Emigran al timo linfático del tubo digestivo: linfocitos T.
  3. Emigran al sistema: linfocitos B.

En general, todas proceden de la célula madre del sistema retículo endotelial. Se diferencian en hematíes, linfocitos u otros tipos de la serie blanca, diferenciándose en células leucocitarias de la serie mieloide. El estímulo origina células formadoras de colonias de monocitos y granulocitos.

Eritropoyesis: Se inicia generalmente por estímulos. Es el déficit... Continuar leyendo "Hematopoyesis y Contracción Muscular: Procesos y Proteínas Clave" »

Conceptos Clave de Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Sistema Respiratorio

Componente del sistema respiratorio que es usado por el tracto digestivo:
Faringe
El paso del aire a través del lecho capilar pulmonar:
Difusión
El centro de control respiratorio está situado en:
Bulbo raquídeo
El volumen de aire que queda en los pulmones y en las vías respiratorias tras una espiración forzada:
Volumen residual
El volumen corriente aproximado de un adulto:
6-7 ml/kg de peso corporal
El volumen máximo de aire que puede haber en el aparato respiratorio tras una inspiración máxima:
Capacidad pulmonar total (Nota: El original mencionaba "Capacidad Máxima Inspiratoria", que se refiere a VC+VRI)
La Capacidad Vital (CV) es igual a:
Volumen Corriente (VC) + Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI) + Volumen de Reserva
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Muscular" »

Explorando el Universo, la Genética y la Salud: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El universo es un vacío en el que flotan millones de galaxias, miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas. Hay cuerpos visibles al ojo, otros los vemos con telescopio y la materia oscura.

Gravedad y Ley de Gravitación

La gravedad o ley de gravitación dice que los cuerpos se atraen, tanto más cuanto más próximos estén y mayor sea su masa.

Efecto Doppler

El efecto Doppler se produce cuando un objeto emite ondas mientras está en movimiento. Estas ondas se distorsionan: cuando se aleja, se escucha más grave, y cuando está cerca, más agudo.

Origen del Sol

  1. Explota una supernova.
  2. Se genera una onda de choque.
  3. La onda de choque se acerca a la nebulosa.
  4. La onda comprime la nebulosa, que colapsa.
  5. En el centro de la nebulosa, las partículas
... Continuar leyendo "Explorando el Universo, la Genética y la Salud: Conceptos Clave" »

Sistema Nervioso y Endocrino: Anatomía y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Sistema Nervioso y Endocrino

1. Anatomía del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en dos partes principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Conformado por los nervios que se extienden desde el SNC al resto del cuerpo.

2. ¿Qué es una Hormona?

Las hormonas son sustancias químicas producidas por células o glándulas endocrinas que se liberan al torrente sanguíneo para regular diversas funciones del organismo.

3. Componentes del Sistema Nervioso Central

El SNC está compuesto por:

  • Encéfalo: Principal centro de control del cuerpo.
  • Médula Espinal: Conducto principal de comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

4. Ubicación de la Hipófisis

La... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Endocrino: Anatomía y Función" »

Enzimas, ATP y Metabolismo Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Las Enzimas como Catalizadores Biológicos

Para que se produzca una reacción química, se debe superar una barrera de energía entre los reactivos y los productos. Esta cantidad de energía se denomina energía de activación. Las células utilizan catalizadores (sustancias que disminuyen la energía de activación), un tipo especial de proteínas llamadas enzimas, que permiten que las reacciones químicas se produzcan a gran velocidad y a temperatura compatible con la vida.

La Energía y el ATP

Las reacciones catabólicas (exergonicas) y anabólicas (endergonicas) suelen estar acopladas, es decir, se producen en el mismo lugar y al mismo tiempo. La energía liberada en la reacción de degradación se utilizará en una reacción de síntesis.... Continuar leyendo "Enzimas, ATP y Metabolismo Celular" »

Classificació dels Éssers Vius: Regnes i Funcions Vitals

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Els éssers vius són éssers complexos que es classifiquen en 5 regnes i estan formats per una o vàries cèl·lules, que realitzen les funcions vitals: nutrició, relació i reproducció.

Cèl·lula: és la unitat morfològica i fisiològica, formada per la membrana cel·lular, el citoplasma i el material genètic. Hi ha dos tipus: Procariotes (sense nucli) i Eucariotes (amb nucli).

Funcions Vitals dels Éssers Vius

  • Nutrició: Intercanviar matèria i energia amb el seu entorn, processar-la i transformar-la mitjançant processos que s'anomenen metabolisme. Per mantenir la vida, és necessària aquesta funció de nutrició.
  • Reproducció: Originar nous individus iguals o diferents del progenitor. Aquesta funció requereix la duplicació prèvia
... Continuar leyendo "Classificació dels Éssers Vius: Regnes i Funcions Vitals" »