Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Cardiovascular y Hemostasia: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Sección 1: Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Durante el estado de reposo, ¿en qué etapa del ciclo cardíaco se encuentra mayormente el corazón?

d) Llenado

2. En el gráfico que se acompaña, ¿qué representa el punto o período señalado con la letra “D”?

b) Relajación isovolumétrica

3. En el gráfico que se acompaña, ¿qué representa el punto o período señalado con la letra “F”?

c) Cierre de válvulas AV

4. ¿Cuál es la definición correcta de Gasto Cardíaco?

b) Volumen de sangre expulsada por el corazón en cada minuto

5. En el gráfico que se acompaña, ¿qué representa el período señalado entre las letras “C” y “D”?

a) Aumenta la presión y el volumen ventricular se mantiene constante

6. En el gráfico que se acompaña,... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular y Hemostasia: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Membrana Celular: Fármacos, Metabolismo y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Oral

Fármaco

--Sustancia capaz de modificar el metabolismo celular.

Metabolismo

--Conjunto de reacciones químicas y procesos físicos que permiten la actividad celular.

Átomo

--Sistema de partículas con energía electromagnética.

Electronegatividad

--Fuerza con la que un átomo atrae electrones de otro átomo.

--Es directamente proporcional al número de electrones del último nivel.

--Es inversamente proporcional al número de niveles de electrones.

Enlace Covalente

Sigma (σ)

--sp3

Pi (π)

--sp2

--sp1

Seminario 1: Membrana Celular

Fosfolípidos

Estructura:

Está compuesto por un esqueleto de glicerol. En el carbono 1, tiene esterificado un ácido graso, donde actúa la fosfolipasa A1, liberando componentes. En el carbono 2, un ácido graso donde actúa... Continuar leyendo "Fundamentos de la Membrana Celular: Fármacos, Metabolismo y Componentes Clave" »

Patologías Cutáneas: Infecciones, Tumores y Alteraciones Vasculares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Afecciones Cutáneas de Origen Bacteriano

  • Foliculitis: Infección del aparato pilosebáceo. Pequeña pústula con punto blanco. Puede aparecer en todo el cuerpo. Causada por Staphylococcus aureus.
  • Forúnculos: Foliculitis profunda con destrucción del folículo pilosebáceo. Puede aparecer en todo el cuerpo.
  • Ántrax: Acumulación de forúnculos, generalmente en la nuca y espalda.
  • Impétigo: Infección superficial muy contagiosa, frecuente en la infancia, alrededor de los orificios nasales.
  • Erisipela: Infección en la piel y tejido subcutáneo, manifestada por fiebre alta. Afecta cara y alrededor de la nariz. Causada por estreptococos.

Afecciones Cutáneas de Origen Micótico

  • Intertrigos: Eritema en pliegues cutáneos, con aspecto macerado en las zonas
... Continuar leyendo "Patologías Cutáneas: Infecciones, Tumores y Alteraciones Vasculares" »

Evolución, ADN y Técnicas de Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Darwinismo y Selección Natural

El darwinismo es la propuesta realizada por Charles Darwin en el siglo XIX sobre el origen de las especies. Darwin definió la selección natural como el proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace más aptos para vivir en un medio particular. A través de este proceso, las poblaciones se alteran y, con el tiempo, aparecen organismos fundamentalmente diferentes.

Lamarckismo y la Herencia de Caracteres Adquiridos

El lamarckismo fue una teoría propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés Jean-Baptiste Lamarck para explicar la evolución de las especies. Esta teoría, conocida como herencia de caracteres adquiridos, postulaba en su formulación más simple que los individuos podían... Continuar leyendo "Evolución, ADN y Técnicas de Ingeniería Genética: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Pigmentos y Maquillaje: Composición, Propiedades y Aplicación Cosmética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Pigmentos

Óxidos Metálicos

Se les pueden añadir productos coloreados naturales o sintéticos. La calidad del pigmento dependerá del tamaño y la forma de las partículas. Las partículas micronizadas tienen un tamaño pequeño, son redondas y facilitan su aplicación. Duran más tiempo sobre la piel y hacen que esta transpire mejor. Las sustancias que las recubren son aminoácidos, que proporcionan mayor afinidad.

Ventajas de estos pigmentos:

  • Color estable.
  • Mayor duración.
  • Facilidad de aplicación.

Sustancias que Protegen la Piel

1. Microesferas

Sus ventajas son:

  • Favorecen el efecto mate.
  • Prolongan el efecto estético.
  • Tienen una textura suave.
  • Protegen los pigmentos.
  • Absorben la grasa de la piel.

El tamaño de las microesferas es entre 5 y 20 micras.... Continuar leyendo "Fundamentos de Pigmentos y Maquillaje: Composición, Propiedades y Aplicación Cosmética" »

Anatomía Detallada del Hígado, Páncreas, Estómago y Sistema Digestivo: Irrigación, Drenaje y Inervación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 33,55 KB

FETGE

VASOS AFERENTES 

Los vasos aferentes son los que entran por el hilio hepático: 

•Vena porta: lleva un 70% de la sangre que entra en el hígado. Esta vena se divide en 2 ramas al atravesar el hilio: 

Rama derecha de la porta 

Rama izquierda de la porta 

• Arteria hepática propia: lleva el 30% restante de la sangre que entra en el hígado, y esta es sangre oxigenada. La arteria hepática propia se divide en 2 ramas al atravesar el hilio: 

Arteria hepática derecha 

Arteria hepática izquierda 

El el conducto hepático también se bifurca al atravesar el hilio pulmonar, dando lugar a un conducto hepático derecho e izquierdo. 

Estas divisiones se siguen bifurcando y acaban dando lugar a ramas segmentarías (arteria segmentaría,... Continuar leyendo "Anatomía Detallada del Hígado, Páncreas, Estómago y Sistema Digestivo: Irrigación, Drenaje y Inervación" »

Fisiología y Anatomía del Sistema Respiratorio Humano: Proceso y Funciones Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 188,36 KB

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano

El aparato respiratorio es fundamental para la vida, permitiendo el intercambio de gases vitales entre el organismo y el ambiente. Este documento explora en detalle su estructura y funcionamiento, desde el proceso de ventilación hasta la compleja interacción a nivel celular.

El Proceso Respiratorio: Pasos Clave

La respiración es un proceso complejo que involucra varias etapas interconectadas:

  • Ventilación pulmonar: Comprende la inspiración (entrada de aire) y la espiración (salida de aire).
  • Intercambio gaseoso: Se produce entre el aire de los alvéolos y la sangre en los capilares pulmonares.
  • Transporte de los gases: La sangre se encarga de llevar el oxígeno (O₂) a los tejidos y el dióxido
... Continuar leyendo "Fisiología y Anatomía del Sistema Respiratorio Humano: Proceso y Funciones Vitales" »

Tripanosomiasis: Ciclo de Vida, Patogenia, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ciclo de Vida del Trypanosoma cruzi

En el intestino del insecto, se transforman en epimastigotas (6), los cuales constituyen una segunda etapa reproductiva (7). Después de la reproducción a través de mitosis, los epimastigotas pasan al recto. Allí se convierten en tripomastigotas metacíclicos (8) y se evacúan a través de las heces. Las heces pueden infectar a un nuevo hospedador (1), repitiéndose el ciclo.

Patogenia de la Tripanosomiasis

  • Se provoca una diseminación en el organismo y Trypanosoma cruzi produce daño por muerte celular, y ocasiona daños irreversibles en corazón, aparato digestivo, y en sistema nervioso periférico.
  • También se produce daño de forma autoinmune contra las proteínas de los tejidos. El parásito produce daño
... Continuar leyendo "Tripanosomiasis: Ciclo de Vida, Patogenia, Síntomas y Tratamiento" »

Equilibrio Biológico y Tipos de Plagas Forestales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Equilibrio Biológico en el Bosque

El equilibrio biológico, determinado por el potencial biótico y la resistencia del medio, regula el número de insectos que alcanzan la edad adulta y reproducen la especie. Permite la convivencia de árboles e insectos sin que peligre la existencia de ninguno. Este equilibrio se puede representar con la fórmula:

A = P/R (Potencial biótico / Resistencia del medio)

Cuando la resistencia del medio (R) aumenta, A disminuye, favoreciendo al árbol. Si R disminuye, A aumenta, lo que puede resultar en un desequilibrio a favor del insecto y la aparición de una plaga.

Aparición de Plagas Forestales

Una plaga forestal surge por la reproducción masiva de insectos, favorecida por factores como:

  • Abundancia de material
... Continuar leyendo "Equilibrio Biológico y Tipos de Plagas Forestales" »

Biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

 Transaminasas=nivel de Transaminasas en sangre se utiliza como indicador para detectar posibles patologías en las funciones del Higado.
Transaminasas=Cuando el Higado esta mal, las enzipas pasas a la sangre y se detecta la hepatitis

Mitosis=
Profase, Metafase, Anafase, Terofase.

Celula Anaerobia=Proboca Botulismo.

Ciclo de Krebs

Glucidos
!
8 ATP
------------------------------- Pirubato------------------
Aerobico Anaerobico
! !
2 ATP
Respiración celular ------Fermentación------------
!
38 ATP !... Continuar leyendo "Biologia" »