Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Bioquímica: Monosacáridos, Vitaminas y Citoesqueleto Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Monosacáridos: Los Bloques Constructores de los Carbohidratos

Los monosacáridos son polialcoholes que poseen un grupo carbonilo. Constituyen las unidades estructurales fundamentales de todos los demás hidratos de carbono. Se clasifican según el número de átomos de carbono:

  • Triosas
  • Tetrosas
  • Pentosas: Como la ribosa y la desoxirribosa.
  • Hexosas: Como la glucosa y la fructosa.
  • Heptosas

Funciones Principales de los Monosacáridos:

  • Estructurales: Participan en la formación de nucleótidos y en la polimerización para formar polisacáridos.
  • Energéticas: Las células obtienen su energía primaria de la oxidación de los monosacáridos.

Vitaminas: Nutrientes Esenciales para la Vida Celular

Las vitaminas son biomoléculas orgánicas de composición variada.... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioquímica: Monosacáridos, Vitaminas y Citoesqueleto Celular" »

Biologiaren Gakoak: Genetika, Eboluzioa eta Mikrobiologia

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

Genetika eta Mutazioak

Mutazio Genikoa: Delezio kasu bat

Kasu honetan, 6. posizioan dagoen C basea galtzen denez, mutazio genikoa gertatzen da, genean (nukleotido-segidan edo kate polipeptidikoan) gertatzen baitira aldaketak. Zehazki, delezioa da, base bat kendu baita. Ondorioz, irakurketa-lerroa lekuz aldatzen da eta, orduan, mutazio-puntutik aurrerako kodon guztiak aldatzen dira. Gainera, mutazioa gertatu denez, aminoazido-sekuentzia ere aldatuko da eta sortutako proteina motzagoa, funtziorik gabea edo funtzio okerrak izan ditzake.

Mutazioen Definizioa eta Kausak

Mutazioak material genetikoak jasaten dituen aldaketa guztiak dira. DNAan ematen diren aldaketa desberdinei egiten die erreferentzia: konposizioan, kantitatean edo organismo baten genotipoan... Continuar leyendo "Biologiaren Gakoak: Genetika, Eboluzioa eta Mikrobiologia" »

Dinámica Conformacional del ADN: Estructuras A y B y el Impacto del Cisplatino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conformaciones del ADN Nuclear: Formas A y B

El ADN, la molécula fundamental de la vida, no es una estructura estática, sino que puede adoptar diversas conformaciones tridimensionales. Estas variaciones son cruciales para su función biológica y su interacción con otras moléculas, como fármacos. A continuación, exploraremos las principales conformaciones del ADN nuclear, centrándonos en las formas B y A, y cómo la interacción con compuestos como el cisplatino puede inducir cambios estructurales significativos.

Características Generales de la Doble Hélice de ADN

La doble hélice de ADN presenta una vuelta de hélice de aproximadamente 34 Å (Angstroms) con 10.5 pares de bases por vuelta. Posee dos hendiduras características: una hendidura

... Continuar leyendo "Dinámica Conformacional del ADN: Estructuras A y B y el Impacto del Cisplatino" »

Patologías Cutáneas: Infecciones, Tumores y Alteraciones Vasculares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Afecciones Cutáneas de Origen Bacteriano

  • Foliculitis: Infección del aparato pilosebáceo. Pequeña pústula con punto blanco. Puede aparecer en todo el cuerpo. Causada por Staphylococcus aureus.
  • Forúnculos: Foliculitis profunda con destrucción del folículo pilosebáceo. Puede aparecer en todo el cuerpo.
  • Ántrax: Acumulación de forúnculos, generalmente en la nuca y espalda.
  • Impétigo: Infección superficial muy contagiosa, frecuente en la infancia, alrededor de los orificios nasales.
  • Erisipela: Infección en la piel y tejido subcutáneo, manifestada por fiebre alta. Afecta cara y alrededor de la nariz. Causada por estreptococos.

Afecciones Cutáneas de Origen Micótico

  • Intertrigos: Eritema en pliegues cutáneos, con aspecto macerado en las zonas
... Continuar leyendo "Patologías Cutáneas: Infecciones, Tumores y Alteraciones Vasculares" »

Evolución, ADN y Técnicas de Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Darwinismo y Selección Natural

El darwinismo es la propuesta realizada por Charles Darwin en el siglo XIX sobre el origen de las especies. Darwin definió la selección natural como el proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace más aptos para vivir en un medio particular. A través de este proceso, las poblaciones se alteran y, con el tiempo, aparecen organismos fundamentalmente diferentes.

Lamarckismo y la Herencia de Caracteres Adquiridos

El lamarckismo fue una teoría propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés Jean-Baptiste Lamarck para explicar la evolución de las especies. Esta teoría, conocida como herencia de caracteres adquiridos, postulaba en su formulación más simple que los individuos podían... Continuar leyendo "Evolución, ADN y Técnicas de Ingeniería Genética: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Pigmentos y Maquillaje: Composición, Propiedades y Aplicación Cosmética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Pigmentos

Óxidos Metálicos

Se les pueden añadir productos coloreados naturales o sintéticos. La calidad del pigmento dependerá del tamaño y la forma de las partículas. Las partículas micronizadas tienen un tamaño pequeño, son redondas y facilitan su aplicación. Duran más tiempo sobre la piel y hacen que esta transpire mejor. Las sustancias que las recubren son aminoácidos, que proporcionan mayor afinidad.

Ventajas de estos pigmentos:

  • Color estable.
  • Mayor duración.
  • Facilidad de aplicación.

Sustancias que Protegen la Piel

1. Microesferas

Sus ventajas son:

  • Favorecen el efecto mate.
  • Prolongan el efecto estético.
  • Tienen una textura suave.
  • Protegen los pigmentos.
  • Absorben la grasa de la piel.

El tamaño de las microesferas es entre 5 y 20 micras.... Continuar leyendo "Fundamentos de Pigmentos y Maquillaje: Composición, Propiedades y Aplicación Cosmética" »

Fotosíntesis: El Flujo Acíclico de Electrones y la Generación de Energía Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Transporte Acíclico de Electrones en la Fotosíntesis: Producción de ATP y NADPH

En el transporte de electrones acíclico de la membrana de los tilacoides, intervienen dos fotosistemas clave: el Fotosistema II (PSII) y el Fotosistema I (PSI), conectados mediante una cadena de transporte de electrones.

Inicio del Flujo: Fotosistema II (PSII) y la Fotólisis del Agua

En el PSII, la clorofila a del centro de reacción (P680) capta energía luminosa y se excita, liberando un electrón. Este electrón pasa primero a la feofitina, luego a la plastoquinona unida (QA) y a una segunda plastoquinona móvil (QB). La QB, tras aceptar 2 electrones y 2 protones del estroma, se convierte en plastoquinol (PQH₂), que transporta estos protones y electrones... Continuar leyendo "Fotosíntesis: El Flujo Acíclico de Electrones y la Generación de Energía Celular" »

Anatomía Detallada del Hígado, Páncreas, Estómago y Sistema Digestivo: Irrigación, Drenaje y Inervación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 33,55 KB

FETGE

VASOS AFERENTES 

Los vasos aferentes son los que entran por el hilio hepático: 

•Vena porta: lleva un 70% de la sangre que entra en el hígado. Esta vena se divide en 2 ramas al atravesar el hilio: 

Rama derecha de la porta 

Rama izquierda de la porta 

• Arteria hepática propia: lleva el 30% restante de la sangre que entra en el hígado, y esta es sangre oxigenada. La arteria hepática propia se divide en 2 ramas al atravesar el hilio: 

Arteria hepática derecha 

Arteria hepática izquierda 

El el conducto hepático también se bifurca al atravesar el hilio pulmonar, dando lugar a un conducto hepático derecho e izquierdo. 

Estas divisiones se siguen bifurcando y acaban dando lugar a ramas segmentarías (arteria segmentaría,... Continuar leyendo "Anatomía Detallada del Hígado, Páncreas, Estómago y Sistema Digestivo: Irrigación, Drenaje y Inervación" »

Histerosalpingografia i SEGD/TEDG: Guia Completa de Proves Radiogràfiques

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,21 KB

Histerosalpingografia: Estudi de l'Úter i les Trompes

La histerosalpingografia (HSG) és una radiografia de l'úter (histero) i les trompes (salpingo) mitjançant opacificació amb contrast (iodat hidrosoluble).

Permet avaluar la permeabilitat de les trompes. Si són permeables, l'òvul podrà desplaçar-se i baixar. Si hi ha un obstacle, no.

Parts de l'Aparell Reproductor Femení

  • Mont de Venus
  • Clítoris (font de plaer)
  • Llavis majors i menors
  • Meat uretral
  • Orifici vaginal
  • Anus
  • Trompes de Fal·lopi
  • Ovaris
  • Coll de l'úter (cèrvix)
  • Vagina
  • Úter

Capes de l'Úter

L'úter consta de tres capes principals: Perimetri (externa), Miometri (mitjana) i Endometri (interna). L'endometri és molt important perquè cada cicle menstrual creix en grandària, com si cada mes... Continuar leyendo "Histerosalpingografia i SEGD/TEDG: Guia Completa de Proves Radiogràfiques" »

Fisiología y Anatomía del Sistema Respiratorio Humano: Proceso y Funciones Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 188,36 KB

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano

El aparato respiratorio es fundamental para la vida, permitiendo el intercambio de gases vitales entre el organismo y el ambiente. Este documento explora en detalle su estructura y funcionamiento, desde el proceso de ventilación hasta la compleja interacción a nivel celular.

El Proceso Respiratorio: Pasos Clave

La respiración es un proceso complejo que involucra varias etapas interconectadas:

  • Ventilación pulmonar: Comprende la inspiración (entrada de aire) y la espiración (salida de aire).
  • Intercambio gaseoso: Se produce entre el aire de los alvéolos y la sangre en los capilares pulmonares.
  • Transporte de los gases: La sangre se encarga de llevar el oxígeno (O₂) a los tejidos y el dióxido
... Continuar leyendo "Fisiología y Anatomía del Sistema Respiratorio Humano: Proceso y Funciones Vitales" »