Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tripanosomiasis: Ciclo de Vida, Patogenia, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ciclo de Vida del Trypanosoma cruzi

En el intestino del insecto, se transforman en epimastigotas (6), los cuales constituyen una segunda etapa reproductiva (7). Después de la reproducción a través de mitosis, los epimastigotas pasan al recto. Allí se convierten en tripomastigotas metacíclicos (8) y se evacúan a través de las heces. Las heces pueden infectar a un nuevo hospedador (1), repitiéndose el ciclo.

Patogenia de la Tripanosomiasis

  • Se provoca una diseminación en el organismo y Trypanosoma cruzi produce daño por muerte celular, y ocasiona daños irreversibles en corazón, aparato digestivo, y en sistema nervioso periférico.
  • También se produce daño de forma autoinmune contra las proteínas de los tejidos. El parásito produce daño
... Continuar leyendo "Tripanosomiasis: Ciclo de Vida, Patogenia, Síntomas y Tratamiento" »

Microbiología Esencial: Patógenos Bacterianos, Mecanismos de Infección y Defensas del Huésped

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Formación de Pus y Bacterias Piogénicas

El conjunto de piocitos se convierte en pus.

Bacterias Piogénicas

Las bacterias piogénicas son aquellas capaces de causar destrucción a los glóbulos blancos y producir pus.

Resistencia Bacteriana y Antibiograma

Una vez identificada la bacteria, se indica un antibiograma para determinar su sensibilidad a los antibióticos.

Mecanismos de Resistencia: Los Plásmidos

La resistencia de las bacterias a los fármacos se debe, en gran medida, a los plásmidos (fragmentos de ADN extracromosómico presentes en el citoplasma bacteriano).

Streptococcus pneumoniae (Neumococo)

El Streptococcus más común es el neumococo (S. pneumoniae). Este diplococo se vuelve virulento cuando hay presencia de una cápsula polisacárida.... Continuar leyendo "Microbiología Esencial: Patógenos Bacterianos, Mecanismos de Infección y Defensas del Huésped" »

Equilibrio Biológico y Tipos de Plagas Forestales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Equilibrio Biológico en el Bosque

El equilibrio biológico, determinado por el potencial biótico y la resistencia del medio, regula el número de insectos que alcanzan la edad adulta y reproducen la especie. Permite la convivencia de árboles e insectos sin que peligre la existencia de ninguno. Este equilibrio se puede representar con la fórmula:

A = P/R (Potencial biótico / Resistencia del medio)

Cuando la resistencia del medio (R) aumenta, A disminuye, favoreciendo al árbol. Si R disminuye, A aumenta, lo que puede resultar en un desequilibrio a favor del insecto y la aparición de una plaga.

Aparición de Plagas Forestales

Una plaga forestal surge por la reproducción masiva de insectos, favorecida por factores como:

  • Abundancia de material
... Continuar leyendo "Equilibrio Biológico y Tipos de Plagas Forestales" »

Biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

 Transaminasas=nivel de Transaminasas en sangre se utiliza como indicador para detectar posibles patologías en las funciones del Higado.
Transaminasas=Cuando el Higado esta mal, las enzipas pasas a la sangre y se detecta la hepatitis

Mitosis=
Profase, Metafase, Anafase, Terofase.

Celula Anaerobia=Proboca Botulismo.

Ciclo de Krebs

Glucidos
!
8 ATP
------------------------------- Pirubato------------------
Aerobico Anaerobico
! !
2 ATP
Respiración celular ------Fermentación------------
!
38 ATP !... Continuar leyendo "Biologia" »

Terremotos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

la fermentacion de determinads residuos produce biocarburantes xara sustituir alos derivados del petroleo en los motores de explosion .EL AIRE:actualmnte se aprobexa la energia dl vieno xara mover las palas delos aerogeneradores enlos parkes eolikos y producir energia electrika.EL AWA:fuente energetika no contaminante pero la contruccion de embalses tiene impacto ambiental.OTRAS FUENTES RENOVABLES:1-E.mareomotriz:es la ke adkiere el awa del mar al subir su nive x efecto delas mareas.2-E.geotermika:es energia tyermika akumulada en el subsuelo.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS E.RENOVABLES:Ventajas:1)tienen un impacto ambiental muy pekeño.2)sus reservas no se agotan.3)disminuyen la dependencia energetika.4)contribuyen al desarrollo cientifiko.... Continuar leyendo "Terremotos" »

Calidad de las Proteínas Dietarias: Tipos, Evaluación y Requerimientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Calidad de las Proteínas Dietarias

Proteínas Completas (en Balance)

Contienen todos los aminoácidos esenciales en concentraciones suficientes para hacer frente a los requerimientos proteicos del individuo.

Proteínas Incompletas (Desequilibradas)

La ingesta del alimento que las contiene es deficiente en uno o más aminoácidos esenciales.

Proteínas Complementarias

Se pueden conseguir los requerimientos diarios de proteínas y aminoácidos esenciales de diversas maneras:

  • Consumiendo cantidades suficientes de alimentos conteniendo proteínas completas.
  • Consumiendo una cantidad suficiente de una variedad de alimentos ricos en proteínas complementarias.
  • Combinando alimentos con proteínas completas e incompletas.

Las proteínas complementarias se pueden... Continuar leyendo "Calidad de las Proteínas Dietarias: Tipos, Evaluación y Requerimientos" »

Expresión Génica y Regulación: Mecanismos y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Expresión Génica: Proceso Central de la Biología Molecular

La expresión génica es el conjunto de procesos intermedios que hacen que la información genética contenida en el ADN tenga como producto final una proteína. Incluye la transcripción y la traducción.

Transcripción: Del ADN al ARNm

La transcripción ocurre en el núcleo de células eucariotas. Consiste en que la secuencia de nucleótidos de un gen o varios, se transcriba en ARNm. Esta acción la lleva a cabo la ARN polimerasa, enzima que empieza a leer el ADN por el extremo 3' en dirección 5'. Previamente, la ARN polimerasa debe unirse a una secuencia que se sitúa delante del extremo 5', llamada promotor. Como la enzima lee en dirección 3' a 5', la nueva molécula de ARN irá... Continuar leyendo "Expresión Génica y Regulación: Mecanismos y Componentes Clave" »

Maquinària de Transcripció i Splicing en Eucariotes

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 650,83 KB

Maquinària de Transcripció en Eucariotes

Gens de Classe I: rRNA

Ribosoma 80S (60S: 49 proteïnes i rRNA 28S, 5.8S i 5S; 40S: 33 proteïnes i rRNA 18S). Només el 5S rRNA és transcrit per un gen de classe III.

Es troben en forma de clúster. Les diferents parts del ribosoma estan separades per l'espai intergènic (IGS), que no es transcriu. La part transcrita dóna lloc a 3 rRNA diferents que hauran de ser processats. Les regions que són transcrites i han de ser eliminades són: 5'-external transcribed spacer-3' i internal transcribed spacer 5'-3'.

Processament de pre-rRNAs: Senyalització (metilació del C2' de la ribosa en bases que han de ser conservades) i tall (snoRNA i proteïnes en els transcribed spacers).

Fases de la transcripció:

  1. Reconeixement
... Continuar leyendo "Maquinària de Transcripció i Splicing en Eucariotes" »

Proteinak: Egitura eta Propietate Nagusiak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,03 KB

Proteinak: Egitura eta Propietateak

Zer dira Proteinak?

Proteinak polimero linealak dira, ez adarkatuak, aminoazidoz osatutakoak eta lotura peptidikoen bidez elkartuak. Pisu molekular handiko molekulak dira.

Proteina batzuek kate polipeptidiko bat baino gehiago izan dezakete (oligomerikoak dira), eta kate bakoitzari protomero deitzen zaio (adibidez, hemoglobina).

Aminoazidoen Propietate Kimikoak

Disolbagarritasuna

Aminoazidoen eta, ondorioz, proteinen disolbagarritasuna erradikalen (alboko kateen) izaeraren araberakoa da. Erradikal apolarrak (hidrofoboak) dituzten aminoazidoak proteinaren barnealdean kokatzen dira, eta erradikal polarrak (hidrofiloak), berriz, gainazalean, urarekin kontaktuan. Zenbat eta handiagoa izan erradikal polarrak dituzten... Continuar leyendo "Proteinak: Egitura eta Propietate Nagusiak" »

Explorando los Grupos Principales de Plantas Terrestres: Briofitos, Pteridofitos y Cormofitos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Principales Grupos de Plantas Terrestres

Los principales phylum o grupos de plantas terrestres son:

a) Briofitos: Musgos y Hepáticas

Primeras plantas que colonizaron la tierra; pequeñas y de crecimiento lento. No tienen tejidos de conducción (ni raíz, ni tallo, ni hoja verdadera), se unen al suelo mediante rizoides. Viven en hábitats húmedos y absorben agua a través de todo su cuerpo (no tienen xilema y floema). No tienen cutícula que les impermeabilice y son sensibles a la deshidratación. Son beneficiosos porque son formadores del suelo, junto con los líquenes, y favorecen la retención del agua en el suelo.

Ciclo Biológico

  1. Planta verde (gametofito) produce gametos masculinos y femeninos (células sexuales), que se fusionan en un medio
... Continuar leyendo "Explorando los Grupos Principales de Plantas Terrestres: Briofitos, Pteridofitos y Cormofitos" »