Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Integral: Piel, Olfato y Glándulas Suprarrenales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

La Piel: Estructura y Funciones

Características Generales de la Piel

La piel es el órgano de mayor superficie del cuerpo, abarcando de 1 a 2 metros cuadrados y pesando hasta 4 kilogramos.

Capas Principales de la Piel

La piel se compone de dos capas principales: la epidermis y la dermis.

La Epidermis

La epidermis es la capa superficial de la piel. Se trata de un epitelio plano estratificado con queratina y se divide en las siguientes capas:

  • Estrato Córneo
  • Estrato Lúcido
  • Estrato Granuloso
  • Estrato Espinoso
  • Estrato Basal
Estrato Córneo

El estrato córneo está formado por células aplanadas y muertas, impregnadas de una sustancia llamada queratina, lo que lo hace impermeable al agua.

Estrato Lúcido

El estrato lúcido está formado también por células

... Continuar leyendo "Exploración Integral: Piel, Olfato y Glándulas Suprarrenales" »

Linfocitos hiperbasófilos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

LINFOMA DE HODGKIN

Proliferación atípica de los linfocitos que son basofilos, hay cambios en su morfología y tamaño, podemos encontrar linfocitos mas grandes que es lo patognomónico que vamos a encontrar que son las células de Reed Stemberg que tiene 2 núcleos

Células lacunar por su citoplasma amplio, claro y su retracción de su núcleo

Células de hodgkin: mononuclear son células gigantes

Células en palomita de maíz o pop corn varios núcleos 5, 6, 7

Células con mitosis atípica

LINFOMA NO HODGKIN

No vemos los folículos sinusoides

Todo esta difusa no se puede distinguir

Patrón en cielo estrellado

Arquitectura del ganglio esta perdida

Linfocitos atípicos

Proliferación celular atípica

La lesión o tumor invade, la capsula no tiene porque... Continuar leyendo "Linfocitos hiperbasófilos" »

Ciclos Biológicos: Tipos, Representación y Ciclo de las Espermatofitas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tipos de Ciclos Biológicos

Los ciclos biológicos representan las etapas por las que atraviesa un organismo a lo largo de su vida. Se pueden clasificar en tres tipos principales:

  • Ciclo Diplonte

    En este ciclo, el adulto es diploide (2n) y los gametos son el único estadio haploide (n). La meiosis ocurre durante la formación de los gametos. Los animales son un ejemplo de organismos diplontes.

  • Ciclo Haplonte

    En este ciclo, el adulto es haploide (n) y el cigoto es el único estadio diploide (2n). La meiosis ocurre inmediatamente después de la formación del cigoto, siendo esta la primera división del mismo. Muchos hongos presentan este tipo de ciclo.

  • Ciclo Haplodiplonte o Diplohaplonte

    En este ciclo, existen estadios adultos tanto diploides (2n) como

... Continuar leyendo "Ciclos Biológicos: Tipos, Representación y Ciclo de las Espermatofitas" »

Farmakoki Botikak: Gorputzaren Barruan Igarotzeko Prozesua

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,9 KB

Nola Ematen da?

1- Askatzea:

Sendagaiak gorputzean sartzen eta sustantzia aktiboa askatzen duen prozesua da.

2- Xurgapena:

Drogaren sustantzia aktiboa, odolera igarotzen da zelula-hesien bidez, adibidez hesteetako mukosa. Heste mehean ematen da gehien bat, baina baita gibelean ere.

3- Banaketa:

Sendagaia organismo osora zabaltzeari dagokio.

4- Metabolismoa:

Organismoak entzimenen bidez, administratutako medikamentuan dituen eraginak, sortzen dituen erreakzioen multzoa da. Kanporatzeko beharrezkoak dira osagaiak txikitzea, hau da, metabolitoak sortu.

5- Iraizketa:

Medikamentuak gorputzetik kanporatzea da.

Heste Lodia:

Materiala koloneko goranzko, beheranzko eta zeharkako zatietan eta sigmoidean zehar igarotzen da eta azkenik, ondoestera. Hortik hondakinak
... Continuar leyendo "Farmakoki Botikak: Gorputzaren Barruan Igarotzeko Prozesua" »

Componentes Celulares: Funciones y Características Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Componentes Celulares: Funciones y Características

Estructuras Celulares y sus Funciones

  • Membrana Plasmática: Actúa como límite entre el interior y exterior celular. Sus funciones incluyen:
    • Transporte selectivo de sustancias.
    • Uniones celulares.
    • Reconocimiento celular.
    • Aislamiento del medio.
    • Relación con el medio a través de:
      1. Permeabilidad selectiva.
      2. Sensibilidad celular.
  • Citoplasma: Medio interno celular donde ocurren procesos metabólicos como el metabolismo de monosacáridos, polisacáridos y aminoácidos. También contiene el citoesqueleto.
  • Retículo Endoplasmático Liso (REL): Se encarga de:
    • Biosíntesis de lípidos.
    • Aislamiento de sustancias.
    • Detoxificación de sustancias liposolubles.
    • Transporte de sustancias aisladas.
  • Retículo Endoplasmático
... Continuar leyendo "Componentes Celulares: Funciones y Características Esenciales" »

Nutrición Deportiva: Aminoácidos, Carbohidratos, Lípidos y Estrategias Dietéticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Nutrición Deportiva: Fundamentos Clave

Aminoácidos Esenciales

Los aminoácidos esenciales son: VALINA, LEUCINA, ISOLEUCINA, LISINA, TREONINA, METIONINA, FENILALANINA, TRIPTOFANO, e HISTIDINA (durante la infancia).

Carbohidratos: Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos

Monosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa. | Disacáridos: lactosa, maltosa, sacarosa.

Polioles: isomaltosa, sorbitol, manitol. | Oligosacáridos: maltodextrina, fos, gos.

Estrategias Dietéticas: Dieta Escandinava

La dieta escandinava se aplica 6-7 días antes de la competición. Los 3 primeros días se realiza entrenamiento intenso con ingesta baja de H.C, alta en proteínas y grasas. Los 3 días previos, entrenamiento suave con ingesta alta en H.C para esfuerzos intensos... Continuar leyendo "Nutrición Deportiva: Aminoácidos, Carbohidratos, Lípidos y Estrategias Dietéticas" »

Factors de Risc i Malalties Relacionades amb la Salut Sexual

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Factors de Risc en la Salut Sexual

C. mama: Factors de risc: la menarquia primerenca i la menopausa tardana, la nul·liparitat, l'ús d'anticonceptius orals, el sedentarisme, el consum d'alcohol, el tabac o la ingesta excessiva de greix.

C. de cèrvix

Es localitza al coll de l'úter o cèrvix. Manifestacions: flux vaginal aquós i rosat i la sagnia vaginal espontània o durant el coit. El 95% es causat pel papil·loma humà.

Criptorquídia

És l'absència del testicle dins de les bosses. Motiu: els testicles es formen a l'interior de l'abdomen i, al final del període fetal, han de travessar la paret abdominal i baixar a les bosses testiculars.

Hiperplàsia Benigna de la Prostata

Tumor benigne d'aquesta glàndula, el creixement de la pròstata obstrueix... Continuar leyendo "Factors de Risc i Malalties Relacionades amb la Salut Sexual" »

La Pell: Estructura, Funcions i Capes

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Què és la pell?

Capa prima que recobreix tot el cos. Superfície prima, extensible i poc permeable a l’aigua. És l’òrgan més gran, amb una superfície d’1,5 a 2 m2.

Funcions de la pell

  • Regula la temperatura corporal.
  • Emmagatzema aigua i greix.
  • És un òrgan sensorial.
  • Evita la pèrdua d’aigua.
  • Prevé l’entrada de bacteris.
  • Participa en la relació sensorial.

L’EPIDERMIS

L’epidermis és la capa externa i prima de la pell.

És més gruixuda en determinades àrees com al palmell de les mans i les plantes dels peus.

Les cèl·lules de l’epidermis muden constantment entre 12 i 14 dies.

Capa basal

És una fila de cèl·lules vives que estan en continu moviment.

  • Conté melanòcits que produeixen la melanina.
  • Conté cèl·lules de Langerhans que
... Continuar leyendo "La Pell: Estructura, Funcions i Capes" »

Bioquímica Esencial: Componentes y Funciones Moleculares de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Composición de los Seres Vivos

Componentes inorgánicos: Agua, sales minerales y gases disueltos.

Componentes orgánicos:

  1. Glúcidos: Monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
  2. Lípidos:
    • Ácidos grasos
    • Lípidos complejos:
      • 1-Glicéridos: Acilglicéridos, fosfoglicéridos, glucoglicéridos.
      • 2-Esfingolípidos: Esfingomielinas, glucoesfingolípidos.
      • 3-Céridos
    • Lípidos simples: Terpenos, esteroides, prostaglandinas.
  3. Prótidos: Aminoácidos, péptidos y proteínas.
  4. Ácidos nucleicos: Nucleósidos, nucleótidos, ácidos nucleicos, ADN y ARN.
  5. Otros: Vitaminas.

Funciones Moleculares Clave

  • Almidón: Glúcido (polisacárido) - Reserva.
  • Colesterol: Lípido (lípido simple) - Estabilizador de membrana y síntesis de otros esteroides.
  • ARN t: Ácido nucleico (ARN)
... Continuar leyendo "Bioquímica Esencial: Componentes y Funciones Moleculares de los Seres Vivos" »

Principios Físicos y Efectos Biológicos de la Transferencia de Energía en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Principios Físicos de la Transmisión de Energía Térmica

Se enumeran y definen los principios físicos de transmisión de la energía térmica:

  • Conducción: Es el resultado del intercambio de energía por colisión directa entre moléculas de dos materiales a diferentes temperaturas. La energía se transmite desde el cuerpo con mayor temperatura al cuerpo con menor temperatura.
  • Convección: Implica el contacto directo entre un medio circulante y otro material con diferente temperatura.
  • Conversión: Es el paso de una forma de energía no térmica (mecánica, eléctrica, química) en calor.
  • Radiación: Es la transferencia de temperatura sin necesidad de contacto entre los cuerpos.
  • Evaporación: Para pasar de un estado líquido a uno gaseoso, se
... Continuar leyendo "Principios Físicos y Efectos Biológicos de la Transferencia de Energía en el Cuerpo Humano" »