Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Plásticos y degradación de polímeros

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Termoplásticos

: son aquellos polímeros que para ser conformados requieren que se les aplique calor, luego del enfriamiento adquieren forma definitiva, estos materiales se ablandan por acción del calor y por ello pueden ser recalentados y reforzados varias veces sin sufrir cambios. En la mayoría de los termoplásticos la cadena principal está compuesta por átomos de carbono unidos covalentemente. Las moléculas de estos plásticos se ubican una al lado de la otra y esto hace que puedan desplazarse entre sí. Ej: polietileno, PVC, polipropireno y poliestireno.

Termoestables

: son fabricados de forma permanente y endurecen por reacciones químicas. No se los pueden refundir y si posteriormente a su endurecimiento son calententados, se degradan... Continuar leyendo "Plásticos y degradación de polímeros" »

Descubrimientos y Conceptos Clave de la Inmunología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 47,2 KB

Introducción a la Inmunología

Antecedentes Históricos

  • Biblia: Se hacen comentarios sobre los castigos divinos, desde epidemias a enfermedades como la lepra.
  • Se registran enfermedades en documentos épicos de Babilonia (Gilgamesh) y de las dinastías antiguas de Egipto. 2000 a.C.
  • Tucídides señala que un sujeto que se recupera de una enfermedad (plaga) queda protegido contra ella (inmune). 430 a.C.
  • Hipócrates propone alteraciones en el sistema de los humores para explicar las enfermedades y el humor maligno como causa de la peste. 460-377 a.C.
  • San Cosme y San Damián realizan con "éxito" un trasplante de una pierna al emperador Justiniano. 460 (?)
  • Avicena propone que las enfermedades son transmitidas por semillas pequeñas, o gérmenes. Siglo
... Continuar leyendo "Descubrimientos y Conceptos Clave de la Inmunología" »

Fisiología Renal: Funciones, Procesos y Alteraciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

¿Las funciones de la vejiga? Es una bolsa de paredes musculosas que almacena la orina hasta que llega el momento de evacuarla. La orina sale de la vejiga por la uretra. Vejiga masculina de 15 a 20 cm y la femenina de 3.5 a 5 cm. La arteria renal lleva la sangre a cada riñón.

Procesos en las Nefronas

Procesos realizados dentro de las nefronas: **filtración**, **absorción** y **secreción**.

Regulación del Volumen de Orina

Hormonas que regulan el volumen de orina: **Vasopresina**.

Equilibrio Electrónico

¿Quién nos proporciona equilibrio electrónico? **Cationes**, **aniones**, **hormonas**.

Alteraciones en el Color de la Orina

3 causas que pueden modificar el color de la orina, y qué color daría:

  • Muy oscura: una alteración del hígado.
  • Color
... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Funciones, Procesos y Alteraciones" »

Orgànuls Cel·lulars i Tipus de Teixits del Cos Humà

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Orgànuls Cel·lulars i les seves Funcions

  • 4. Nuclèol: Hi sintetitza l'ARNr i els ribosomes.
  • 5. Mitocondri: Genera l'energia química en el procés de respiració cel·lular.
  • 6. Vesícules i vacúols: Emmagatzemen substàncies en el seu interior i les transporten.
  • 7. Membrana cel·lular: Coberta flexible que embolica la cèl·lula.
  • 8. Citoesquelet: Manté la forma de la cèl·lula.
  • 9. Lisosomes: Responsables de la digestió citoplasmàtica.
  • 10. Hialoplasma: S'hi troben immersos els orgànuls.
  • 11. Ribosomes: Sintetitzen les proteïnes.
  • 12. Membrana nuclear: Embolica el nucli.
  • 13. Reticle endoplasmàtic: Modifiquen, emmagatzemen i transporten proteïnes i lípids.

Teixits del Cos Humà

Teixits: Agrupacions de cèl·lules semblants, que cooperen per dur... Continuar leyendo "Orgànuls Cel·lulars i Tipus de Teixits del Cos Humà" »

Maridaje de Vinos y Platos: la Guía Definitiva para una Experiencia Gastronómica Excepcional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Maridaje de Vinos y Platos

Introducción

El maridaje de vinos y platos es el arte de combinar ambos para realzar la experiencia gastronómica. La función del vino es complementar el plato, creando una armonía de sabores en cada bocado.

Conservación del Vino

Consumo inmediato: Tintos (2 años), espumosos, finos y manzanillas (6 meses).

Vinos de larga vida: Requieren un almacenamiento bien acondicionado para su constante evolución. Estos vinos suelen tener un color intenso, buena acidez, extracto y son ricos en taninos.

Maridaje

Vinos Blancos

  • Jóvenes secos: Mariscos, pescados blancos de elaboración sencilla, quesos de cabra y verduras difíciles.
  • Jóvenes abocados: Pescados y carnes ahumados, pescados azules.
  • Crianza secos: Pescados de roca, aves
... Continuar leyendo "Maridaje de Vinos y Platos: la Guía Definitiva para una Experiencia Gastronómica Excepcional" »

Sistema ABO y Rh: Anticuerpos, Grupos Sanguíneos e Incompatibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 550,5 KB

Anticuerpos del Sistema ABO

  • Naturales
  • Aglutinantes (por reacción con el Ag de membrana genera aglutinación del GR)
  • La mayoría son IgM y no pasan la placenta
  • IgG probables en grupo 0
  • IgA en las secreciones
  • Se detectan en suero luego del 3er-6to mes de vida
  • La síntesis aumenta con pico a los 5-10 años. Desciende en ancianos

El Sistema Rh

  • Es un complejo sistema de antígenos de la membrana eritrocitaria, de origen peptídico
  • Se reconocen hasta ahora 5 Ag: C, D, E, c, e
  • En la actualidad se considera al antígeno D al más importante de este sistema. Dos razones: es muy frecuente (85%) y es el más inmunogénico. (Responsable del 96% de los problemas de incompatibilidad en el sistema)
  • Aquellos individuos portadores de este antígeno se los clasifica como
... Continuar leyendo "Sistema ABO y Rh: Anticuerpos, Grupos Sanguíneos e Incompatibilidad" »

Características y Ciclos de Vida de Nematodos Parásitos en Humanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Clasificación y Características de los Gusanos Cilíndricos o Nematodos

Consumidores en el Ecosistema Acuático

  • Zooplancton: Los copépodos, una parte importante del zooplancton, actúan como consumidores primarios.
  • Segunda fase evolutiva (Procercoide): En el ciclo de vida de ciertos parásitos, como la tenia, esta fase se desarrolla en el primer hospedero intermediario.
  • Primer hospedero intermediario (Copépodo): Los copépodos a menudo albergan la forma larvaria de la tenia, conocida como plerocercoide, que es la forma infectante.

Ejemplo de Parasitismo: Diphyllobothrium pacificum

  • Ubicación: Íleon, donde se absorbe la vitamina B12.
  • Efecto patógeno: Anemia megaloblástica, caracterizada por glóbulos rojos grandes pero deficientes en hemoglobina.
... Continuar leyendo "Características y Ciclos de Vida de Nematodos Parásitos en Humanos" »

Mecanismos de Defensa en Plantas y Variabilidad Genética en Microorganismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Mecanismos de Defensa de las Plantas

Defensas Estructurales Preexistentes

Constituidas principalmente por la estructura de la superficie de las plantas, como la capa serosa de la cutícula y la cutícula misma; las paredes celulares de la epidermis; el tamaño, la ubicación y la forma de los estomas y las lenticelas; y la presencia de tejidos de gruesas paredes o lignificados.

Defensas Estructurales Formadas en Respuesta al Ataque

  • Formación de una capa corchosa.
  • Formación de tilosas.
  • Exudación de goma.
  • Defensas estructurales a nivel celular.
  • Reacción citoplasmática.
  • Reacción necrótica.

Defensa Metabólica Preexistente

Exudación de metabolitos tóxicos por parte de las plantas.

Defensas Metabólicas Inducidas por el Ataque

Producción de compuestos... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa en Plantas y Variabilidad Genética en Microorganismos" »

Micorrizas: Simbiosis Fungal, Beneficios y Técnicas de Inoculación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Micorrizas: Simbiosis Fungal Beneficiosa para Plantas

Las micorrizas son asociaciones que se forman en las plantas superiores entre unos determinados hongos y las mismas raíces.

La Micorrización: Beneficios para la Planta Huésped

La beneficiosa acción que la simbiosis ejerce sobre el huésped se puede resumir en:

  • Aumento en la captación de agua y nutrientes, especialmente fósforo y nitrógeno.
  • Aumento de la elongación radical y de la proliferación de ramificaciones por la emisión de reguladores de crecimiento.
  • Reducción de la respiración radical, lo que hace aumentar la vida útil de las raíces.
  • Protección de patógenos.

Necesidad de Micorrizar

La necesidad de micorrizar surge bien por la aparición de situaciones donde la supervivencia... Continuar leyendo "Micorrizas: Simbiosis Fungal, Beneficios y Técnicas de Inoculación" »

Guía de Limpieza, Desinfección, Esterilización y Gestión de Residuos Hospitalarios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Limpieza, Desinfección y Esterilización

Limpieza

Es la acción de eliminar la suciedad y parte de los microorganismos de una superficie u objeto utilizando medios mecánicos, físicos o químicos, o agua y detergentes.

Desinfección

Proceso capaz de eliminar o inhibir el crecimiento de microorganismos en superficies u objetos mediante medios mecánicos, físicos y químicos.

Esterilización

Proceso que destruye toda forma de vida, patógena y saprófita, incluyendo esporas.

Cadena Epidemiológica

Conjunto de elementos necesarios para que se produzca una enfermedad transmisible.

Agente Causal

Organismo vivo que causa la enfermedad.

Fuente de Infección

Hábitat ocasional donde el agente causal se reproduce transitoriamente antes de pasar al huésped susceptible.... Continuar leyendo "Guía de Limpieza, Desinfección, Esterilización y Gestión de Residuos Hospitalarios" »