Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo en Plantas: Anabolismo, Catabolismo y Almacenamiento de Energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Destino de la Materia Orgánica: Metabolismo en Plantas

El metabolismo es el resultado de la interacción entre dos tipos de procesos: anabolismo y catabolismo.

Anabolismo en Vegetales

El anabolismo agrupa todas las reacciones químicas en las que se elaboran sustancias complejas a partir de otras más sencillas. El principal proceso anabólico realizado por las plantas es la fotosíntesis, pero además, las plantas realizan otros procesos anabólicos. De esta manera, con las sustancias obtenidas durante la fotosíntesis, fabrican sus propias estructuras o bien las utilizan como sustancias de reserva. Mediante estos procesos sintetizan: almidón, celulosa, proteínas, etc.

El almidón es la sustancia de reserva por excelencia en los vegetales.... Continuar leyendo "Metabolismo en Plantas: Anabolismo, Catabolismo y Almacenamiento de Energía" »

Tema 5

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Así podemos decir q el flujo de materia es cíclico.Sin embargo la energía se va perdiendo d nivel en nivel en calor q s desprende al medio sin recuperarlo.El flujo energét es unidireccional: la energía solar es transform por las plantas en energía química y devuelta al medio en forma de energía calorífica.Solo el 10% d la energia acumulada pasa al siguiente nivel trofico. TEMA 5. NUTRICIÓN Y METABOLISMO 5.1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa:es el intercambio d materia y energía q todo ser vivo necesita realizar con el medio externo xa poder desarrollar su actividad vital. Autótrofa:Toman energía libre y sust inorg exoenergéticas y sintetizan sust orgánic endoenergéticas. Toman las sust necesarias... Continuar leyendo "Tema 5" »

Multiplicación ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

¿Cómo es el proceso de replicación de adn?- El ADN es una molécula formada por dos cadenas complementarias y antiparalelas. -Una de las primeras dudas que se plantearon fue la de cómo se replicaba el ADN ,habían dos hipótesis:

1°) El ADN se replica de manera conservativa. Esto es, cada doble cadena de ADN forma una copia completa y una célula hija recibe la molécula original y la otra la copia.

2°) El ADN se replica de manera semiconservativa.Cada hebra de ADN forma una hebra complementaria y cada célula hija recibe, por lo tanto, una molécula de ADN que consta de una cadena original y de su complementaria sintetizada de nuevo.

Esta controversia fue resuelta por MESELSON y STAHL con una serie de experiencias.

¿Cómo?- Para ello cultivaron... Continuar leyendo "Multiplicación ADN" »

Aplicaciones de ciertos isotopos radiactivos en investigaciones y experimentos científicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

RADIOACTIVIDAD:los núcleos de algunos isotopos de ciertos elementos kimicos pueden sufrir cambnios relacionados con:1.La perdida o ganancia de algunas partículas.Es el fenómeno de la radioactividad.2.La rotura de su núcleo para dar otros núcleos + pekeños:fisión nuclear.3.La unión del núcleo de dos átomos  pekeños  para dar un núcleo mayor:fusión nuclear.RADIACTIVIDAD:Los istopos radiactivos emiten radiaciones de tres tipos:      con poco poder de penetración.      con poder de penetración medio.       con un elevado poder de penetración.FISIONNUCLEAR:es la responsable del brillo del sol y de las demás estrellas.Fusión NUCLEAR;se emplea en la centrales nucleares,para producir gran cantidad de energía a partir
... Continuar leyendo "Aplicaciones de ciertos isotopos radiactivos en investigaciones y experimentos científicos" »

Fundamentos de Anatomía Craneofacial, Desinfección y Odontología Básica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Niveles de Desinfección y Cadena de Higiene

Desinfectantes de Alto Nivel

Eliminan casi todos los microorganismos, incluidas las esporas. Ejemplos: glutaraldehído, peróxido de hidrógeno.

Desinfectantes de Nivel Intermedio

No destruyen esporas bacterianas, pero sí bacilos como el de la tuberculosis. Ejemplos: derivados alcohólicos y clorados.

Desinfectantes de Bajo Nivel

Inactivan bacterias y hongos, pero no esporas ni ciertos virus. Ejemplos: ácido fénico (5%), hipoclorito (10%).

Cadena de Higiene

Proceso de eliminación de microorganismos que vuelve un objeto o superficie adecuado para su uso.

Anatomía Craneal: Huesos

Hueso Frontal

Hueso plano y cóncavo hacia atrás. Se articula con los huesos de la nariz y los parietales.

Hueso Occipital

Presenta... Continuar leyendo "Fundamentos de Anatomía Craneofacial, Desinfección y Odontología Básica" »

Riesgos Laborales por Agentes Ambientales: Prevención y Salud Ocupacional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Riesgos Laborales por Condiciones Medioambientales

Los riesgos laborales derivados de las condiciones medioambientales son aquellos provocados por agentes contaminantes presentes en el entorno de trabajo, los cuales pueden producir efectos nocivos en la salud de los trabajadores. Estos riesgos se clasifican principalmente en tres categorías:

Agentes Físicos

Los agentes físicos son fuentes de energía que, al interactuar con el cuerpo humano, pueden afectar la salud de los trabajadores. Incluyen:

  • Ruido

    El ruido es un sonido molesto y no deseado que puede provocar daños significativos a los trabajadores. Su impacto depende de la intensidad, frecuencia y duración de la exposición.

    Riesgos Asociados:
    • Pérdida auditiva (hipoacusia).
    • Disminución de
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales por Agentes Ambientales: Prevención y Salud Ocupacional" »

Patologías Óseas: Enfermedades y Tumores del Hueso, Causas y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Patologías Óseas: Una Visión Detallada de Enfermedades y Tumores del Hueso

El tejido óseo, fundamental para el soporte y movimiento del cuerpo, puede verse afectado por diversas patologías, tanto degenerativas como genéticas, infecciosas o tumorales. A continuación, se presenta una descripción detallada de algunas de las afecciones más relevantes que comprometen la estructura y función de los huesos.

Osteoporosis

Clasificación: Patología degenerativa, no tumoral.

La osteoporosis es una patología que deteriora el tejido óseo y sus estructuras funcionales, provocando un adelgazamiento de los huesos y un aumento de su fragilidad, junto con un elevado riesgo de fractura. Esta alta tasa de degradación del tejido se puede deber a la falta... Continuar leyendo "Patologías Óseas: Enfermedades y Tumores del Hueso, Causas y Características" »

Sistema Nervioso y Hipoacusia: Funciones, Tipos y Tratamientos Auditivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Sistema Nervioso: Funciones y Divisiones

El Sistema Nervioso (SN) se organiza funcionalmente en dos grandes divisiones:

Sistema Nervioso Somático

  • Regula las funciones voluntarias, aquellas que controlamos de forma consciente.
  • Actúa sobre los músculos esqueléticos, permitiendo el movimiento y el mantenimiento de la postura.

Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo

Formado por los nervios que regulan las funciones involuntarias, es decir, aquellas que no dependen de la conciencia del individuo. Controla procesos como el latido cardíaco, la musculatura lisa, los vasos sanguíneos, las glándulas y las vísceras.

A su vez, se divide en dos sistemas que actúan de forma opuesta y coordinada:

Sistema Nervioso Simpático

  • Actúa en situaciones de generación
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Hipoacusia: Funciones, Tipos y Tratamientos Auditivos" »

Explorando la Clasificación de Plantas y Animales: Reinos Embryophyta y Animalia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

Clasificación de las Plantas (Reino Plantae: Embryophyta)

Bryophyta (Briófitas)

Consideradas las plantas terrestres más antiguas. A menudo llamadas "talófitas" porque su cuerpo vegetativo es un talo, es decir, no presentan órganos complejos diferenciados ni un sistema vascular desarrollado. Carecen de raíces, tallos y hojas verdaderas. Suelen habitar ambientes muy húmedos y dependen del agua para su reproducción, que ocurre mediante esporas.

  • Características: Cuerpo simple (talo), sin sistema vascular, reproducción por esporas, dependencia de ambientes húmedos.
  • Ejemplos: Hepáticas y musgos (estos últimos con estructuras similares a hojas, llamadas "filidios" o "hojas falsas", que ayudan a retener humedad y formar céspedes o almohadillas)
... Continuar leyendo "Explorando la Clasificación de Plantas y Animales: Reinos Embryophyta y Animalia" »

Los Sentidos Humanos: Fisiología y Mecanismos de la Percepción Sensorial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Visión: El Sentido de la Luz y el Color

  • Células Sensoriales

    • Conos: Detectan colores (rojo, verde, azul) y son responsables de la visión diurna y la agudeza visual.
    • Bastones: Detectan luz tenue y son esenciales para la visión nocturna y en blanco y negro.
  • Órgano Sensorial

    • Ojo: El principal órgano visual, una estructura compleja que incluye:
      • Córnea: Permite el paso de la luz y realiza el enfoque inicial.
      • Cristalino: Ajusta el enfoque de las imágenes para una visión nítida.
      • Retina: Capa sensible a la luz que contiene los fotorreceptores (conos y bastones).
      • Nervio Óptico: Transmite las señales visuales desde la retina hacia el cerebro.
  • Receptores

    • Fotorreceptores: Células especializadas (conos y bastones) sensibles a la luz.
  • Área Cerebral

    • Corteza
... Continuar leyendo "Los Sentidos Humanos: Fisiología y Mecanismos de la Percepción Sensorial" »