Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de las ramas de la biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Embriología

Rama que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis.

Genética

Es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.

Biología Molecular

Tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de... Continuar leyendo "Importancia de las ramas de la biología" »

La Ciencia de la Fermentación del Pan: Procesos, Levaduras y Masa Madre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Etapas de la Fermentación del Pan

La fermentación es un proceso biológico esencial en la panificación, que transforma los azúcares en compuestos que aportan volumen, sabor y aroma al pan. A continuación, se describen las etapas clave de este proceso:

  1. Primera etapa: Se inicia con la incorporación de la levadura en la amasadora. Durante esta fase, se produce la metabolización de los primeros azúcares libres existentes en la harina.
  2. Segunda etapa: Comienza la metabolización de los azúcares obtenidos de la hidrólisis del almidón. En este punto, las amilasas actúan cortando el almidón para liberar más azúcares.
  3. Tercera etapa: Esta es la fase más prolongada. Se produce la mayor cantidad de fermentación alcohólica y comienzan a desarrollarse
... Continuar leyendo "La Ciencia de la Fermentación del Pan: Procesos, Levaduras y Masa Madre" »

Qué orgánulos citoplasmáticos están implicados en la síntesis y transporte de componentes celulares?

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Célula

Es la unidad anatómica, fisiológica y reproductiva de todo ser vivo

Tipos de célula

Procariotas: Se conoce como Células Procariotas a aquellas células que no poseen en su composición un núcleo celular diferenciado y su ADN se halla desperdigado por el citoplasma, que es aquella parte de las células que alberga a los orgánulos celulares y facilita el movimiento de los mismo.

Eucariotas: Este tipo de células esta rodeado por una membrana y un nucel bien definido, su estructura es compleja por lo que presenta en su interior organelos bien definidos con funciones especificas. Son de mayor tamano. Tienden a estar agrupados.

Estructuras celulares
1 Membrana Celular: Es una estructura que rodea a las células, es selectivamente permeable

... Continuar leyendo "Qué orgánulos citoplasmáticos están implicados en la síntesis y transporte de componentes celulares?" »

Exploración del Phyllum Chordata: Características y Clasificación de los Animales Cordados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Phyllum Chordata

El phyllum Chordata engloba a los animales más evolucionados. Se caracterizan por presentar, en alguna etapa de su desarrollo embrionario, una estructura esquelética llamada notocorda, un cordón nervioso dorsal y hendiduras branquiales.

Clasificación de los Cordados

Procordados

Mantienen la notocorda durante toda su vida. Ejemplo: Anfioxo.

Vertebrados

La notocorda es reemplazada por la columna vertebral. Poseen médula espinal dorsal, huesos y cartílagos. La médula espinal se ensancha en la cabeza formando el encéfalo.

Peces
Agnatos

Peces sin mandíbula. Ejemplo: Lamprea.

Condrictios

Peces con esqueleto cartilaginoso y piel con dentículos dérmicos. Aleta caudal heterocerca (lóbulos desiguales) y sin opérculo (aberturas branquiales... Continuar leyendo "Exploración del Phyllum Chordata: Características y Clasificación de los Animales Cordados" »

Biología Antigua: Elementos, Humores y la Influencia del Clima en la Salud Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Fundamentos de la Biología Antigua: Elementos y Humores

En las concepciones biológicas de la antigüedad, las 'cocciones' o transformaciones internas funcionaban dentro de nuestro cuerpo de modo que la vida era entendida como un proceso de cambio constante de cuatro elementos fundamentales: aire, tierra, agua y fuego, que se transformaban continuamente entre sí. Aristóteles, por ejemplo, sustituyó el principio o arché presocrático del agua por estos cuatro elementos, que se convertían unos en otros mediante este proceso de 'cocción'.

Existían cuatro elementos en la naturaleza, al igual que se concebían cuatro humores en el cuerpo, que también se transformaban y mantenían un equilibrio dinámico.

Aristóteles y las Diferencias de Género

... Continuar leyendo "Biología Antigua: Elementos, Humores y la Influencia del Clima en la Salud Humana" »

El huevo: composición, calidad, producción y alteraciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Composición del huevo

Porcentaje de cada parte

El huevo está formado por tres partes principales:

  • Clara: 60%
  • Yema: 30%
  • Cáscara y membranas: 10%

Factores que influyen en el color, la calidad y la resistencia

El color, la calidad y la resistencia del huevo dependen de varios factores, entre ellos:

  • Raza
  • Edad de la gallina
  • Medio ambiente
  • Enfermedades
  • Concentración de porfirinas en la matriz cálcica (color de la cáscara)

Formación de la cámara de aire

La cámara de aire se forma durante la puesta, cuando el contenido del huevo se contrae al enfriarse y el aire penetra para rellenar el espacio. Las medidas deben ser:

  • A: menos de 6 mm
  • Aext: menos de 4 mm

Producción, comercialización y clasificación

El proceso comienza en la granja. Desde allí, los huevos... Continuar leyendo "El huevo: composición, calidad, producción y alteraciones" »

Anatomía e Histología de la Cavidad Bucal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Anatomía de la Cavidad Bucal

Contenido del Espacio Preestílico

Contiene la arteria maxilar interna, la arteria palatina ascendente y los nervios auriculotemporal, lingual y dentario inferior.

Irrigación de la Arcada Dentaria Superior

Los premolares y molares están irrigados por los ramos pulpares de las arterias dentarias posteriores, ramas de la arteria alveolar.

Los incisivos y caninos están irrigados por los ramos pulpares de la arteria dentaria anterior, ramas de la arteria suborbitaria.

Valleculas e Inervación

Las valleculas son depresiones mucosas situadas en el ángulo entre la epiglotis y la base de la lengua. Están inervadas por el nervio laríngeo superior.

Músculos Dilatadores de la Trompa de Eustaquio

  • Músculo elevador del velo del
... Continuar leyendo "Anatomía e Histología de la Cavidad Bucal" »

Conceptos Clave de Bioquímica Celular: Biomoléculas y Orgánulos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Bioquímica Celular Esencial: Biomoléculas y Orgánulos Clave

Lípidos

Los lípidos son biomoléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

Triglicéridos

Los triglicéridos, ubicados en el citosol, están formados por una molécula de glicerol y tres de ácidos grasos. Sus funciones principales son la reserva de energía y el aislamiento térmico y físico.

Fosfolípidos

Los fosfolípidos están formados por glicerol, dos ácidos grasos y un ácido fosfórico. Son moléculas anfipáticas, lo que significa que poseen una cabeza hidrofílica (afín al agua) y una cola hidrofóbica (que repele el agua).

En el medio acuoso, los fosfolípidos forman bicapas, enfrentando sus extremos apolares y dejando en... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bioquímica Celular: Biomoléculas y Orgánulos Esenciales" »

Funcionalidad del Huevo: Deshidratación, Pasteurización y Propiedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Propiedades Funcionales del Huevo y Ovoproducto Deshidratado

El huevo posee diversas propiedades funcionales que lo hacen valioso en la industria alimentaria:

  • Poder Coagulante del Huevo Entero: Tiene la capacidad de coagular bajo la acción del calor, del batido o por la presencia de elementos metálicos.
  • Poder Espumante de la Clara: El batido de la clara provoca la desnaturalización y agregación de sus proteínas, lo que da lugar a una espuma estable.
  • Poder Emulsionante de la Yema: Debido a que tiene agentes tensoactivos capaces de reducir la tensión entre las fases de la emulsión (fosfolípidos).
  • Otras Propiedades: Poder anticristalizante, poder colorante y poder aromatizante y saborizante.

Ventajas y Limitaciones del Ovoproducto Deshidratado

Ventajas:

... Continuar leyendo "Funcionalidad del Huevo: Deshidratación, Pasteurización y Propiedades" »

Neurona seudonipolares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

SISTEMA NERVIOSO

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso esta formado por un conjunto de órganos q tienen como Función el control de funciones del organismo, control de respuestas Motoras y la regulación de las funciones del organismo.

Esta formado por Un tipo de tejido especial denominado tejido nervioso. La célula Principal es la neurona, q esta especializada en conducir impulsos o Estímulos a través de su membrana plasmática. Reciben estos estímulos A partir de otras neuronas o receptores sensitivos. Crean una Respuesta tipo impulsos eléctricos q circula a traces de esta Membrana plasmática hasta llegar a otra neurona o hasta llegar al órgano en el q harán efecto. Los órganos efectores son:

-músculos del Esqueleto

-... Continuar leyendo "Neurona seudonipolares" »