Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación del Suelo: Causas, Vulnerabilidad y Capacidad de Amortiguación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Qué es la Contaminación del Suelo?

Un suelo se degrada al acumularse sustancias que repercuten negativamente en él. Se trata de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Hay contaminación natural y antrópica.

Tipos de Contaminación del Suelo

Contaminación Natural

Es la toxicidad que está presente en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Por ejemplo, rocas serpentinizadas con cromo (Cr), níquel (Ni) y manganeso (Mn). Esto es más apreciable en condiciones tropicales húmedas. Otro ejemplo es la evolución acidificante de los suelos por la acción conjunta de la hidrólisis, lavado de cationes, presión de CO2 y ácidos orgánicos. Un solo volcán... Continuar leyendo "Contaminación del Suelo: Causas, Vulnerabilidad y Capacidad de Amortiguación" »

Bloqueo del nervio dentario inferior y lingual en odontoestomatología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Bloqueo del nervio dentario inferior

Se trata del bloqueo troncal por excelencia en odontoestomatología. El nervio dentario inferior entra en el interior de la mandíbula a través del conducto dentario ubicado en la cara interna de la rama mandibular. Se acepta que el nervio mentoniano es su rama terminal, se separa de él a nivel de los premolares y emerge a través del agujero mentoniano (inerva labio inferior y mentón homolateral). En cambio, el nervio incisivo continua hacia delante formando un plexo para los dientes anteroinferiores.

El bloqueo del nervio dentario inferior se hace a nivel del espacio pterigomandibular (junto con el nervio lingual). Para ubicar el sitio de punción es necesario reconocer algunos detalles anatómicos que... Continuar leyendo "Bloqueo del nervio dentario inferior y lingual en odontoestomatología" »

Aminoácidos y Estructura de las Proteínas: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Proteínas: Aminoácidos

Aminoácidos

Moléculas que contienen sobre el mismo carbono el grupo amino (-NH2) y el grupo ácido (-COOH).

Clasificación

  • Apolares alifáticos (7): GLY, VAL, ILE, MET, ALA, LEU, PRO
  • Aromáticos (3): PHE, TRP, TYR
  • Polares sin carga (5): SER, CYS, GLN, THR, ASN
  • Ácidas (2): ASP, GLU
  • Básicas (3): ARG, LYS, HIS

Tipos de Aminoácidos

  • Esenciales y No esenciales: Los aminoácidos esenciales no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano y deben obtenerse a través de la dieta.
  • Aminoácidos proteicos "codificables o universales": Se incorporan directamente a las proteínas y tienen codones de secuenciación de genes.
  • Aminoácidos no proteicos "modificados o no codificables": Se incorporan a las proteínas como universales y luego
... Continuar leyendo "Aminoácidos y Estructura de las Proteínas: Una Guía Completa" »

Fisiología Cardíaca: Dromotropismo, Lusitropía, Deformación Miocárdica y Función Endotelial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Dromotropismo (Conductividad)

Los impulsos originados en el nodo sinusal son conducidos por la red cardioconductora.

Lusitropía (Relajación)

Función activa de relajación como un sincitio (como si fuera una sola célula).

Contracción o Deformación Miocárdica

El corazón es un órgano comprensible y se deforma en diferentes sentidos: longitudinal, circunferencial, radial, torsión, shear sheet, engrosamiento y extensión.

Deformación Miocárdica

  • Las fibras sub-endocárdicas son responsables de la deformación longitudinal.
  • Las fibras medias y epicárdicas contribuyen a la rotación y torsión.
  • El corazón (la fibra miocárdica) se extiende y engruesa, se torsiona y en sentido longitudinal, radial y circunferencial.

El Endotelio

Antes, simple barrera... Continuar leyendo "Fisiología Cardíaca: Dromotropismo, Lusitropía, Deformación Miocárdica y Función Endotelial" »

Fisiología de la Contracción Muscular: Proceso Detallado y Patologías Asociadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Proceso de la Contracción Muscular

La contracción muscular es un evento fisiológico complejo que permite el movimiento y el mantenimiento de la postura. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:

  1. Cuando el impulso nervioso llega al botón terminal, se liberan neurotransmisores a la hendidura sináptica.
  2. Los neurotransmisores se unen a la membrana de la fibra muscular.
  3. Se abren los canales de sodio. El sodio entra a la fibra muscular e invierte la polaridad de esa célula.
  4. Este potencial de acción, que se transmite por la fibra muscular, produce la liberación de calcio del retículo sarcoplasmático.
  5. El calcio, que se encuentra en el citoplasma, desliza la actina sobre la miosina y la fibra se acorta.
  6. El calcio vuelve al retículo
... Continuar leyendo "Fisiología de la Contracción Muscular: Proceso Detallado y Patologías Asociadas" »

Características Generales de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Se considera seres vivos a todos aquellos que son capaces de realizar las llamadas funciones vitales.

Función Nutrición:

consiste en la posibilidad de obtener materia y energía a partir de sustancias tomadas del exterior.

Función Relación:

implica la recepción de estímulos tanto del medio interno como del exterior del ser vivo y la elaboración de las respuestas adecuadas.

Función Reproducción:

los seres vivos son capaces de multiplicarse originando otros seres semejantes a ellos.

Composición Química de los Seres Vivos:

denominamos biomoléculas a las moléculas que forman parte de los seres vivos.
Estas moléculas están formadas fundamentalmente por cuatro átomos que son: hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N).

Biomoléculas

... Continuar leyendo "Características Generales de los Seres Vivos" »

Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Lípidos

Introducción

Formados fundamentalmente por C, H y O (pueden aparecer P, N y S), de elevado peso molecular, estructuras muy diversas, solubles en disolventes apolares (cloroformo, acetona) e insolubles en agua.

Interés Biológico

Principal fuente de reserva energética, incluso más que los glúcidos ("energía lenta"). Cumplen funciones protectoras (ceras), estructurales (membranas de fosfolípidos) y de regulación (hormonas y vitaminas).

Ácidos Grasos

Definición

Ácidos carboxílicos (tienen grupo -COOH) de cadena larga. Se encuentran como ésteres o amidas. Pueden ser:

  • Saturados: Enlaces simples, sin doble enlace.
  • Insaturados: Con doble enlace CIS.
  • Esenciales: No fabricados por el organismo, se incorporan en la dieta (linoleico, linolénico,
... Continuar leyendo "Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones Biológicas" »

Descubre el Fascinante Mundo de los Moluscos: Características y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,62 KB

Moluscos: Características y Clasificación

Los moluscos son invertebrados con cuerpo blando, sin segmentar, generalmente cubiertos por una concha segregada por el manto. Su mayor constituyente es el carbonato cálcico, que puede estar formado por una o dos piezas. Su cuerpo consta de tres partes:

  • Cabeza: se abre la boca y se encuentran los órganos sensoriales.
  • Pie: órgano locomotor musculoso.
  • Masa visceral: cierra los órganos más esenciales y está cubierta por el manto.

Entre la masa visceral y el manto encontramos la cavidad paleal, donde se alojan las branquias y desemboca el aparato digestivo y conductos genitales.

Entre los siete tipos de moluscos, tres destacan:

  • Gasterópodos: con concha externa de una sola pieza arrollada en espiral.
  • Bivalvos:
... Continuar leyendo "Descubre el Fascinante Mundo de los Moluscos: Características y Clasificación" »

Cambios Físicos y Químicos: Reacciones y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Cambios Físicos y Químicos

Cambios Físicos

Transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio, la materia se representa por la misma fórmula química.

Ejemplos:

  • Cambios de estado
  • Mezclas
  • Separación de sustancias

Cambios Químicos

Transformación en la que varía la naturaleza de la materia. La fórmula química varía después del cambio.

Ejemplos:

  • Electrólisis
  • Combustión

Reacciones Químicas

Un cambio químico se denomina reacción química. Vienen acompañados de los siguientes cambios:

  • Desprendimiento de luz y calor
  • Formación de gases y de un sólido
  • Cambio de color
  • Disolución de un sólido

Teoría de las Colisiones

Las reacciones químicas se producen cuando:

  • Las moléculas de los reactivos chocan entre sí
... Continuar leyendo "Cambios Físicos y Químicos: Reacciones y Consecuencias" »

Fisiología de la Sangre y el Sistema Circulatorio: Componentes, Funciones y Trastornos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,4 KB

La Sangre

Características y Componentes de la Sangre

La sangre es un tejido líquido que permite que se lleven a cabo una gran cantidad de funciones vitales (respiratoria, nutritiva, excretora, defensiva y reguladora). Es un líquido rojo viscoso con un pH de 7.4 formado por 2 fases: Sólida (las células son el 44%) y Líquida (el plasma que es el 56%).

Las Células Sanguíneas

Las células se agrupan en 3 series:

  • Serie roja: Formada por glóbulos rojos, son las células más abundantes y llevan a cabo la función respiratoria.
  • Serie blanca: Formada por glóbulos blancos, realizan la función defensiva y forman parte del sistema inmunitario.
  • Serie plaquetaria: Son las plaquetas, su función es participar en la coagulación.

El Plasma

Es el componente... Continuar leyendo "Fisiología de la Sangre y el Sistema Circulatorio: Componentes, Funciones y Trastornos" »