Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Funcionamiento del Aparato Excretor Renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El Aparato Urinario

Se compone de:

  • Dos riñones
  • Dos uréteres
  • La vejiga urinaria
  • La uretra

Riñones

Situados uno a cada lado de la columna vertebral, entre la región dorsal y lumbar. Están formados por una multitud de nefronas, que son la unidad estructural y funcional del riñón.

Estructura Macroscópica

  • Corteza renal: Parte exterior del riñón.
  • Médula renal: Zona interior del riñón.
  • Pelvis renal: Cavidad que recoge la orina y penetra en el interior del riñón mediante unas prolongaciones tubulares o cálices renales.

Estructura Microscópica (Nefrona)

Corpúsculo Renal

Compuesto por:

  • Glomérulo renal: Redecilla de capilares que reciben sangre a través de una arteriola aferente y la eliminan por una arteriola eferente. Aquí ocurre la filtración
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Aparato Excretor Renal" »

Neurociencia: El Sistema Nervioso y sus Trastornos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Neurociencia: El Sistema Nervioso

Neuronas y Sinapsis

Neuronas: Células del sistema nervioso responsables de la transmisión del impulso nervioso. La sinapsis neuronal es la unión entre dos neuronas que interactúan e intercambian información entre neuronas y células musculares o glandulares.

El Hipotálamo

Hipotálamo:

  • Regula la liberación de hormonas de la hipófisis.
  • Mantiene la temperatura corporal.
  • Organiza conductas (alimentación, ingesta de líquidos).

Ramón y Cajal

Ramón y Cajal: Su demostración de la individualidad de cada neurona universalizó la teoría celular para todas las células.

Diferencias Cerebrales: Hombres vs Mujeres

Cerebro hombres:

  • Especialización: La información se separa en grupos no necesariamente relacionados.
  • Mayor
... Continuar leyendo "Neurociencia: El Sistema Nervioso y sus Trastornos" »

Infeccions nosocomials: prevenció i tractament

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Una infecció nosocomial és qualsevol malaltia transmissible adquirida en un centre sanitari, que pot afectar pacients, personal sanitari o qualsevol altra persona. En tot cas, es tracta d'una malaltia diferent de la del motiu d'ingres.
- La complicació en l'evolució de la persona que la pateix
- La prolongació de l'estada en els centres sanitaris, que generalment estan ja sobreocupats
- L'augment de la despesa en antibiòtics
Factors afavoridors:
  • La susceptibilitat de l'individu a la infecció: els nounats, les persones grans, les nodrides, les que pateixen malalties greus, les que estan en coma, les immunodeprimides, les immunosuprimides
  • El fet de rebre procediments diagnòstics o terapèutics lesius
  • La poca atenció a les mesures higièniques
... Continuar leyendo "Infeccions nosocomials: prevenció i tractament" »

Ejemplo que muestre la falsedad de la ley lamarckiana de que la función crea el orgaño

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Teoría DE LAMARK:


La primera teoría de la evolución extensa y detallada, conocida como lamarckismo o herencia de los caracteres adquiridos fue propuesta por: Jena-Baptiste de Lamarck en 1809 y se resume en 3 puntos:

- La generación espontánea es el mecanismo de aparición de las formas de vida más simples que por evolución constituyen organismos mas complejos.

- En los organismos existe un impulso interno que les empuja hacia la mejora y complejidad. Esta influida por los cambios ambientales, que obligan a usar más o menos ciertos órganos que provoca su desarrollo o su estrofia( función que crea el órgano).

-Los caracteres adquiridos por uso y desuso se transmiten a la siguiente generación , son heredables.

EJEMPLO:

1- Los antepasados
... Continuar leyendo "Ejemplo que muestre la falsedad de la ley lamarckiana de que la función crea el orgaño" »

Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Funciones y Ciclo Ovárico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Aparato Reproductor Masculino

Vías Reproductoras

  • Conducto eyaculador: Comunica las vesículas seminales con la uretra.
  • Epidídimo: Lugar donde los espermatozoides terminan su maduración.
  • Uretra: Conducto de salida tanto para el semen como para la orina.

Glándulas Anexas

Estas glándulas secretan líquidos que se mezclan con los espermatozoides para formar el semen.

  • Próstata: Produce un líquido que protege a los espermatozoides de la acidez vaginal.
  • Vesículas seminales: Producen un líquido rico en fructosa que nutre a los espermatozoides. (Nota: Añadido para completar la información)
  • Glándulas bulbouretrales (Cowper): Secretan un líquido que lubrica la uretra antes de la eyaculación. (Nota: Añadido para completar la información)

Testículos

... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Funciones y Ciclo Ovárico" »

El Fascinante Mundo de los Briofitos: Musgos y Hepáticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Briofitos

Son vegetales autótrofos (con clorofila). Representan un grupo de transición entre talofitas y cormofitas.

Presentan tejidos poco diferenciados, no teniendo tejidos conductores ni de sostén. Por ello, dependen del agua, absorbiéndola por toda su superficie.

Este grupo incluye a las hepáticas y los musgos.

La División Bryophyta comprende la Clase Hepaticopsida (Hepáticas) y la Clase Bryopsida (Musgos).

Hepáticas

Talo menos diferenciado (normalmente laminar con rizoides en su cara inferior). Su hábitat es muy húmedo.

Son vegetales que crecen generalmente postrados en la tierra, corteza de árboles, madera podrida, rocas húmedas y orillas de arroyos.

El cuerpo es un talo visiblemente lobulado o ramificado.

  • En la cara superior presentan
... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de los Briofitos: Musgos y Hepáticas" »

Ingeniería Genética: Manipulación del ADN, Aplicaciones y Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Ingeniería Genética: Manipulación del ADN y sus Aplicaciones

La ingeniería genética es un conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético con distintos fines. Las técnicas de ingeniería genética son muy variadas, pero muchas se basan en la obtención de ADN recombinante. El ADN recombinante es una molécula de ADN obtenida artificialmente mediante la introducción de genes de un organismo en el ADN de otro organismo. Se basa en la existencia una serie de enzimas que actúan sobre el ADN, estas enzimas son las endonucleasas de restricción, ligasas y ADN polimerasas.

Fases de la Obtención del ADN Recombinante

  1. Primero se localiza el gen de un organismo cuya acción nos interesa.
  2. Se aisla el gen cortándolo mediante enzimas
... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: Manipulación del ADN, Aplicaciones y Biotecnología" »

Fosforilación Oxidativa: Producción de ATP en la Mitocondria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Fosforilación Oxidativa

La síntesis de ATP tiene lugar en la membrana interna de la mitocondria, donde la ATP sintetasa cataliza la unión de un grupo fosfato al ADP mediante un enlace de alta energía. Esta reacción requiere un aporte significativo de energía, obtenida a través de la formación de un gradiente de protones en la membrana mitocondrial interna, generado por el transporte de electrones liberados durante las oxidaciones.

Transporte Electrónico

Los electrones presentes en las moléculas de NADH y FADH₂ son cedidos a unas moléculas transportadoras y pasan de unas a otras a favor de un gradiente de potenciales de oxidorreducción hasta un compuesto aceptor final (O₂). La liberación de energía por parte de los electrones,... Continuar leyendo "Fosforilación Oxidativa: Producción de ATP en la Mitocondria" »

Elaboración de Vinos Blancos y Rosados: Procesos Clave en Bodega

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Elaboración de Vinos Blancos y Rosados

Vendimia

  • Manual, en cajas de máximo 20 kg, lavables y apilables.
  • Realizada en horas frescas.
  • Uso de MTK (Material Termo-Kriogénico) y hielo carbónico.
  • Transporte a bodega rápido y almacenamiento en frío hasta su procesamiento.

Recepción

Se realiza una mesa de selección para eliminar defectos.

Estrujado y Prensado

  • Prensado: El prensado directo produce mostos más limpios y de mayor calidad, aunque con menor rendimiento. La uva se prensa junto a su raspón, ya que esto facilita el prensado y favorece el rendimiento. El mosto resultante del prensado es conocido como mosto flor o mosto yema.
  • Estrujado: Preferiblemente con rodillos. La uva estrujada puede ser escurrida o sometida a criomaceración. Para la criomaceración,
... Continuar leyendo "Elaboración de Vinos Blancos y Rosados: Procesos Clave en Bodega" »

Biosensor para la determinación de iones Na+ y K+ en sudor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Ión Na+

  • Conversión de un substrato incoloro (ONPG) en un producto coloreado (o-nitrofenol), mediante una reacción catalizada por la enzima ß-galactosidasa y modulada por la concentración de Na+.
  • Se detecta aumento de la absorbancia a una longitud de onda visible (420 nm).
  • Transductor: óptico de medida de absorbancia.
  • Circuito convertidor intensidad-tensión.

Ión K+

  • Consumo de un substrato ópticamente activo (NADH), mediante una secuencia de dos reacciones acopladas, catalizadas respectivamente por la enzimas piruvato-kinasa y lactatodeshidrogenasa. La primera de estas reacciones está moduladas por la concentración de K+.
  • Se detecta disminución de la absorbancia a una longitud de onda ultravioleta (340 nm).
  • Transductor: óptico de medida
... Continuar leyendo "Biosensor para la determinación de iones Na+ y K+ en sudor" »