Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Moscas Minadoras y su Importancia Agrícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Diptera

Agromyzidae

Los adultos son moscas de pequeño tamaño, de color negruzco. Las larvas son minadoras y hacen galerías en el interior de las hojas, dejando líneas claras por remoción del mesófilo. Por ello, se les conoce con el nombre de “mosquitas minadoras”. Esta es la razón por la cual algunas especies tienen importancia agrícola.

  • Liriomyza huidobrensis (Blanchard), mosca minadora de las chacras
  • Liriomyza quadrata (Malloch), mosca minadora de la papa
  • Melanagromyza gibsoni (Malloch), mosca minadora del tallo de la alfalfa

Anthomyiidae

Familia de especies muy comunes y bastante numerosas. El estado adulto se asemeja en apariencia a las especies de la familia Muscidae. Los hábitos larvarios son muy variados; algunas especies son predadoras... Continuar leyendo "Guía de Moscas Minadoras y su Importancia Agrícola" »

Meiosis y Gametogénesis: Procesos de División Celular y Formación de Gametos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

**Meiosis**

La meiosis es el proceso mediante el cual una célula germinativa, que da lugar a dos células sexuales diploides, sufre dos divisiones consecutivas, que producen cuatro células sexuales haploides.

**División Meiótica I (DM1)**

  • Profase: Los cromosomas duplicados se condensan y forman pares de cromosomas homólogos.
  • Metafase: Los pares de cromosomas homólogos se sitúan en el plano ecuatorial y mantienen unidos sus centrómeros al huso acromático.
  • Anafase: Las cromátidas hijas permanecen unidas a sus centrómeros.
  • Telofase: Los cromosomas se encuentran en los polos de la célula, las fibras acromáticas desaparecen.

**Interfase Meiótica**

Es el período que hay entre la primera y la segunda división meiótica, los cromosomas se vuelven... Continuar leyendo "Meiosis y Gametogénesis: Procesos de División Celular y Formación de Gametos" »

Coleópteros: Familias y Especies de Importancia Agrícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Bruchidae

Los adultos de esta familia son de pequeño tamaño, midiendo normalmente menos de 5 mm de longitud corporal. Los élitros no alcanzan a cubrir completamente el abdomen. Las larvas son gruesas, blandas, ápodas y se alimentan de semillas (seminófagos). La etapa larvaria y pupal transcurre en el interior de la semilla que consumen.

  • Acanthoscelides obtectus (Say), bruco del fréjol
  • Bruchus pisorum (Linnaeus), bruco de la arveja

Cerambycidae

Los adultos de muchas especies de esta familia tienen el cuerpo elongado y cilíndrico, y tarsos compuestos de cinco segmentos. Una característica notable es la longitud de sus antenas, que muchas veces son más largas que su cuerpo, generalmente filiformes. Las larvas se desarrollan en el interior... Continuar leyendo "Coleópteros: Familias y Especies de Importancia Agrícola" »

Estructura y Propiedades del Huevo de Gallina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Estructura del Huevo y sus Porcentajes

El huevo está formado por la clara (60%), la yema (30%) y la cáscara y las membranas (10%).

Descripción de Cada una de las Partes

A. Cáscara

a. Función

Envuelve y protege al huevo.

b. Composición

Carbonato cálcico (sales de calcio 98%, magnesio 2%).

c. Color

Blanco o marrón, según la raza de la gallina (porfirinas).

d. Calidad y Resistencia: ¿De qué Dependen?

Dependen del metabolismo mineral de la gallina, de las características genéticas de cada raza, la edad, las enfermedades y su medio ambiente.

e. Membranas

Son dos: la interna y la externa, que protegen contra la penetración bacteriana. Están unidas y solo se separan en uno de los polos del huevo, formando una cámara de aire de aproximadamente 5... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades del Huevo de Gallina" »

Trastornos Neurológicos en Piel, Pelo y Uñas: Nervios Craneales y Espinales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Trastornos Neurológicos en Piel, Pelo y Uñas

Trastornos en Piel, Pelo y Uñas por Alteraciones del Sistema Nervioso

Piel

  • Seborrea
  • Cuperosis (telangiectasias formando manchas rojizas)
  • Rosácea (dermatitis crónica con telangiectasias y descamación)
  • Acné

Pelo

  • Caspa
  • Seborrea
  • Alopecia

Uñas

  • Influye en el crecimiento de la uña
  • Puede producir uñas rotas y astilladas

Función y Componentes del Sistema Nervioso

Función del Sistema Nervioso

El sistema nervioso tiene la función de regular el funcionamiento del organismo, controlar las relaciones con el medio exterior y determinar las funciones mentales. Para llevarlo a cabo, pone en contacto las células sensoriales con las de los órganos efectores y transmite la información de unas a otras mediante impulsos... Continuar leyendo "Trastornos Neurológicos en Piel, Pelo y Uñas: Nervios Craneales y Espinales" »

Enzimas: Factores que condicionan su actividad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Introducción a las enzimas

Para que se produzca una reacción enzimática, la sustancia o sustancias que van a reaccionar (sustratos) se unen a la enzima en una zona específica llamada centro activo. Las interacciones químicas entre los restos de los aminoácidos presentes en el centro activo y el/los sustrato(s) son las responsables de la transformación. Muchas enzimas requieren la presencia de otras sustancias no proteicas para su actividad: los cofactores. Químicamente, los cofactores son sustancias muy variadas. En algunos casos se trata de simples iones, cationes en particular, como el Cu++ o el Zn++. En otros casos, son sustancias orgánicas mucho más complejas, denominadas coenzimas.

Coenzimas que intervienen en las reacciones con

... Continuar leyendo "Enzimas: Factores que condicionan su actividad" »

Fisiología y Patologías del Sistema Respiratorio y Digestivo: Funciones, Trastornos y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,95 KB

Vías Aéreas y Ventilación Pulmonar

Las vías aéreas se dividen en superiores e inferiores. Las células caliciformes, glándulas unicelulares, secretan moco.

Vías Aéreas Superiores

  • Fosas nasales
  • Faringe (zona compartida, epiglotis)
  • Laringe (conexión faringe-tráquea, glotis)

Vías Aéreas Inferiores

  • Bronquios (primarios, secundarios, terciarios)
  • Bronquiolos (desde terciarios hasta terminal y respiratorio). El epitelio simple con células ciliadas se transforma en cúbico, con pocas células caliciformes al inicio y luego células no ciliadas (Clara).

Superficie Alveolar

El saco alveolar (alvéolo + conducto) realiza el intercambio de gases. Sus células principales son los neumocitos:

  • Neumocitos tipo I: Células grandes y planas, facilitan el
... Continuar leyendo "Fisiología y Patologías del Sistema Respiratorio y Digestivo: Funciones, Trastornos y Enfermedades" »

Que función tienen las proteínas integradoras en la membrana celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

-Actuar a bajas concentraciones y con Ello resultar económico.

-Ser respetuoso con el medioambiente.  La acción se produce: -Agentes que actúan alterando el Núcleo de la célula y con ello la replicación de ADN, aldehídos. -Agentes que actúan sobre la membrana Citoplasmática y la pared celular. Alterando su mecanismo de Transporte entre el medio y el interior de la célula, ácidos y los álcalis. -Agentes que actúan sobre las Proteínas y las enzinas, desnaturalizando las proteínas, el alcohol Y el calor, o alterando la acción de las enzimas, yodo y el cloro.

DESINFECTANTES DE USO MÁS FRECUENTE. La eficacia depende de factores:  -Susceptibilidad de los distintos Microorganismos al agente químico, su cantidad y sulocalización.... Continuar leyendo "Que función tienen las proteínas integradoras en la membrana celular" »

Diagnóstico y control de enfermedades vegetales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

El desarrollo de una enfermedad vegetal

El desarrollo y expresión de una enfermedad vegetal se representa gráficamente por la interacción de tres factores, lo cual se denomina triángulo de las enfermedades. Estos tres factores son:

  • Hospedero: afectado por la variedad, resistencia, tolerancia, edad, nutrición y densidad.
  • Agente patógeno: depende de la virulencia, velocidad de desarrollo y población.
  • Medio ambiente: representado por la temperatura, humedad, lluvia, viento, etc.

La suma de estos tres factores determina la magnitud de la enfermedad.

Enfermedad vegetal por oomycete

Señale y escriba sobre una enfermedad vegetal causada por un oomycete, con sus síntomas, signos, condiciones predisponentes y control.

Tizón tardío (Phytophthora infestans)

... Continuar leyendo "Diagnóstico y control de enfermedades vegetales" »

Estructura y funciones de los tejidos y órganos del cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Tejidos y órganos del cuerpo humano

Los vasos sanguíneos en su túnica media (con células musculares lisas) no tienen endotelio, lo tienen en la túnica interna.

Tipos de capilares

  • Continuos: ubicados en tejidos musculares, nerviosos y conectivos.
  • Fenestrados: presentes en páncreas, intestino y glándulas endocrinas.
  • Sinusoides: con múltiples fenestras grandes.

La arteria aorta es un ejemplo de arteria elástica.

Histología del corazón

Endocardio: epitelio plano simple y tejido conectivo fibroelástico.

Miocardio: células musculares cardíacas dispuestas en espirales complejas.

Epicardio: epitelio plano simple, conocido como mesotelio.

La región respiratoria tiene un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado y células caliciformes.

La región... Continuar leyendo "Estructura y funciones de los tejidos y órganos del cuerpo humano" »