Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Circulatorio, Inmunológico y Digestivo: Un Vistazo General

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Sistema Circulatorio

Estructura de los Vasos Sanguíneos

El sistema circulatorio está compuesto por tres tipos principales de vasos sanguíneos:

  • Arterias: Transportan la sangre desde el corazón hacia los tejidos.
  • Venas: Llevan la sangre de regreso al corazón.
  • Capilares: Son los vasos más pequeños que conectan las arterias y las venas, permitiendo el intercambio de nutrientes y desechos con los tejidos.

Circulación Menor (Pulmonar)

En la circulación menor, la sangre desoxigenada es bombeada desde el ventrículo derecho del corazón hacia los pulmones a través de la arteria pulmonar. En los pulmones, la sangre recoge oxígeno y se deshace del dióxido de carbono, luego regresa al corazón a través de las venas pulmonares y entra en la aurícula... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio, Inmunológico y Digestivo: Un Vistazo General" »

Estructura y Función del ARN: Tipos y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Estructura del ARN

Los nucleótidos del ARN (ácido ribonucleico) se denominan ribonucleótidos y se unen entre sí del mismo modo que en el ADN. En ambos casos, los nucleótidos se unen a través de enlaces fosfodiéster entre el fosfato que está en el C5' de la pentosa y el grupo hidroxilo (-OH) del C3' de otra pentosa. Las moléculas de ARN constan de una cadena única polinucleotídica y, si bien no adoptan una estructura de doble hélice como en el ADN, pueden tener regiones de apareamiento de bases complementarias en la misma hebra. En algunos casos, el ARN constituye el material genético, como en algunos virus. Las funciones del ARN están principalmente asociadas a la síntesis de proteínas.

Tipos de ARN

Se han encontrado cuatro tipos... Continuar leyendo "Estructura y Función del ARN: Tipos y Características" »

Sustancias antinutritivas y sus efectos en la salud humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Oxalatos (antinutritivos) - El ácido oxálico forma sales poco solubles con metales divalentes y está presente en alimentos de origen vegetal de hoja verde como espinacas, apio y remolacha. Puede producir un balance negativo de calcio en los seres humanos.

Glicoalcaloides de la patata - Los más conocidos son la solanina y la chaconina, presentes en los tubérculos de patata. El contenido de solanina puede variar según el grado de madurez del tubérculo, el almacenamiento, la fertilización, las infecciones de la planta, la variedad, etc. La exposición de las patatas a la luz aumenta los glicoalcaloides. Estos compuestos son inhibidores de la colinesterasa. Ejemplos de alimentos que contienen glicoalcaloides son la patata, el tomate y la... Continuar leyendo "Sustancias antinutritivas y sus efectos en la salud humana" »

Processament de la carn i l'aqüicultura

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

CANAL

Cos dels animals desproveït de vísceres toràciques, abdominals i pelvianes, excepte els ronyons, amb o sense pell, potes i cap.

DESPULLES

Parts no musculars utilitzades en l’alimentació i no incloses en el canal.

VERMELLES:

sang, fetge, llengua, cor, pulmons, melsa, etc.

BLANQUES:

pàncrees, cervell, calls, intestí, ossos, etc.

Rigidesa cadavèrica

Condicions pre-mortem Tº: El valor final de pH (ceD5GBqAphjg0gCSw+okkNvRFYNsxukHoHslQOkI ph proliferació microorganismes)/Estrès = no glucogen = carn dura, poc % H2O i pH alt)/Tº alta =caUnrGEN1LAdOSgJasClGKcGfBgAmepyvA7kdOoA pH ràpida = desnaturalització proteïnes

Maduració:

Proteòlisi (enzims intracel·lulars), Oxidació de lípids, Formació de compostos volàtils

INSPECCIONS ANTEMORTEM

Recuperació del cansament pel transport/Reconeixement clínic ordinari/Ens servirà... Continuar leyendo "Processament de la carn i l'aqüicultura" »

Esterilización y Desinfección: Métodos y Aplicaciones en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La resistencia de las proteínas a la desnaturalización depende de su grado de hidratación, así que a mayor cantidad de agua mejor penetra el calor en su estructura y las destruye. La técnica más eficaz es el calor húmedo.

1. Métodos Físicos

Calor

El calor puede ser:

  • Calor seco. Método utilizado para sustancias que no contengan agua. No es corrosivo, puede inactivar pirógenos y precisa de una instalación de bajo coste y sencilla. Como inconveniente, la larga duración del proceso y, según disminuye la temperatura, aumenta el tiempo de exposición. Se aplica en un horno y es apto para instrumentos metálicos, objetos de vidrio y cerámicos, pero no se puede utilizar con productos ópticos.
  • Flameado. Se utiliza en laboratorio y consiste
... Continuar leyendo "Esterilización y Desinfección: Métodos y Aplicaciones en Biología" »

Entendiendo la Ecología: Componentes y Estructura de los Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Ecología

La ecología es la parte de la biología que se ocupa del estudio de los ecosistemas y del planeta como una "casa" para todos los seres vivos. La palabra ecología deriva de "oikos" = casa y "logos" = estudio o tratado.

La Biosfera

Toda la cubierta viva de la Tierra se puede decir que constituye un gran ecosistema, el mayor ecosistema que existe, y recibe el nombre de biosfera, palabra formada por analogía con atmósfera, hidrosfera y litosfera.

Población

Se define como el número total de individuos de una misma especie que ocupa un área determinada durante un periodo definido de tiempo. Son ejemplos de poblaciones las carpas de un estanque, las ardillas, etc.

El Hábitat

El hábitat de un organismo es el espacio físico donde vive,... Continuar leyendo "Entendiendo la Ecología: Componentes y Estructura de los Ecosistemas" »

Fluorescencia, Difracción de Rayos X y Plegamiento de Proteínas: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Fluorescencia: Una Técnica Espectroscópica para el Estudio Molecular

¿Cómo se utiliza la fluorescencia?

La fluorescencia es una técnica espectroscópica que permite estudiar el comportamiento de las moléculas. Se utiliza mediante la aplicación de fotones de alta energía, como la luz ultravioleta, para excitar los electrones de las moléculas en una muestra. Estos electrones, al regresar a su estado basal, emiten fotones de menor energía, generando la fluorescencia.

Aplicaciones de la fluorescencia

La fluorescencia tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos campos de investigación, incluyendo:

  • Química: Análisis de compuestos orgánicos.
  • Bioquímica: Estudio de procesos biológicos a nivel molecular.
  • Medicina: Diagnóstico de enfermedades
... Continuar leyendo "Fluorescencia, Difracción de Rayos X y Plegamiento de Proteínas: Fundamentos y Aplicaciones" »

Sistemas de Animales Invertebrados y Vertebrados: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Sistemas de Animales Invertebrados y Vertebrados

Aparato Digestivo

Poríferos: El atrio está cubierto de células llamadas coanocitos, que con el movimiento de su flagelo atrapan partículas para llevar a cabo la digestión, provocando las corrientes de agua de la esponja.

Cnidarios: Los cnidoblastos inyectan un líquido que paraliza o mata a las presas.

Anélidos: La molleja, con pequeños granos de arena, tritura el alimento.

Moluscos: El hepatopáncreas colabora en la digestión mediante la secreción de enzimas. Poseen un órgano en la boca, la rádula, que les permite raspar el alimento.

Artrópodos: Contienen dientes en el estómago que forman el molinillo gástrico.

Equinodermos: Su aparato masticador se llama linterna de Aristóteles.

Modelos

... Continuar leyendo "Sistemas de Animales Invertebrados y Vertebrados: Guía Completa" »

Composición y Dinámica de las Sustancias Químicas en la Tierra: Litósfera, Hidrósfera y Atmósfera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Distribución, abundancia y dinámica de las sustancias químicas

La Litósfera

La litósfera es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto. Está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis.

  • Corteza: 0 a 69,9 Km
  • Manto: 70 a 2899,9 Km. Compuesto principalmente por silicio, magnesio, aluminio, hierro y níquel.
  • Núcleo: ≥ a 2900 Km. El hierro es el elemento mayoritario.

La Hidrósfera

La hidrósfera es el sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo, en y sobre la superficie de... Continuar leyendo "Composición y Dinámica de las Sustancias Químicas en la Tierra: Litósfera, Hidrósfera y Atmósfera" »

Mecanismos de Defensa y Detección en Plantas: Respuestas a Patógenos y Estrés

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Reacción hipersensible: Se debe a la muerte celular rápida y localizada en la región próxima a la infección, que da lugar a lesiones locales necróticas. Es producida como resultado de una reacción de resistencia y suele estar seguida de la translocación sistémica de señales que dan lugar a la SAR (Resistencia Sistémica Adquirida). Es un proceso de muerte celular activo: la planta induce la apoptosis de sus propias células. Se realiza principalmente contra patógenos biótrofos.

Factores que causan enfermedades en plantas: Los síntomas de la enfermedad se deben a la acción de un fitopatógeno. Sin embargo, la enfermedad también puede ser causada por agentes no infecciosos como: condiciones ambientales (humedad, temperatura, luz)... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa y Detección en Plantas: Respuestas a Patógenos y Estrés" »