Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Classificació i Funcions dels Leucòcits: Neutròfils i Eosinòfils

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Classificació dels Leucòcits

Els leucòcits, també coneguts com a glòbuls blancs, es classifiquen principalment en dos grans grups segons la presència o absència de grànuls al seu citoplasma:

Granulòcits

Són aquells que tenen grànuls al citoplasma i una gran quantitat de lisosomes. Dins d'aquest grup, trobem:

  • Neutròfils
  • Eosinòfils
  • Basòfils

Agranulòcits

Aquest grup es caracteritza per l'absència de grànuls prominents al citoplasma. Inclouen:

  • Monòcits
  • Limfòcits

És important destacar que els granulòcits es formen íntegrament a la medul·la òssia. Dins dels agranulòcits, els monòcits també tenen origen a la medul·la, però els limfòcits tenen un origen limfoide.

Neutròfils

Els neutròfils són un tipus de glòbul blanc la funció... Continuar leyendo "Classificació i Funcions dels Leucòcits: Neutròfils i Eosinòfils" »

Historia Geológica de la Tierra y la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Tiempo Geológico

El tiempo geológico es la reconstrucción cronológica, absoluta o relativa, de todos los eventos ocurridos a lo largo de la historia del planeta.

La Tierra tiene aproximadamente 4.600 millones de años.

Para determinar el tiempo geológico, los geólogos utilizan la información de las rocas, los fósiles y los minerales, que contienen huellas asociadas a la vida.

Edad Relativa

Las edades relativas se ordenan cronológicamente según la secuencia de eventos. El tiempo relativo no toma en cuenta el número de años involucrados, sino los eventos "antes de" y "después de". Se refiere a la edad de la Tierra en relación con parámetros particulares.

Ley de Superposición

Un estrato es una capa de una formación de rocas sedimentarias.... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Tierra y la Vida" »

Aplicación del modelo EPR para el funcionamiento del cuerpo y la temperatura corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

Aplicación del modelo EPR para el funcionamiento del cuerpo y la temperatura corporal

Los componentes son 5: estímulo, receptor, centro de procesamiento, efector y respuesta.

El estímulo capta un cambio en el ambiente.

La respuesta es una reacción al estímulo provocado.

El receptor es quien recibe la información del cambio de ambiente.

El centro de procesamiento es donde llega la información del ambiente externo o interno.

El efector recibe información del centro de procesamiento.

4 ejemplos de estímulos externos e internos: externos - provienen del medio ambiente (por ejemplo, frío, calor, lluvia, obra de arte); internos - provienen del propio organismo (por ejemplo, dolor de estómago, descarga arterial, sentimiento o calambre).

Receptores

... Continuar leyendo "Aplicación del modelo EPR para el funcionamiento del cuerpo y la temperatura corporal" »

Heste biloak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,03 KB

Urdailaren 3 geruza: -Serosoa: mesotelio izeneko geruza batez tapizatutako ehun konektibo laxoz osatuta, urdaila bere hadadura osan biltzen du. -Mukosa: Ehun konjuntibo nahiko trinkoak osatzen du, non odol hodi, hodi linfatiko eta nerbio akabera ugari dauden. -Muskularra: Barruan 3 gihar liso geruza daude: barnekoa, ertaina eta kanpokoa. Tunika muskular gastrikoa gihar gastrikotzat har daiteke, bere uzkurdurei esker.


Heste lodia: Materiala koloneko goranzko, beherazko eta zeharkako zatietan eta sigmoidean zehar igarotzen da eta azkenik, ondoestera. Hortik hondakinak organismotik kanporatzen dira. Heste lodia itsuan hasten da. Itsua barne peritoneoa da eta bermiforma gehigarria ere. Hauek dira bere zatiak: Itsua: -Heste lodiaren zatirk hurbilenean
... Continuar leyendo "Heste biloak" »

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Acción de Músculos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Glúteo Mayor

Origen: línea glútea posterior y ligamento sacrociático mayor, tuberosidad posteroexterna del sacro y aponeurosis lumbar.
Inserción: borde posterior del trocánter mayor y tuberosidad glútea del fémur.
Acción: potente extensor. Rotador externo, retroversor de la cadera, abducción, aducción.

Glúteo Medio

Origen: cresta ilíaca y entre la línea glútea anterior y posterior.
Inserción: trocánter mayor.
Acción: abducción.

Piramidal (Piriforme)

Origen: cara anterior del sacro.
Inserción: trocánter mayor.
Acción: rotador externo. Abducción y pequeño componente de flexión.

Cuádriceps

  • Recto Anterior

    Origen: espina ilíaca anteroinferior y borde superior de la fosa cotiloidea.
    Inserción: sobre la rótula y en la tibia

... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Acción de Músculos Clave" »

Microorganismos: Características, Clasificación y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Preguntas y Respuestas sobre Microbiología

1. ¿Qué organismos son responsables de la fermentación?

A. Levaduras

2. ¿Quién descubrió la penicilina?

A. Fleming

3. ¿Algunas bacterias pueden realizar la fotosíntesis porque tienen cloroplastos?

Falso

4. Señala el microorganismo que es un protozoo:

Paramecium

5. ¿Por qué Fleming sospechó la presencia de antibióticos?

A. El producto de un hongo mataba bacterias

6. Entre los investigadores partidarios de la generación espontánea, ¿quién fue el más conocido?

Spallanzani

7. ¿Por qué algunos microorganismos no pueden crecer en los medios de cultivo preparados con gelatina?

A. Porque fermentan la gelatina

8. Según la teoría de la generación espontánea:

D. Todas son verdaderas

9. ¿Qué significa

... Continuar leyendo "Microorganismos: Características, Clasificación y Aplicaciones" »

Microscopía y Tricología: Estudio del Cuero Cabelludo y el Ciclo Piloso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Partes del Microscopio y su Función

  • Brazo: Consta de:
    • Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador.
    • Revólver: Mecanismo giratorio donde se sitúan las lentes con distinto aumento.
  • Platina: Superficie donde se coloca la muestra. Esta se coloca en un portaobjetos y se cubre con un cubreobjetos.
  • Tornillos macrométrico y micrométrico: Dos ruedas ubicadas a los lados del brazo que permiten el desplazamiento de la platina para enfocar el cabello u objeto de estudio.
  • Condensador: Concentra la luz sobre el objeto situado en la platina.
  • Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

Métodos de Análisis del Cuero Cabelludo Basados en la Fluorescencia

Lámpara de Wood

Utiliza una luz negra filtrada que, al incidir sobre determinadas... Continuar leyendo "Microscopía y Tricología: Estudio del Cuero Cabelludo y el Ciclo Piloso" »

Compendio Gastronómico de Carnes de Caza y Cortes Culinarios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Clasificación y Preparación de Carnes de Caza y Cortes Culinarios

Este documento presenta una clasificación detallada de diversas aves y mamíferos de caza, junto con información relevante sobre sus características, usos culinarios y técnicas de preparación. Además, incluye un glosario de términos gastronómicos y una lista de cortes de carne de vacuno y cordero.

Aves de Caza y Granja

A continuación, se detallan las principales aves, clasificadas por tipo, con menciones a su origen y características.

Gallináceas

  • Pintada
  • Faisán
  • Perdiz
  • Codorniz
  • Urogallo
  • Sisón
  • Avutarda

Palmípedos

De Granja
  • Pato de Nantes
  • Pato de Berbería
  • Pato Pekín
  • Pato Mulard
De Campo
  • Pato Coll-Ved
  • Cerceta
  • Pato Colorado
  • Ocas: Ganso / Tolosa

Columbiformes y Otras Aves

  • Torcaces
  • Zurita
  • Becada
  • Tórtolas

Aves

... Continuar leyendo "Compendio Gastronómico de Carnes de Caza y Cortes Culinarios" »

Fuentes de Energía, Paneles Solares y Baterías: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tipos de Energía

Energías No Renovables

  • Térmica
  • Nuclear

Energías Renovables

  • Hidráulica
  • Eólica
  • Solar Fotovoltaica
  • Solar Térmica
  • Biomasa
  • Mareomotriz
  • Geotérmica
  • Biocombustión
  • Pilas de combustible

Tipos de Acumuladores (Baterías)

  • Plomo-ácido
  • Ni-Cd (Níquel-cadmio)
  • Ni-MH (Níquel-hidruro metálico)
  • Li-ion (Ion de litio)

Tipos de Baterías de Plomo-Ácido

  • Tubular estacionaria
  • Arranque (SLI, automóvil)
  • Solar
  • Gel

Orientación e Inclinación Óptimas para Paneles Solares (Ejemplo Tenerife)

Latitud de referencia (Tenerife): 28º

  • Máximo rendimiento en verano / Mínimo en invierno: Inclinación = Latitud - 18º = 10º
  • Mínimo rendimiento en verano / Máximo en invierno: Inclinación = Latitud + 18º = 46º

Azimut óptimo (Hemisferio Norte): Sur (180º)

Funcionamiento

... Continuar leyendo "Fuentes de Energía, Paneles Solares y Baterías: Funcionamiento y Tipos" »

Gestión de Residuos Orgánicos y Salud del Suelo: Fundamentos Biológicos para un Jardín Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Gestión de Residuos y Compostaje en Jardinería

Definición de Residuo

Se define como cualquier sustancia u objeto que su poseedor desecha.

Labores de Limpieza

  • Barrido (manual o mecánico)
  • Limpieza de elementos
  • Retirada de papeleras

Recogida de Restos Vegetales

  • Eliminación de plantas
  • Restos de poda
  • Residuos de céspedes
  • Eliminación de hojas
  • Caídas de flores
  • Eliminación de ejemplares

Gestión de Residuos

Las principales estrategias para la gestión de residuos incluyen:

  • Cubas o contenedores de residuos orgánicos
  • Sacos o big bags
  • Compostaje
  • Quema de residuos (considerar regulaciones y sostenibilidad)
  • Reutilización en el propio jardín

Factores que Aceleran o Ralentizan el Compostaje

El proceso de compostaje puede ser influenciado por:

  • Humedad de los materiales
  • Temperatura
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Orgánicos y Salud del Suelo: Fundamentos Biológicos para un Jardín Sostenible" »