Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Célula Eucariota Animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Biomoléculas Inorgánicas

Las biomoléculas inorgánicas son compuestos químicos que forman parte de la materia viva. Pueden ser:

  • El agua: Cada molécula está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O). Constituye aproximadamente el 65% del cuerpo humano.
  • Sales minerales: Compuestos inorgánicos que pueden encontrarse en disolución en el agua que forma parte de nuestro cuerpo.

Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas están formadas por cadenas más o menos largas de átomos de carbono unidos entre sí. Pueden ser:

  • Glúcidos: Formados por C, H y O. Su función principal es como nutriente energético, aunque algunos tienen función estructural.
  • Lípidos: Formados por C, H y O; algunos poseen P y N. Las grasas
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Célula Eucariota Animal" »

Manual de Primeros Auxilios: Heridas, Hemorragias y Quemaduras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Cuestionario de Primeros Auxilios

1) ¿Qué son las partes blandas?

R: Son las estructuras superficiales del cuerpo humano e incluyen la dermis (piel), el tejido subcutáneo (bajo la piel), el tejido graso y el tejido muscular.

A su vez, en base a una clasificación, diremos que las estructuras superficiales del cuerpo se denominan como:

La superficie externa de las grandes regiones o partes del cuerpo humano (cabeza, cuello, tronco, miembros superiores y miembros inferiores) se subdivide en regiones cada vez más pequeñas, llamadas regiones superficiales.

2) ¿Qué es una herida?

R: Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo... Continuar leyendo "Manual de Primeros Auxilios: Heridas, Hemorragias y Quemaduras" »

Tipos de Músculos: Funciones y Anatomía del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Funciones de los Músculos

  • Efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
  • Hacer que todos los órganos desempeñen sus funciones.
  • Informar del estado fisiológico.
  • Expresar lo que sentimos y percibimos.
  • Permitir al cuerpo, conjuntamente con los huesos, mantenerse estable.
  • Controlar las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.
  • Dar el aspecto típico del cuerpo.
  • Proteger el buen funcionamiento del sistema digestivo y de los órganos vitales.

3 Tipos de Músculos

  • Músculo estriado (esquelético): Es un músculo formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados. Estas fibras pueden cambiar su longitud cuando son estiradas y son capaces de volver a recuperar la forma original. Es el encargado
... Continuar leyendo "Tipos de Músculos: Funciones y Anatomía del Cuerpo Humano" »

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Afirmaciones Verdaderas y Falsas

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Estructura y Función de Biomoléculas

  1. Verdadero. Una de las características de la alfa-hélice es que los grupos R se orientan hacia fuera de la estructura.
  2. Verdadero. El aceite de oliva es líquido a temperatura ambiente, pues en él predominan los ácidos grasos insaturados.
  3. Falso. Las enzimas actúan disminuyendo la energía de activación.
  4. Falso. Un ácido graso insaturado presenta una desviación en la cola producto de un doble enlace en su estructura. Los ácidos grasos saturados no presentan dobles enlaces.
  5. Falso. La adenina y la timina son bases complementarias entre sí en una doble hebra de ADN. La guanina se complementa con la citosina.
  6. Falso. El metabolismo anaeróbico de la glucosa en células mamíferas conduce a la producción de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Afirmaciones Verdaderas y Falsas" »

ADNaren Erreplikazioa, Transkripzioa eta Mutazioak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,53 KB

ADNaren Erreplikazioa

1 a) ADNaren erreplikazioaren bidez, guraso den ADN molekula batetik jatorrizko ADNaren sekuentzia bereko bi molekula alaba sintetizatzen dira. b) Kate osagarrian, aldiz, erreplikazioa etena da, hau da, Okazaki zati izeneko zatitxoak erreplikatzen dira, eta horiek, gero, ligasa baten bidez lotzen dira. Etengabe sintetizatutako katearen izena kate aurreratua da, eta sintetizazio eteneko katearena, berriz, kate atzeratua. Hasi ondoren, kate aurreratuaren moldean, ADN-polimerasa ez du moldea uzten kate osoa erreplikatu arte. c) Interfaseko S fasean gertatzen da, eta ezinbestekoa da zatiketa zelularra egiteko. d) ADN kateak banandu egiten dira, eta bakoitza berri baten moldea da. Molekula alaba bakoitzak molde-kate ukigabe... Continuar leyendo "ADNaren Erreplikazioa, Transkripzioa eta Mutazioak" »

Evaluación Nutricional Integral: Bioimpedancia, Carencias y Metabolismo Energético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Evaluación de la Composición Corporal

Bioimpedancia

La bioimpedancia se utiliza para evaluar la cantidad de grasa corporal. Se basa en el principio de que, en comparación con el tejido adiposo, la masa magra posee mayor conductividad eléctrica y menor impedancia en relación con el agua.

Signos Físicos Indicativos de Carencias Nutricionales

A continuación, se detallan diversos signos físicos que pueden indicar carencias nutricionales específicas:

Pelo

  • Alopecia: Carencia de ácidos grasos esenciales.
  • Pelo quebradizo con despigmentación: Carencia proteica.

Labios

  • Enrojecidos, tumefactos con fisuras y ulceraciones (queilosis): La principal causa es el déficit de riboflavina. Fases avanzadas pueden llevar a retracción labial.

Encías

  • Esponjosas
... Continuar leyendo "Evaluación Nutricional Integral: Bioimpedancia, Carencias y Metabolismo Energético" »

Glúcidos y Lípidos: Conceptos, Clasificación y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Glúcidos y Lípidos: Conceptos, Clasificación y Funciones

Glúcidos

Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por C, H y O en la proporción Cn H 2n On. El hecho de que el H y el O estén en la misma proporción da lugar a que también reciban el nombre de hidratos de carbono. Las moléculas de glúcidos están formadas por cadenas de átomos de C unidos a radicales de H y a grupos alcohólicos o hidroxilo. Hay un grupo carbonilo, este grupo puede ser un grupo aldehído o cetónico. Por este motivo, los glúcidos se definen como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Clasificación de los Glúcidos

Los glúcidos se clasifican de dos formas:

  1. Atendiendo al grupo funcional que poseen, pueden ser:
    • Cetonas: Si poseen un grupo cetona.
... Continuar leyendo "Glúcidos y Lípidos: Conceptos, Clasificación y Funciones Esenciales" »

El Suelo Agrícola: Composición, Propiedades y Nutrición Esencial para Cultivos Saludables

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Suelo: Soporte Vital para las Plantas

El suelo es el soporte físico para las plantas, proporcionando agua y elementos nutritivos esenciales. Los suelos están constituidos por tres fases interconectadas: sólida, líquida y gaseosa.

Fases del Suelo

La fase sólida, formada por elementos minerales y orgánicos, deja entre sí unos huecos llamados poros por los que circulan el aire y el agua. Los poros de mayor tamaño permiten la filtración de agua a través del suelo, mientras que los de menor tamaño retienen el agua.

Idealmente, un suelo equilibrado se compone de:

  • 50% componentes sólidos
  • 25% componentes líquidos
  • 25% aire (fase gaseosa)

Fase Sólida: Componentes

  • Componentes Inorgánicos: Arena, limo y arcilla.
  • Componentes Orgánicos: Restos vegetales
... Continuar leyendo "El Suelo Agrícola: Composición, Propiedades y Nutrición Esencial para Cultivos Saludables" »

Músculos de la Región Hioidea: Suprahiodeos e Infrahioideos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Músculos de la Región Hioidea

En esta región se distinguen dos grupos musculares:

  • Músculos suprahioideos
  • Músculos infrahioideos

Músculos Suprahioideos

Reciben este nombre por hallarse situados por encima del hueso hioides. Son los siguientes:

  • Digástrico
  • Estilohioideo
  • Milohioideo
  • Geniohioideo

Digástrico

Compuesto por dos vientres musculares y un tendón intermedio.

Situación: En la porción lateral y anterior del cuello, desde la base del cráneo al hueso hioides y desde este a la porción central del maxilar inferior.

Forma: Arco

Inserciones:

  • Vientre posterior: Por arriba, en el lado intermedio y a través de él en el hioides.
  • Vientre anterior: Por atrás, por mediación del tendón intermedio en el hioides. Por delante, en la fosita digástrica
... Continuar leyendo "Músculos de la Región Hioidea: Suprahiodeos e Infrahioideos" »

Regulación de la Transcripción Genética: Activación, Inhibición y Maduración del ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La demanda de los diferentes productos genéticos varía según las condiciones de la célula. La transcripción de cada gen está regulada cuidadosamente para suministrar los productos genéticos en la proporción necesaria. Cualquiera de las etapas de la transcripción puede ser regulada; la unión de la polimerasa y las etapas de inicio son objeto de la regulación preferente. La unión de proteínas a secuencias cercanas o lejanas al promotor también pueden afectar a los niveles de expresión genética. La unión de proteínas puede tanto activar como reprimir la transcripción. En E. coli, una proteína que activa la transcripción es la proteína CAMP.

Por otra parte, los represores son proteínas que bloquean la síntesis de RNA en genes... Continuar leyendo "Regulación de la Transcripción Genética: Activación, Inhibición y Maduración del ARN" »