Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Fisiológico de Temperaturas Extremas y Descargas Eléctricas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Hipotermia

Resulta de exponer todo el cuerpo al frío, siendo incapaz de contrarrestar la pérdida de calor, lo que da lugar al descenso de la temperatura corporal por debajo de 35 ºC. Tiene graves repercusiones e incluso puede provocar la muerte.

La respuesta orgánica al inicio del enfriamiento son los mecanismos de compensación con movimiento voluntario continuado y los escalofríos (contracciones musculares involuntarias que producen calor y calientan el cuerpo).

  • Si la hipotermia es leve, con esto es suficiente y la víctima se recupera.
  • Si, pese a los escalofríos, la hipotermia continúa, puede haber: fatiga, decaimiento, pasos vacilantes, somnolencia o inconsciencia. A partir de ese momento, se acelera el enfriamiento y puede llegar a
... Continuar leyendo "Impacto Fisiológico de Temperaturas Extremas y Descargas Eléctricas" »

Teories de l'Evolució i Genètica de Poblacions: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,75 KB

Teories Clau de l'Evolució i Genètica de Poblacions

Darwinisme: Conceptes Fonamentals

El darwinisme es basa en dos conceptes principals:

  • Selecció natural: Els individus amb característiques avantatjoses sobreviuen millor i tenen més descendència.
  • Variació hereditària: Les diferències entre individus són genètiques i es poden transmetre als descendents.

Com Justificar un Problema amb el Darwinisme

Per justificar un problema utilitzant el darwinisme, segueix aquests passos:

  1. Planteja la variació: Identifica les diferències entre els individus de l'espècie (per exemple, color, mida, velocitat, etc.).
  2. Explica la selecció natural: Mostra com algunes d’aquestes característiques proporcionen un avantatge per sobreviure o reproduir-se en un
... Continuar leyendo "Teories de l'Evolució i Genètica de Poblacions: Guia Completa" »

Membrana Plasmática: Estructura, Composición y Funciones Celulares Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Composición y Funciones Esenciales de la Membrana Plasmática

1. Composición de la Membrana Plasmática

1.1. Lípidos de Membrana

  • Fosfolípidos: Los más abundantes, son anfipáticos, con una zona hidrófila (cabezas polares) y una zona hidrófoba (colas apolares de ácidos grasos).
  • Glucolípidos: Ubicados en la cara externa de la membrana, con carbohidratos. En células animales, derivan de esfingolípidos; en vegetales y bacterias, de los fosfoglicéridos.
  • Esteroles: Incluyen el colesterol en células animales y los fitoesteroles en las vegetales, que confieren estabilidad a la membrana.

La longitud y el grado de saturación de los ácidos grasos también determinan la fluidez de las membranas.

1.2. Modelos de Membrana

Modelo de Mosaico Fluido
... Continuar leyendo "Membrana Plasmática: Estructura, Composición y Funciones Celulares Esenciales" »

Administración y Eficacia de Fármacos y Plantas Medicinales: Formas Líquidas y Semisólidas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Formas de Administración de Fármacos en Polvo

Su preparación es sencilla, simplemente se deben llenar las cápsulas con la cantidad de **polvo de droga** que corresponda, por los métodos habituales. Aunque, como las dosificaciones con polvo de droga son relativamente elevadas, en general deberán utilizarse cápsulas bastante grandes, si bien el número concreto va a depender de la densidad aparente de cada polvo de droga. Sin embargo, si en vez de droga pulverizada se encapsula **extracto seco de droga**, debido al carácter concentrado de los extractos secos, la dosificación será más baja.

Es recomendable administrar las cápsulas acompañadas de suficiente cantidad de líquido y, generalmente, se suelen tomar entre las comidas o media... Continuar leyendo "Administración y Eficacia de Fármacos y Plantas Medicinales: Formas Líquidas y Semisólidas" »

Fundamentos de Neurobiología: Homeostasis, Sinapsis y Estructura del Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

¿Qué es la Homeostasis?

La homeostasis es el proceso fundamental por el cual el cuerpo mantiene un equilibrio interno estable a pesar de los cambios en el entorno externo. Esto incluye la regulación de variables como la temperatura corporal, el pH sanguíneo y la presión arterial (p.a.). Es esencial para la supervivencia y el correcto funcionamiento del organismo.

Comunicación Neuronal: La Sinapsis

¿Qué es la Sinapsis Química?

La sinapsis química es el proceso mediante el cual las células nerviosas (neuronas) se comunican entre sí. Permite transmitir información desde una neurona presináptica a otra neurona postsináptica, o hacia otros tejidos efectores del cuerpo, como músculos o glándulas. Durante este proceso:

  1. Las señales eléctricas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Neurobiología: Homeostasis, Sinapsis y Estructura del Sistema Nervioso" »

Explorando la Biología: Desarrollo Cognitivo, Células, Tejidos y Órganos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Jean Piaget, un influyente psicólogo del desarrollo, propuso una teoría que describe cómo los niños construyen su comprensión del mundo a través de cuatro etapas distintas:

  • Sensoriomotora (0-2 años): En esta etapa inicial, los bebés exploran su entorno a través de los sentidos y las acciones motrices. Desarrollan la noción de permanencia del objeto (saber que un objeto sigue existiendo aunque no se vea) y la comprensión de la relación causa-efecto. La comunicación se inicia mediante gestos y sonidos.
  • Preoperacional (2-7 años): Durante esta fase, el lenguaje experimenta un rápido desarrollo. Los niños son egocéntricos, lo que les dificulta ver las cosas desde la perspectiva de los demás.
... Continuar leyendo "Explorando la Biología: Desarrollo Cognitivo, Células, Tejidos y Órganos" »

Respiración Animal: Cutánea, Traqueal, Branquial y Pulmonar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Sistemas Respiratorios en Animales

En animales acuáticos poco evolucionados, como las esponjas, cnidarios o platelmintos, no existen estructuras especializadas en el intercambio de gases. El O2 disuelto en el agua se incorpora a las células por difusión y se transporta de una célula a otra.

Los animales más evolucionados, de mayor tamaño y complejidad, necesitan sistemas especializados que deben estar adaptados a su forma de vida. Existen diferentes sistemas y modalidades de respiración: cutánea, traqueal, branquial y pulmonar.

Respiración Cutánea y Traqueal

De las cuatro modalidades, estas requieren estructuras anatómicas más sencillas.

Respiración Cutánea

Propia de animales acuáticos, casi todos los anélidos y anfibios. El intercambio... Continuar leyendo "Respiración Animal: Cutánea, Traqueal, Branquial y Pulmonar" »

Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Procesos Biológicos Esenciales

Enviado por luis y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Fundamentos de la Célula: Estructura y Componentes Esenciales

Todas las células poseen una serie de componentes fundamentales que les permiten llevar a cabo sus funciones vitales:

  • Membrana Celular o Membrana Plasmática

    Es una fina capa que envuelve la célula, delimitándola y separándola del medio que la rodea. Su función principal es regular la entrada y salida de sustancias, actuando como una barrera selectiva.

  • Citoplasma

    Es el contenido de la célula, excluyendo el núcleo. En él se encuentran diversos orgánulos, cada uno con funciones específicas:

    • Vacuolas

      Son cavidades rodeadas por una membrana donde se almacenan diversas sustancias.

    • Mitocondrias

      Son las centrales energéticas de la célula. En su interior se libera energía, que se utiliza

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Procesos Biológicos Esenciales" »

Estructura y Funciones de la Piel: Epidermis y Dermis Explicadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estructura y Funciones de la Piel: Epidermis y Dermis

Epidermis: La Capa Protectora Externa

La epidermis es la capa más externa y delgada de la piel, cuya función principal es proteger el cuerpo. Esta protección se logra gracias a células especializadas organizadas en diferentes capas, conocidas como estratos:

  • Estrato Basal: Formado por células cilíndricas, es el primer estado de vida de los queratinocitos.
  • Estrato Espinoso: Formado por células poligonales unidas entre sí por puentes membranosos.
  • Estrato Granuloso: Células alargadas y planas que contienen sustancias para la fabricación de queratina.
  • Estrato Lúcido: Contiene una proteína llamada eleidina, que proporciona elasticidad a la epidermis.
  • Estrato Córneo: Constituido por hileras
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Piel: Epidermis y Dermis Explicadas" »

Genètica de Poblacions: Anàlisi de Freqüències Al·lèliques i Forces Evolutives

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 MB

amNBC3Wa1xMs53ytOF1MbCO7TUWljHPIDu21fXJf2LgPyZgAiZgAiZgAiZgAiZgAiZgAiZgAiZgAh2CwP8AaJk2Ve29SzQAAAAASUVORK5CYII=

dOmjh81vtja+dvz7Jz9IQEJSEACEpCABCQgAQlIQAISkIAEJDCQBBb2GIu4FAoISL0iVCtotQITflmZhQ9CVIQtxpKH3Ngzlhxtn3YELuLSxp552nzJyZyUNibn0evfOfpDAhKQgAQkIAEJSEACEpCABCQgAQlIYKAJdN9KGTGqFZ+4zTErrVpBDBt9Sq8Y1dppI0iRMwJVxLOIVxmPDzmJ41ZK6sTRzgozavpZCUYM8ZQIYMQlN3Z88UksNosEJCABCUhAAhKQgAQkIAEJSEACEpDAYBP4H1WgLZBHz2qTAAAAAElFTkSuQmCC

Kq55XoAAAAASUVORK5CYII=

wfxfRCjRfd2MwAAAABJRU5ErkJggg==

aukI4RHpupAAAAABJRU5ErkJggg==

Escenari 1: Selecció a favor de l'al·lel dominant

Model de selecció: Model de selecció a favor de l'al·lel dominant (en contra dels homozigots recessius).
Forces evolutives: Selecció.
Freqüència de l'al·lel A després de moltes generacions: f(A)=1. Es fixarà.

Escenari 2: Selecció a favor d'un al·lel recessiu

Model de selecció: Model de selecció a favor d'un al·lel recessiu (en contra de l'al·lel dominant).
Forces evolutives: Selecció.
Freqüència de l'al·lel A després de moltes generacions: f(A)=1. Es fixarà.

Escenari 3: Selecció i mutació

Model de selecció: Model de selecció a favor d'un al·lel dominant (en contra dels homozigots recessius).
Forces evolutives: Selecció i mutació.
Freqüència de l'al·lel A després de moltes

... Continuar leyendo "Genètica de Poblacions: Anàlisi de Freqüències Al·lèliques i Forces Evolutives" »