Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Espermatogénesis y Ovogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

ESPERMATOGÉNESIS: formación de espermatozoides en los testículos

Proliferación: las células de las paredes de los tubos seminíferos se dividen por meiosis, dando lugar a muchas espermatogonias 2n.

Crecimiento: estas crecen formando espermatocitos de 1ª orden 2n.

Meiosis: cada espermatocito de primera orden sufre meiosis y tras la primera división da lugar a dos espermatocitos de 2ª orden. Tras la segunda división se forman 4 espermatidas n, cada una diferente entre sí.

Diferenciación: cada espermatida cambia hasta convertirse en espermatozoide.

OVOGÉNESIS: formación del óvulo en los ovarios

Proliferación: las células diploides en los ovarios se dividen por mitosis y dan lugar a ovogonias 2n.

Crecimiento: la ovogonia crece almacenando... Continuar leyendo "Proceso de Espermatogénesis y Ovogénesis" »

Primeros Auxilios para Hemorragias: Identificación y Control Efectivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Hemorragias: Primeros Auxilios y Métodos de Control

La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos. Cuando estos se rompen, la sangre sale de su interior, originando una hemorragia.

Hemorragia Externa

Ocurre cuando la sangre sale a través de la herida.

Tipos de Hemorragia Externa

Se divide en:

  • Hemorragia Capilar o Superficial

    Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales. Es escasa y se puede controlar fácilmente.

  • Hemorragia Venosa

    La sangre es de color oscuro y su salida es continua.

  • Hemorragia Arterial

    La sangre es de color rojo brillante, su salida es intermitente y abundante.

Control de Hemorragias Externas

Pasos Iniciales

  • Acueste a la víctima.
  • Colóquese guantes de látex.
  • Descubra el sitio de la lesión para valorar
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Hemorragias: Identificación y Control Efectivo" »

Hormonas Esenciales: Glándulas y Funciones Clave en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Tabla Completa de Hormonas, Glándulas y Sus Funciones Esenciales

Explora el fascinante mundo de las hormonas, las sustancias químicas que regulan casi todos los procesos en nuestro cuerpo. Esta tabla detallada te ayudará a comprender qué hormona es producida por cada glándula y cuál es su función vital en el organismo.

HormonaGlándula PrincipalFunción Clave
Parathormona (PTH)ParatiroidesAumenta el calcio en sangre y disminuye el calcio en huesos.
CalcitoninaTiroidesDisminuye el calcio en sangre y aumenta el calcio en huesos.
Tiroxina y TriyodotironinaTiroidesAcelera el metabolismo celular.
TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides)AdenohipófisisEstimula la glándula tiroides para producir hormonas tiroideas.
InsulinaPáncreasDisminuye la glucosa
... Continuar leyendo "Hormonas Esenciales: Glándulas y Funciones Clave en el Cuerpo Humano" »

Fundamentos de Nutrición y Alimentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Diferencia entre Alimentación y Nutrición

La alimentación es un proceso voluntario y consciente que proporciona al organismo los nutrientes que necesita.

La nutrición, por el contrario, es un proceso involuntario que permite al organismo utilizar y transformar los nutrientes contenidos en los alimentos.

Los Nutrientes

Los nutrientes son sustancias presentes en los alimentos que comemos. Se clasifican en tres tipos principales según su función:

  • Nutrientes Energéticos

    Aportan energía para la actividad de nuestras células, tejidos y órganos. Son los hidratos de carbono y las grasas.

  • Nutrientes Plásticos o Estructurales

    Aportan los constituyentes necesarios para la construcción de las estructuras de nuestro cuerpo. Son las proteínas y las

... Continuar leyendo "Fundamentos de Nutrición y Alimentos" »

Etapas del Desarrollo Humano y Sistemas Reproductores: Biología y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Etapas del Desarrollo Humano

  • Infancia: Hasta los 5 años. Se aprende a caminar y hablar.
  • Niñez: Hasta los 12 años. Edad del juego.
  • Adolescencia: Hasta los 21 años. Madurez del cuerpo y autonomía, madurez de las gónadas.
  • Adultez: Madurez social y psicológica, independencia, formación de familia.
  • Vejez: Posible aparición de enfermedades, debilitamiento general.

Gónadas

Órganos reproductores primarios encargados de producir gametos (células sexuales).

  • Hombres: Testículos, producen espermatozoides.
  • Mujeres: Ovarios, producen óvulos.

Dimensiones de la Personalidad

  • Biológica: Funcionamiento del cuerpo.
  • Psicológica: Forma de pensar, valores y creencias.
  • Social: Forma de relacionarse con los demás.
  • Afectiva: Sentimientos y emociones.

Características

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Humano y Sistemas Reproductores: Biología y Características" »

Hitos Históricos de la Embriología: Pioneros y Descubrimientos Clave en el Desarrollo Embrionario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Historia de la Embriología: Hitos y Pioneros del Desarrollo Embrionario

La embriología, el estudio del desarrollo de los organismos desde la fecundación hasta el nacimiento, tiene una rica historia marcada por descubrimientos fundamentales y debates científicos. A continuación, se presentan los hitos más relevantes y los científicos que moldearon esta disciplina.

Pioneros y Descubrimientos Clave (Siglos XVI-XIX)

1592: Fabricius ab Aquapendente

Realizó importantes trabajos de anatomía fetal, observando el desarrollo en pollos, reptiles y mamíferos.

1651: William Harvey

Propuso que el semen fecunda el cuerpo de la mujer. Sus investigaciones incluyeron el desarrollo aviar y de mamíferos, sentando bases para la comprensión de la reproducción.... Continuar leyendo "Hitos Históricos de la Embriología: Pioneros y Descubrimientos Clave en el Desarrollo Embrionario" »

Descubrimiento y Componentes Esenciales de las Células: Origen y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Descubrimiento de la Célula

Las primeras observaciones de células se remontan a 1665, cuando Robert Hooke, utilizando un microscopio de fabricación propia, examinó láminas de corcho. Observó estructuras similares a las celdillas de un panal, a las que denominó "células" (del latín *cellula*, diminutivo de *cella*, 'hueco'). También examinó fragmentos vegetales y notó que estas "celdillas" estaban presentes en la médula ósea de los árboles. Sin embargo, pasaron casi 200 años para que la comunidad científica aceptara plenamente este descubrimiento.

La Teoría Celular

En 1838, Matthias Schleiden postuló que todos los tejidos vegetales están formados por células. Un año después, Theodor Schwann extendió estas conclusiones a... Continuar leyendo "Descubrimiento y Componentes Esenciales de las Células: Origen y Funciones" »

Guía completa sobre agentes agresores de la piel, mecanismos de defensa y productos de higiene bucodental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Agentes Agresores de la Piel y Mecanismos de Defensa

1. Agentes mecánicos: Provocan un engrosamiento de la capa córnea (hiperqueratosis). En la dermis y los tejidos adiposos, su efecto es elástico (traumatismo).

2. Sustancias alcalinas: La película hidrolipídica y el manto ácido protector actúan como un tampón frente a estas sustancias.

3. Radiación UV: Estimula la producción de melanina, lo que puede llevar a una hiperqueratosis solar.

4. Calor: Provoca la secreción de sudor y la dilatación de los vasos sanguíneos.

5. Frío: Provoca la contracción de los vasos sanguíneos.

6. Deshidratación: La capa hidrolipídica actúa como una barrera para evitar la pérdida de agua. En este proceso, también participan los lípidos epidérmicos... Continuar leyendo "Guía completa sobre agentes agresores de la piel, mecanismos de defensa y productos de higiene bucodental" »

Mitosia, Meiosia, Golgi aparatua eta zelulen arnasketa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,7 KB

MITOSIA

Profasea: Kromosomak kondentsatu, mintz nuklearrerantz desplazatu, mintz nuklearra eta nukleoloa desagertu eta ardatz mitotikoa eratu.

Metafasea: Kromosomen kondentsazio maximoa, kromosomak zelularen erdian plaka ekuatoriala osatuz, zinetokoroaren eraketa, kromatida bakoitza polo batera lotuta.

Anafasea: Kromatidak banatu, bakoitza polo ezberdin batera.

Telofasea: Mintz nuklearra eta nukleoloa berriro agertu, kromosomak deskondentsatu.

ZITOZINESIA

Zitosinesia zitoplasmaren banaketan datza.

  • Animalia zeluletan: Zitoplasmaren zatiketa zitoplasma estutuz gertatzen da; eta anafasearen bukaeran edo telofasearen hasieran, aktina eta miosinazko harizpiz osatutako eraztun uzkurkor bat eratzen da eremu ekuatorialean.
  • Landare zeluletan: Sortzen den erdiko
... Continuar leyendo "Mitosia, Meiosia, Golgi aparatua eta zelulen arnasketa" »

El Sistema Digestivo: Procesos, Partes y su Impacto en la Piel y Cabello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Definición de Digestión y Absorción

Digestión: Es el proceso por el cual los alimentos ingeridos reciben un tratamiento fisicoquímico con el fin de extraer de ellos los nutrientes para incorporarlos al organismo.

Absorción: Es el paso de sustancias previamente digeridas a través de la mucosa intestinal para que lleguen finalmente a los sistemas sanguíneo y linfático.

Procesos Físicos y Químicos de la Digestión

Procesos Físicos:

  • La masticación para reducir los alimentos a partículas pequeñas.
  • La mezcla en el estómago.
  • La actividad peristáltica del intestino.

Procesos Químicos:

Permiten la transformación de los diferentes alimentos ingeridos en nutrientes para incorporarlos al organismo.

Tienen lugar tres tipos de reacciones químicas... Continuar leyendo "El Sistema Digestivo: Procesos, Partes y su Impacto en la Piel y Cabello" »