Teoría de la capacidad replicativa finita de las células pdf
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
La ecología es el estudio de la casa ambiental, que abarca todos los organismos que viven en ella y los procesos funcionales que la hacen habitable. El ecosistema es la unidad funcional básica en ecología, incluyendo los organismos y el medio ambiente, donde cada uno influye en las propiedades del otro.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Bacterias y levaduras son microorganismos que pueden realizar fermentaciones para la obtención de energía.
a) Diferencias fundamentales de organización celular entre bacterias y levaduras:
Característica | Bacterias | Levaduras |
---|---|---|
Tipo de célula | Procariotas (Reino Monera) | Eucariotas (Reino Fungi - Hongos) |
Núcleo | Sin núcleo, ADN en el citoplasma | Con núcleo, ADN rodeado de membrana nuclear |
ADN | Bicatenario, circular, no asociado a proteínas | Bicatenario, lineal, asociado a proteínas (histonas) |
Pared celular | Con peptidoglicanos y ácidos teicoicos | Composición diferente |
Orgánulos | Sin orgánulos, excepto ribosomas (70S) | Múltiples y diversos orgánulos, ribosomas |
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 14,36 KB
En relación con los microorganismos:
La esterilización es un proceso que elimina todas las formas de vida (incluyendo esporas) de un objeto o medio. Esto incluye microorganismos contaminantes. Las técnicas de esterilización se clasifican en métodos físicos y químicos.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
La aplicación de técnicas de genética molecular ha permitido la mejora de la calidad, duración, etc., de algunos de los productos agrícolas que consumimos:
a) Técnicas de genética molecular aplicadas a la obtención y mejora de la calidad de productos alimentarios servirían para: la obtención de plantas transgénicas de maíz más resistentes a las heladas, plagas, herbicidas, tomates que maduran más lentamente, etc. La obtención de plantas transgénicas se realiza de la siguiente manera:
El gen de interés se inserta en un vector de transfección (equivalente al vector de clonación) que normalmente es un plásmido de Escherichia coli, la cual lo transfiere... Continuar leyendo "Genética Molecular y Genoma Humano: Avances, Ética e Implicaciones" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB
Las enzimas son compuestos biológicos que permiten o inician reacciones químicas específicas en los alimentos. Un ejemplo claro es el pardeamiento enzimático, un cambio de color que ocurre en los vegetales al cortarlos o dañarlos.
Por ejemplo, las alcachofas sufren pardeamiento enzimático. Este proceso puede detenerse o mitigarse con el uso de:
El pH (potencial de hidrógeno) es una escala que va de 0 a 14, siendo 7 el pH neutro. Para evitar el pardeamiento enzimático, se pueden aplicar diversas técnicas:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
El corazón es del tamaño de un puño. Sus paredes son de un tejido muscular llamado miocardio. El interior está hueco y dividido en cuatro cavidades:
La sangre circula por la parte derecha del corazón sin entrar en contacto con la que circula por la parte izquierda y, por tanto, no hay mezcla entre la sangre pobre en oxígeno y la sangre oxigenada.
El recorrido... Continuar leyendo "El Corazón: Estructura y Recorrido de la Sangre" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Es la secuencia lineal de aminoácidos que forman la proteína. Componen la cadena polipeptídica. Un extremo con un aminoácido cuyo grupo amino está libre y otro extremo con un aminoácido con su grupo carboxilo libre.
A medida que se sintetizan las cadenas polipeptídicas en los ribosomas, se pliegan hasta adaptar la configuración especial más estable, la estructura secundaria. Los enlaces de la estructura secundaria son los puentes de H y los enlaces peptídicos.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
La hipertensión arterial se diagnostica mediante la toma de la tensión arterial (TA) 3 veces en estado de reposo (excluyendo otros factores modificadores de la TA), durante 3 semanas. Se toma la medida del brazo que resulte superior, y se considera hipertensión si se obtiene un valor de TAS > 140 mmHg y TAD > 90 mmHg, o TAS > 160 mmHg.
Una molécula de agua, desde que se introduce en la arteria renal aferente hasta que es expulsada como orina a través del meato urinario en un varón, atraviesa las siguientes estructuras anatómicas:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
El tejido óseo es un tejido conectivo especializado que representa la parte principal del esqueleto. Sus componentes extracelulares están calcificados.