Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Receptores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Receptores
Los receptores son celulas q se ahan especializado en captar determinados estimulos y transformarlos en impulsos nerviosos.
Los impulsos nerviosos conducen la informacion,x medio de neuronas,hasta los centros nerviosos correspondientes,donde se convierten en percepciones.Entre las carcac. de los receptores cabe destacar su especificidad o sensibilidad diferencial,x la k cada tipo de receptor es sensible a un determinado estimulo,su Intervalo,ya k cada estimulo necesita actuar durante un tiempo suficiente y con una intensidad determinada,y su adaptacion,q es la capacidad de ciertos receptores,cuando un estimulo persiste durante un cierto tiempo,de amortiguar o eliminar la intensidad de la sensacion.Las celulas receptoras pueden ser:
... Continuar leyendo "Receptores" »

Naturaleza

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

 *La intensidad lumínica influye sobre la fotosíntesis para cada planta hay un margen de intensidades lumínicas dentro del cual la fotosíntesis puede tener lugar.

* el agua no suele ser un factor limitante para la fotosíntesis a menos que la planta se encuentre bajo condiciones de sequias extrema.

LA RESPIRACION CELALUR EN LAS PLANTAS: es un proceso entre el cual las plantas utilizan el oxigeno captado de la atmosfera para descomponer la glucosa y obtener la energia que necesiten en sus funciones vital.

COMO SUCEDE LA RESPIRACION CELULAR: en todos los momentos de su vida en tanto de dia como de noche las plantas al igual que otros seres vivos necesitan energia por ello la respiracion celular es un proceso continuo.

CONDICIONES PARA QUE OCURRA

... Continuar leyendo "Naturaleza" »

Javi123

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Producctores=son los organismos autótrofos como plantas algas.estos organismos frbrican su propia materia organica a partir de materia inorgánica:dióxido de carbono y sales minerales.
Consumidores=son organismos heterótrofos que se alimentan de materia organica viva.existen diversos tipos:-herbivoros-tambien llamados consumidores primarios son los animales que de alimentan de plantas-carnivoros o consumidores secundarios se alimentan de animales herbiviros.tambien pueden haber consumidores de tercer orden,consumidores terciarios y de cuarto orden.-descomponedores:son organismos heterótrofos que se alimentan de detritos restos de seres vivos o de excrementos y lo transforman en compuestos inorgánicos=hongos bacterias
Detrivoros=son pekeños
... Continuar leyendo "Javi123" »

Intercambio de gases

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Se realiza debido a la diferente concentración de gases que hay entre el exterior y el interior de los alvéolos; por ello, el O2 pasa al interior de los alvéolos y el CO2 pasa al espacio muerto (conductos respiratorios).A continuación se produce el intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre.Cuando la sangre llega a los pulmones tiene un alto contenido en CO2 y muy escaso en O2. El O2pasa por difusión a través de las paredes alveolares y capilares a la sangre. Allí es transportada por la hemoglobina, localizada en los glóbulos rojos, que la llevará hasta las células del cuerpo donde por el mismo proceso de difusión pasará al interior para su posterior uso.

Las paredes de los alvéolos pulmonares son muy delgadas y... Continuar leyendo "Intercambio de gases" »

Historia de la cibernetica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Historia

La cibernética es una ciencia, nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por Norbert Wiener que tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”. En 1950, Ben Laposky, un matemático de Iowa, creó los oscilones o abstracciones electrónicas por medio de un ordenador analógico: se considera esta posibilidad de manipular ondas y de registrarlas electrónicamente como el despertar de lo que habría de ser denominado computer graphics y, luego, computer art e infoarte. La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a mediados de los 60, la computadora digital
... Continuar leyendo "Historia de la cibernetica" »

La fecundacion en plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

reproduccion asex. en plantas: consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado, que por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él.

hembras: producen ovulos los ovulos son celulas inmoviles y grandes cen reserva de nutrientes para el desarrollo del embrion

Macho: celulas moviles y mucho mas pequeñas estos poseen flajelo semejante a un latigo

repro. sex. animale.: consiste en una clara diferenciacion fisicas entre machos y hembras como sucede con los colores llamativos de los machos aves o precencia de cornamentas venados

maca. preparatorios para l fecund: señales quimicas feromonas. acustico cantos. optico. colores

 fecun. externa:

... Continuar leyendo "La fecundacion en plantas" »

El adn como portador de la informacion genetica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El ADN como portador de la informacion genetica:A principios del siglo XX se aceptaba que los genes estuvieran en los cromosomas y que fueran los portadores de la información genética. Sin embargo, la evidencia de que los genes estuvieran hechos de ADN (y no de proteínas), así como su aceptación en la comunidad científica, no tuvo lugar hasta 1950. Composición química de los ácidos nucleicos : Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN o ácido desoxirribonucleico y el ARN o ácido ribonucleico. Ambos son largos polímeros de nucleótidos. Están compuestos por una base nitrogenada, un glúcido y un ácido fosfórico.
Hay cuatro bases nitrogenadas diferentes en un ácido nucleico: - En el ADN: se encuentran la adenina (A), la guanina
... Continuar leyendo "El adn como portador de la informacion genetica" »

Para biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Sistema: Conjunto de componentes que se relacionan entre si. Cada componente presenta propiedades particulares y de la relacion entre ello surgen propiedades llamadas emergentes

Tipos de sistema: Segun el intercambio de materia y energia: Sistemas Aislados - Sistemas Cerrados - Sistemas Abiertos

Estimulo: Cuando los seres vivos reciben la informacion del medio donde se encuentran y Respuesta son la acciones que se realiza por esa informacion.

Receptor: Estructura especializada en captar estimulos internos y externos. Efector: Musculo que ejecuta la respuesta ante un estimulo determinado.

Funcion de relacion: Mecanismos con lo que cuentan los organismos para recibir informacion del medio mientras que funcion de control es alguna de las multiples... Continuar leyendo "Para biología" »

Lucidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Alimentación: proceso voluntario, consciente que consiste en la ingestión de alimentos.

Nutrición: proceso inconsciente, por el que se transforman los alimentos en nutrientes.

Nutrientes: sustancias que pueden utilizar las células para obtener energía o para fabricar sus propias moléculas.

Función de los nutrientes:

-Función energética,

-Función plástica o estructural,

-Función reguladora.

Clasificación de los nutrientes:

-Nutrientes inorgánicos:

      -Agua: función de transporte y facilita las reacciones químicas.

      -Sales minerales: función estructural y reguladora.

-Nutrientes orgánicos:

     -Glúcidos, azúcares o hidratos de carbono: función energética.

     -Lípidos: función energética, estructural... Continuar leyendo "Lucidos" »

La función de la Membrana nuclear

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Teoría Celular: Todos los seres vivos están constituidos por células. Cada organismo esta formado por una célula. Toda Celulaproviene de una preexistente.

Célula: es la unidad anatómica , fisiológica y reproductiva de los seres vivos.

La Célula Como Sistema

Tamaño: La Mayoría son microscópico, solo pueden verse a simple vista.

Forma: Variada, esférica, ovalada.

Partes Fundamentales: *Membrana Celular *Citolasma *Núcleo.

ATP: Aprenasin trisfostato: Es la molécula de energía.

Estructura Celular:

*Membrana Celular: Capa que rodea la célula. Su Función: *Protección *Regula la entrada y salida de sustancia.

*Pared Celular: Rodea La membrana celular contiene celulosa. Función: *Dar Pureza y rigidez  a la célula vegetal.

*Citoplasma: Contiene... Continuar leyendo "La función de la Membrana nuclear" »