Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Residuos: Leyes, Tipos, Jerarquía y Subproductos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Marco Legal de la Gestión de Residuos en España

Leyes 22/2011 y 5/2013

Estas leyes regulan la gestión de los residuos, impulsando medidas para prevenir su generación y mitigar los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente. El objetivo es mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

Ley 22/2011: Gestión de Residuos

La gestión de residuos incluye la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos, así como la vigilancia de estas operaciones y el mantenimiento posterior al cierre de los vertederos. También abarca las actuaciones realizadas en calidad de negociante o agente.

Ámbito de Aplicación

Esta ley se aplica a todos los residuos, con las siguientes excepciones: emisiones atmosféricas, residuos radiactivos,... Continuar leyendo "Gestión de Residuos: Leyes, Tipos, Jerarquía y Subproductos" »

Reproducción: Tipos, Procesos y Desarrollo en Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Reproducción en los Seres Vivos

¿Qué es la reproducción?

Es la función que permite a los progenitores dar lugar a nuevos individuos.

Tipos de reproducción

Existen dos formas de reproducción:

  • Asexual: Interviene un solo individuo.
  • Sexual: Intervienen dos progenitores: macho y hembra.

Reproducción asexual en animales

Se da por:

  • Escisión o fragmentación: Ruptura del progenitor en dos o más partes.
  • Gemación: Formación de un abultamiento que se desprende para formar un nuevo individuo.

Reproducción sexual en animales

Organismos unisexuales: Individuos con un solo tipo de gónadas (masculinas o femeninas).

Organismos hermafroditas: Individuos con ambos tipos de gónadas (masculinas y femeninas).

Desarrollo animal

Desarrollo embrionario: Comprende... Continuar leyendo "Reproducción: Tipos, Procesos y Desarrollo en Seres Vivos" »

Alteraciones de las harinas: Causas, prevención y control de calidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Alteraciones de las harinas: Causas, prevención y control de calidad

Las harinas no tienen por qué sufrir alteraciones si los granos de cereal y las harinas tuvieron una buena manipulación durante el almacenamiento y procesamiento. Los cereales son uno de los alimentos menos contaminados. Las sustancias tóxicas, como los metales pesados provenientes de los humos de los transportes, se adhieren a productos como el salvado y los cereales integrales. Sin embargo, estas sustancias son retiradas durante la limpieza.

Debido al bajo contenido en agua de los cereales y harinas de trigo, maíz, cebada, arroz y avena, estos casi no sufren alteraciones. No obstante, se pueden encontrar bacterias lácticas y coliformes en la superficie, y el desarrollo

... Continuar leyendo "Alteraciones de las harinas: Causas, prevención y control de calidad" »

Normo-oclusión Dental: Conceptos Clave y Características Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Introducción a la Normo-oclusión

A principios del siglo XX, Edward Angle estableció las bases de la normo-oclusión. Su objetivo era definir una oclusión dental correcta, a la que denominó "normo-oclusión", lográndola mediante el movimiento controlado de los dientes. Todo lo que se desviaba de esta norma era considerado una maloclusión, aunque es importante señalar que este concepto ha evolucionado y hoy en día no se considera completamente correcto en su rigidez original.

Características de la Normo-oclusión

  1. Las arcadas dentarias deben estar en contacto.
  2. La línea media debe estar centrada.
  3. La arcada superior es mayor en todo su contorno que la inferior y la abarca.
  4. Cada diente de la arcada superior normalmente ocluye con dos dientes
... Continuar leyendo "Normo-oclusión Dental: Conceptos Clave y Características Esenciales" »

Características de la mucosa oral y del desarrollo embrionario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Características de la mucosa oral

1. mucosa que tapiza las mejillas y el paladar blando: mucosa de revestimiento.

2. en las alternativas sobre la mucosa masticatoria cual es la correcta: la mucosa esta ausente y por lo tanto se fija fuertemente al hueso y carece de movilidad.

3. glandula que produce saliva mucosa y serosa: glandula submandibular.

4.las glandulas salivales constan de dos porciones: una porcion secretora que elabora las sustancias que constituyen la saliva y una porcion conductora constituidos por conductos que transportan esta secrecion hacia la boca.

5. la region anterior de la lengua presenta: acinos mucosos con semilunas serosas.

6.tipo de epitelio que se localiza en la mucosa de revestimiento: epitelio plano estratificado no... Continuar leyendo "Características de la mucosa oral y del desarrollo embrionario" »

Tipos de Microscopios y Clasificación Detallada: Óptico, Electrónico y de Fluorescencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Clasificación Fundamental de los Microscopios

Clasificación Según el Método de Iluminación

Microscopio Óptico (Luz Visible)

La muestra se ilumina mediante luz visible, lo que significa que existe una fuente de luz apuntando a la muestra. Este es el microscopio más habitual, pero su resolución está limitada por la difracción de la luz.

Microscopio Electrónico

La muestra no es iluminada con luz, sino que se utilizan electrones. Los electrones impactan con la muestra dentro de una cámara de vacío. La ventaja principal de este tipo de microscopio es que puede obtenerse un nivel de aumento muy superior al resto de los microscopios.

Microscopio de Luz Ultravioleta

La muestra se ilumina con luz ultravioleta, que tiene una longitud de onda más... Continuar leyendo "Tipos de Microscopios y Clasificación Detallada: Óptico, Electrónico y de Fluorescencia" »

Neurociencia del Movimiento: Control Cortical y Vías Motoras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Control Cortical del Movimiento

El control cortical del movimiento comienza en la corteza motora primaria (circunvolución precentral). La actividad neuronal en esta zona provoca el movimiento de partes particulares del cuerpo. Muestra una organización somatotópica, donde una parte desproporcionada se encarga del movimiento de los dedos y los músculos usados para el lenguaje (el homúnculo motor).

Existen circuitos entre M1 (corteza motora primaria) y las motoneuronas de la médula espinal. Estas órdenes están ayudadas y modificadas por los ganglios basales y el cerebelo (actuando como moduladores). La estimulación prolongada de M1 da lugar a movimientos más complejos que involucran varias partes del cuerpo.

La principal señal que recibe... Continuar leyendo "Neurociencia del Movimiento: Control Cortical y Vías Motoras" »

Tejido Epitelial Estratificado Cúbico o Prismático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El tejido epitelial estratificado cúbico o prismático

89

Los tejidos epiteliales estratificados cúbicos o prismáticos son raros y suelen estar formados por dos capas de células, una capa basal en contacto con la membrana basal y una capa apical en contacto con la luz.

Las funciones principales son desarrollar un límite más sólido que un simple epitelio cúbico o prismático no estratificado de protección.

El epitelio cúbico estratificado se localiza en los conductos de glándulas sudoríparas, conductos de las glándulas mamarias, conductos de las glándulas salivales y los conductos colectores de los riñones.

Epitelio de transición

Este epitelio que brinda protección e impermeabilización mediante una fina cutícula situada en la superficie... Continuar leyendo "Tejido Epitelial Estratificado Cúbico o Prismático" »

Fisiología Muscular: Tipos, Contracción y Excitabilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Fisiología Muscular

Los músculos son efectores que producen movimientos y generan fuerza como respuesta a estímulos nerviosos u hormonales. El tejido muscular posee un mecanismo contráctil que es activado por el potencial de acción.

Tipos de Tejido Muscular

  • Tejido Muscular Cardíaco:
    • Función: Movimientos involuntarios del corazón, impulsando la sangre al torrente sanguíneo.
    • Localización: En las paredes del corazón.
  • Tejido Muscular Esquelético:
    • Función: Movimientos voluntarios.
    • Velocidad de Contracción: Rápida.
    • Localización: En los músculos esqueléticos que se unen a los huesos y ocasionalmente a la piel.
  • Tejido Muscular Liso:
    • Función: Movimientos involuntarios, lentos, semirrítmicos (oleaje).
    • Localización: En las paredes de la mayoría
... Continuar leyendo "Fisiología Muscular: Tipos, Contracción y Excitabilidad" »

Estabilidad de los Cosméticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Estabilidad: Cualidad de los cosméticos que permite que estos mantengan sus propiedades y funciones desde que salen de la fábrica hasta que el consumidor termina el producto. Depende de los factores internos del propio cosmético y de los factores externos del medio ambiente que le rodea.

Factores Externos que Afectan la Estabilidad

  • Tiempo cronológico: Es vital para la utilización de un cosmético. Hay que atender a la fecha de caducidad, a la fecha de uso preferente o a la sigla PAO.
  • Temperatura:
    • Baja temperatura: Los contenidos de los cosméticos se cristalizan y rompen la fórmula o separan los ingredientes, alterando la función.
    • Sube la temperatura (puede acelerar el crecimiento de microorganismos): Algunos de los componentes se pueden
... Continuar leyendo "Estabilidad de los Cosméticos" »