Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Grupos Sanguíneos y Antígenos Eritrocitarios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Grupos Sanguíneos

Los grupos sanguíneos son un conjunto de sustancias de naturaleza proteínica compleja que se encuentran fundamentalmente en la membrana de las células hemáticas. Tienen carácter antigénico y existen también anticuerpos (Ac) capaces de reaccionar con ellos. Cada individuo posee unos determinados antígenos (Ag) que le son transmitidos genéticamente. A este grupo de Ag se le llama sistema de grupo sanguíneo y son caracteres alotípicos, ya que son propios de un grupo de individuos dentro de una especie. Pertenecen estables y constantes durante toda la vida.

Los Ac capaces de reaccionar con estos Ag pueden tener dos procedencias:

  1. Ac naturales: son inmunoglobulinas que aparecen independientemente de cualquier tipo de estimulación
... Continuar leyendo "Grupos Sanguíneos y Antígenos Eritrocitarios" »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Biomoléculas inertes: organizan nivel intermedio de orgánulos, forman células (unidad +sencilla) x materia viva y dotada de vida formados sv. Citología o Biología Celular. 1665, Robert Hooke límites externos de células. 1674, Anton van Leeuwenhoek células vivas (glóbulos y microorganismos infusorios; animálculos). s.XIX. 1831, Robert Brown núcleo celular. 1839 teoría celular. Purkinje Término citoplasma. 1855, Virchow origen en anterior. 1906, SRC, Individualidad neuronas. universalidad. TCEL: unidad elemental sv, estructural y funcionalmente. fisiológica: +sencillo, vida. Funciones vitales. morfológica: 1+células. origen y genética: división de otras, info hereditaria.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

... Continuar leyendo "La Célula: Unidad Fundamental de la Vida" »

Funcionamiento Eléctrico Neuronal: Potencial de Reposo y Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Potencial de Membrana o de Reposo

Es el voltaje o diferencia de potencial que puede medirse entre el interior y el exterior de la membrana plasmática de las neuronas. Su valor es de alrededor de -70mV. El signo negativo indica que el interior celular es negativo frente al exterior, debido a la acumulación de cargas correspondientes a los iones de Cl⁻ y a las proteínas intracelulares.

Mecanismo del Potencial de Reposo

Papel de la Bomba Sodio-Potasio (Na⁺/K⁺)

La bomba de Na⁺/K⁺, localizada en la membrana plasmática de la neurona, expulsa iones Na⁺ hacia el exterior y capta iones K⁺ hacia el interior mediante un sistema de transporte activo que consume ATP. Esto provoca un desequilibrio iónico entre el líquido extracelular y el... Continuar leyendo "Funcionamiento Eléctrico Neuronal: Potencial de Reposo y Acción" »

Lesiones Medulares, Receptores Colinérgicos y Nociceptores: Fisiología y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Shock Medular

El shock medular se define como una alteración funcional de la médula espinal, como consecuencia de un daño en la misma. Esta condición produce una pérdida de funciones, movilidad y sensibilidad por debajo del nivel de la lesión, manifestándose con arreflexia e hipotonía bilateral. En esta lesión se distinguen varias etapas:

Fase Aguda

  • Arreflexia (transitoria)
  • Hipotonía-Flacidez (transitoria)
  • Anestesia y Parálisis
  • Pérdida del control de esfínteres

Fase de Recuperación

Se desarrolla a lo largo de semanas o meses y se caracteriza por:

  • Hiperreflexia
  • Hipertonía-Espasticidad (flexora en brazos)
  • Signo de Babinski

Receptores Colinérgicos

Existen dos tipos principales de receptores colinérgicos: nicotínicos y muscarínicos.

Receptor

... Continuar leyendo "Lesiones Medulares, Receptores Colinérgicos y Nociceptores: Fisiología y Mecanismos" »

Identificación de Síntomas en Plantas: Reconoce Enfermedades y Daños Vegetales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Síntomas Necróticos: Identificación de Daños en Tejidos Vegetales

Los síntomas necróticos se manifiestan como la muerte de tejidos vegetales, presentando diversas formas y características:

  • Momificación: Deshidratación de los tejidos muertos que se produce en órganos carnosos, como frutos.
  • Pudrición: Desintegración de los tejidos. La pudrición puede ser seca o húmeda.
  • Abolladura: Lesiones necróticas hundidas o cóncavas.
  • Mancha necrótica: Áreas de tejido necrótico de forma, color y tamaño variables, que se presentan comúnmente en las hojas.
  • Perforación: Orificios o agujeros que se producen en las hojas como consecuencia del desprendimiento del tejido muerto originado por las manchas necróticas.
  • Pústulas: Daño en la epidermis
... Continuar leyendo "Identificación de Síntomas en Plantas: Reconoce Enfermedades y Daños Vegetales" »

Inmunidad Adquirida: Tipos, Mecanismos y Respuestas Inmunológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Respuestas de la Inmunidad Adquirida

La inmunidad adquirida presenta dos tipos principales de respuestas:

  • Humoral: Producción de anticuerpos que se unen a organismos y moléculas extrañas, desencadenando reacciones que conducen a la destrucción de los agentes extraños, como virus.
  • Celular: Destrucción de células infectadas para evitar la reproducción de los agentes extraños.

Inmunidad Humoral: Mediada por Anticuerpos

  1. Una célula fagocítica fagocita y digiere un microorganismo, actuando como célula presentadora de antígenos.
  2. La célula fagocítica muestra el antígeno a un linfocito T colaborador inactivo, el cual se activa.
  3. El linfocito T activado libera interleucinas (un tipo de citocinas que actúan como mensajeros químicos en células
... Continuar leyendo "Inmunidad Adquirida: Tipos, Mecanismos y Respuestas Inmunológicas" »

La Membrana Celular: Componentes, Propiedades y Mecanismos de Transporte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1. Estructura y Propiedades de la Membrana Plasmática

Fina película que delimita la célula y la separa del medio externo.

Estructura y Composición de la Membrana Plasmática

Doble capa de lípidos a la que se asocian moléculas proteicas. La bicapa lipídica está formada por moléculas anfipáticas situadas en un medio polar externo e interno.

Los componentes principales son:

  • Fosfolípidos y glucolípidos: Otorgan fluidez a la membrana.
  • Colesterol: Mantiene la estabilidad e impide que los lípidos se unan entre sí.
  • Proteínas: Según su localización, pueden ser periféricas o extrínsecas; integrales o intrínsecas.

Propiedades

  • Estructura dinámica: Los componentes pueden desplazarse en sentido lateral y establecer enlaces lipofílicos.
  • Estructura
... Continuar leyendo "La Membrana Celular: Componentes, Propiedades y Mecanismos de Transporte" »

Peritoneo y Sistema Digestivo: Estómago e Intestino Delgado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Topografía del Peritoneo

El peritoneo se organiza en las siguientes regiones:

  • A. Cavidad pre-visceral
  • B. Compartimiento supramesocólico
  • C. Compartimiento inframesocólico

Vísceras Abdominales: El Estómago

El estómago es una porción dilatada del tubo digestivo, con forma de bolsa musculosa, dilatable y contráctil. Se encuentra entre el esófago y el intestino delgado. Su función principal es acumular los alimentos y transformarlos en quimo mediante modificaciones químicas y mecánicas.

Situación del Estómago

Se ubica en el epigastrio, mesogastrio e hipocondrio izquierdo; en la parte superior de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y del hígado, y por encima del colon transverso.

Forma y Dimensiones

Tiene forma de bolsa aplanada, similar... Continuar leyendo "Peritoneo y Sistema Digestivo: Estómago e Intestino Delgado" »

Alteraciones Funcionales Corticales y Trastornos Tiroideos: Apraxias, Agnosias, Afasias, Amnesia y Patologías de la Tiroides

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Alteraciones de las Funciones Corticales

Apraxias

Las apraxias son trastornos de la actividad gestual, que implican movimientos complejos, sin que exista una anormalidad sensitiva, piramidal, extrapiramidal o cerebelosa. Se clasifican en:

  • Apraxia ideatoria: el paciente puede realizar actos elementales, pero no complejos.
  • Apraxia ideomotora: el paciente concibe el acto, pero no puede llevarlo a cabo.
  • Apraxia construccional y del vestido: el paciente no puede dibujar formas o dibujos sencillos. Corresponde a una lesión en el lóbulo parietal.

Agnosias

Las agnosias son la incapacidad para reconocer el propio cuerpo o su relación con el exterior, sin que exista una lesión de los sistemas sensitivos o sensoriales. Algunos ejemplos son:

  • Asomatognosia:
... Continuar leyendo "Alteraciones Funcionales Corticales y Trastornos Tiroideos: Apraxias, Agnosias, Afasias, Amnesia y Patologías de la Tiroides" »

Explorando el Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Neurotransmisores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Sistema Nervioso: Una Red de Comunicación Compleja

El sistema nervioso es una red de tejidos que fisiológicamente se le reconocen tres funciones básicas:

  • Sensitiva: Percepción de los estímulos externos.
  • Integración: Procesamiento de la información captada en los receptores sensitivos.
  • Motora: Generación de una respuesta efectora frente a la información.

Para cumplir estas funciones, el sistema nervioso se organiza en órganos centrales (encéfalo y médula espinal) y estructuras periféricas denominadas nervios.

La Neurona: Unidad Funcional del Sistema Nervioso

La neurona es la unidad anatómica y funcional del tejido nervioso, especializada en la recepción de información del medio (estímulos), transmisión del impulso nervioso y generación... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Neurotransmisores" »