Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Células accesorias o neuroglias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

-SISTEMA NERVIOSO-(Desempeña 3 funciones)(Sensitiva:Vía afrente y receptores. (vía de Entrada)(Integración:Análisis, comparación y sistema De respuesta.)(Motora:Vía referente y efecto. (Vía de Salida))

-IRRITABILIDAD-

(Tropismos:son movimientos de plantas hacia O en contra del estímulo.)(Tactismo:son movimientos de invertebrados De acercamiento o rechazo de un estímulo.)(Reflejo simple:respuesta involuntaria.)(Instintos:respuestas involuntarias Complejas. (analizar códigos))(Reflejo condicionado:respuesta repetitiva Es decir aprendizaje.)(Respuesta compleja:respuesta de alto grado De complejidad. (Hablar))

-TIPOS DE Células-

(Células gliales o neuroglias:están junto a Las neuronas y brindan protección a ellas)(Neuronas:transmiten

... Continuar leyendo "Células accesorias o neuroglias" »

Enfermedades y lesiones comunes en huesos y articulaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La fractura

La fractura consiste en la rotura de un hueso. Los síntomas de un hueso fracturado incluyen:

  • Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada
  • Hinchazón, hematoma o sangrado
  • Dolor intenso
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Ruptura de la piel con el hueso que protruye
  • Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad

Artritis aguda: Es una inflamación articular que dura unos días o como mucho pocas semanas.

La gota

La gota es una artritis aguda recurrente de las articulaciones periféricas, causada por el depósito de cristales de ácido úrico. Se manifiesta como ataques agudos, de inicio generalmente nocturno, con dolor muy intenso y una gran inflamación en la zona.

Artritis crónica: La artritis crónica es una inflamación

... Continuar leyendo "Enfermedades y lesiones comunes en huesos y articulaciones" »

Importancia de los Nutrientes en la Alimentación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Nutrientes

Sustancias que están en los alimentos.

Principales nutrientes

Proteínas, Carbohidratos, Sales minerales, vitaminas y agua.

Importancia de los Nutrientes

  • Los nutrientes son importantes porque de ellos se obtiene la energía que permite desarrollar funciones vitales.
  • El metabolismo basal es la cantidad mínima de energía para mantener los procesos vitales, como la respiración.

Proteínas

Su función se relaciona con nuestro crecimiento, brindan protección y defensa al organismo, se encuentran en: leche, yogur, queso, quesillo, poroto, garbanzos, etc.

Carbohidratos

Es la principal fuente de energía, son nutrientes formados por monosacáridos, se encuentran en: papas, fideos, harina, miel, etc.

Lípidos

Almacenan energía, tienen como unidad... Continuar leyendo "Importancia de los Nutrientes en la Alimentación" »

Aparato Digestivo y Excretor: Funcionamiento, Estructura y Enfermedades Asociadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Aparato Digestivo: Funcionamiento y Estructura

El aparato digestivo transforma los alimentos en sustancias más sencillas para que puedan ser asimiladas por nuestro organismo y elimina los productos de desecho. Se compone de:

  • Boca
  • Tubo digestivo
  • Glándulas digestivas

Pared del Tubo Digestivo

  • Mucosa
  • Capa muscular
  • Capa serosa

Digestión

La digestión comprende los procesos mecánicos y químicos mediante los cuales los alimentos se transforman en nutrientes y otras sustancias aprovechables por el organismo.

Digestión Mecánica

Consiste en la trituración, mezcla y transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo hasta que se eliminan los productos no deseados.

Digestión Química

Los jugos segregados, que contienen enzimas, transforman químicamente... Continuar leyendo "Aparato Digestivo y Excretor: Funcionamiento, Estructura y Enfermedades Asociadas" »

El Tórax Óseo y sus Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Introducción

El tórax es una estructura ósea y cartilaginosa con forma de cono truncado. Alberga órganos vitales como el corazón y los pulmones. Su esqueleto, también llamado caja torácica, proporciona soporte y protección.

Componentes del Tórax Óseo

La caja torácica está formada por:

  1. Doce vértebras dorsales o torácicas.
  2. Veinticuatro costillas.
  3. Ocho cartílagos costales.
  4. Un esternón.

Tórax Óseo o Jaula Torácica

El tórax óseo es una cavidad de estructura ósea y cartilaginosa que protege órganos internos vitales y participa en la respiración.

Superficie Externa

Presenta cuatro caras:

  • Cara anterior
  • Cara posterior
  • Caras laterales (2)

Superficie Interna

Presenta cuatro caras:

  • Cara anterior
  • Cara posterior
  • Caras laterales (2)

Base

También llamado... Continuar leyendo "El Tórax Óseo y sus Componentes" »

Nutrición esencial: Macronutrientes, vitaminas, minerales y agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Nutrientes Esenciales

Carbohidratos

Los carbohidratos son nutrientes fundamentales como fuentes de energía. También son llamados azúcares, glúcidos o hidratos de carbono. Se clasifican en:

  • Monosacáridos: azúcares sencillos, solubles en agua. Se encuentran en frutas, verduras, miel y leche.
  • Disacáridos: formados por dos azúcares, solubles en agua. Se encuentran en alimentos como la remolacha, la malta y la leche.
  • Polisacáridos: formados por muchas moléculas de monosacáridos, no son solubles en agua ni dulces. Se encuentran en alimentos como verduras, granos y algunas frutas.

Funciones de los carbohidratos:

  • Fuente de energía para las células.
  • Intervienen en el metabolismo de las grasas. Su ausencia produce una metabolización incompleta,
... Continuar leyendo "Nutrición esencial: Macronutrientes, vitaminas, minerales y agua" »

Desarrollo Embrionario: Notocorda, Tubo Neural, Somitas, Alantoides y Vasos Sanguíneos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Formación de la Notocorda

El mesodermo, por debajo de la estría primitiva, se organiza para formar la notocorda. La formación de la notocorda establece:

  • Eje longitudinal
  • Se diferencia el esqueleto axial
  • Vértebras/cuerpos vertebrales, dejan un vestigio que forma el núcleo pulposo de los discos intervertebrales.
  • Músculos que rodean la columna y algunos nervios.

Primordios del Corazón

Se forman a partir del mesocardio en la 3.ª semana, y al final de la misma se establece la circulación primaria.

Formación del Tubo Neural

El embrión se denomina néurula. Se forma por inducción de la notocorda a partir del ectodermo, que forma la placa neural.

  • Hendidura neural
  • Crestas neurales, que se fusionan en la línea media formando el tubo neural.
  • Porción
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Notocorda, Tubo Neural, Somitas, Alantoides y Vasos Sanguíneos" »

El Mecanismo de Elongación del ADN y la Replicación en Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El mecanismo de elongación (II)

  1. Las primasas (ARN polimerasa) sintetizan un cebador en cada hebra de la burbuja de replicación.
  2. La ADN polimerasa III comienza la síntesis de la hebra conductora por el extremo 3' de cada cebador.
  3. Se sintetiza un nuevo cebador sobre cada hebra retardada por la primasa.
  4. La ADN polimerasa III comienza a sintetizar un fragmento de ADN a partir del nuevo cebador.
  5. Cuando la ADN polimerasa III llega al cebador de ARN, lo elimina y lo reemplaza por ADN.
  6. La ligasa une los fragmentos de ADN.

Fase de terminación

Tiene lugar cuando las dos horquillas de replicación del cromosoma circular de E. coli se encuentran y se han formado dos cromosomas completos que permanecen ligados.

Corrección de errores de la ADN polimerasa

Gracias... Continuar leyendo "El Mecanismo de Elongación del ADN y la Replicación en Eucariotas" »

Fase Folicular y Reproducción Bacteriana: Procesos Clave en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Al inicio de la fase folicular se produce un aumento en los niveles de FSH, la hormona que inicia en los ovarios la maduración de un grupo de folículos y de los ovocitos primarios.

Al final de esta fase únicamente madurará un folículo (rara vez son 2). Conforme maduran los folículos, las células foliculares secretan más cantidad de estrógenos. Estas hormonas producen tres efectos:

  • Promueven el crecimiento de los folículos y de los ovocitos primarios.
  • Estimulan el desarrollo del endometrio.
  • Provocan el aumento de la secreción de FSH y LH antes de la ovulación.

El aumento de LH tiene como resultado:

  • Estimula la maduración del folículo más desarrollado y reanuda la meiosis en el ovocito primario para formar un ovocito secundario y el
... Continuar leyendo "Fase Folicular y Reproducción Bacteriana: Procesos Clave en Biología" »

Atlas, Axis y Sexta Vértebra Cervical: Características Anatómicas y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Atlas (C1)

Masas Laterales

Las masas laterales son estructuras irregulares que se pueden asemejar a una forma cuboidea, presentando seis caras o superficies:

  • Cara superior: Presenta la cavidad glenoidea, que se articula con los cóndilos del hueso occipital.
  • Cara inferior: Posee la carilla articular para el axis (C2).
  • Cara externa: De ella nacen las apófisis transversas, que están atravesadas por el agujero transverso, el cual permite el paso de la arteria vertebral.
  • Cara interna: Presenta rugosidades para la inserción del ligamento transverso. Este ligamento divide el agujero vertebral en dos zonas: una anterior (articular) y otra posterior (nerviosa).
  • Caras anterior y posterior: De ellas nacen los arcos anterior y posterior, respectivamente.

Arco

... Continuar leyendo "Atlas, Axis y Sexta Vértebra Cervical: Características Anatómicas y Funciones" »