Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Biología y Geología: De Placas Tectónicas a la Evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Clave en Ciencias Naturales

Placas Tectónicas

  • Norteamericana
  • Sudamericana
  • Cocos
  • Nazca
  • Caribe
  • Scotia
  • Pacífica
  • Antártica
  • Euroasiática
  • Africana
  • Iraní
  • Arábiga
  • Indoaustraliana
  • Filipinas
  • Juan de Fuca

Estructura de un Artículo Científico

Los elementos esenciales que componen un artículo científico son:

  1. Título
  2. Índice
  3. Autores y dirección
  4. Resumen o abstract
  5. Diseño e investigación
  6. Resultados y análisis de datos
  7. Discusiones y conclusiones
  8. Bibliografía consultada

Aristóteles y la Teoría de la Generación Espontánea

Aristóteles fue un filósofo que propuso la teoría de la generación espontánea, la cual sostenía que la vida podía surgir de materia inerte bajo ciertas condiciones.

Evolución: Concepto Fundamental

La evolución es el conjunto de cambios... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Biología y Geología: De Placas Tectónicas a la Evolución" »

Tejido Glandular: Estructura, Función y Clasificación en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Tejido Glandular: Propiedades y Proceso de Secreción

El tejido glandular está constituido por una o más células epiteliales y tiene como propiedad fundamental la secreción. Estas células captan pequeñas moléculas de la sangre y las transforman, mediante mecanismos intracelulares, en productos más complejos que son liberados. El proceso de secreción comprende cuatro fases:

  1. Fase de asimilación: La célula extrae del medio interno los elementos necesarios para la síntesis.
  2. Fase de síntesis: Elaboración de un producto.
  3. Fase de almacenamiento: La célula almacena el producto de secreción, aumentando su concentración.
  4. Fase de excreción: La célula expulsa el producto elaborado.

La célula glandular elabora y excreta productos útiles... Continuar leyendo "Tejido Glandular: Estructura, Función y Clasificación en Biología" »

Fisiología Humana: Explorando los Sistemas Circulatorio, Linfático y Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 197,13 KB

El Sistema Circulatorio: Vasos, Sangre y Corazón

Vasos Sanguíneos

Los vasos sanguíneos son los tubos elásticos por donde circula la sangre, distribuyéndola y recogiéndola por todo el organismo. Se clasifican principalmente en:

  • Arterias: Vasos que conducen la sangre desde el corazón hacia los órganos y tejidos. Poseen tejido muscular liso que les confiere la capacidad de contraerse.
  • Capilares: Son las ramificaciones más finas de las arterias, donde se produce el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos.
  • Venas: Vasos que conducen la sangre de regreso al corazón, procedente de los órganos y tejidos.

La Sangre

La sangre es un tejido líquido de color rojo que circula impulsada por el corazón. Sus componentes principales... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Explorando los Sistemas Circulatorio, Linfático y Respiratorio" »

Histología y Estructura de las Vías Respiratorias Superiores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Epitelio Olfatorio

Función: Registrar aromas.

Axones Olfatorios

  • Muy delgados.
  • Forman haces en el tejido subepitelial.
  • Estos haces atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides.
  • Forman los filetes olfatorios del nervio olfatorio.

Células de Sostén

  • Poseen abundantes organelas.
  • Separan las células olfatorias.
  • Se localizan en la parte luminal del epitelio.
  • Unidas por complejos de unión.
  • Parte apical: microvellosidades mezcladas con las cilias olfatorias.

Células Basales

  • Pequeñas.
  • Ubicadas en la base del epitelio.
  • Indiferenciadas.
  • Realizan mitosis.
  • Propician la regeneración de neuronas a nivel olfatorio (excepción).
  • Con la edad disminuyen.

Lámina Propia del Epitelio Olfatorio

  • Tejido conectivo.
  • Contiene glándulas de Bowman serosas.
  • Producen solvente para
... Continuar leyendo "Histología y Estructura de las Vías Respiratorias Superiores" »

Estructura del sistema nervioso y tipos de neuronas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

NEURONA

El tejido nervioso es el conjunto de células especializadas que forman el sistema nervioso. Las funciones más importantes del tejido nervioso son recibir, analizar, generar, transmitir y almacenar información proveniente tanto del interior del organismo como fuera de éste. Es un complejo sistema encargado de regulación de diversas funciones orgánicas vitales como son la respiración, la alimentación, la digestión, el sueño, etc. También es el origen de funciones muy complejas y abstractas como el pensamiento, la memoria y el aprendizaje.

Existen diferentes tipos de Neuronas:

  • Neuronas SENSORIALES: son sensibles a varios estímulos no neurales. Hay neuronas sensoriales en la piel, los músculos, articulaciones y órganos internos
... Continuar leyendo "Estructura del sistema nervioso y tipos de neuronas" »

El Sistema Inmune: Defensa y Protección del Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Sistema Inmune

Conjunto de defensas que tiene el organismo para defenderse de agentes externos o extraños.

Agentes Externos

Todo organismo o germen patógeno u objeto que puede atacar al organismo. Dos niveles de protección:

  • Nivel externo de protección
  • Nivel interno de protección

Nivel Externo de Protección

Primeras líneas defensivas contra los agentes externos.

MALT

Tejido linfoide asociado a mucosa. Tejido linfoide no capsulado que está en áreas de los tractos gastrointestinales, respiratorio y genitourinario:

  • Apéndice
  • Placas de Peyer intestinales
  • Adenoides y amígdalas

Células

  • Linfocitos T-B
  • Neutrófilos: fagocitos
  • Monocitos: macrófagos
  • Natural Killer

Moléculas

  • Anticuerpos: proteínas, inmunoglobulinas, gammaglobulinas.
  • Citoquinas: moléculas
... Continuar leyendo "El Sistema Inmune: Defensa y Protección del Organismo" »

Salud Ocular Integral: Anatomía, Funcionamiento y Prevención de Enfermedades de la Vista

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Anatomía y Componentes del Ojo

El ojo humano es un órgano complejo con diversas estructuras que trabajan en conjunto para permitir la visión y protegerlo de agentes externos.

Estructuras Oculares Clave

  • La conjuntiva: Es una capa de células transparentes que tapizan la parte anterior del globo ocular y los párpados. Su función principal es proteger el ojo frente a agentes nocivos.
  • Los músculos oculares: Son los encargados de la movilidad del ojo. Se unen a la esclerótica y, según su dirección, se clasifican en rectos y oblicuos.
  • Los párpados: Son dos repliegues musculomembranosos que cubren y protegen la parte anterior del ojo. Con su movimiento, extienden por la superficie del globo las lágrimas segregadas por las glándulas lagrimales,
... Continuar leyendo "Salud Ocular Integral: Anatomía, Funcionamiento y Prevención de Enfermedades de la Vista" »

Fases de la Mitosis y Meiosis: Proceso y Significado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Prometafase

Se inicia con la desintegración de la envoltura nuclear que se rompe originando vesículas de membrana indiferenciables de las vesículas de retículo endoplásmico. En cada centrómero maduran complejos proteicos llamados cinetocoros que se unen a los microtubulos del huso que ejercen una tensión sobre los cromosomas los cuales se ven sometidos a movimientos agitados.

Metafase

Los microtubulos del cinetocoro alinean los cromosomas en un cuadro ecuatorial de la célula. Cada cromosoma se mantiene en tensión en esta placa metafísica por los cinetocoros apareados y por sus microtubulos asociados unidos a los polos opuestos del huso.

Anafase

Inicia cuando los cinetocoros apareados se separan permitiendo que en cada cromátida sea arrastrada... Continuar leyendo "Fases de la Mitosis y Meiosis: Proceso y Significado" »

Todo sobre la Sangre: Qué es, Para Qué Sirve y Sus Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Sangre: Composición, Funciones y Componentes Clave

La sangre es un tejido especial. Las células que la conforman se encuentran muy separadas y suspendidas en un medio líquido. En el ser humano, la sangre es de color rojizo y de consistencia viscosa. Existen tres tipos celulares que forman la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Funciones Principales de la Sangre

La sangre desempeña múltiples funciones vitales para el organismo:

  1. Función nutritiva.
  2. Función respiratoria.
  3. Función reguladora.
  4. Función defensiva.
  5. Función termorreguladora.
  6. Función excretora.

Detalle de las Funciones

A continuación, se describen con más detalle las funciones mencionadas:

  1. Transporta a las células elementos nutritivos y oxígeno, y extrae de las
... Continuar leyendo "Todo sobre la Sangre: Qué es, Para Qué Sirve y Sus Células" »

Descubre la Célula: Estructura, Orgánulos y Procesos Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Célula: Estructura, Orgánulos y Funciones Esenciales

El tamaño de la célula es muy variable, oscilando entre 6 y 12 micrómetros. La forma de las células también es diferente y depende fundamentalmente de las funciones que realice el organismo.

Componentes Principales de la Célula

Membrana Celular

Es una finísima envoltura formada por dos capas de lípidos, entre los que se encuentran también numerosas proteínas.

Sus funciones son:

  • Protectora: Aísla a la célula y la separa del medio externo.
  • Control de paso: Regula el paso de sustancias e información entre el interior y el exterior de las células.

Citoplasma

Aquí se produce la mayoría de las reacciones químicas relacionadas con el metabolismo de la célula y también es el lugar... Continuar leyendo "Descubre la Célula: Estructura, Orgánulos y Procesos Vitales" »