Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología del Oído: Cómo Oímos y Mantenemos el Equilibrio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Sentido del Oído

El oído es un órgano bilateral situado a ambos lados del cráneo. Se divide en tres partes principales:

Oído Externo

Está formado por el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y el tímpano.

  • El pabellón auricular está formado por una estructura de cartílago, tejido conjuntivo y revestido por la piel.
  • El conducto auditivo externo tiene glándulas especializadas que segregan una sustancia cerosa llamada cerumen. El cerumen, junto con una serie de pelos, se encarga de retener y expulsar sustancias nocivas.
  • El tímpano es una fina membrana que conecta el oído externo con el oído medio. Se encarga de vibrar con las ondas sonoras y transmitir la vibración al oído medio.

Oído Medio

Está formado por la caja del... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Oído: Cómo Oímos y Mantenemos el Equilibrio" »

Fisiología Humana Esencial: Anticuerpos, Contracción Muscular y Función Renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Funciones Clave de los Anticuerpos en la Inmunidad

Los anticuerpos desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria global a través de las siguientes cinco acciones específicas:

  • Precipitación: Los patógenos solubles se vuelven insolubles y precipitan, facilitando su eliminación.
  • Aglutinación: Los patógenos celulares se aglutinan, lo que facilita su eliminación por parte de las células inmunitarias.
  • Neutralización: Los anticuerpos pueden ocluir regiones patógenas, impidiendo que los patógenos infecten células o causen daño.
  • Inflamación: Los anticuerpos pueden desencadenar una respuesta inflamatoria, atrayendo células inmunitarias al sitio de la infección.
  • Activación del complemento: Las proteínas del complemento, activadas
... Continuar leyendo "Fisiología Humana Esencial: Anticuerpos, Contracción Muscular y Función Renal" »

Estructura y Funciones del Diencéfalo: Tálamo, Hipotálamo, Subtálamo y Epitálamo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

CEREBRO: Ubicado en la fosa craneana anterior y media. Se divide en dos hemisferios: diencéfalo y telencéfalo (núcleos basales y hemisferios cerebrales).

DIENCÉFALO

Se encuentra delimitado por el tercer ventrículo y sus estructuras circundantes. Se extiende posteriormente hasta el acueducto y anteriormente hasta los agujeros interventriculares. Es una estructura de la línea media con dos mitades simétricas (derecha e izquierda).

Macroscópicamente:

  • La superficie inferior es la única área expuesta, formada por tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo. Sus estructuras incluyen: quiasma óptico, cintilla óptica, infundíbulo, tuber cinereum y cuerpos mamilares.
  • La superficie superior está delimitada por un fórnix (un haz grueso de
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Diencéfalo: Tálamo, Hipotálamo, Subtálamo y Epitálamo" »

El fascinante mundo de las bacterias: características, reproducción y clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El fascinante mundo de las bacterias

Características generales de las bacterias

Las bacterias son seres vivos unicelulares.

Propiedad distintiva de las bacterias:
Tener la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de ambiente.

Estructura bacteriana

La pared bacteriana se caracteriza por:

  • I
  • II
  • III
  • IV

La pared celular de las bacterias está formada por:
Glicoproteínas

Estructura de la bacteria que le proporciona movilidad:
Flagelo

La diferencia entre una bacteria Gram negativa y una positiva es:
El grosor de la pared, la presencia de una membrana externa.

Fragmentos circulares de ADN:
Plásmido

Invaginaciones de la membrana:
Mesosoma

El plásmido les confiere a las bacterias:
Poder generar resistencia frente a los antibióticos

Morfología bacteriana

De acuerdo a su

... Continuar leyendo "El fascinante mundo de las bacterias: características, reproducción y clasificación" »

Biología Celular y Anatomía Humana: Sistemas, Órganos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tipos de Células y su Organización en el Cuerpo Humano

El cuerpo humano está compuesto por una gran variedad de células especializadas que se agrupan para formar tejidos, órganos y sistemas. Algunos ejemplos de estas células son:

  • Células musculares: Responsables del movimiento.
  • Células óseas: Forman el esqueleto.
  • Células cartilaginosas: Componentes del cartílago.
  • Células nerviosas: Transmiten impulsos nerviosos.
  • Células adiposas: Almacenan grasa.
  • Células sanguíneas: Incluyen los glóbulos rojos, encargados del transporte de oxígeno.

Organización jerárquica: Células → Tejidos → Órganos → Aparatos → Sistemas de tejidos.

Sistemas del Cuerpo Humano y sus Funciones

Sistemas de Control

  • Sistema nervioso: Controla y coordina las funciones
... Continuar leyendo "Biología Celular y Anatomía Humana: Sistemas, Órganos y Funciones" »

Anomalías Dentarias: Tipos, Causas y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Anomalías Dentarias

Anomalías de Volumen/Tamaño

Microdoncia:

Dientes de menor tamaño de lo normal. Puede ser:

  • Generalizada o total: Todos los dientes son más pequeños.
  • Localizada o parcial: Afecta solo a la raíz, la corona o a un diente o grupo de dientes. Las piezas más afectadas son los cordales, bicúspides e incisivos laterales.

Suele ser genética.

Macrodoncia:

Dientes con mayor tamaño de lo normal.

Anomalías de Forma

Totales:

Afectan a toda la corona o raíz.

  • Conoidismo: Corona y raíz en forma de cono. Frecuente en incisivos laterales superiores (bilateralmente) y dientes supernumerarios.
  • Taurodontismo: Aumento del tamaño de la cámara pulpar. Afecta principalmente a molares y premolares.
  • Diente invaginado: Más frecuente en incisivos laterales
... Continuar leyendo "Anomalías Dentarias: Tipos, Causas y Tratamientos" »

Fósiles y el Universo: Explorando el Pasado y el Cosmos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Fósiles: Ventanas al Pasado

Definición y Tipos

Los fósiles son restos o señales de actividad orgánica del pasado. El término"fósi" deriva del verbo latino"foder", que significa"excava".

Además de los restos de organismos, los fósiles también incluyen manifestaciones de su actividad, como excrementos "coprolito"), huellas de pisadas, impresiones de partes del cuerpo y dentelladas "icnofósile").

Preservación y Tipos de Fósiles

Los fósiles suelen mostrar solo las partes duras de los organismos, como troncos de árboles, caparazones de caracoles o huesos de animales. Sin embargo, en algunos casos, los fósiles son más completos.

El proceso de"permineralizació" permite la preservación de los huesos de los animales. Cuando estos mueren,... Continuar leyendo "Fósiles y el Universo: Explorando el Pasado y el Cosmos" »

Tipos de Fuegos y Clasificación: Extinción y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tipos de Fuegos y su Clasificación: Una Guía Completa

Fuegos Clase A (Verde)

Los fuegos clase A son aquellos que se producen en materias combustibles sólidas. Al arder, dejan residuos en forma de brasas o cenizas. Estos materiales incluyen:

  • Madera
  • Papel
  • Tela
  • Trapos
  • Plásticos

Fuegos Clase B (Rojo)

Los fuegos clase B son los que se producen en líquidos combustibles inflamables. A diferencia de los fuegos de clase A, estos no dejan residuos al quemarse. Algunos ejemplos son:

  • Gasolina
  • Kerosene
  • Aceites
  • Grasas
  • Pinturas
  • Barnices
  • Disolventes
  • Alcoholes
  • Cera

Fuegos Clase C (Azul)

Los fuegos clase C se caracterizan porque el elemento combustible presenta carga eléctrica, es decir, se encuentra energizado. Un ejemplo común es un tablero eléctrico. Incluyen:

  • Motores
  • Tableros
... Continuar leyendo "Tipos de Fuegos y Clasificación: Extinción y Prevención" »

Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clasificación de las Proteínas

Proteínas Fibrosas

Las proteínas fibrosas poseen una estructura más simple. En la mayoría de los casos, los polipéptidos que las forman se ordenan o enrollan a lo largo de una dimensión. Son insolubles en agua y desempeñan funciones estructurales o protectoras. Algunos ejemplos son:

  • Colágeno: Principal componente del tejido conjuntivo, se localiza en los huesos, cartílagos y tendones. Es muy resistente a la tensión.
  • Miosina: Responsable de la contracción muscular.
  • Queratinas: Se sintetizan y almacenan en las células de la epidermis; forman los cuernos, las uñas y el pelo.
  • Fibrina: Proteína de la sangre que interviene en la coagulación.
  • Elastina: Proteína flexible.

Proteínas Globulares

Sus cadenas polipeptídicas... Continuar leyendo "Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas" »

Sistema Urinario y Endocrino: Funciones, Enfermedades y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Funciones del Sistema Urinario

El sistema urinario está compuesto por varios órganos que trabajan juntos para filtrar la sangre, eliminar los desechos y producir, almacenar y transportar la orina. A continuación, se describen las funciones de cada uno:

  • Riñones: Filtran la sangre y forman la orina.
  • Uréteres: Recogen la orina producida en cada riñón y la transportan a la vejiga.
  • Vejiga: Almacena la orina que llega continuamente por los uréteres. Puede albergar una cantidad variable de orina.
  • Uretra: Conduce la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo.

Diferencia entre Defecación y Excreción

Es importante diferenciar entre defecación y excreción:

  • Defecación: Proceso del aparato digestivo que elimina sustancias no digeridas en forma
... Continuar leyendo "Sistema Urinario y Endocrino: Funciones, Enfermedades y Prevención" »