Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biología de la Osteointegración y Factores de Riesgo en Implantes Dentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Factores que Afectan la Estabilidad de los Implantes Dentales

Placa Bacteriana y Periimplantitis

La placa bacteriana libera subproductos que provocan una reacción inflamatoria y pueden causar la pérdida ósea alrededor del implante (periimplantitis). Estos subproductos pueden tener varios efectos sobre el tejido óseo:

  • Inducir una respuesta celular compleja, predominantemente inflamatoria y resortiva (pérdida de hueso).
  • Actuar directamente sobre el tejido óseo.
  • Destruir el hueso mediante acción química directa (sin la intervención necesaria de osteoclastos).

Trauma Oclusal

El trauma oclusal destruye el hueso que rodea al implante osteointegrado. Esto ocurre porque la carga repetida de una fuerza traumática sobre el implante provoca pérdida... Continuar leyendo "Biología de la Osteointegración y Factores de Riesgo en Implantes Dentales" »

Herencia Genética y Replicación del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Leyes de Mendel

1ª Ley. Ley de la Uniformidad de los Híbridos de la Primera Generación Filial

2ª Ley. Ley de la Segregación de los Factores Hereditarios en la Segunda Generación Filial

3ª Ley. Ley de la Transmisión Independiente de los Caracteres

Cualquier molécula capaz de almacenar la información hereditaria debía cumplir una serie de requisitos:

  • Debe llevar información que se pueda transmitir a las siguientes generaciones, lo que permitiría que dichos caracteres permanezcan de generación en generación.
  • Se debe localizar en los cromosomas.
  • Debe poder autoduplicarse o replicarse, es decir, hacer copias idénticas de sí mismo.
  • Debe poder sufrir mutaciones (cambios químicos), principal causa de la variabilidad y de la evolución.
  • Debe
... Continuar leyendo "Herencia Genética y Replicación del ADN" »

Conceptos Clave en Fisiología y Medicina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

  1. Anafilaxia: Reacción sistémica mediada por IgE, aguda, a menudo explosiva, en persona previamente sensibilizada.
  2. Tipo sanguíneo 0: Tiene eritrocitos tipo A y B+ y no tiene antígenos. AB+ puede recibir de cualquiera y O- puede dar a cualquiera.
  3. Moléculas inmunoglobulinas: Fagocitosis.
  4. Derivaciones bipolares o Triángulo de Einthoven (I, II, III).

    Derivaciones monopolares o de Goldberger (aVL, aVR, aVF).

    Derivaciones unipolares o de Wilson (V1, V2, V3, V4, V5, V6).

  5. Sistema de conducción cardíaca: Nódulo SA (Haz de Bachmann) - Nódulo AV - Haz de His - Ramas - Red de Purkinje.
  6. De entre los siguientes factores que modifican la difusión a través de membrana, señale el falso: d) La existencia de bomba de transporte y ATP en la membrana.
  7. El transporte
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Fisiología y Medicina" »

Procesos de Depuración de Aguas Residuales: Pretratamiento, Primario y Biológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Pretratamiento

Objetivo: Eliminar sólidos gruesos y regular el caudal.

  • Bombeo de Cabecera: Utiliza equipos como el tamiz rotativo para la primera fase de filtrado.
  • Desbaste: Eliminación de sólidos de gran tamaño (trapos, plásticos, piedras, etc.) para proteger equipos y evitar obstrucciones.
    • Rejas: Barras metálicas paralelas, transversales al caudal, inclinadas y con separación uniforme (rejas de gruesos o de finos, con diferente grado de separación).
    • Tamices: Mallas con una inclinación específica para la separación de partículas.
  • Desarenado: Separar por gravedad los sólidos gruesos (arenas, gravas).
  • Homogeneización: Mantener el caudal y/o la concentración constante para evitar contaminación por vertidos puntuales, optimizar la dosificación
... Continuar leyendo "Procesos de Depuración de Aguas Residuales: Pretratamiento, Primario y Biológico" »

Tratamientos Biológicos de Aguas Residuales: Métodos y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Tratamientos Biológicos de Aguas Residuales

Sistemas de Cultivo en Suspensión

  • Fangos Activos: Sistemas de cultivo en suspensión de flóculos o fangos activos en depósito agitado y aireado con el agua a depurar, seguido de un decantador secundario. Para mantener la concentración de microorganismos, se realiza una recirculación de fangos.

Sistemas de Lagunaje

  • Lagunas: Almacenamiento del agua durante un tiempo en estanques para la degradación biológica de la materia orgánica (M.O.) por los microorganismos presentes en el agua.

Tipos de Lagunas

  • Lagunas aerobias: Menos de 1 m de profundidad. Intervienen procesos de fotosíntesis de las algas verdes.
  • Lagunas facultativas: Entre 1 y 2 m de profundidad.
  • Lagunas anaerobias: De mayor profundidad. El
... Continuar leyendo "Tratamientos Biológicos de Aguas Residuales: Métodos y Factores Clave" »

Técnicas Avanzadas en Estética: Electroporación, Mesoterapia, Toxina Botulínica y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Electroporación: Fundamentos y Aplicaciones en Estética

La electroporación es una técnica que consiste en la emisión de una corriente eléctrica pulsada de baja frecuencia y alto voltaje, carente de efecto térmico. Su finalidad es producir una alteración en el potencial de membrana que conduce a la creación de un poro reversible. Se utilizan formas cosméticas gelificadas, formuladas con escasos emulgentes para no agredir la piel. Estas formulaciones contienen antioxidantes liposolubles e hidrosolubles para neutralizar la formación de radicales libres.

  • ADN: Ácido desoxirribonucleico.
  • SOD: Superóxido dismutasa, enzima antioxidante de la piel.
  • Selenio: Activo cosmético antienvejecimiento.
  • Ácido hialurónico: Sustancia fundamental.
  • Colágeno:
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas en Estética: Electroporación, Mesoterapia, Toxina Botulínica y Más" »

Células accesorias o neuroglias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

-SISTEMA NERVIOSO-(Desempeña 3 funciones)(Sensitiva:Vía afrente y receptores. (vía de Entrada)(Integración:Análisis, comparación y sistema De respuesta.)(Motora:Vía referente y efecto. (Vía de Salida))

-IRRITABILIDAD-

(Tropismos:son movimientos de plantas hacia O en contra del estímulo.)(Tactismo:son movimientos de invertebrados De acercamiento o rechazo de un estímulo.)(Reflejo simple:respuesta involuntaria.)(Instintos:respuestas involuntarias Complejas. (analizar códigos))(Reflejo condicionado:respuesta repetitiva Es decir aprendizaje.)(Respuesta compleja:respuesta de alto grado De complejidad. (Hablar))

-TIPOS DE Células-

(Células gliales o neuroglias:están junto a Las neuronas y brindan protección a ellas)(Neuronas:transmiten

... Continuar leyendo "Células accesorias o neuroglias" »

Enfermedades y lesiones comunes en huesos y articulaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La fractura

La fractura consiste en la rotura de un hueso. Los síntomas de un hueso fracturado incluyen:

  • Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada
  • Hinchazón, hematoma o sangrado
  • Dolor intenso
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Ruptura de la piel con el hueso que protruye
  • Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad

Artritis aguda: Es una inflamación articular que dura unos días o como mucho pocas semanas.

La gota

La gota es una artritis aguda recurrente de las articulaciones periféricas, causada por el depósito de cristales de ácido úrico. Se manifiesta como ataques agudos, de inicio generalmente nocturno, con dolor muy intenso y una gran inflamación en la zona.

Artritis crónica: La artritis crónica es una inflamación

... Continuar leyendo "Enfermedades y lesiones comunes en huesos y articulaciones" »

Importancia de los Nutrientes en la Alimentación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Nutrientes

Sustancias que están en los alimentos.

Principales nutrientes

Proteínas, Carbohidratos, Sales minerales, vitaminas y agua.

Importancia de los Nutrientes

  • Los nutrientes son importantes porque de ellos se obtiene la energía que permite desarrollar funciones vitales.
  • El metabolismo basal es la cantidad mínima de energía para mantener los procesos vitales, como la respiración.

Proteínas

Su función se relaciona con nuestro crecimiento, brindan protección y defensa al organismo, se encuentran en: leche, yogur, queso, quesillo, poroto, garbanzos, etc.

Carbohidratos

Es la principal fuente de energía, son nutrientes formados por monosacáridos, se encuentran en: papas, fideos, harina, miel, etc.

Lípidos

Almacenan energía, tienen como unidad... Continuar leyendo "Importancia de los Nutrientes en la Alimentación" »

Aparato Digestivo y Excretor: Funcionamiento, Estructura y Enfermedades Asociadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Aparato Digestivo: Funcionamiento y Estructura

El aparato digestivo transforma los alimentos en sustancias más sencillas para que puedan ser asimiladas por nuestro organismo y elimina los productos de desecho. Se compone de:

  • Boca
  • Tubo digestivo
  • Glándulas digestivas

Pared del Tubo Digestivo

  • Mucosa
  • Capa muscular
  • Capa serosa

Digestión

La digestión comprende los procesos mecánicos y químicos mediante los cuales los alimentos se transforman en nutrientes y otras sustancias aprovechables por el organismo.

Digestión Mecánica

Consiste en la trituración, mezcla y transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo hasta que se eliminan los productos no deseados.

Digestión Química

Los jugos segregados, que contienen enzimas, transforman químicamente... Continuar leyendo "Aparato Digestivo y Excretor: Funcionamiento, Estructura y Enfermedades Asociadas" »