Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Serumak, Txertoak eta Immunitatea

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,83 KB

Zer dira serumak?

Gaixotasun jakin baten aurkako antigorputz bereziak dituzten serumak gaixotasun hori duten pertsonak sendatzeko, edo, infekzio arrisku handia dagoenean, gaixotasunetik aldez aurretik babesteko jartzen dira.

Nola lor daiteke immunitatea, serumak eta txertoak erabili ezean?

Immunitate naturala izan daiteke bidea. Jaiotzetikoa (sortzetikoa) antigenoarekin kontakturik gabe garatutakoa eta Immunitate honen eragileak dira: hesi fisikoak, kimikoak, biologikoak, neutrofiloak, makrofagoak, linfozitoak, osagarrien sistema eta zitokinak… .

Nola eragiten diote txertoek immunitate-sistemari?

Organismoa infekzio aurretik babesteko terapia da. Hilak edo infekzioa sortzen duen mikroorganismoaren antzekoak txertatzen zaizkio pertsonari immunitate... Continuar leyendo "Serumak, Txertoak eta Immunitatea" »

Patologías Comunes en Bovinos: Diagnóstico, Signología y Manejo Clínico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Reticuloperitonitis Local Aguda

La reticuloperitonitis local aguda es una afección causada por la perforación de la pared del retículo por un cuerpo extraño punzante que, al atravesarla, produce una peritonitis y consecuente contaminación. Se manifiesta como un cuadro séptico inflamatorio en el área adyacente retrodiafragmática, constituyendo un "cuadro típico".

Signología de la Reticuloperitonitis

  • Descenso de la producción de leche
  • Disminución de la condición corporal
  • Anorexia
  • Pseudosifosis
  • Prueba de Goetze positiva
  • Resistencia al movimiento
  • Frecuencia respiratoria (FR) baja
  • Frecuencia cardíaca (FC) de 80 latidos por minuto (lpm)

Tratamiento de la Reticuloperitonitis

  • Inmovilización
  • Antibioticoterapia
  • Administración de imán
  • Plano inclinado
  • Ruminotomía

Desplazamiento

... Continuar leyendo "Patologías Comunes en Bovinos: Diagnóstico, Signología y Manejo Clínico" »

Bioloxía Celular: Membrana, Parede e Citoplasma

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,07 KB

Estrutura da Membrana Plasmática: Modelo do Mosaico Fluído

Modelo de Singer e Nicholson ou Mosaico Fluído

  • Na membrana plasmática, os lípidos dispoñen-se formando unha bicapa: Os lípidos da membrana son, fundamentalmente, fosfolípidos e colesterol. Nestes lípidos distínguense dúas partes: parte hidrofílica e parte hidrofóbica, o que fai que as moléculas se dispoñan formando unha dobre capa lipídica.
  • Os lípidos e as proteínas integrais dispoñen-se formando un mosaico (estrutura formada por pequenas fraccións). As proteínas son diversas e realizan as funcións específicas da membrana.
  • As membranas son estruturas fluidas: Existen desprazamentos laterais.
  • As membranas son estruturas asimétricas respecto a todos os seus compoñentes.
... Continuar leyendo "Bioloxía Celular: Membrana, Parede e Citoplasma" »

Afecciones Respiratorias Comunes y Fundamentos del Sistema Cardiovascular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Patologías del Aparato Respiratorio

Vías Respiratorias Superiores

La Rinitis Aguda

Es una inflamación de corta duración de la mucosa nasal.

La Sinusitis

Es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales.

Resfriado Común

Es una inflamación aguda de la mucosa de las vías aéreas superiores, causada generalmente por la acción de algún tipo de virus.

La Gripe

Es una infección causada por alguno de los virus de la gripe.

Vías Respiratorias Inferiores

Bronquitis Aguda

Es una inflamación aguda de los bronquios que estrecha el calibre de los mismos, dificultando la función respiratoria.

El Asma Bronquial

Es una obstrucción de las vías aéreas bajas. Tanto el edema como la hipersecreción de moco reducen el calibre de los bronquios y dificultan... Continuar leyendo "Afecciones Respiratorias Comunes y Fundamentos del Sistema Cardiovascular" »

Funciones del sistema nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Neuronas del resto de células

Las **neuronas** tienen capacidad de crear interconexiones entre ellas para realizar funciones nerviosas de mayor nivel, como la recepción de estímulos, relación y memoria. Otra diferencia es que las neuronas respecto al cuerpo no tienen la capacidad de dividirse.

Sinapsis

Región de comunicación entre la neurita o prolongación citoplasmática de una neurona y de las dentrinas o el cuerpo de otra.

Mielina

Es una capa aislante, o vaina, que se forma alrededor de los nervios, incluso los que se encuentran en el cerebro y la médula espinal. La vaina de la **mielina** permite que los impulsos eléctricos se transmitan de manera rápida y eficiente a lo largo de las neuronas.

Nervios

Es un conjunto de fibras de un tipo... Continuar leyendo "Funciones del sistema nervioso" »

Fundamentos de Biología Humana: Niveles de Organización, Salud y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Organización Biológica y Conceptos Fundamentales

Niveles de Organización Biológica

  • Nivel Atómico: Elementos esenciales como Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S).
  • Nivel Molecular:
    • Biomoléculas Inorgánicas: El agua, las sales minerales.
    • Biomoléculas Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos.
  • Nivel Celular.
  • Nivel de Tejido: El tejido epitelial, el tejido conjuntivo, etc.
  • Nivel de Órgano: El corazón, el pulmón o el estómago.
  • Nivel de Aparato: El sistema nervioso y el sistema muscular.
  • Nivel de Organismo.

Características de las Células Humanas y el Medio Interno

  • Las células humanas son eucariotas y de nutrición heterótrofa.
  • Nuestro medio interno está compuesto por:
    • Plasma sanguíneo.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Humana: Niveles de Organización, Salud y Enfermedades" »

Orgánulos Celulares: Vacuolas, Peroxisomas, Mitocondrias y Cloroplastos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Vacuolas: Vesículas de Origen Membranoso

Las vacuolas están formadas por una membrana plasmática y un interior acuoso. Cumplen diversas funciones esenciales para la célula.

Vacuolas en Células Animales

En las células animales, las vacuolas son pequeñas. Las de menor tamaño se denominan vesículas. Se pueden distinguir dos tipos principales según su función:

  • Función nutritiva: Vacuolas fagocíticas y pinocíticas, involucradas en la ingestión de nutrientes.
  • Función reguladora de la presión osmótica: Estas vacuolas expulsan agua rápidamente si la presión osmótica es alta, y de forma lenta si el medio es isotónico.

Vacuolas en Células Vegetales

En las células vegetales, la membrana de la vacuola se llama tonoplasto. Las vacuolas... Continuar leyendo "Orgánulos Celulares: Vacuolas, Peroxisomas, Mitocondrias y Cloroplastos" »

Guía completa para identificar mariscos y vegetales frescos: consejos y características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Mariscos

Características de frescura en mariscos

Marisco

Marisco - Debe moverse, tener olor marino y no oler a amoníaco. Al agitar una pieza, su contenido no debe moverse.

Moluscos

Univalvo (caracol) - Debe estar vivo e introducirse en su concha al menor estímulo. La concha debe estar íntegra, y la carne, consistente y húmeda.

Bivalvo (mejillón) - Siempre vivo. Reacciona cerrando fuerte su válvula ante un estímulo o cuerpo extraño. Las válvulas deben tener una coloración normal, sin roturas ni alteraciones. Si cuesta cerrar las válvulas, es síntoma de deterioro. El líquido interior al abrir debe ser claro, abundante y sin mal olor.

Cefalópodo (pulpo) - Pigmentación muy acuosa externamente. Piel lisa de aspecto suave e intacta. Carne... Continuar leyendo "Guía completa para identificar mariscos y vegetales frescos: consejos y características" »

Clasificación Completa de Inflorescencias Botánicas: Morfología Floral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Tipos de Inflorescencias Botánicas: Una Clasificación Detallada

Las inflorescencias son la disposición de las flores sobre el tallo de una planta. Su diversidad es clave para la identificación y clasificación botánica. A continuación, se describen los principales tipos de inflorescencias, destacando sus características distintivas.

Inflorescencias Racimosas (Indefinidas o Abiertas)

En este tipo de inflorescencias, el eje principal crece indefinidamente y las flores más jóvenes se encuentran en el ápice o en la periferia.

Racimo

El Racimo se caracteriza por presentar un eje central que crece indefinidamente, mientras que a los costados se producen las yemas florales pediceladas que se abren a medida que aquel crece. Las flores poseen un... Continuar leyendo "Clasificación Completa de Inflorescencias Botánicas: Morfología Floral" »

Ventajas y procesos de polímeros en la biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Ventajas de los materiales poliméricos

Baja densidad, bajo coste, propiedades versátiles, temperaturas de transformación bajas, relativa facilidad de acceso, origen natural (celulosa, caucho, resinas..), origen sintético.

Definición de polímero

“Constituido por muchas partes”, son moléculas de gran tamaño, con millares de átomos, formadas por la repetición de unidades estructurales sencillas.

Procesos de polimerización

Polimerización por adición: se parte de un único monómero, típicamente gas, el cual da lugar por crecimiento gradual por adición a las macromoléculas que constituyen el polímero. La unidad repetitiva coincide con el monómero de partida (mismos elementos) excepto en el doble enlace. Con la presencia de catalizadores,... Continuar leyendo "Ventajas y procesos de polímeros en la biología" »