Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transporte de electrones en la cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Los procesos conocidos con los nombres de transporte de electrones en la cadena respiratoria y fosforilación oxidativa se realizan en la membrana de las crestas mitocondriales. La membrana de las crestas mitocondriales es la membrana interna de la mitocondria y tiene la estructura de toda membrana biológica. Empotradas en la doble capa lipídica se encuentran diferentes sustancias transportadoras de electrones que, en conjunto, se conocen con el nombre de cadena respiratoria. Estas sustancias se distribuyen en tres sistemas o complejos enzimáticos:

Sistema I o Complejo I (NADH deshidrogenasa)

Sistema II o Complejo II (citocromo bc1)

Sistema III o Complejo III (citocromo oxidasa)

Existen, además, otros transportadores: el coenzima Q (Co-Q),... Continuar leyendo "Transporte de electrones en la cadena respiratoria y fosforilación oxidativa" »

Enfermedades de transmisión sexual y otros trastornos sanguíneos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

VPH

El virus del papiloma humano se propaga a través de contacto sexual con una persona infectada. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer. Existen dos categorías de VPH: de bajo riesgo que causa verrugas genitales y de alto riesgo que puede causar varios tipos de cáncer.

Sífilis

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual, que afecta a todos los órganos del cuerpo, producido por una bacteria. También se transmite de madres a hijos durante el embarazo (sífilis congénita). Durante la relación sexual con una persona infectada, el germen penetra por la piel y las mucosas y se difunde por el organismo a través de la sangre y el sistema linfático. Es frecuente la infección conjunta de sífilis y VIH.

Glóbulos

... Continuar leyendo "Enfermedades de transmisión sexual y otros trastornos sanguíneos" »

Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo: Evolución de las Especies

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Fijismo: Una Visión Inmutable de las Especies

El fijismo, o teoría fijista, es una creencia que postula que las especies actualmente existentes han permanecido esencialmente invariables desde su creación. Según esta perspectiva, las especies son inmutables y fueron creadas tal como son ahora. Los fósiles, dentro de esta concepción, se interpretan como restos de animales que perecieron durante eventos catastróficos, como los diluvios bíblicos, o simplemente como formaciones caprichosas de la naturaleza. El fijismo presenta una visión de la naturaleza como una entidad definitiva, inmutable y completa.

Lamarckismo: La Herencia de los Caracteres Adquiridos

Lamarck, en contraste con el fijismo, reconoció una continuidad fundamental entre... Continuar leyendo "Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo: Evolución de las Especies" »

Funcionamiento del Sistema Endocrino: Glándulas y Hormonas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Sistema Hormonal

El sistema endocrino regula diversas funciones del cuerpo a través de las hormonas, producidas por las glándulas endocrinas y neuroendocrinas.

Principales Glándulas Endocrinas

  • Hipófisis
  • Páncreas
  • Gónadas (ovarios y testículos)
  • Glándulas Tiroides
  • Glándulas Paratiroides

Glándulas Neuroendocrinas

  • Médula de las Glándulas Adrenales
  • Hipotálamo

Hipotálamo

Pequeña parte del encéfalo que conecta inferiormente con la hipófisis.

Hipófisis

Glándula pequeña dividida en tres partes:

  • Lóbulo Anterior o Adenohipófisis
  • Lóbulo Posterior o Neurohipófisis
  • Lóbulo Intermedio

Neurohormonas Hipotalámicas

  • Hormona Liberadora de Tirotropina (TRH): Activa la producción de TSH.
  • Hormona Liberadora de Corticotropina (CRH): Activa la producción de ACTH.
... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema Endocrino: Glándulas y Hormonas" »

Fosforilación Oxidativa: Mecanismos y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Teoría Quimiosmótica y Fosforilación Oxidativa

La **teoría quimiosmótica** explica cómo la energía liberada durante el transporte de electrones se utiliza para generar un gradiente electroquímico de protones, que a su vez impulsa la síntesis de ATP.

Los **complejos I, III y IV** actúan como **bombas de protones**. La fuerza motriz del protón, debida a la diferencia del potencial electroquímico, impulsa la síntesis del ATP. Los protones solo pueden penetrar a la matriz a partir de canales específicos (**Fo**). El retorno de los protones a la matriz promueve la síntesis del ATP a través de la **ATP sintasa**.

El **modelo quimiosmótico** describe cómo los electrones del NADH pasan a través de una cadena de transportadores distribuidos... Continuar leyendo "Fosforilación Oxidativa: Mecanismos y Componentes Clave" »

Microorganismos: Estrategias de Reproducción, Interacción y Diversidad Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Biología de Microorganismos: Reproducción y Relación

A) Reproducción Bacteriana

La reproducción en bacterias puede ser de dos tipos principales:

I. Reproducción Asexual

Se da principalmente por bipartición. Este proceso genera bacterias genéticamente idénticas y, por tanto, no genera diversidad genética.

Etapas de la bipartición:

  1. 1ª etapa: El ADN se sitúa en un mesosoma.
  2. 2ª etapa: Se lleva a cabo la replicación del ADN bidireccional.
  3. 3ª etapa: Crece la membrana plasmática y comienza la división celular.

II. Reproducción Parasexual

Mecanismos de transferencia genética unidireccional de donante a receptor:

  1. Transformación: La célula receptora capta del medio fragmentos de ADN transformantes procedentes de otra célula, gracias a unas
... Continuar leyendo "Microorganismos: Estrategias de Reproducción, Interacción y Diversidad Celular" »

Fundamentos de Pastoreo y Manejo de Suelos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Leyes del Pastoreo

Ley de reposo: Permitir al pasto almacenar en sus raíces la suficiente reserva para un comienzo de rebrote vigoroso.

Ley de ocupación: El tiempo ocupacional debe ser lo suficientemente corto, para que el pasto cortado a diente por el animal en el principio de ocupación, no vuelva a ser cortado por el diente del animal en el mismo periodo.

Ley de rendimiento máximo: Cuanto menos trabajo de pastoreo a fondo se le imponga al animal, mayor es la cantidad de pasto que podrá cosechar.

Ley de rendimientos regulares: Para que un animal pueda dar rendimientos regulares, es necesario que no permanezca más de 3 días en una misma parcela.

Beneficios de Respetar las Leyes del Pastoreo

  • Mejoramiento y cuidado del suelo
  • Reducción de la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Pastoreo y Manejo de Suelos" »

Impacto y Gestión de Derrames de Petróleo en el Ecosistema Marino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tras un vertido de petróleo, se desencadenan diversos procesos en el mar:

  • Evaporación
  • Fotooxidación
  • Deposición litoral (seguida de fotooxidación)
  • Dispersión por el oleaje

La fracción dispersa puede:

  • Depositarse en el litoral
  • Disolverse
  • Sedimentarse en el fondo, donde puede acumularse o ser absorbida/oxidada por microorganismos, facilitando su disolución.

Composición y Destino del Petróleo Vertido

Del total de petróleo vertido:

  • Aproximadamente un 25% en volumen son volátiles que se evaporan en pocos días.
  • Una gran parte se degrada por fotooxidación y oxidaciones microbianas, quedando solo el 15% del volumen tras unos 3 meses.
  • Otra parte forma emulsiones (dispersión de gotas de un líquido en otro, suspendidas como un mousse).
  • También se forman
... Continuar leyendo "Impacto y Gestión de Derrames de Petróleo en el Ecosistema Marino" »

Conceptos Clave en Ecología: Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales en Ecología: Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos

Definiciones Clave

  • Productividad: Relación que existe entre producción neta y biomasa.
  • Tiempo de Renovación: Tiempo que tarda en renovarse un nivel o sistema.
  • Eficiencia Ecológica: Cociente entre la energía fijada en un nivel trófico y la energía que llega a ese nivel.

Fotosíntesis y Respiración Celular

La fotosíntesis se produce en los cloroplastos. La energía luminosa es captada por la clorofila de las células verdes de las plantas y utilizada para regenerar moléculas de ATP y NADPH (Fase luminosa). En una segunda fase, la energía química contenida en el ATP y el NADPH es utilizada para reducir moléculas de CO₂ hasta gliceraldehído, a partir del... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ecología: Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos" »

Sistema Linfático e Inmunidad: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Sistema Linfático

Los tejidos linfáticos son los sitios donde los linfocitos proliferan, se diferencian y maduran. Las células inmunocompetentes pueden distinguir entre lo propio y lo no propio.

Respuestas Inmunes Frente a Antígenos

Se dividen en dos tipos:

Respuestas Específicas (Adaptativa)

Las respuestas inmunes específicas pueden ser:

Primarias

  • Corresponden a la inmunidad humoral.
  • Ocurren en el primer contacto del organismo con el antígeno.
  • Se caracterizan por tener un periodo de latencia de varios días antes que se pueda detectar un anticuerpo.
  • Están caracterizadas por la presencia de los linfocitos B, que después de ser activados por un antígeno cualquiera, se transforman en inmunoblastos que a su vez se proliferan y se diferencian en:
... Continuar leyendo "Sistema Linfático e Inmunidad: Una Guía Completa" »