Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ruptura de la molécula del agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Núcleo: es el organelo sub celular mas proveniente de las células eucariotas. Su función es el control de toda la actividad cerebral.
Partes del núcleo:
*Membrana nuclear: es una prolongación del retículo endoplasmatico que envuelve al núcleo y lo separa del citoplasma.
*Nucléolo: es una estructura en forma esférica constituidas por proteínas y A.R.N, su función está relacionada en la síntesis de proteínas.
*Nucleoplasma: es el medio líquido interno del núcleo, en él se encuentra suspendida la cromatina.
*Cromatina: es un complejo formado por ADN y proteínas como las histonas que durante la división celular se organiza formando a los cromosomas.
*Cromosomas: son estructuras nucleares dotadas de organización e individualidad
... Continuar leyendo "Ruptura de la molécula del agua" »

Zona de diferenciación de la raíz

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Raíz

origen;es el primer órgano que empieza a formarse en la planta.Se origina en la radícula del embrión vegetal.

funciones: fijar la planta a la tierra. absorver el agua y las sales disueltas, mediante pelos absorbentes. conducir, por los vasos, hacia el tallo , el liquido absorbido, que es la savia bruta.

partes: cofia: es un conjunto de células, de membranas resistentes, que protegen la extremidad de la raíz a la manera de un dedal (protege a las células de crecimiento). Las células de la cofia se renuevan a medida que la raíz crece. zona de crecimiento: es la región subterminal de la raíz.Allí se encuentra el tejido de crecimiento, este origina el aumento de tamaño en longitud de este órgano( puede encontrarse en esta zona una o... Continuar leyendo "Zona de diferenciación de la raíz" »

Que semejanzas y diferencias existen entre la sustancia gris y la sustancia blanca

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

•Cerebro: Presnta circunvalaciones y surcos. En la parte mas externa frmada x la sustancia gris(recibe información y elabora las ordenes) y en la zona mas interna la sustancia blanca.•Cerebelo: Coordina los movimientos y sta situado debajo del cerebro•Bulbo raquídeo: enlaca el encéfalo con la m.espinal controla importantes funciones cmo el flujo d la sangre•M.Espinal:  vía nerviosa en la que pasan mensajes y ordenes al resto de los órganos y se encarga d algunos movimientos reflejos.

El cuerpo celular o soma:contiene el núcleo o la mayor parte del citoplasma, y las prolongaciones. Son de dos tipos: dendritas: cortas y muy ramificadas y el axón: prolongación larga y sin ramificar, está protegido por la mielina una sustacia de... Continuar leyendo "Que semejanzas y diferencias existen entre la sustancia gris y la sustancia blanca" »

Función de los átomos en los cambios físicos químicos y nucleares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Universo: todo lo que existe, está formado por materia y energía. Materia: es todo aquello que tené extensión e inercia./es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Las estrellas y el sol están formados prncplmnt por hidrógeno y helio, dos de los elementos más abundantes en el universo. Todos los seres necesitamos un aporte continuo de materia y enrgia para vivir. La materia la tomamos del planeta donde nos encontramos, y la enrgia, del Sol. Necesitamos materia: para reponer y añadir elementos (C, N, O, S P, Ca, Fe.), para sustituir, y en los jóvenes aumentar, la cantidad de piel, neuronas, órganos, músculos y huesos. Necesitamos energía: para movernos, trabajar, captar la información del mundo que nos rodea y procesarla,... Continuar leyendo "Función de los átomos en los cambios físicos químicos y nucleares" »

Importancia del petróleo como fuente de energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

materias primas naturales son necesarias para elaborar un producto industrial
animal:lana, pieles se utilizan para hacer predas de vestir. Pescado tmb es mtria prima
vegetal: productos agrícolas, algodón para tejidos; productos forestales; madera para muebles; caucho para neumáticos
mineral: se extrae dl subsuelo. No se pueden utilizar directamente para elaborarun producto por que son transformados. Metálicos:(hematites,bauxita)/no metálicos: dlos q cobtienen otras materias(sal, azufre)/energéticos:(carbón gas natural uranio petróleo)

f.Denergiarenovables: inagotables(sol,agua,viento) / no: están limitadas(carbón, petróleo gas natural, uranio)

f.D energía tradicionales: las mas utilizadas y las q cubren las necesidades del país.
carbón:
... Continuar leyendo "Importancia del petróleo como fuente de energía" »

Molécula de fósforo de una roca rica en fosfato del adn de un carnívoro

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 863 bytes


Siga la trayectoria de una molécula de fósforo de una roca rica en fosfato al ADN de un carnívoro. Podemos encontrar rocas que son exquisitas en fosfato y que comienzan a erosionar al estar expuestas al medio ambiente, ocasionando que una futura lluvia disuelva el fosfato. Las plantas, específicamente sus raíces, absorben este fosfato. El fosfato no sólo es absorbido de manera sencilla por las raíces, sino que también por protistas y las cianobacterias fotosintéticas que son otros autótrofos, que el fosfato lo incorporan a moléculas biológicas. Es así como podemos decir que el fósforo recorre cada red alimentaria a partir de los productores ya nombrados.


Ejercicios de la primera ley de Mendel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Primera ley de Mendel:
*segregación de los caracteres
*es para un solo carácter
Explica que: cada individuo tiene un par de factores (genes) para cada carácter morfológico y estos se segregan o se separan durante la formación de gametos
Segunda ley de Mendel:
*ley de transmicion independiente de los caracteres
*es para dos o mas caracteres
Explica que: cuando se cruzan dos o mas caracteres distintos, estos se segregan y se distribuyen independientemente unos de otros Proporción 9:3:3:1
Dominancia incompleta: explica que se puede obtener un fenotipo intermedio a partir de dos fenotipos homocigotos completamente opuesto Ejemplo: mirabilis jalapa (diego de la noche) -si se cruza una planta de flores blancas con una de flores rojas, el resultado
... Continuar leyendo "Ejercicios de la primera ley de Mendel" »

Cromosoma duplicado y no duplicado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB


• Las células se reproducen a trabes de la división celular. Para dividir el ADN se debe pasar por el proceso de Replicación del ADN. Existen controladores para que las células no inicien el proceso hasta estar listas.
• La replicación del ADN produce 2 cadenas cada una con una cadena antigua y una nueva. Al dividirse en 2, cada cadena inicia una recolección de Nucleótidos Libres y las enzimas los unen.
Replicación semiconservativa es el nombre que se le da a una cadena de ADN nueva con una vieja.
• El Cromosoma recibe el nombre de cromosoma duplicado cuando se prepara para la división. Este cromosoma duplicado esta formado por 2 cromátidas.• En las Procariotas, la división celular se lleva a acabo por la fisión binaria
... Continuar leyendo "Cromosoma duplicado y no duplicado" »

Recorrido del aire desde las fosas nasales hasta los pulmones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

-La ventilación pulmonar es cuando inhalas y exhalas.
-Existen 2 tipos de sistema respiratorio el a nivel celular y a nivel pulmonar.
Las plantas respiran a través de las estomas en el cual realizan el intercambio gaseoso, cada estoma esta formado por 2 células llamadas células oclusivas que forman el poro y que permiten que se abra o cierre dependiendo de los requerimientos de oxigeno de la planta.
-En los insectos el sistema respiratorio esta formado por traqueas que son una serie de tubos que se ramifican dentro de su cuerpo, llegando a las cercanías de cada célula.
-Los peces respiran a través de las branquias las cuales les permiten obtener el oxigeno presente en el agua. Las branquias son modificaciones de la superficie corporal que
... Continuar leyendo "Recorrido del aire desde las fosas nasales hasta los pulmones" »

Enemigos del ecosistema

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Se denomina plaga a cualquier organismo que es potencialmente capas de ejercer algun tipo de daño al ser humano o sus pertinencias.

Pero para la actividad agricola una plaga es una especie que genera perdidas economicas en sus cultivos

Existen dos tipos de plagas: OCACIONAL: su nivel de equilibrio se encuentra por debajo del umbral pero de vez en cuando supera este, ocacionando daños. GRAVES: su nivel de equilibrio supera el umbral ocacionando daños economicos.

ORIGEN DE PLAGAS:

Extincion local de enemigos naturales, ante la ausencia de depredador natural una especie pasa su umbral convirtiendose en plaga.

Especies invasorees, son especies introducidas en una agroecosistemas accidentalmente y no tiene enemigos naturales.

Plagas derivadas de rotaciones,... Continuar leyendo "Enemigos del ecosistema" »