Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Ambientales y Relaciones Bióticas: Impacto en Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Los Seres Vivos y el Agua

Los **animales terrestres** pierden agua por **evaporación** o al eliminar **residuos**. Para hacer frente a estas pérdidas, pueden, por ejemplo:

  • Incorporar agua con la comida y la bebida.
  • Eliminar desechos, heces y orina concentrados.

Las **plantas** también pierden agua por sus **partes aéreas**. Para mantener en su interior el agua necesaria, pueden:

  • Incorporar agua del suelo a través de las raíces.
  • Recubrir las hojas con ceras impermeables y reducir su tamaño, incluso transformándolas en espinas.
<h2>Textura del Suelo</h2>
<p>Según la composición de sus partículas, se distinguen:</p>
<ul>
    <li><h3>Suelo Arenoso</h3>
        <p>En los que predominan las
... Continuar leyendo "Factores Ambientales y Relaciones Bióticas: Impacto en Seres Vivos" »

Componentes Celulares Esenciales: Estructura, Función y Dinámica Interna

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Componentes Fundamentales de la Célula y sus Funciones

Orgánulos Celulares y el Concepto de "Organoides"

Los "organoides", según se menciona en el material de origen, se describen como todas las inclusiones citoplasmáticas. De forma más general en biología, el citoplasma alberga diversos orgánulos, que son estructuras especializadas con funciones definidas, además de distintas inclusiones. Cada tipo de orgánulo o "organoide" (entendido como un componente citoplasmático) presenta una estructura y fisiología diferentes. Es importante destacar que no todos estos componentes están presentes en todas las células.

El Citoesqueleto: Andamiaje Dinámico de la Célula

El citoesqueleto está formado por una compleja red de filamentos de proteínas... Continuar leyendo "Componentes Celulares Esenciales: Estructura, Función y Dinámica Interna" »

Fijismo y evolucionismo cuadro comparativo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La evolución biológica es el proceso de transformación de las especies a lo largo del tiempo, provienen de otras ya existentes existen dos teorías sobre el origen : fijismo (las especies han aparecido inmutables desde la creación y actualmente no esta aceptado) y evolucionismo (las especies pueden cambiar y generar especies actualmente es un hecho comprobado teorías(lamarkismo darwinismo teoría sintética y la del equilibrio puntuado.)) Fijismo - las especies permanecieron invariables desde que fueron creadas (linneo naturalista y defensor del fijismo) y (curvier padre de la pantologia propuso el catastrofismo para expli la existencia y desaparición de las especies) lamarckismo- lamarck propuso la primera teoría evolucionista conocida... Continuar leyendo "Fijismo y evolucionismo cuadro comparativo" »

Polímeros: Tipos, Propiedades, Reacciones y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Polímeros: Definición y Clasificación

Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de unidades más pequeñas llamadas monómeros. Se pueden clasificar según la forma en la que se unen sus monómeros:

  • Lineal
  • Ramificado

Clasificación según el tipo de monómero:

  1. Homopolímero: Formado por la repetición de un mismo monómero.
  2. Copolímero: Formado por la repetición de dos o más monómeros diferentes. Los copolímeros pueden formar 4 clasificaciones diferentes:
  • Al Azar
  • Alternado
  • En Bloque
  • Injertado

Propiedades de los Polímeros Sintéticos

1. Propiedades Mecánicas

  1. Resistencia: Capacidad que le permite a los polímeros soportar la presión ejercida sobre ellos sin alterar su estructura.
  2. Dureza: Capacidad de un material para resistir la deformación
... Continuar leyendo "Polímeros: Tipos, Propiedades, Reacciones y Aplicaciones" »

Genética Humana: El Genoma, Diagnóstico Prenatal y Enfermedades Hereditarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Genoma Humano: Fundamentos y Aplicaciones

El Genoma Humano

Un genoma es el material genético completo de un individuo; es decir, la secuencia completa de ADN que se encuentra en cada una de las células que lo constituyen. El genoma humano está formado por 3000 millones de pares de bases contenidas en 23 cromosomas, que, a su vez, contienen más de 30000 genes. Desde mediados del siglo pasado, científicos de todo el mundo crearon un ambicioso programa cuyo objetivo era conocer el genoma humano al completo. Este borrador fue publicado en el año 2000 y se le conoce como Proyecto Genoma Humano.

Diagnóstico Prenatal

Para diagnosticar de forma precoz una enfermedad genética, se realiza el procedimiento de amniocentesis. Para ello, se toma una... Continuar leyendo "Genética Humana: El Genoma, Diagnóstico Prenatal y Enfermedades Hereditarias" »

Exploración del Sistema Endocrino: Glándulas, Hormonas y su Impacto en el Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones Clave

El sistema endocrino es un sistema de coordinación relacionado con el sistema nervioso. Está formado por una serie de glándulas repartidas por todo el cuerpo, llamadas glándulas endocrinas. Estas están formadas por células secretoras especializadas que sintetizan sustancias químicas denominadas hormonas.

Hormonas: Son mensajeros químicos sintetizados en células especiales. Son vertidas directamente a la sangre y transportadas por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Solo ejercen su acción en determinadas células u órganos llamados dianas.

Características de las Hormonas

  • Realizan su función a distancia de donde han sido sintetizadas.
  • Sus respuestas son lentas y
... Continuar leyendo "Exploración del Sistema Endocrino: Glándulas, Hormonas y su Impacto en el Cuerpo" »

Células Sanguíneas y Sistema Linfático: Funciones y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Leucocitos

Los leucocitos, también conocidos como glóbulos blancos, tienen como función principal la defensa del organismo contra agentes patógenos y otros antígenos. Presentan las siguientes características:

  • Diapedesis: Capacidad de atravesar las paredes de los capilares para acceder a los tejidos circundantes.
  • Ameboidismo: Capacidad de desplazarse mediante movimientos ameboides, utilizando fibras internas de actina.
  • Quimiotaxis: Atracción por los residuos liberados por bacterias y otros antígenos. Este mecanismo facilita la acumulación de leucocitos en el sitio de la inflamación.

Eritrocitos

Los eritrocitos, o glóbulos rojos, son células que transportan hemoglobina, la cual les confiere su color rojo característico. Poseen una vida... Continuar leyendo "Células Sanguíneas y Sistema Linfático: Funciones y Características" »

A que reino pertenecen los virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 600 bytes

*Las algas:
-pueden ser unicelulares
-se clasifincan en: verdes,pardas,rojas
características reino moneras:
-son unicelulares y procariota, a este reino pertenecen las bacterias


*características de los virus
-no se pueden considerar auténticos seres vivos,por ke no tiene extructura de célula y necesitan introducirse en las células de los seres vivos para poder reproducirse

Biotecnología y Ecosistemas: Fundamentos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones

La biotecnología engloba muchas actividades que tienen en común el aprovechamiento de ciertas capacidades de los seres vivos para nuestro beneficio. Abarca conocimientos de muchas otras disciplinas como la biología y la genética.

Biotecnología Tradicional vs. Biotecnología Moderna

La diferencia entre la biotecnología tradicional y la biotecnología moderna es que la tradicional fue utilizada en actividades como la preparación de bebidas alcohólicas, pan, queso, yogur a partir de la leche, y el mejoramiento de las plantas. En cambio, la biotecnología moderna utiliza técnicas de ingeniería genética que permiten cortar, transferir y pegar ADN de un organismo a otro.

Aplicaciones de la Biotecnología

... Continuar leyendo "Biotecnología y Ecosistemas: Fundamentos y Aplicaciones Clave" »

Explorando el Sonido y la Audición: Mecanismos, Enfermedades y Curiosidades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Sonido y su Propagación

El sonido se origina por la vibración de un cuerpo. Además, necesita un medio material (sólido, aire o agua) para propagarse. Sus propiedades principales son el tono, que depende de la frecuencia de la vibración, y la intensidad, también conocida como volumen o nivel de intensidad sonora.

El Oído: Un Complejo Sistema de Percepción

El oído permite captar y dirigir la energía del sonido, transformándola en movimiento y luego en impulsos nerviosos que serán percibidos en el cerebro. Se divide en oído externo, medio e interno:

  • El oído externo capta y dirige el sonido.
  • En el oído medio, su energía se transforma en movimiento.
  • En el oído interno, se producen los impulsos nerviosos.

Recorrido del Sonido a la Percepción

El... Continuar leyendo "Explorando el Sonido y la Audición: Mecanismos, Enfermedades y Curiosidades" »