Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Tierra: Precámbrico, Paleozoico y Mesozoico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Precámbrico

El Precámbrico es la dilatadísima época comprendida entre el momento en que se formó una corteza consolidada en la Tierra, hace 4650 millones de años, y el comienzo del eón Fanerozoico, hace unos 542 millones de años. Consta de tres eones: Hádico, Arcaico y Proterozoico.

Eventos Geológicos

  • Hace 4650 a 650 millones de años, se forman los océanos por la condensación del vapor de agua.
  • Aparecen las primeras masas continentales formadas por magma.
  • Comienza la sedimentación y la dinámica litosférica.
  • Se forman las primeras rocas sedimentarias y surge el oxígeno en la atmósfera.
  • Se producen glaciaciones.
  • Se forma la primera unión de masas continentales (Pangea I).

Eventos Biológicos

  • Hace 3800 a 542 millones de años, aparece
... Continuar leyendo "Evolución de la Tierra: Precámbrico, Paleozoico y Mesozoico" »

Descubriendo el Origen de la Vida: De la Generación Espontánea a la Síntesis Prebiótica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Origen de la Vida: Teorías y Experimentos Clave

La Generación Espontánea

Durante muchos años, desde la antigüedad hasta los siglos XVIII y XIX, se creía que los seres vivos podían aparecer de la materia orgánica en descomposición. Los científicos estaban convencidos de que los gusanos y los insectos provenían del polvo. Dos de los experimentos más importantes que refutaron esta idea fueron:

  • El experimento de Redi
  • El experimento de Pasteur

Importancia de Louis Pasteur

Louis Pasteur desechó definitivamente la idea de la generación espontánea al demostrar que los microorganismos provienen de otros microorganismos. Además, desarrolló vacunas, como la de la rabia, y demostró que los gérmenes eran los causantes de muchas enfermedades.... Continuar leyendo "Descubriendo el Origen de la Vida: De la Generación Espontánea a la Síntesis Prebiótica" »

La teoría del ancestro común

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL FILOGENÉTICOTanto los seres vivos actuales como los del pasado tienen un ancestro común universal, delcual todos descienden. Por ello todos comparten ciertas semejanzas Importantes, como la estructura del ADN. Los avances en genética permiten profun-

estima el tiempo transcurrido desde que ambas compartieron un ancestro.
Los

árboles filogenéticos son representaciones de hipótesis sobre el pasado de

un grupo de organismos y el parentesco entre ellos. Se construyen con la información obtenida del estudio de los fósiles, y la comparación estructural, genética y molecular de los organismos. Actualmente, los seres vivos se clasifican en tres grupos:

Arqueobacterias. Fueron quizás los primeros seres vivos en habitar... Continuar leyendo "La teoría del ancestro común" »

Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Funcionamiento, Salud y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Composición y Función de la Sangre

Plasma

Líquido sanguíneo de color amarillento que transporta nutrientes, enzimas y productos de desecho de las células.

Células Sanguíneas

  • Glóbulos Rojos

    Células más abundantes, contienen hemoglobina, la cual transporta oxígeno a todas las partes del cuerpo.

  • Glóbulos Blancos

    Nos defienden de agentes infecciosos y están formados por: Neutrófilos, Monocitos y Linfocitos.

  • Plaquetas

    Fragmentos de citoplasma procedentes de la médula ósea roja.

Componentes del Aparato Circulatorio

Corazón

Órgano hueco, situado en la cavidad torácica, entre los pulmones. Está envuelto por una membrana llamada pericardio. Sus paredes están formadas por el miocardio, que se contrae y relaja rítmicamente. Se divide en dos... Continuar leyendo "Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Funcionamiento, Salud y Prevención" »

Grupos funcionales que participan en el enlace glucosidico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Indique dos funciones biológicas de Los monosacáridos, describe O-glucosídico y analice las características Estructurales y funcionales de tres polisacáridos de interés biológico.

Funciones: Energética, estructural ( polisacáridos, ácidos nucleicos), metabólica ( Intermediarios). Enlace O-glucosídico es un enlace entre el grupo hidróxido del carbono anomérico de un monosacárido y un grupo hidroxilo de un carbono de otro Monosacárido con liberación de una molécula de agua. Almidón: polímero de Alfa-glucosa, con dos componentes, amilosa de cadena lineal y amilopectina de Cadena ramificada, con función de reserva energética en vegetales. Glucógeno: polímero De alfa-glucosa similar a la amilopectina con función de reserva... Continuar leyendo "Grupos funcionales que participan en el enlace glucosidico" »

Ekologia: Definizioak eta Kontzeptuak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,85 KB

Zer da ekologia?

Ekologiak izaki bizidunen arteko erlazioa eta inguruneak beraiekiko duen eragina aztertzen du.

Zer da biosfera?

Biosfera bizia finkatzen duen lurreko partea da.

Biotopoa

Adibidea eta baldintzak

Basoa, ibaia biotopo adibideak dira. Biotopoak ez du baldintzarik gabe existitzerik.

Biozenosia

Biozenosia biotopoa osatzen duten izaki bizidunen multzoa da.

Ekosistema

Definizioa

X + biozenosia = ekosistema; X biotopoa da.

Ekosistemak Euskal Herrian

Urtarrak eta Lehortarrak

Urtarrak: ibaia, itsasoa, lakua. Lehortarrak: akarlanda, zuhaitza.

Kontsumitzaileak

Definizioa eta Adibidea

Beste izaki bizidun batzuk jaten dituztenak dira, adibidez, leopardoa.

Deskonposatzaileen Garrantzia

Mantenugaiak birziklatzen dituztelako, ondakinen materia organikoa hartzen... Continuar leyendo "Ekologia: Definizioak eta Kontzeptuak" »

Biología Celular Esencial: Herencia, Ciclo y Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Introducción a la Biología Celular

Este documento explora los conceptos fundamentales de la genética, el ciclo celular y los procesos de división celular, como la mitosis y la meiosis, así como los tipos de reproducción.

Conceptos Fundamentales de Genética

Herencia: Se define como la transmisión de caracteres de una generación a otra.

Genética: Ciencia que estudia cómo ocurre la transmisión de caracteres de una generación a otra.

Gen: Unidad distintiva del material de la herencia, se encuentra en una posición específica dentro de un cromosoma.

Cromosomas: Contienen los genes.

Genoma: Constitución genética total de cada individuo.

Loci: Espacio que ocupa un gen en el cromosoma.

Genotipo: Constitución genética del organismo para un... Continuar leyendo "Biología Celular Esencial: Herencia, Ciclo y Reproducción" »

Entendiendo la Dinámica de los Ecosistemas: Relaciones Alimentarias, Flujo de Energía y Ciclos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Dinámica de Ecosistemas

Nociones de Ecología

1. Ecología: Ciencia que estudia las interacciones de los organismos y las relaciones con el medio.

2. Hábitat: Lugar que reúne las condiciones necesarias para la vida, o varios biotopos.

3. Ambiente: Conjunto de factores que influyen sobre el hábitat.

3.a. Factores Bióticos: Dependen de los seres vivos.

3.b. Factores Abióticos: No dependen de los seres vivos.

4. Población: Conjunto de todos los organismos que viven en un sitio.

5. Comunidad: Diferentes poblaciones en el mismo hábitat.

6. Biotopo: Medio físico en el que vive una comunidad.

7. Ecosistema: Conjunto de biotopo y la comunidad que lo habita y las relaciones entre ellos.

8. Ecosfera: Es el ecosistema más grande.

Relaciones Alimentarias

La... Continuar leyendo "Entendiendo la Dinámica de los Ecosistemas: Relaciones Alimentarias, Flujo de Energía y Ciclos" »

Ingredientes del liquido neutralizante para cabello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

TEMA 1ORIGEN:su origen se remonta a las mas antiguas culturas, siglos17 y 18, para mantener los rizos de las pelucas el cabello humedecido se enrrollaba en palitos cilíndricos que luego se secaban a altas temp en hornos de panadería.2.CREADOR:Karl Nessler 3PARTE Realización: Medios a puntas4KERATINA: Es una proteína rica en azufre en forma de fibras, está constituida por varias cadenas de aminoacios unidos por enlaces peptídicos, su estructura es comno un muelle. 5.ENLACES DE KERATINA: enlaces por puentes de hidrógeno, enlaces peptidicos, enlaces de disulfuro, enlaces salinos.6. QUE PUENTES SE ROMPEN:Enlaces de disulfuro cn sustancia reductora y unirlos con sustancia oxidante en otra posición. 7. TIPOS DE CAMBIOS:rizado o desrizado,... Continuar leyendo "Ingredientes del liquido neutralizante para cabello" »

El Fascinante Viaje de la Digestión Humana: Órganos y Funciones Esenciales

Enviado por Nachito y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Boca: Inicio de la Digestión

En la boca comienza la digestión. Los dientes cortan y trituran el alimento. La masticación y ensalivación aumentan la superficie de contacto del alimento con la saliva para que puedan actuar las enzimas.

Glándulas Salivales: Secreción y Formación del Bolo

Las glándulas salivales secretan saliva, formada por agua y enzimas. El producto de esta transformación es el bolo alimenticio. Al tragar, el bolo pasa a través de la faringe para llegar al esófago.

El Estómago: Transformación Ácida

El bolo llega al estómago gracias a los movimientos peristálticos. Una vez en el estómago, intervienen los jugos gástricos, que poseen ácido clorhídrico, el cual actúa como antiséptico y provoca un cambio brusco... Continuar leyendo "El Fascinante Viaje de la Digestión Humana: Órganos y Funciones Esenciales" »