Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Biomoléculas: Agua, Sales, Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Biomoléculas Inorgánicas

Agua

El 90% de nuestro cuerpo está constituido de agua (H2O).

Características:

  1. Termorregulador:
  2. Buen solvente: Forma soluciones con facilidad.
  3. Actúa como solución buffer o tampón: Permite regular el pH (grado de acidez o alcalinidad). El agua ayuda a neutralizar la acidez de las sustancias en nuestro cuerpo. Por ejemplo, en nuestro estómago la solución tiene pH 2, que es extremadamente ácido.

0 ácido - 7 neutro - 14 base

  • Si hay muchos aniones es básico y si hay muchos cationes es ácido. (Si es muy ácido o muy base va a ser corrosivo).

Propiedades del agua:

  • Cohesión: Atracción de sus moléculas por sus regiones polares. Se unen a través de puentes de hidrógeno. La cohesión explica fenómenos como la tensión
... Continuar leyendo "Biomoléculas: Agua, Sales, Carbohidratos, Lípidos y Proteínas" »

Fundamentos del Ciclo Celular y la Comunicación entre Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Ciclo Celular

El ciclo celular es el mecanismo fundamental de reproducción celular en todos los seres vivos. Aunque varía entre distintos organismos y en diferentes momentos, su función principal es transmitir la información genética de una generación de células a la siguiente. El ciclo celular eucariota se divide en fases distintas: comprende la fase S, durante la cual se replica el ADN nuclear, y la fase M (mitosis o meiosis), en la cual se divide el núcleo y, posteriormente, el citoplasma. Existen fases de intervalo o Gap (G1 y G2) entre las fases M y S, que proporcionan tiempo adicional para el crecimiento celular y la preparación para los eventos cruciales de las fases S y M.

Sistema de Control del Ciclo Celular

El sistema de control

... Continuar leyendo "Fundamentos del Ciclo Celular y la Comunicación entre Células" »

Nutrición Vegetal Esencial: Funciones y Deficiencias de Macro y Micronutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Nutrientes Esenciales para Plantas: Funciones y Síntomas de Deficiencia

Macronutrientes

Nitrógeno (N)

  • Función: Componente esencial de proteínas, clorofila y enzimas. Estimula el crecimiento vegetativo.
  • Formas de absorción: Nitrato (NO3-) y Amonio (NH4+).
  • Síntomas de deficiencia: Detención de la síntesis de clorofila. Clorosis generalizada en hojas viejas, y desarrollo de órganos pequeños.

Fósforo (P)

  • Función: Fundamental en la acumulación y transferencia de energía (ATP), crecimiento de meristemos y formación de semillas.
  • Forma de absorción: Fosfato (HPO4^2- o H2PO4^-).
  • Síntomas de deficiencia: Hojas de color verde oscuro a grisáceo, con tonalidades rojizas en las venas. Crecimiento general de la planta reducido.

Potasio (K)

  • Función:
... Continuar leyendo "Nutrición Vegetal Esencial: Funciones y Deficiencias de Macro y Micronutrientes" »

Secreción Celular y Glándulas: Fundamentos de su Biología y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Concepto de Secreción Celular

Síntesis por parte de las células de determinadas sustancias específicas que, posteriormente, se emiten al medio externo o interno del organismo para ejercer sus acciones. Los fenómenos de secreción son llevados a cabo por células epiteliales que constituyen los epitelios glandulares. Existen células de naturaleza no epitelial que sintetizan y liberan al intersticio, matriz extracelular, histamina o anticuerpos. Otras elaboran materiales para su uso propio. Serían también secretores aquellos órganos, como las gónadas, la médula ósea y los linfoides, cuyos productos son las propias células liberadas.

Estructura General de las Células Secretoras

La estructura varía según el momento funcional. La morfología... Continuar leyendo "Secreción Celular y Glándulas: Fundamentos de su Biología y Clasificación" »

Neumonía: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Epidemiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción

La neumonía es una infección del parénquima pulmonar, con afectación de los espacios alveolares, que son ocupados por microorganismos y células inflamatorias.

Es una afección común y en ocasiones grave que aún constituye una causa frecuente de morbimortalidad en todo el mundo.

Definición

La neumonía es un proceso inflamatorio del pulmón causado por agentes patógenos diversos como bacterias, virus y hongos. Se caracteriza por una exudación alveolar y por una condensación del parénquima pulmonar.

Concepto

La neumonía o pulmonía es la infección del parénquima pulmonar (tejido pulmonar). Los sacos de aire de los pulmones se llenan de pus y de otro líquido, lo que dificulta que el oxígeno llegue a la sangre. La neumonía... Continuar leyendo "Neumonía: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Epidemiología" »

Propiedades del Suelo: Composición, Estructura y su Relación con el Agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Suelo: Composición, Estructura y su Relación con el Agua

Importancia de los Microorganismos y la Materia Orgánica

Los microorganismos juegan un papel muy importante en la descomposición del suelo. Toda parte del organismo vivo o muerto, planta añadida al suelo, se convierte en materia orgánica. El humus consiste en varias cadenas de átomos de carbono enlazados como eslabones.

Características Morfológicas del Suelo

Las características de la morfología, según su visibilidad y facilidad de modelado, se pueden clasificar en macromorfología y micromorfología. Los macroporos contienen el agua en el suelo y los microporos la retienen.

Grado de Estructura del Suelo

  • Sin estructura
  • Débil
  • Moderado
  • Fuerte

Consistencia del Suelo

La consistencia es... Continuar leyendo "Propiedades del Suelo: Composición, Estructura y su Relación con el Agua" »

Cultivos Microbianos: Fed-Batch, Continuos y Sistemas de Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Fermentación Fed-Batch (por Lote Alimentado)

En el proceso batch convencional descrito antes, todo el sustrato se agrega al comienzo de la fermentación. La fermentación fed-batch es una mejora del proceso batch cerrado. En el método fed-batch, el sustrato se agrega en incrementos a medida que progresa la fermentación. Los elementos esenciales de la solución nutritiva se agregan en bajas concentraciones al comienzo de la fermentación y esas sustancias se continúan agregando en pequeñas dosis durante la fase de producción.

Sistemas Fed-Batch (Tanque Alimentado)

El estanque se alimenta continuamente (o a intervalos) con medio, sin eliminación de cultivo líquido. El sistema se puede lograr:

  • Agregando el mismo medio, con un incremento de
... Continuar leyendo "Cultivos Microbianos: Fed-Batch, Continuos y Sistemas de Control" »

Fisiología Esencial: Digestión de Nutrientes y Regulación Térmica Corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Fisiología de la Digestión y Absorción de Nutrientes

Digestión de Carbohidratos y Lípidos

La digestión de los carbohidratos comienza en el duodeno, con la acción de la lipasa pancreática. Es importante señalar que esta enzima actúa principalmente sobre los triglicéridos, rompiendo los enlaces 1 y 3.

La ingesta calórica necesaria promedio es de 2000 kcal/día. Los carbohidratos de la alimentación se presentan como polisacáridos, disacáridos y monosacáridos. El pH óptimo para ciertos procesos digestivos es de 6.7.

Absorción de Carbohidratos

La absorción de carbohidratos se lleva a cabo gracias a vesículas intracelulares (aparato de Golgi). El transporte de glucosa y galactosa es dependiente de iones sodio (Na+). Posteriormente,... Continuar leyendo "Fisiología Esencial: Digestión de Nutrientes y Regulación Térmica Corporal" »

Fundamentos de Biología Celular y Desarrollo Embrionario: Citoesqueleto, Movimiento y Regulación Génica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,2 KB

Citoesqueleto

Es una red tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organizando su estructura interna e interviniendo en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.

Funciones del Citoesqueleto

  • Ayudan al movimiento celular.
  • Facilitan el movimiento intracelular.
  • Mantienen y dan la forma a la célula.
  • Permiten el transporte intracelular.
  • Son esenciales para la división celular.

Está compuesto por:

  • Microtúbulos
  • Filamentos Intermedios
  • Microfilamentos

Componentes del Citoesqueleto

Microfilamentos

Son fibras de proteínas con un diámetro de 3 a 7 nm, compuestos principalmente por una proteína llamada actina. Se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizan desde puntos específicos de la membrana celular.... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Celular y Desarrollo Embrionario: Citoesqueleto, Movimiento y Regulación Génica" »

Terminología Esencial de Zoología: Anatomía y Fisiología Animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Conceptos Clave en Zoología y Anatomía Animal

Aves

  • Vena Izquierda (Corazón Aves): Vena que se atrofia en el corazón de las aves.
  • Diápsidos: Grupo de reptiles que incluye a los ancestros de las aves.
  • Vejiga Urinaria: Estructura ausente en aves para aligerar el peso.
  • Oviducto Izquierdo: Único oviducto funcional en hembras de aves.
  • Intertarsal: Articulación presente en las extremidades posteriores de las aves.
  • Proventrículo: Primera parte del estómago glandular de las aves, donde se liberan enzimas digestivas.
  • Quilla: Esternón prominente en aves voladoras, donde se insertan los músculos del vuelo.
  • Ranfoteca: Cubierta córnea que recubre el cráneo y el pico de las aves.
  • Plumas de Aves:
    1. Cálamo: Parte basal de la pluma, anclada a la piel.
    2. Raquis:
... Continuar leyendo "Terminología Esencial de Zoología: Anatomía y Fisiología Animal" »