Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nombre cientifico plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

ORDEN: RANALES/ANNONACEAE: Annona cherimolia "chirimoya", Annona murikta"guanabana". LAURACEAE: Persea americana "palta", Laurus nobilis "laurel", cinnamomum aromaticum "canela", cinnamomum caniphora "alcanforero", Aniba rosaeodora "palo d rosa". 

ORDEN: RHOEDALES:/CRUCIFERAE: mathiola incona "alheli", Brassica olaraceae, napus, nigra, pekinensis, chinensis, Raphanus sativus "rabanito", Nastium officinale "berro", Lobularia maritima"Lagrimas d la vrgn" 

ORDEN: ROSALE/ROSACEAE: rosa centifolia "rosa", pyrus malus, communis, Prunus persica, domestica (ciruelo), avium "cerzo", cerasus"guinda" armeniaca"albaricoquero", amygdalus (almendra), cydonia oblonga "membrillo", fragaria vesca"fresa", fragaria chiloensis "frutilla", rubus spp "zarzamora"

... Continuar leyendo "Nombre cientifico plantas" »

Gastrulacion

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

sgunda smana.
citotrofoblasto:
cara intrna d clulas mononuclars. sincitiotrofoblasto: la zona extrna multinuclada sin limits clulars ntos. kpa ipoblastica: kpa d clulas cubicas pkñas q c aproximan a la cavidad d blastocitos. kp epiblastica: kpa d clulas cilindricas altas. cavidad admiotica: aparc enl intrior dl epiblasto, q dspus c agranda. amnioblasto: clulas adyacnts al citotrofoblasto, formanl rvstimiento d la cavidad admiotica. priodo lacunar: cuando ls vacuals s fucionan forman grands lagunas. mmbrana exoclomica: clulas aplanadas k c formaron enl ipoblasto. Cavidad corionica: grandes cavidades en el mesodermo extraembrionario. vellosidades 1ªs. tienen citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. vellosidades 3ªs: cito, sincito y vasos... Continuar leyendo "Gastrulacion" »

Hidraulica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

hidrodinamica
la condicion hidrodinamica en un fluido relaciona el comportamiento en movimiento de un fluido.para ke esto ocurra requiere de un aporte energetico que produzca la diferencia de preciones.estos tipos de energia pueden ser por presion cinetica y potencial.
propiedades hidrodinamicas:
flujo volumetrico o caudal:
propiedad ke mide la cantidad de fluido en caudalen volumen por unidad de tiempo la cual sera dependiente de la presion y temperatura en un flujo volumetrico compresible e independiente en un flujo volumetrico incompresible
Q=Vol/Tiem= 0,785(diam)2* profundidad/T
Q= Vel* A
flujo masico: propiedad ke mide la cantidad de flujoen masa por unidad de tiempo incorporando en su formula la condicion de presio y temperatura a travez de
... Continuar leyendo "Hidraulica" »

Edificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 816,94 KB

NORMATIVA TECNICA T2

Introduccion:Objeto: EL CTE regula las exigencias bsicas de calidad q deben cumplir los edificion para satisfacer los requisitos d seguridad y habitabilidad. El CTE exige requisitos basicos d seguridad estructural, seguridad en caso de incendio, seguridad de utilizacion, higiene, salud y proteccion del medio ambiente, proteccion contra el ruido y ahorro de energia y aislamiento termico. Los requisitos basico relativos ala funcionalidad se reginran por la normativa especifica. Las exigencias basicas deben cumpliste en el proyecto, la construccion, el mantenimiento y la conservacion de los edificioc y sus instalaciones. Ambito de aplicacion: Edificaciones publicas y privadas. Obras de edificacion de nueva

... Continuar leyendo "Edificación" »

Factores de Virulencia de Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y Streptococcus agalactiae

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Factores de Virulencia de Cocos Grampositivos: Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y Streptococcus agalactiae

Streptococcus pyogenes (PYO)

  • Proteína M y A: Median la adherencia a las células de la mucosa e interfieren con la fagocitosis.
  • Proteína F: Facilita la adherencia a las células de la mucosa.
  • Peptidasa C5a: Inhibe la quimiotaxis de neutrófilos.
  • Cápsula de ácido hialurónico (AH): Tiene propiedades antifagocíticas.
  • Estreptolisina O y S: Causan la lisis de eritrocitos, leucocitos y plaquetas. La estreptolisina O es antigénica y lábil al oxígeno.
  • Estreptocinasa A y B: Promueven la degradación de coágulos de fibrina, facilitando la diseminación rápida.
  • Hialuronidasa: Degrada el ácido hialurónico
... Continuar leyendo "Factores de Virulencia de Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y Streptococcus agalactiae" »

Conceptos Clave de Biología Vegetal: Tejidos, Crecimiento y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

1. Tejidos Responsables del Crecimiento Vegetal y Diferencias Celulares

Los tejidos meristemáticos son los responsables del crecimiento de las plantas. La característica fundamental de sus células que las diferencia de las animales es su totipotencia; es decir, se multiplican de forma continua. Esta particularidad permite que las plantas sigan creciendo a partir de su madurez, mientras que el crecimiento de los animales concluye cuando estos llegan a la edad adulta.

2. Diferencias entre Savia Bruta y Savia Elaborada

La savia bruta es una disolución diluida de agua y sales minerales, absorbida por las raíces y transportada por el xilema. Por otro lado, la savia elaborada es una disolución acuosa que contiene nutrientes orgánicos (principalmente... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biología Vegetal: Tejidos, Crecimiento y Funciones" »

Señales y Cambios Clave en el Proceso de Parto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Señales de Aproximación al Parto

El parto puede comenzar poco después de que la embarazada experimenta cualquiera de los siguientes signos:

  1. Aligeramiento

    Aproximadamente 2 semanas antes de que comience el trabajo de parto, las primigrávidas notan que el útero desciende más en el abdomen. Este proceso, conocido como descenso, implica la colocación del feto en el estrecho superior de la pelvis. Como resultado, disminuye la presión del útero contra el diafragma, facilitando la respiración. Sin embargo, el útero ejerce mayor presión sobre la vejiga, provocando polaquiuria.

  2. Trabajo de Parto Falso

    Las contracciones del trabajo de parto falso son una exageración de las contracciones de Braxton-Hicks, que se presentan durante la gestación.

... Continuar leyendo "Señales y Cambios Clave en el Proceso de Parto" »

Metabolismo Aeróbico: Vías Bioquímicas de Producción de Energía Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Metabolismo Aeróbico: El Sistema de Oxígeno

Glucólisis Aeróbica

Es la primera etapa del **catabolismo de la glucosa** celular, que proporciona la **energía** necesaria para mantener la **contracción muscular** desde pocos segundos hasta varios minutos (involucra principalmente las contracciones musculares de tipo II (lentas)). El paso de **glucosa** al interior celular se produce a través del **transporte facilitado**. Durante el **catabolismo** de la **glucosa** a **piruvato** en el **citoplasma**, el rendimiento energético neto equivale a la resíntesis de 6 moléculas de **ATP**. De estas, 2 **ATP** se forman en el **citoplasma** y 4 **ATP** en la **mitocondria** por la reoxidación del **NADH**. En este proceso se produce **piruvato*... Continuar leyendo "Metabolismo Aeróbico: Vías Bioquímicas de Producción de Energía Celular" »

Sistema Cardiovascular: Funcionamiento del Corazón, Conducción y Ciclo Cardíaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Sistema Cardiovascular: Funcionamiento del Corazón

La función principal del corazón es bombear sangre a través de los vasos sanguíneos. Para cumplir con esta función de bomba, el tejido cardíaco debe ser activado eléctricamente, tras lo cual se contrae.

Origen y Secuencia de la Activación Cardíaca

Existen dos tipos de células en el sistema de conducción cardíaca:

  • Sistema excito-conductor: Inicia y propaga el potencial de acción.
  • Células contráctiles: Ejecutan la fuerza de contracción.

Características del Potencial de Acción en las Células Cardiacas Musculares

  • Duración
  • Estabilidad del potencial en reposo
  • Meseta
  • Retardo de la conducción

Excitación Celular a través de Gap Junctions

El potencial de acción se inicia en el nodo SA y... Continuar leyendo "Sistema Cardiovascular: Funcionamiento del Corazón, Conducción y Ciclo Cardíaco" »

Sistema Renal Urinario: Funciones, Anatomía y Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Sistema Renal Urinario

El sistema renal urinario es responsable de la eliminación de sustancias tóxicas del organismo, muchas de las cuales son producto del metabolismo corporal, tales como dióxido de carbono, exceso de agua y calor, productos nitrogenados tóxicos como urea y amoníaco, e iones en exceso como sodio, cloro, sulfatos, fosfatos, hidrógeno, etc.

La función principal homeostática del sistema urinario es regular la concentración y volumen de sangre, mediante la remoción y eliminación de desechos metabólicos para mantener el equilibrio del medio interno.

Constitución del Sistema Urinario

  • Riñones: Son dos órganos filtradores.
  • Vías Urinarias:
    • Cálices renales mayores y menores
    • Pelvis renal: Una por cada riñón
    • Uréteres: Uno
... Continuar leyendo "Sistema Renal Urinario: Funciones, Anatomía y Componentes" »