Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Embrionario Humano: Origen y Morfogénesis de Sistemas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Desarrollo del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

El desarrollo del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es un proceso crucial que se inicia en las primeras semanas de gestación.

Sistema Nervioso Autónomo Simpático (SNAS)

Durante la **quinta semana** de desarrollo, las **células de la cresta neural** se agrupan a nivel de la **médula espinal (ME)** y detrás de la **aorta dorsal**, formando la **cadena simpática paravertebral**.

Las células de la cresta neural de la región torácica forman **neuroblastos** que originan ganglios nerviosos como los **ganglios preaórticos**, **celíacos**, **mesentéricos** y diversos **plexos viscerales**.

Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático (SNAP)

Las **fibras nerviosas preganglionares** del SNAP se originan... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario Humano: Origen y Morfogénesis de Sistemas Clave" »

VIH, Sífilis y Gonorrea: Información Clave sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Fecundación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

VIH/SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) ataca al sistema inmunológico del cuerpo, impidiendo que este pueda protegerlo adecuadamente. VIH + Enfermedades = SIDA.

Síntomas

  • Fiebre
  • Pérdida de peso
  • Cansancio
  • Diarrea
  • Falta de claridad al pensar
  • Pérdida del equilibrio

Transmisión

  • Vía sexual
  • Sangre
  • Durante el embarazo y parto al bebé

Diagnóstico

Análisis de sangre.

Tratamiento

No hay curación, pero sí tratamientos para sobrellevarlo.

Gonorrea

Enfermedad causada por una bacteria.

Síntomas

  • Secreciones anormales de la vagina
  • Sensación de ardor al orinar
  • Dolor en el abdomen
  • Fiebre
  • Dolor durante las relaciones sexuales

Transmisión

  • Vía sexual
  • A un ojo mediante líquidos infectados
  • Durante el parto a los ojos del bebé

Tratamiento

Antibióticos.... Continuar leyendo "VIH, Sífilis y Gonorrea: Información Clave sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Fecundación" »

Fundamentos del Diseño Sismorresistente y Tecnologías de Protección Estructural

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Propagación y Efectos de la Energía Sísmica en Estructuras

Durante un sismo o terremoto, la energía liberada en el foco se propaga a través del suelo en forma de ondas internas (primarias y secundarias) y superficiales (Rayleigh y Love). Esta energía, que es transmitida luego a las estructuras y sus contenidos, se manifiesta como movimiento, aceleración y deformación de los componentes y sistemas estructurales y no estructurales, disipándose la energía a través del daño en dichos componentes.

Mecanismos de Disipación de Energía en Edificios

En el caso de edificios, la disipación de energía se produce típicamente en la interacción entre el suelo y las fundaciones, en el daño de elementos estructurales tales como muros, vigas,... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Sismorresistente y Tecnologías de Protección Estructural" »

Traducción Genética: El Proceso de Síntesis de Proteínas en la Célula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Etapas Clave de la Traducción Genética: Síntesis de Proteínas

La traducción es el proceso fundamental mediante el cual la información genética contenida en el ARN mensajero (ARNm) se convierte en una secuencia de aminoácidos, formando una proteína. Este complejo proceso se divide en tres etapas principales:

  • Iniciación: En esta etapa, el ribosoma se ensambla con el ARNm y el primer ARNt para iniciar la traducción.
  • Elongación: En esta etapa, los ARNt transportan los aminoácidos al ribosoma, donde se unen para formar una cadena polipeptídica.
  • Terminación: En esta última etapa, el polipéptido terminado es liberado para que pueda desempeñar su función específica en la célula.

1. Iniciación de la Traducción

Para que la traducción... Continuar leyendo "Traducción Genética: El Proceso de Síntesis de Proteínas en la Célula" »

Electroterapia: Fundamentos y Corrientes para el Alivio del Dolor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Fundamentos de Electroterapia

  • Voltaje, Diferencia de Potencial o Tensión Eléctrica: Es la magnitud que transforma la electricidad estática en dinámica, es decir, cuantitativamente la fuerza de la repulsión entre las cargas, diferencia entre el polo + y el polo -.
  • Fuerza Electromotriz: Es la fuerza impulsora que induce a los electrones de una zona con exceso a otra con déficit tratando de devolver el equilibrio a las cargas e iones.
  • Intensidad: Es el número de electrones que pasan por un punto en 1 segundo.
  • Resistencia: Es la fuerza que ejerce la materia al movimiento de electrones cuando circulan a través de ella. La unidad es el Ohmio.
  • Impedancia o Resistencia Eléctrica: Según la impedancia de la materia al paso de la energía:
    • Si
... Continuar leyendo "Electroterapia: Fundamentos y Corrientes para el Alivio del Dolor" »

Funciones y características del sistema inmunitario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

MACRÓFAGO

Capacidad de fagocitar partículas grandes, se encarga de destruir los antígenos

LINFOCITO T

Ayudan a proteger el cuerpo de infecciones y podrían ayudar a combatir el cáncer

  • Se forman a partir de células madre en la médula ósea.
  • Mediadores de la respuesta inmune

LINFOCITO B

Responsable de la inmunidad humoral, su función es la defensa del huésped contra gérmenes por medio de secreción de anticuerpos

  • No posee organelos especializados

CÉLULA DENDRÍTICA

Se encuentra en los tejidos, como la piel

  • Es un tipo de fagocito y un tipo de célula presentadora de antígeno

CÉLULA ASESINA NATURAL (NK)

Es un linfocito encargado de la destrucción de células infectadas

MONOCITO

Son tipos de glóbulos blancos agranulocitos, leucocito de mayor tamaño

BASÓFILO

Es... Continuar leyendo "Funciones y características del sistema inmunitario" »

Propiedades de la materia y sistemas del cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Propiedades de la materia

La estructura de la materia determina las propiedades, cualidades o características de las diferentes clases de materia.

Cambios físicos

Se producen por la acción de un agente externo sobre la materia, pero no afectan su naturaleza, es decir, no cambian sus propiedades.

Mezcla heterogénea

Son aquellas en las que la composición de la muestra varía de un punto a otro.

Mezcla homogénea

Son aquellas en las que la composición es la misma en toda la muestra. La mezcla homogénea también se denomina disolución, que consiste en un disolvente, normalmente la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o más solutos.

Cambio químico

Es el proceso de tipo termodinámico a partir del cual una o varias sustancias, tras la acción... Continuar leyendo "Propiedades de la materia y sistemas del cuerpo humano" »

Fisiopatología Respiratoria: Hipoxia, Hipercapnia, Disnea, Cianosis y Edema Pulmonar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Triada Respiratoria

  • Hipoxia
  • Disnea
  • Cianosis

Hipoxia

Fenómeno que se produce cuando los tejidos no reciben un suministro adecuado de oxígeno.

Clasificación de las Hipoxias

  • Hipoxia Anóxica: Producto de una oxigenación defectuosa de la sangre, causada por bajas concentraciones de oxígeno ambiental o enfermedades del aparato respiratorio.
  • Hipoxia Anémica: Cuando existe una deficiencia de hemoglobina por unidad de volumen en sangre.
  • Hipoxia por Estancamiento de Perfusión: Producto de una disminución del flujo de sangre a través de los capilares, disminuyendo el grado de intercambio gaseoso a nivel tisular.
  • Hipoxemia Arterial: Ocurre en bovinos cuando son inmovilizados en decúbito durante maniobras quirúrgicas, produciéndose compresión del parénquima
... Continuar leyendo "Fisiopatología Respiratoria: Hipoxia, Hipercapnia, Disnea, Cianosis y Edema Pulmonar" »

Tejido Óseo: Composición, Tipos y Funciones en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tejido Óseo: Composición, Tipos y Funciones

El tejido óseo es un tipo de tejido especializado que constituye la mayor parte del esqueleto. Se caracteriza por la calcificación de sus componentes extracelulares, lo que le confiere una gran rigidez y resistencia.

Funciones del Tejido Óseo

  • Sostén: Proporciona soporte estructural al cuerpo.
  • Rigidez: Aporta la rigidez necesaria para mantener la forma del cuerpo y resistir fuerzas externas.
  • Protección: Protege órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones.
  • Homeostasis del calcio: Actúa como reservorio de calcio, almacenando aproximadamente el 99% del calcio corporal. Mantiene la concentración de calcio en la sangre, esencial para procesos como la contracción muscular.

Clasificación

... Continuar leyendo "Tejido Óseo: Composición, Tipos y Funciones en el Cuerpo Humano" »

Teoría de la Evolución de Darwin y el Neodarwinismo: Un Análisis Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Teoría de la Evolución de Darwin

Teoría de Darwin: las especies cambian, evolucionan y dan lugar a otras especies debido a un proceso de selección natural entre los diversos organismos en su lucha por la supervivencia. Su teoría se basa en los siguientes principios:

Principios de la Teoría de Darwin

  1. La variabilidad intraespecífica: los individuos de la misma especie no son idénticos. Darwin las llamó diferencias "pre-adaptativas", anteriores al proceso de selección, no causadas por el cambio de condiciones del medio.
  2. La capacidad reproductiva diferencial: para asegurar la perpetuación de la especie, un mínimo de descendientes debe llegar a la edad reproductiva. Para Darwin, sólo los individuos más aptos son capaces de reproducirse.
... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución de Darwin y el Neodarwinismo: Un Análisis Completo" »