Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Organelos Vesiculares y Respiración Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Organelos Vesiculares

Lisosomas

Se encuentran en todas las células animales. Son vesículas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas que permiten la digestión intracelular de macromoléculas. Poseen una forma esférica, se localizan en el citoplasma y se forman a partir del aparato de Golgi. Las enzimas hidrolíticas del lisosoma se denominan hidrolasas ácidas y se sintetizan en la vía secretora, donde se empaquetan en vesículas que se denominan lisosomas primarios.

Formación de Lisosomas

  1. Las hidrolasas ácidas se sintetizan en la vía secretora y se almacenan en un lisosoma primario.
  2. Las partículas a degradar entran a la célula por endocitosis.
  3. El lisosoma primario se fusiona con la vesícula endocítica. Al ocurrir esta fusión se
... Continuar leyendo "Explorando Organelos Vesiculares y Respiración Celular" »

Funció dels orgànuls en la cèl·lula eucariota

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

La Cèl·lula Eucariota i els seus orgànuls explicant la seua funció.

Eucariota vol dir que té un nucli verdader en oposició als procariota que vol dir abans del nucli. Es distingeix dels cèl·lules procariotes per el seu nucli rodejat de membranes i tindre orgànuls diferenciats, separats per membranes. Té micro-túbuls que funcionen com un cito-esquelet, a més a més de participar en la separació dels cromosomes del nucli en la divisió. Els orgànuls més destacats són: les mitocondris on es produeix energia mitjançant el consum d'oxigen, i la alliberació de gas carbònic i aigua com productes de la respiració cel·lular; els cloroplasts a les plantes i algues que contenen pigments fotosintètics; o l’aparat de Golgi i les lisosomes... Continuar leyendo "Funció dels orgànuls en la cèl·lula eucariota" »

Ecosistemas: Niveles de Organización y Relaciones Interespecíficas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

LOS ECOSISTEMAS

Ecología

Rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos (biótico) con su hábitat (abiótico).

Ecosistema

Sistema formado por individuos de muchas especies en el seno de un ambiente de características definibles, e implicados en un proceso dinámico y de interacción, ajuste y regulación.

  1. Ecologismo: Movimiento sociopolítico que propugna la defensa de la naturaleza y la preservación del medio ambiente.
  2. Especie: Miembro de poblaciones que se reproducen o pueden reproducirse entre sí en la naturaleza y no de acuerdo a una experiencia similar. Se usan nombres científicos para nombrarlas (un único nombre que deba ser utilizado en todo el mundo).

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

  1. Individuo: Ser vivo, de cualquier especie
  2. Población:
... Continuar leyendo "Ecosistemas: Niveles de Organización y Relaciones Interespecíficas" »

Cardiaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Ventrículo izquierdo → Músculo papilar anterior y posterior 
Ventrículo derecho → Cresta supraventricular 
Aurícula derecha → Fosa oval 
Cresta suprauricular → No existe 
Aurícula izquierda → Pliegue semilunar 

Capacidad inspiratoria → +/- 3500 ml 
Capacidad pulmonar normal → Capacidad vital + Volumen residual 
Capacidad de reserva inspiratora → No existe 
Capacidad residual funcional → Volumen de reserva espiratoria + volumen residual 
Capacidad Vital → +/- 4.600 ml 

Prolapso de válvula mitral -Afecta a una de cada 20 personas
Estenosis de válvula pulmonar-Hipertrofia de ventrículo derecho 
Insuficiencia de la válvula aórtica-soplo cardiaco y pulso saltón Insuficiencia de la valva pulmonar-Regurgitación hacia
... Continuar leyendo "Cardiaco" »

Extracción de ADN Casera: Un Experimento Sencillo con Frutas y Verduras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Introducción a la Extracción de ADN

La extracción de ADN de una muestra celular se basa en el hecho de que los iones salinos son atraídos por las cargas negativas del ADN, lo que permite su disolución y posterior extracción de la célula. El proceso comienza por lisar (romper) las células mediante un detergente, liberando su contenido molecular en una disolución tampón donde se disuelve el ADN. En ese momento, el tampón contiene ADN y una variedad de restos moleculares: ARN, carbohidratos, proteínas y otras sustancias en menor proporción. Las proteínas asociadas al ADN, de gran longitud, se fraccionan en cadenas más pequeñas y se separan de él por acción del detergente. Por lo tanto, solo queda extraer el ADN de esa mezcla de... Continuar leyendo "Extracción de ADN Casera: Un Experimento Sencillo con Frutas y Verduras" »

Polimerización Aniónica: Mecanismos, Control y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Polimerización Aniónica

La polimerización aniónica, un tipo de polimerización por crecimiento de cadena, requiere de monómeros capaces de estabilizar cargas negativas. Estos monómeros no pueden poseer hidrógenos ácidos en su estructura. Básicamente son alquenos que presentan como sustituyentes grupos aceptores de electrones o grupos con enlaces pi, ya que ambos pueden estabilizar las especies aniónicas por resonancia. También se utilizan sistemas heterocíclicos tensionados como epóxidos.

Los monómeros deben cumplir otros dos requisitos:

  1. No deben poseer grupos electrofílos susceptibles de ataque de la especie aniónica.
  2. Deben ser capaces de adicionarse sobre su propio monómero, es decir, el alqueno no debe tener partes en su estructura
... Continuar leyendo "Polimerización Aniónica: Mecanismos, Control y Aplicaciones" »

Respiración Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Cadena Transportadora de Electrones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Glucólisis

La glucólisis es el primer paso del catabolismo de la glucosa y tiene lugar en el citoplasma. En este proceso, la glucosa se descompone en dos moléculas de ácido pirúvico, liberando una pequeña cantidad de energía, suficiente para generar 2 moléculas de ATP.

Este proceso es anaerobio, ya que no requiere oxígeno.

Balance Energético

  • Se necesita la energía de 2 moléculas de ATP para iniciar el proceso.
  • Una vez iniciado, se producen 2 moléculas de NADH y 4 moléculas de ATP.

Por lo tanto, el balance neto es de 2 moléculas de NADH y 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa.

Condiciones Aerobias

En presencia de oxígeno, las moléculas de NADH ceden sus electrones a la cadena de transporte electrónico, que los conducirá... Continuar leyendo "Respiración Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Cadena Transportadora de Electrones" »

Ecosistemas: Tipos, Factores Abióticos y su Influencia en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Ambiente y Salud

Definición de Ecosistema

Un ecosistema es un conjunto de elementos y factores interrelacionados que funcionan como una unidad.

Clasificación de los Ecosistemas

Los ecosistemas se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Ecosistemas Acuáticos: Pueden ser marinos (aguas saladas) o de agua dulce. En el mar, se encuentran plantas microscópicas que forman el fitoplancton. A mayor profundidad, donde no llega la luz solar, existen organismos capaces de producir su propio alimento. También se encuentran diversos tipos de animales acuáticos.
  • Ecosistemas Terrestres: Incluyen una gran variedad de hábitats, como los polos, con su clima frío y vegetación adaptada; el bosque tropical, caracterizado por la abundancia de agua y temperaturas
... Continuar leyendo "Ecosistemas: Tipos, Factores Abióticos y su Influencia en los Seres Vivos" »

Causas y Efectos de la Contaminación del Agua: Impacto Humano e Industrial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Causas Principales de la Contaminación del Agua

La contaminación del agua es un problema crítico a nivel mundial, esencial para la vida y la industria. Su pureza se ve amenazada por diversas fuentes, tanto de origen humano como natural.

¿Cuáles son los principales contaminantes del agua? Los residuos que viajan por los drenajes, los desechos industriales y los productos químicos son los contaminantes más comunes.

Impacto de la Actividad Humana

La actividad humana irresponsable es una de las causas primordiales de la contaminación. El crecimiento poblacional y la demanda de recursos generan:

  • Emisión de gases tóxicos.
  • Contaminación por desechos, metales y pesticidas.
  • Descarga de desechos químicos y material radiactivo.
  • Derrames de petróleo.
... Continuar leyendo "Causas y Efectos de la Contaminación del Agua: Impacto Humano e Industrial" »

Anatomía del Sistema Nervioso Central: Médula, Tronco Encefálico, Cerebelo y Telencéfalo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Anatomía del Sistema Nervioso Central

Nervios Craneales

  1. Nervio Olfatorio: Células nerviosas olfatorias que salen por los orificios de la lámina cribosa, bulbo. Origen aparente: a cada lado de la hipófisis, cresta de gallo.
  2. Nervio Óptico: Se une al nervio óptico opuesto formando el quiasma óptico, mesencéfalo.
  3. Nervio Oculomotor: Mesencéfalo, puente, sale por la fisura orbitaria superior, fosa craneal media.
  4. Nervio Troclear: Mesencéfalo, sale por la fisura orbitaria superior, fosa craneal media, motor.
  5. Nervio Trigémino: Puente, fisura orbitaria superior (oftálmico), agujero redondo (maxilar), agujero oval (mandíbula).
  6. Nervio Abducens: Surco bulbo pontino, sale por la fisura orbitaria superior, fosa craneal media.
  7. Nervio Facial: Puente, nervio
... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Nervioso Central: Médula, Tronco Encefálico, Cerebelo y Telencéfalo" »