Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización y Fundamentos de Procesos de Refinación de Petróleo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Introducción a los Procesos de Conversión en Refinerías

El proceso que permite procesar el residuo de vacío para obtener productos de mayor valor agregado se denomina Visbreaking. El craqueo es un proceso químico mediante el cual se quiebran o se rompen las moléculas de un compuesto pesado (cadenas largas) produciendo compuestos más simples (cadenas cortas). Es frecuente el uso de vapor a la entrada de los hornos de craqueo para reducir la formación de coque. El craqueo térmico presenta un mayor consumo energético que los procesos de craqueo catalítico. El visbreaking no es un proceso catalítico.

Craqueo Catalítico Fluido (FCC)

El proceso de FCC (Fluid Catalytic Cracking) se basa en la ruptura de cadenas de hidrocarburos del orden... Continuar leyendo "Optimización y Fundamentos de Procesos de Refinación de Petróleo" »

Elementos Formes de la Sangre: Eritrocitos, Anemia y Leucocitos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Elementos Formes de la Sangre

Eritrocitos

El eritrón es la población total de eritrocitos en el organismo, tanto maduros como sus precursores inmaduros presentes en médula ósea y órganos hematopoyéticos extramedulares. Su producción está regulada por la eritropoyetina.

Eritropoyesis

  • Fase proliferativa:
    • Proeritroblasto > Eritroblasto basófilo
    • Eritroblasto policromatófilo > Eritroblasto ortocromático
  • Fase de maduración:
    • > Reticulocito > Eritrocito

Los elementos esenciales para la producción de eritrocitos son proteínas, minerales y vitaminas.

Composición

  • 55 – 65% Agua
  • 30 – 35% Hemoglobina (Hb)
  • 3% Otros

Formación de Hemoglobina

2succinil-CoA + 2 glicinas > 4 pirroles > protoporfirina IX + Fe > Hem + polipéptido >... Continuar leyendo "Elementos Formes de la Sangre: Eritrocitos, Anemia y Leucocitos" »

Conceptos Fundamentales en Fisiología Cardiovascular y Respiratoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Conceptos Fundamentales en Fisiología Cardiovascular y Respiratoria

Signos Vitales

Presión Arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias.

Rangos Normales:

  • FC: 60 a 100 lpm
  • FR: 12 a 20 rpm
  • TA: PS: De 90 a 130 mmHg, PD: De 50 a 90 mmHg

Observación: Podemos hacer un juicio de lo que probablemente le sucede al paciente.

Exploración Física

Se da usando tres pasos claves: palpación, auscultación y percusión.

  • Hipotensión: Cuando la PS es menor de 90 mmHg y la PD es menor de 50 mmHg.

Patrón Respiratorio

Observación, simetría y expansión del tórax.

  • Auscultación: Identificar ruidos normales y anormales.
  • Contar por minuto las veces que respira el paciente.
  • Tomar pulsioximetría.

Falla Respiratoria

Alteración del estado de conciencia,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Fisiología Cardiovascular y Respiratoria" »

Anatomía del Sistema Nervioso Central: Arterias, Bulbo Raquídeo y Funciones Cerebrales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Porciones de la Arteria Carótida Interna

Las porciones de la carótida interna son: cervical, petrosa, cavernosa y cerebral.

Ramas de la Arteria Carótida Interna

Las arterias que se forman en la carótida interna son: cerebral anterior, cerebral media y comunicante posterior.

Estructura en la Protuberancia Relacionada con las Arterias

La estructura en la protuberancia relacionada con las arterias es el surco basilar.

Cuadro de la Arteria Carótida Interna

La arteria carótida interna se divide en:

  • Cervical
  • Interpetrosa
  • Intracavernosa
  • Cerebral:
    • Oftálmica
    • Comunicante posterior
    • Coroidea anterior
    • Cerebral anterior
    • Cerebral media

Porciones de las Arterias Vertebrales

Las porciones de las arterias vertebrales son: prevertebral, transversa, atlántica e intracraneana.... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Nervioso Central: Arterias, Bulbo Raquídeo y Funciones Cerebrales" »

Características de Milpiés, Sínfilos y Paurópodos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características de Miriápodos Específicos

Diplópodos (Milpiés)

Los diplópodos, conocidos comúnmente como milpiés, aunque el número máximo de patas no supera las 750, y la mayoría tienen menos de 200; aun así, ningún otro animal posee tantas.

Se diferencian de los ciempiés, principalmente, en que casi todos los segmentos del tronco llevan dos pares de patas, mientras que los ciempiés solo tienen un par por segmento.

Morfología de los Diplópodos

Tienen el cuerpo dividido en dos regiones: la cabeza y el tronco.

  • La cabeza posee un par de cortas antenas, ojos compuestos y las piezas bucales, estando las mandíbulas muy modificadas como instrumentos excavadores en algunas especies.
  • El tronco posee muchos segmentos y la mayoría llevan dos
... Continuar leyendo "Características de Milpiés, Sínfilos y Paurópodos" »

Neurotransmisores: Definición, funciones y clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

1. ¿Cómo se definen los neurotransmisores?

Definimos a un neurotransmisor como una sustancia química producida por una célula nerviosa capaz de alterar el funcionamiento de otra célula excitable de manera breve o duradera, por medio de la ocupación de receptores específicos y por la activación de mecanismos iónicos y/o metabólicos.

2. ¿Dónde se producen los neurotransmisores?

Se producen en el cuerpo celular o en la terminación sináptica de la neurona.

3. ¿Cuáles son las funciones de los neurotransmisores?

Cambian el potencial de estado estacionario de la membrana postsináptica al abrir o cerrar canales iónicos de forma directa o indirecta a través del sistema de proteína G. Pueden activar receptores presentes en la membrana... Continuar leyendo "Neurotransmisores: Definición, funciones y clasificación" »

Sistema Excretor i Urinari: Ronyons i Funció

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Sistema Excretor i Sistema Urinari

Les cèl·lules del cos produeixen unes substàncies de rebuig com a resultat del metabolisme cel·lular que són perjudicials si s'hi acumulen. Aquestes substàncies són abocades a la sang perquè aquesta les transporti als òrgans encarregats d'eliminar-les a l'exterior de l'organisme.

Què és l'Excreció?

EXCRECIÓ: procés pel qual les substàncies de rebuig procedents del metabolisme cel·lular són eliminades de la sang per un conjunt d'òrgans.

Principals Òrgans Excretors

Els principals òrgans excretors són:

  • Ronyons
  • Pulmons
  • Fetge
  • Glàndules sudorípares

El Sistema Urinari

Els ronyons i les vies urinàries formen el sistema urinari.

Els Ronyons: Estructura

Ronyons: 2 òrgans d'uns 12 cm de longitud, situats... Continuar leyendo "Sistema Excretor i Urinari: Ronyons i Funció" »

Lesiones Cutáneas: Tipos, Características y Diferencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Definiciones de Lesiones Cutáneas

  • Ampolla (Flictena): Elevación circunscrita de la epidermis, mayor que una vesícula, con contenido seroso o hemorrágico, aunque ocasionalmente puede contener pus.
  • Angioma: Hiperplasia de los vasos dermohipodérmicos, que puede ser consecutiva a angiectasias, multiplicación de los vasos o proliferación de células angioblásticas con neoformaciones vasculares más o menos diferenciadas.
  • Atrofia: Pérdida del grosor de la piel debido a la disminución del número de capas y células epidérmicas.
  • Cicatriz: Porción de tejido fibroso avascular, pálido, retraído y duro que se observa tras la fase precoz de reparación de los tejidos, en la que es rojizo y suave.
  • Costra: Capa exterior dura y solidificada, formada
... Continuar leyendo "Lesiones Cutáneas: Tipos, Características y Diferencias" »

Anatomía de la Cavidad Bucal: Regiones, Músculos y Estructuras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Región LABIAL: Esta formada básicamente por músculos. El principal musculo es ''Orbicular de los labios''(sup. E inf.) esos dos van a formar la hendidura labial, lo q separa el labio sup del inf. Esta región se separa de la región geniana a través del vestíbulo bucal.
Su irrigación esta dada por la arteria facial, la cual va a dar muchas y una de ellas es la ''arteria coronaria'' superior e inferior de la facial.
Cuenta con músculos, arterias, venas y en su parte mas interna posee múltiples granulitos, pequeños nódulos, tales elementos son las glándulas salivales labiales (parótida, sublingual y submandibular)  y accesorias/menores. (paladar duro, cara interna de labios y mucosa yugal).

Vestíbulo BUCAL: Espacio virtual que se
... Continuar leyendo "Anatomía de la Cavidad Bucal: Regiones, Músculos y Estructuras" »

Control de Plagas y Enfermedades en Cultivos: Babosas, Papa, Trigo y Manzana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Babosas Terrestres: Características y Control

Clase: Gastropoda
Orden: Stylommatophora
Familias en Chile: Limacidae, Milacidae, Arionidae

Babosa Chica Gris (Deroceras reticulatum)

  • Hermafrodita
  • Herbívoras
  • Polífaga
  • Aparato bucal: Rádula
  • Cabeza-cuello-tronco
Comienzo de primavera: Emergencia o estado de plántula
Se alimenta en la noche o en días nublados

Ciclo de Vida de las Babosas

  • 6 a 12 meses
  • Desovan en primavera y otoño, de 10 a 70 huevos
  • Adulto pone 100 a 800 huevos
  • Incubación de 3 a 4 semanas
  • Babosa: 2 a 3 meses

Detección de Plaga

  • Instalar trampa sobre el suelo
  • Puede utilizar plástico de 50x50 cm, colocar cebo debajo
  • Fijar las 4 puntas
  • Al día siguiente, levantar y contar el número de babosas bajo el plástico. Multiplicar por 4 el número de babosas
... Continuar leyendo "Control de Plagas y Enfermedades en Cultivos: Babosas, Papa, Trigo y Manzana" »