Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tabla de los Pares Craneales: Origen, Recorrido y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

NombreOrificio que AtraviesaOrigen RealOrigen Aparente
1er parN. OlfatorioLámina cribosa del etmoidesMucosa pituitaria (pared interna y externa de fosas nasales)Bulbo olfatorio
2do parN. ÓpticoAgujero ópticoCélulas de la retina del ojoÁngulo anteroexterno del quiasma óptico
3er parN. Motor ocular comúnHendidura esfenoidalPedúnculo cerebral por delante del acueducto de SilvioCara interna del pedúnculo cerebral
4to parN. Patético/TroclearA cada lado de la válvula de Vieussens
5to parN. Trigémino:
1ra rama: Oftálmico
2da rama: Maxilar superior
3ra rama: Maxilar inferior
1ra rama: Hendidura esfenoidal
2da rama: Agujero redondo mayor
3ra rama: Agujero oval
Parte motora: Núcleo masticador y accesorios
Parte sensitiva: Ganglio de Gasser
Cara anterior
... Continuar leyendo "Tabla de los Pares Craneales: Origen, Recorrido y Funciones" »

Anatomía Veterinaria: Ojo, Oído, Fórmulas Dentarias y Regiones Anatómicas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Oído

Oído Externo: Oreja (cartílago conchal), Meato acústico externo (Cartílago anular 3/4 - apófisis acústica temporal 1/4)

Ojo

Partes: Surcilar, ocular, palpebral, cavidad ocular, seno conjuntival

Recorrido de la lágrima: Glándula lagrimal, conductos excretores, fórnix, carúncula lagrimal, puntos lagrimales, canalículo lagrimal, saco lagrimal, conducto nasolagrimal

Naturaleza conducto nasolagrimal: Hueso, cartílago, membrana. Terminación en el suelo del vestíbulo, a 5 cm de la comisura inferior y perfora la piel justamente en su unión con la mucosa.

Planos Anatómicos

Fórmulas Dentarias (x2)

  • Equino: I3/3, C1/1, P3-4/3, M3/3
  • Rumiante: I0/3, C0/1, O3/3, M3/3
  • Cerdo: I3/3, C1/1, P4/4, M3/3
  • Perro: I3/3, C1/1, P4/4, M2/3

Regiones Anatómicas

... Continuar leyendo "Anatomía Veterinaria: Ojo, Oído, Fórmulas Dentarias y Regiones Anatómicas Clave" »

Linfocitos T: Desarrollo, Función e Importancia en la Inmunidad Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Linfocitos T

Los linfocitos T proceden de precursores que tienen su origen en el precursor comprometido CFU-LM. La primera célula linfoide de orientación T es la célula T virgen o T0. Estas células migran a la médula ósea hacia la corteza del timo, donde sufren un proceso de maduración hasta transformarse en linfocitos T maduros.

Si durante su período de maduración el linfocito T reconoce algún complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) se autodestruye; de lo contrario, ocurriría un fenómeno de autoinmunidad, atacando a los antígenos (Ags) propios.

Todas las células T maduras pasan a sangre y se introducen en los órganos linfoides secundarios, ubicándose en:

  • Bazo
  • Zona cortical de ganglios linfáticos
  • Órganos linfoides intestinales
... Continuar leyendo "Linfocitos T: Desarrollo, Función e Importancia en la Inmunidad Celular" »

Lípidos y Enfermedades Infecciosas: Tipos, Características y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Lípidos

  • Glúcidos

    Se denominan grasas. Hay grasas saturadas, como el aceite de palma, y grasas insaturadas, como el aceite de oliva o de girasol. Las grasas insaturadas son más saludables que las grasas saturadas.

  • Esteroides

    • Colesterol

      Constituye las membranas celulares de las células.

    • Vitaminada D

      Regula la absorción de calcio y la formación de los huesos.

    • Hormonas sexuales

      La hormona sexual masculina se llama testosterona y es responsable de los caracteres sexuales masculinos. Las hormonas sexuales femeninas son los estrógenos. Los estrógenos regulan los caracteres sexuales secundarios femeninos y la gestación en el vientre materno.

Colesterol y salud cardiovascular

El colesterol es indispensable para el funcionamiento de nuestras células.... Continuar leyendo "Lípidos y Enfermedades Infecciosas: Tipos, Características y Prevención" »

Técnicas de Anestesia en Maxilar Superior e Inferior: Anatomía y Puntos de Referencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Técnicas de Anestesia en Maxilar Superior e Inferior: Anatomía y Puntos de Referencia

Anestesia en el Maxilar Inferior

Agujero Mentoniano

Anestesia mentoniana: Se utiliza para alcanzar el ramo incisivo del nervio dentario inferior. Bloquea la sensibilidad de los incisivos y el canino del lado correspondiente, y puede extenderse hasta el primer premolar.

Espina de Spix y Orificio Superior del Conducto Dentario Inferior

Anestesia troncular: Se utiliza para alcanzar el nervio dentario inferior antes de que penetre por el orificio superior del conducto dentario. Bloquea la sensibilidad de todos los dientes de la mitad correspondiente de la mandíbula.

Anatomía del Seno Maxilar

Huesos que Encierran el Orificio del Seno Maxilar

  • Arriba: Masas laterales
... Continuar leyendo "Técnicas de Anestesia en Maxilar Superior e Inferior: Anatomía y Puntos de Referencia" »

Hormonas Reproductivas en Animales: LH, FSH y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

LH

El alza de los niveles de LH durante el celo se debe al estímulo positivo de los estrógenos sobre el hipotálamo y la disminución de los niveles de progesterona.

La LH se produce en la adenohipófisis. Esta interviene en el proceso de esteroidogénesis ovárica; participa en la formación y mantenimiento del cuerpo lúteo; interviene en el proceso de ovulación; se secreta de forma cíclica en el ciclo estral.

En relación al sistema clínico de FSH y LH, es correcto decir que actúa solo 12 a 24 horas en cada ciclo reproductivo.

LH y FSH, presentes en la onda preovulatoria de gonadotrofinas, tienen un papel en la iniciación de la ovulación.

La FSH y la LH son hormonas esteroides y glucoprotéicas.

YEGUA

Es correcto decir que la ovulación... Continuar leyendo "Hormonas Reproductivas en Animales: LH, FSH y Más" »

Estructura y Función de la Piel, Pelo y Uñas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Estructura del Pelo

El pelo se forma a partir de una masa compacta de células que no descaman. Su crecimiento es intermitente, no continuo. Las células epiteliales de la raíz se diferencian en varios tipos, dando lugar al tallo piloso, que comprende tres capas:

  • Médula: Consiste en células queratinizadas, laxamente unidas, presente solo en los pelos más gruesos. El espacio intercelular está lleno de aire.
  • Corteza: Fuertemente adherida, es la parte intermedia del pelo donde se fijan la mayoría de los gránulos de pigmento. Su superficie está cubierta con un tegumento, cuyas células pueden estar adheridas o separadas formando escamas.
  • Cutícula: Parte más externa, adherida al córtex, formada por 5-7 capas de células transparentes con
... Continuar leyendo "Estructura y Función de la Piel, Pelo y Uñas" »

Mecanismos de Transporte Celular y Potencial de Membrana Neuronal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Transporte a Través de la Membrana Celular

Transporte Pasivo Mediado por Proteínas: Difusión Facilitada

Interviene un carrier (proteína que facilita el transporte) para permitir el paso de sustancias que no son permeables a la bicapa lipídica.

Canales Iónicos

  • No regulados
  • Regulados por: voltaje, ligando, mecánicamente

Proteínas Transportadoras

Se modifican para una tarea específica.

  • Uniporte: transporta una partícula.
  • Cotransporte: transporta dos partículas.

Transporte Activo

  • Primario: directo (acoplado a hidrólisis de ATP).
  • Secundario: indirecto (acoplado al gradiente de un ion transportado).

Bombas ATPasas

Permiten el transporte activo en contra de gradiente, restauran el potencial de reposo.

Cotransporte (en transporte activo)

Transporta dos... Continuar leyendo "Mecanismos de Transporte Celular y Potencial de Membrana Neuronal" »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida - Estructura, Tipos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

1. ¿Qué estudia la Biología Celular?

La Biología Celular se encarga del estudio de las propiedades, estructura y funciones de la célula, así como de los organelos que contiene, las interacciones entre células, con su medio ambiente y ciclo vital.

2. Ramas de la Biología Celular

Algunas de las ramas que estudia la Biología Celular son:

  • Biología molecular
  • Genética
  • Inmunología
  • Fisiología
  • Nutrición
  • Farmacología
  • Neurobiología

3. ¿Qué es una Célula?

Es la unidad fundamental que puede manifestar vida, es el elemento fundamental de los seres vivos.

4. Organismos Unicelulares

Su forma depende de las adaptaciones a las condiciones de vida e incluso algunos carecen de forma definida.

5. Organismos Pluricelulares

Las formas celulares dependen de la... Continuar leyendo "La Célula: Unidad Fundamental de la Vida - Estructura, Tipos y Funciones" »

Ladilla en el cerebro

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Neuropsicologia infantil: disciplina que une la biología con la psicología, es una ciencia que estudia el funcionamiento del cerebro. inicialmente: extensión NPS del adulto. realmente: estudio de la relación cerebro - conducta en un cerebro en desarrollo. Procesos cognitivos/comportamentales dinámicas. DC infantil: dimensiones en el desarrollo NPS. (neurológica-biológico, cognitiva, psicosocial-el hombre en relación con el mundo. Desarrollo Neurológico: prenatal: -función estructural, determinado genético, alteraciones debido a-genético,-infecciones,-otras cosas. Estas alteraciones pueden repercutir en malformaciones anatómicas(gestación, nacimiento, posterior.(aumenta su tamaño del desarrollo del SNC-eventos biológicos cronológicamente
... Continuar leyendo "Ladilla en el cerebro" »