Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fosforilación Oxidativa: Producción de Energía y Síntesis de ATP Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Fosforilación Oxidativa: El Proceso Energético Mitocondrial

La fosforilación oxidativa es un proceso fundamental que ocurre en la mitocondria, involucrando diversas enzimas y proteínas clave para la producción de energía celular.

  • Piruvato deshidrogenasa
  • Enzimas del ciclo de Krebs
  • Enzimas que catalizan la oxidación de ácidos grasos
  • Proteínas redox en el transporte electrónico y la fosforilación oxidativa

Grupos Transportadores de Electrones

Existen tres tipos principales de transferencia de electrones en este proceso:

  • Transferencia directa de electrones: Por ejemplo, de Fe3+ a Fe2+.
  • Transferencia de un átomo de hidrógeno: Incluye un protón y un electrón.
  • Transferencia de un ion hidruro: Un portador de dos electrones.

1. Flavoproteínas

Contienen... Continuar leyendo "Fosforilación Oxidativa: Producción de Energía y Síntesis de ATP Celular" »

Els Parells Cranials: Anatomia, Funcions i Classificació Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,9 KB

Els Parells Cranials: Anatomia, Funcions i Classificació

Els parells cranials són nervis perifèrics que emergeixen d’una part molt especial del Sistema Nerviós Central (SNC): l’encèfal.

A la superfície ventral de l’encèfal hi ha 13 parells cranials que travessen el crani, d’aquí el seu nom.

N’hi ha tres tipus principals: motors, sensorials o mixtos (que contenen fibres propioceptives).

Tenen funcions importants en els òrgans dels sentits, com la propiocepció (informació sobre l'estat dels nostres músculs), l’equilibri, la respiració i el control de la tensió arterial.

Parell Cranial 0: Nervi Olfactocognitiu

És exclusivament sensorial. Detecta les feromones i forma part del sistema olfactori i cognitiu.

Parell Cranial I:

... Continuar leyendo "Els Parells Cranials: Anatomia, Funcions i Classificació Completa" »

Diccionario médico: Definiciones de términos de la H a la I

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Diccionario de Terminología Médica: Definiciones de la H a la I

Términos que comienzan con H

  • Grafestesia: Capacidad de reconocer, con los ojos cerrados, un número que el examinador escribe con un objeto de punta roma en la palma de la mano u otra parte del cuerpo.
  • Hemartrosis: Acumulación de sangre extravasada en la cavidad de una articulación.
  • Hematemesis: Vómito de sangre.
  • Hematoquecia: Sangramiento digestivo bajo, con eliminación de deposiciones sanguinolentas o de sangre fresca.
  • Hematuria: Orina con sangre.
  • Hemianopsia: Ceguera de la mitad del campo visual de uno o ambos ojos.
  • Hemiparesia o hemiplejía: Debilidad o parálisis de ambas extremidades de un lado del cuerpo, respectivamente.
  • Hemoptisis: Expectoración de sangre roja, exteriorizada
... Continuar leyendo "Diccionario médico: Definiciones de términos de la H a la I" »

Conceptos Fundamentales de Edafología y Microbiología del Suelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Introducción a la Edafología

Sergei Winogradsky (1856-1958), considerado el padre de la biología del suelo, sentó las bases para el estudio de los microorganismos y sus funciones en este vital ecosistema.

Horizontes del Suelo

El horizonte del suelo es una serie de niveles que se desarrollan en el interior del mismo y presentan diferentes características.

  • Horizonte A (zona de lavado vertical): Contiene la mayor parte de material orgánico del suelo, tanto vivo como muerto.
  • Horizonte B (o precipitado): Carece de humus, contiene menos material orgánico y pocos microorganismos.
  • Horizonte C (o subsuelo): Compuesto por rocas y minerales fragmentados y meteorizados, de los cuales se forma el suelo verdadero.
  • Horizonte D (roca madre): Material rocoso
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Edafología y Microbiología del Suelo" »

Compendio de Biología Celular y Molecular: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Cuestionario Verdadero/Falso

  1. Las prostaglandinas derivan del ácido araquídico → V
  2. Los carbohidratos representan entre un 18 y un 20% del peso corporal → F
  3. La homeostasis es la tendencia a la constancia del medio interno → V
  4. Un cofactor es la parte proteica de una enzima → F
  5. Severo Ochoa recibió el premio Nobel en medicina y fisiología por el descubrimiento de la enzima que permite la traducción → F
  6. El triplete de bases que codifica un aminoácido en una posición concreta de la cadena de ARNm se denomina anticodón → F
  7. Los canales iónicos de la membrana celular se sintetizan por los ribosomas del retículo endoplasmático liso → F
  8. La principal proteína de los microfilamentos es la actina → V
  9. En los procesos de difusión, las sustancias
... Continuar leyendo "Compendio de Biología Celular y Molecular: Preguntas y Respuestas" »

Descripción Botánica Detallada de Musa y Ensete: Morfología, Flores y Frutos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Características Botánicas de Musa y Ensete

Son especies herbáceas perennes, glabras, semejantes a árboles, que emergen a partir de un cormo masivo y simpódico, y que mueren después de la floración. En el caso de Ensete, es monocárpica; en el de Musa, es policárpica y genera renuevos.

Morfología General

  • Hojas

    Las hojas son grandes o muy grandes, dispuestas en espiral con una vaina basal muy gruesa, un pecíolo largo y una lámina simple, entera (aunque rápidamente se rompe en tiras) que se encuentra totalmente enrollada en la prefoliación. Las bases envainantes se solapan muy estrechamente (adpresas) unas a otras, formando un falso tronco hueco (seudotallo). La lámina tiene un prominente nervio central y numerosas venas laterales con

... Continuar leyendo "Descripción Botánica Detallada de Musa y Ensete: Morfología, Flores y Frutos" »

Reabsorción Radicular Externa e Interna: Clasificación, Causas y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Reabsorción Radicular Externa e Interna

Clasificación

Reabsorción Superficial-Inflamatoria

Leves: Inflamatorias, transitorias y pasajeras producidas por traumatismos como la luxación, la contusión (golpe) y la succión (sangrado).

  • Luxación: Autolesión que se autorecupera, es autolimitante, su recuperación se regenera sola, no requiere ningún tratamiento.
  • Succión: Es sangrado. Si el proceso inflamatorio continúa, se va a transformar en una reabsorción externa progresiva donde intervienen los mediadores químicos de la inflamación como son las prostaglandinas e interleucinas. Entre los dos componentes químicos, actúan en las células clasto directamente en la destrucción de cemento y dentina.

Se clasifican en presión, impactación... Continuar leyendo "Reabsorción Radicular Externa e Interna: Clasificación, Causas y Tratamiento" »

Conceptos Clave de Ecología: Biotopo, Biocenosis, Biomas y Biosfera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Biotopo y Biocenosis: Componentes del Ecosistema

Definición de Biotopo

El término biotopo, que literalmente significa "ambiente de vida", se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis. La biocenosis y el biotopo forman un ecosistema.

La noción de biotopo puede aplicarse a todos los niveles del ecosistema:

  • Biotopo general: Como el mar, con sus comunidades vegetales, animales y de microorganismos correspondientes.
  • Biotopo local: Como un arrecife coralino, con su fauna y vegetación característica asociada.

Por lo tanto, el biotopo puede ser homogéneo desde el punto de vista ecológico o comprender un conjunto de residencias ecológicas distintas (por ejemplo, un río con sus tramos alto, medio y bajo, cada uno... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ecología: Biotopo, Biocenosis, Biomas y Biosfera" »

Sistema Musculoesquelético: Anatomía, Lesiones y Primeros Auxilios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Columna Vertebral

Hay 24 vértebras libres distribuidas en tres regiones:

  • 7 en el cuello: vértebras cervicales.
  • 12 en el tórax: vértebras dorsales.
  • 5 en la zona lumbar: vértebras lumbares.

Debajo de la última vértebra lumbar se encuentra el sacro y, por último, el coxis. Cada vértebra está unida a su inmediata inferior por el disco intervertebral. A lo largo de la columna se extienden dos ligamentos: el vertebral común anterior y el posterior. Una vértebra presenta un cuerpo y un orificio (agujero vertebral); estos agujeros, de forma sucesiva, forman el conducto vertebral, en el cual se encuentra la médula espinal. Asimismo, presenta una serie de proyecciones óseas (apófisis) que sirven tanto para articularse una vértebra con otra... Continuar leyendo "Sistema Musculoesquelético: Anatomía, Lesiones y Primeros Auxilios" »

Tratamiento de Residuos Peligrosos: Métodos Físicos y Químicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Tratamiento de Residuos Peligrosos

Métodos Físicos

Los métodos físicos se utilizan para separar los residuos en sus fases o componentes, concentrando las sustancias peligrosas. No modifican la constitución de los componentes, sino su forma de presentación.

Operaciones físicas útiles:

  • Centrifugación
  • Sedimentación / Decantación
  • Destilación
  • Evaporación
  • Filtración
  • Floculación
  • Flotación
  • Precipitación
  • Separación por aire "Strippin" por aire)
  • Separación por vapor "Strippin" por vapor)
  • Absorción sobre carbón activado
  • Adsorción en resina o carbón activado
  • Cristalización (por congelación)
  • Fijación de metales
  • Intercambio iónico
  • Extracción con disolventes
  • Destilación por vapor
  • Ultra filtración
  • Osmosis inversa
  • Electrodiálisis

Métodos Químicos

Los... Continuar leyendo "Tratamiento de Residuos Peligrosos: Métodos Físicos y Químicos" »