Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fermentación, Especias, Aceites Esenciales y Maceración en la Cocina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Ejemplos de Productos Fermentados

  • Kimchi coreano: col china fermentada y especiada.
  • Chucrut: col blanca cortada en tiras finas y fermentada con vinagre y especias.
  • Kéfir: producto lácteo parecido al yogur líquido, fermentado a través de la acción de un conjunto de levaduras y bacterias.
  • Té kombucha: té que se elabora a partir de té dulce fermentado con un hongo conocido como SCOBY.
  • Encurtidos
  • Yogur

Interés de los Fermentos en la Cocina

  • Alto contenido en probióticos, que son microorganismos vivos, como levaduras y bacterias, que consumidos en cantidades adecuadas aportan numerosos beneficios para la salud: favorecen la digestión, contribuyen a la correcta asimilación de nutrientes, disminuyen el riesgo de padecer cáncer y mejoran los síntomas
... Continuar leyendo "Fermentación, Especias, Aceites Esenciales y Maceración en la Cocina" »

Adhesión, Agregación y Nutrición Microbiana en la Cavidad Oral: Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Adhesión, Agregación y Coagregación Microbiana en la Cavidad Oral

La cavidad oral es un ecosistema en el que ingresan microorganismos constantemente, asociados a alimentos sólidos o líquidos que se ingieren o aspirados del medio.

El flujo salival, la masticación, la deglución, la higiene bucal y la descamación de células epiteliales son fenómenos que sirven para eliminar bacterias de las superficies orales.

Fosas y fisuras son zonas que protegen a los microorganismos.

Adhesión: fenómeno de unión que se establece entre microorganismos y tejidos del hospedador.

Agregación y coagregación: procedimientos de los microbios de la misma o diferente especie para adherirse entre sí, dando origen a la formación de microcolonias que se fortalecerán.... Continuar leyendo "Adhesión, Agregación y Nutrición Microbiana en la Cavidad Oral: Factores Clave" »

Sistema Esquelètic: Ossos, Articulacions i Funcions Bàsiques

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,5 KB

Teixit Ossi: Composició i Cèl·lules

El cos humà té 206 ossos. El teixit ossi és una forma de teixit connectiu especialitzat. Està format per:

  • Matriu inorgànica: Composta principalment per sals de calci i fòsfor, que proporcionen duresa.
  • Cèl·lules:
    • Osteoblasts: Cèl·lules generadores d'os.
    • Osteoclasts: Cèl·lules destructores d'os (remodelació).
    • Osteòcits: Osteoblasts madurs atrapats a la matriu òssia.
  • Fibres: Principalment fibres de col·lagen (matriu orgànica), que proporcionen flexibilitat.

Tipus d'Ossos segons l'Estructura

  • Os compacte: Forma la major part de la diàfisi (part central) dels ossos llargs i la capa externa de tots els ossos. És dens i resistent. Conté canals per on passen els vasos sanguinis i els nervis.
  • Os esponjós:
... Continuar leyendo "Sistema Esquelètic: Ossos, Articulacions i Funcions Bàsiques" »

Electroforesis, Extracción de ADN y Técnicas de Biología Molecular: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Conceptos Clave en Electroforesis y Biología Molecular

Electroforesis: Fundamentos y Componentes

A (Cátodo -). Ánodo (+B)

El ADN, cargado negativamente, migra hacia el ánodo.

Tapón de carga: Proporciona densidad a la muestra y permite el control del avance electroforético. Está compuesto por glicerina y azul de bromofenol.

Marcador de ADN: Emite fluorescencia para visualizar el ADN y se intercala entre las bases púricas y pirimídicas.

Marcador de Peso Molecular: Se utiliza para determinar el tamaño de los fragmentos de ADN. Se añade al gel durante la electroforesis.

El fotómetro, debido a su tipo de luz, no mide la longitud de onda en el rango del violeta (menos de 320 nm).

Peso molecular y colorante: Se refiere al uso de un *pool* de ADN... Continuar leyendo "Electroforesis, Extracción de ADN y Técnicas de Biología Molecular: Conceptos Clave" »

Concentración de pepsina efecto albumina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Lab otro grupo:

  1. Si el coeficiente de extinción molar de una sustancia es 6000, cuál será la absorbancia para una solución 2mM.


  1. Fundamento de la práctica de factores enzimáticos;

Los biocatalizadores específicos sintetizados por el organismo, llamados enzimas, son proteínas que intervienen en las reacciones biológicas, acelerando la velocidad de reacción hasta alcanzar su punto de equilibrio. Las enzimas son sumamente específicas en las reacciones que catalizan y en los compuestos (llamados substratos) sobre los que actúan. La cinética enzimática es el estudio del comportamiento de la velocidad en reacciones catalizadas por enzimas.. La velocidad a la que procede una reacción enzimática está controlada en parte por las concentraciones

... Continuar leyendo "Concentración de pepsina efecto albumina" »

Circulación Enterohepática y Contracción Miocárdica: Claves del Metabolismo y Función Cardíaca

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Esta circulación regula fundamentalmente la producción y excreción de colesterol. Los ácidos biliares (AB) realizan un circuito cerrado entre hígado e intestino. El hígado secreta la bilis, que llega a la segunda porción del duodeno a través del colédoco. Los AB primarios que llegan al duodeno son transformados en AB secundarios gracias a las bacterias de la zona. Los AB secundarios son absorbidos de forma pasiva a lo largo del intestino y retornan al hígado, donde se conjugan con aminoácidos (aa). Las sales biliares resultantes vuelven a ser expulsadas en la bilis y regresan al intestino. Aquí, las sales biliares (SB) tienen dos rutas: pueden volver al hígado a través de una absorción activa, mediante transportadores específicos
... Continuar leyendo "Circulación Enterohepática y Contracción Miocárdica: Claves del Metabolismo y Función Cardíaca" »

Desarrollo Embrionario de la Cara, Dientes, Esófago y Estómago

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Nombre los primordios que forman la cara:

  • Prominencia frontonasal
  • Par de procesos nasomediales
  • Par de procesos maxilares
  • Par de prominencias mandibulares

Describa brevemente cómo se forma la cara:

En la línea media mediorostal se encuentra la prominencia frontonasal poblada por células mesenquimatosas derivadas del prosencéfalo y algo de la cresta neural del mesencéfalo. A cada lado de la eminencia, las placodas ectodérmicas nasales aparecen como estructuras con hexodura. En cada una de ellas existe un proceso nasal lateral, derivado de la cresta neural del mesencéfalo. En dirección más caudal, el estomodeo está limitado por los procesos maxilares y mandibulares que ya están llenos de mesénquima derivado de la cresta neural.

Describa brevemente

... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario de la Cara, Dientes, Esófago y Estómago" »

Células Óseas y Reproducción Celular: Procesos Clave en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Células que forman el tejido óseo

Las células que componen el tejido óseo son fundamentales para la estructura y función del esqueleto. A continuación, se describen los tipos celulares clave:

  • Osteoblastos: Encargados de formar el tejido óseo. Producen la matriz extracelular (la parte dura no viva) y la mineralizan. Estas células producen mucho colágeno, poseen un gran aparato de Golgi, retículo endoplasmático y mitocondrias, lo que las hace muy activas.
  • Osteocitos: Se forman a partir de los osteoblastos. Se encuentran incrustados en el hueso y están conectados entre sí para intercambiar moléculas pequeñas. No son células activas, pero mantienen las propiedades biomecánicas del hueso.
  • Osteoclastos: Se forman por la unión de varias
... Continuar leyendo "Células Óseas y Reproducción Celular: Procesos Clave en Biología" »

tumores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Ventilación alveolar.

          Valor normal es de 3 – 3,5 litros por minuto x mt2 de superficie corporal en reposo y de 8 – 11 lt x Min x mt2 en ejercicio.

         La ventilación alveolar se condiciona por 3 factores:

oFrecuencia respiratoria.

oVolumen corriente.

oEspacio Muerto respiratorio.

Hipoventilación

            Conduce a la anoxemia, a la retención de CO2 y a la Acidosis respiratoria.

         Causas de la hipoventilación:

  • Causas que deprimen el centro respiratorio,

o(Ej. Anestesias, barbitúricos, traumas cerebrales)

  • Enfermedades de los músculos respiratorios.
  • Limitaciones del movimiento del tórax.
  • Limitación del movimiento de los pulmones, ya sea por Acumulación de líquido o de aire.
  • Enfermedades
... Continuar leyendo "tumores" »

Afecciones Congénitas del Tórax y Pulmón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Malformaciones Congénitas: Perceptibles desde el Nacimiento

Las malformaciones congénitas son alteraciones estructurales o funcionales que se presentan desde el nacimiento. Este documento describe algunas de las más relevantes que afectan al tórax y los pulmones.

Malformaciones de la Pared Torácica

Pectus Excavatum

Hundimiento del esternón y cartílagos costales. Presenta una cavidad asimétrica de extensión variable y rotación del esternón, soliendo respetar el manubrio y los 2 primeros arcos. Existe cierta coincidencia con el Síndrome de Marfan.

  • Etiopatogenia: Desconocida, atribuyéndose a hipercrecimiento de arcos condrocostales.
  • Consecuencias: Deformidad estética y consecuencias psicológicas. En deformidades muy severas se puede generar
... Continuar leyendo "Afecciones Congénitas del Tórax y Pulmón" »