Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pigmentos Respiratorios y Sistema Excretor en Invertebrados: Funciones y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Pigmentos Respiratorios

Los pigmentos respiratorios son proteínas sanguíneas capaces de captar oxígeno en las superficies respiratorias y cederlo posteriormente donde se necesite. Estos pigmentos, en principio, se movían disueltos en la sangre, pero esto dificultaba la circulación debido a la viscosidad que se adquiría. Los glóbulos rojos llegan a perder su núcleo en los mamíferos para aumentar la capacidad de almacenar hemoglobina. Destacan los siguientes pigmentos respiratorios:

  • Hemoglobina: Proteína que contiene hierro asociado a un grupo hemo; proporciona a la sangre su color rojo. Se encuentra en vertebrados, equinodermos, moluscos y en algunos crustáceos y anélidos.
  • Hemocianina: Se trata de una proteína que contiene cobre y
... Continuar leyendo "Pigmentos Respiratorios y Sistema Excretor en Invertebrados: Funciones y Tipos" »

Preguntas y Respuestas sobre Fisiología Humana: Sistema Endocrino, Cardiovascular y Sanguíneo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Preguntas y Respuestas sobre Fisiología Humana

Sistema Endocrino

20) Las catecolaminas son responsables de la...

Respuesta: Broncodilatación.

21) Un sujeto sufrió una extraña...

Respuesta: Glucogénesis.

22) Uno de los efectos que posee...

Respuesta: Estimulación de la síntesis de lípidos.

23) Las células beta pancreáticas...

Respuesta: Receptores de insulina.

24) ¿Qué órgano actúa como el principal...?

Respuesta: Hígado.

25) ¿Qué nombre reciben las células...?

Respuesta: Células de Leydig.

26) La gonadotropina coriónica...

Respuesta: Cuerpo lúteo.

27) ¿Qué nombre recibe la estructura encargada de amortiguar...?

Respuesta: Amnios.

28) La gastrulación...

Respuesta: Tubo neural, ectodermo.

29) Los vasos sanguíneos...

Respuesta: Mesodermo,... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Fisiología Humana: Sistema Endocrino, Cardiovascular y Sanguíneo" »

Lípidos del cacahuate

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

1) los bioelementos son los elementos que constituyen a los seres Vivos.Algunos de estos son el carbono (c), hidrógeno (h), oxigeno (o), Nitrogenos (n), fósforo (p), azufre (s) que forman la palabra chonps. El Porcentaje en los seres vivos es de 99%(sodio), (calcio), (hierro), (cinc) y el Resto del porcentaje esta compuesto por los siguientes elementos: Na,k,Mg,Cl,Mr,Ca,Fe,Zn entre otros


2) El compuesto orgánico o también denominado molécula orgánica es una Sustancia química que estas compuesta por el elemento químico carbono, junto Con O, H y N


3) los principales biomoleculas son: los carbohidratos, lípidos, Proteínas y ácidos nucleicos. Las funciones generales es proporcionar Suficiente energía a las células, nutrir y participar

... Continuar leyendo "Lípidos del cacahuate" »

Explorando los Factores Clave en Yacimientos Petrolíferos: Origen, Migración y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Factores Relativos al Yacimiento Petrolífero

1. Origen del Petróleo

Este es uno de los temas más debatidos en la geología del petróleo, debido a las diferentes perspectivas sobre cómo se forma, migra y acumula el petróleo. A pesar de las discrepancias, la presencia de petróleo en estructuras alejadas de su estrato fuente sugiere que el proceso de formación, migración y acumulación es una realidad.

Las teorías sobre la formación de gas y petróleo (catagénesis: conversión de la materia orgánica) consideran aspectos orgánicos e inorgánicos:

  • Teoría Orgánica: El petróleo y el gas natural se forman por la transformación de materia orgánica vegetal y animal. Su estructura molecular se altera por altas temperaturas, acción de bacterias
... Continuar leyendo "Explorando los Factores Clave en Yacimientos Petrolíferos: Origen, Migración y Clasificación" »

Elasticidad 3.2

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1.Explica como los cambios que se Producen en la boca del anciano, pueden afectar su capacidad deautocuidado.

En la vejez, las encías se retraen y dejan Los dientes al descubierto. Estos se van cayendo, provocando problemas en la Alimentación. También se producirán cambios en las mucosas y glándulas Salivares (menos salivación).Las Papilas gustativas se Irán progresivamente perdiendo, lo que implicará Inapetencia. La pérdida de tono muscular y la consiguiente atrofia de los Músculos provocarán una mala masticación y, por consiguiente, un alargamiento En la digestión.

•Mucosa y glándulas salivares: Se Atrofian por lo que tiene menos saliva.

•Glándulas salivares: menos saliva. Debido a que la saliva lleva a cabo la primera parte... Continuar leyendo "Elasticidad 3.2" »

Proteínas G: Sistemas Efectores y Mecanismos de Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sistemas Efectores de las Proteínas G

Los sistemas afectados por las proteínas G son sus dianas o sistemas efectores. Entre ellos se destacan:

Adenililciclasa

Es una glicoproteína localizada en la membrana plasmática. Esta enzima genera AMPc a partir de ATP en presencia de Mg2+. El AMPc activa la proteincinasa A (PKA) dependiente de AMPc. La PKA fosforila proteínas, produciendo la activación e inactivación de canales iónicos, enzimas reguladoras del metabolismo, proteínas que intervienen en la secreción de neurotransmisores, así como cambios en los movimientos de Ca2+ y en la expresión de genes.

Fosfolipasa C

Es una enzima que hidroliza un enlace de los fosfolípidos, entre ellos el inositol-1,4,5-trifosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG)... Continuar leyendo "Proteínas G: Sistemas Efectores y Mecanismos de Regulación" »

Glosario Esencial de Términos Médicos y Obstétricos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos médicos y obstétricos fundamentales, diseñadas para facilitar la comprensión de conceptos clave en el ámbito de la salud, el embarazo y el bienestar general.

Hipertrofia:
Desarrollo exagerado de los elementos anatómicos de una parte u órgano sin alteración de su estructura, que resulta en el aumento de peso y volumen del órgano.
Hipoxia:
Anoxia moderada.
Ictericia:
Coloración amarilla de piel, mucosas y secreciones, debido a la presencia de pigmentos biliares en la sangre.
Implantación:
Fijación del óvulo fecundado en el endometrio.
Involución:
Cambio retrógrado o modificación regresiva de un organismo u órgano.
Lanugo:
Vello fino, especialmente en el feto, que cae espontáneamente.
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Médicos y Obstétricos" »

Proteínas, Péptidos y Aminoácidos: Funciones, Tipos y Síntesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Proteínas, Péptidos y Aminoácidos: Componentes Esenciales de la Vida

Proteínas: Son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células. Son la unión de otras moléculas llamadas aminoácidos, estas se agrupan en largas cadenas y se mantienen estables por uniones químicas llamadas enlaces peptídicos.

Grupo Prostético

Es un componente no proteico (no aminoácido) de una proteína conjugada que es importante en la actividad biológica de la proteína. Puede ser orgánico (por ejemplo, vitamina, azúcar o lípido) o inorgánico (por ejemplo, un ion metálico).

Unidad Monomérica

Aminoácidos

Diferencia entre Proteínas y Péptidos

Péptido: Menos de diez aminoácidos.

Polipéptido: Menos de cien aminoácidos.

Proteína:

... Continuar leyendo "Proteínas, Péptidos y Aminoácidos: Funciones, Tipos y Síntesis" »

Activación de MAP quinasas y señalización Notch

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Activación de MAP Quinasas por Proteínas G Monoméricas de la Familia Ras

Tanto la fosforilación en tirosina como la activación de Ras estimuladas por quinasas de tirosina activadas suelen tener una vida muy corta (tirosina-fosfatasas y GAPs, respectivamente, las desactivan rápidamente). Las señales han de convertirse en otras de mayor duración y que lleguen hasta el núcleo para regular la expresión génica por un sistema de proteínas denominado módulo de proteínas quinasas activadas por mitógenos o MAPK. Éstas presentan tres componentes, y los tres son proteínas quinasas.

La quinasa final de la serie se denomina MAPK (Erk). La anterior a ésta es la MAPKK (Mek): fosforila, activándola, a la MAPK. La anterior a ésta, que recibe... Continuar leyendo "Activación de MAP quinasas y señalización Notch" »

Inflamación y Degeneración: Signos, Causas y Mediadores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

·Hidrólisis: El proceso de ruptura de enlaces entre unidades monoméricas de biopolímeros en presencia de agua, y no viceversa.

·La inflamación es una respuesta del tejido vivo a una lesión local.

·Inflamación: Una forma básica en la cual el cuerpo reacciona a una infección, irritación u otra lesión. La característica clave es enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor. La inflamación es el proceso básico mediante el cual los tejidos del cuerpo responden a las lesiones.

·La inflamación se define por la presencia de 5 fenómenos patológicos, 4 propuestas por Celsius hace 2000 años:

  1. Tumor: Hinchazón del tejido.
  2. Temperatura: Temperatura del tejido elevada en calorías.
  3. Rubor: Enrojecimiento del color de la sangre del tejido vascularizado
... Continuar leyendo "Inflamación y Degeneración: Signos, Causas y Mediadores" »