Ciclo de loos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
NECATOR AMERICANUS:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
NECATOR AMERICANUS:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Mientras que la necrosis es siempre patológica, la apoptosis se emplea para muchas funciones normales y no siempre se asocia a un daño celular.
Las células pueden perder con rapidez su capacidad funcional tras la aparición de una lesión, aunque siguen siendo viables con lesiones potencialmente reversibles.
Lesión de duración más larga puede ocasionar lesiones irreversibles y la muerte celular.
La hipoxia es la deficiencia de oxígeno, que provoca lesiones celulares al reducir la respiración oxidativa aeróbica.
Las causas de hipoxia incluyen una reducción del flujo de sangre (la llamada isquemia), una oxigenación inadecuada de la sangre por un fracaso cardiorrespiratorio y una reducción... Continuar leyendo "Lesión Celular: Causas, Tipos y Mecanismos Clave" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
A continuación, se describen diferentes tipos de arritmias cardíacas:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
-Planta hidrófila: parénquima acuífero
-Tricoma: tejido protector
-Briofitas: no poseen conductores (haces)
-Monocotiledones: no presentan crecimiento secundario en grosos sin haces conductores
-raízces: poseen haces conductores radiales
esclrenquima: celulas muertas
-parenquima: almacena, secreta y fotosíntesis
-sistema de tejido mayoritario: fundamentales
-Meristemas laterales de crecimiento secundario: cambium vascular y cambium del corcho
-Celulas acompañantes o anexas: conducción de azúcar
-tejidos de sostén: colenquima y esclerenquima
-meristemas: división celular
-Cutícula: capa acelular de caliptra secretada por epidermis
-Mesófilo: tejido fotosíntetico
-Floema: células cribosas y anexas
-Lenticelas: están en el súber
-Células
... Continuar leyendo "Tejidos vegetales y su función en la botánica" »Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
La membrana celular es una estructura fundamental en todas las células, y está compuesta principalmente por lípidos (40%), proteínas (50%) y glúcidos (azúcares, 10%).
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Influyen en la naturaleza del fármaco: peso y tamaño molecular, solubilidad de la droga (liposolubilidad o hidrosolubilidad), pH y pKa, fijación de la droga.
Tamaño de partículas, excipientes, cubierta entérica, procesos de fabricación.
Superficie o área del tejido, flujo sanguíneo, espesor de la membrana.
Neonatos, ancianos, embarazadas.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB
Borde posterior del masetero, borde posterior de la mandíbula.
Esternocleidomastoideo, digástrico, estilohioideo, estilogloso.
Músculo hiogloso, milohioideo, nervio hipogloso (asa) y el nervio lingual.
Constrictor superior, constrictor medio, constrictor inferior. (inervado por el neumogástrico)
Músculo palato-faríngeo, músculo estilo-faríngeo. (inervado por el glosofaríngeo).
Desde el bulbo olfatorio hasta la mucosa pituitaria.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB
Se considera plaga a las agrupaciones de animales que causan daños en cultivos o postcosechas, reduciendo la calidad y cantidad de alimentos.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
El proceso del envejecimiento ha sido objeto de diversas postulaciones teóricas desde una perspectiva evolutiva. Estas teorías buscan explicar por qué los organismos envejecen y cómo la selección natural ha moldeado este fenómeno.
Esta teoría postula que la muerte natural no es producto inherente de la vejez, sino de condiciones extrínsecas del ambiente. En las especies silvestres, el envejecimiento no es un proceso frecuente, dado que la depredación, los accidentes naturales, las condiciones ambientales drásticas y las infecciones acaban con los individuos a edades tempranas. Cuando la longevidad de las especies escapa del control de la naturaleza, tal y como ocurre con poblaciones protegidas,... Continuar leyendo "Teorías Evolutivas del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas sobre la Longevidad" »