Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades de las Plantas: Agentes Causales y Estrategias de Manejo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Una enfermedad en plantas es una alteración nociva en el desarrollo fisiológico o bioquímico normal de una planta.

Agentes Causales de Enfermedades en Plantas

Agentes Bióticos

Organismos vivos que causan enfermedades.

Hongos

Características: Esporulación abundante, fuente de inóculo para causar infección, latencia corta, esporas diseminadas por el agua de lluvia, producción de compuestos patogénicos.

Ejemplos de grupos: Quitridiomicetos, Zigomicetos, Ascomicetos, Basidiomicetos.

Bacterias

Causales de: Marchitez, decoloración vascular, malformación, agallas, pudrición, manchas foliares, necrosis.

Ejemplos: Ralstonia solanacearum, Pectobacterium carotovorum, Erwinia spp.

Virus

Clasificación: De acuerdo a su morfología, tipo de ácido nucleico,... Continuar leyendo "Enfermedades de las Plantas: Agentes Causales y Estrategias de Manejo" »

La Evolución Biológica: Desde Darwin hasta la Síntesis Moderna

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Selección Natural según Charles Darwin: Fundamentos de la Evolución

El razonamiento científico propuesto por Charles Darwin sobre la selección natural se articuló en los siguientes puntos clave:

  1. Variación Individual: Las poblaciones de seres vivos presentan una amplia gama de variaciones individuales.
  2. Herencia de Caracteres: Muchas de estas diferencias individuales son heredables, es decir, se transmiten de una generación a la siguiente. Darwin observó que existían variaciones heredables que surgían de forma natural en las poblaciones.
  3. Potencial de Crecimiento y Estabilidad Poblacional: A pesar de la alta potencialidad de crecimiento de las poblaciones, su número de individuos se mantiene relativamente constante en la naturaleza.
... Continuar leyendo "La Evolución Biológica: Desde Darwin hasta la Síntesis Moderna" »

Conceptos Esenciales de Suelos y Prácticas Agrícolas Sostenibles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Fundamentales del Suelo

Factores Formadores del Suelo

El suelo se forma por la acción de cinco factores principales:

  • Tiempo: La duración de los procesos de formación.
  • Temperatura: Influye en la velocidad de las reacciones químicas y biológicas.
  • Materia Orgánica (M.O.): Aportada por organismos vivos y restos vegetales.
  • Relieve: La topografía del terreno afecta la erosión, drenaje y acumulación de materiales.
  • Material Parental: La roca madre o material original a partir del cual se forma el suelo.

Estos factores interactúan con procesos como la meteorización (física, química y biológica) para dar origen al suelo.

Definiciones Clave del Suelo

Suelo

Es la capa superficial de la Tierra, intemperizada por procesos químicos, físicos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Suelos y Prácticas Agrícolas Sostenibles" »

Factores que Afectan la Conservación de Peces Continentales y Anfibios en España

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Peces Continentales: Causas de su Regresión

Los peces continentales constituyen uno de los grupos con más problemas de conservación, presentando una fuerte regresión, en su mayor parte debido a causas históricas:

  • Infraestructuras hidráulicas mal construidas: En los últimos 70 años, se han construido infraestructuras con el fin de aprovechar la energía mareomotriz, lo cual afecta al mantenimiento de los peces, actuando como barrera.
  • Introducción de especies invasoras: Ya sea por pesca, cría en piscifactorías, control de plagas, etc.
  • Vertidos contaminantes y usos del agua: Como el mercurio y el DDT en los ríos.
  • Desecación de humedales: Se estima un 60% de pérdidas en el siglo XX. Los humedales siempre han sido mal vistos por la sociedad,
... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Conservación de Peces Continentales y Anfibios en España" »

Fitoquímicos y Salud: Propiedades, Funciones y Beneficios para el Bienestar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Fitoquímicos: Compuestos Bioactivos Esenciales para la Salud

Los fitoquímicos son compuestos de origen vegetal que, aunque no se consideran nutrientes esenciales en el sentido tradicional, desempeñan un papel crucial en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades. Sus características principales incluyen:

  • No son esenciales: no se ha demostrado que su carencia produzca síntomas patológicos.
  • Se encuentran solo en alimentos de origen vegetal.
  • En los alimentos se hallan en cantidades muy pequeñas.
  • Son un grupo muy numeroso de compuestos.
  • No aportan calorías.
  • Poseen un papel importante en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Funciones Clave de los Fitoquímicos

Los fitoquímicos ejercen múltiples funciones beneficiosas en... Continuar leyendo "Fitoquímicos y Salud: Propiedades, Funciones y Beneficios para el Bienestar" »

Mascarillas y Envolturas Cosméticas: Fundamentos, Tipos y Beneficios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Mascarillas y Envolvimientos

Las mascarillas son masas plásticas y húmedas. Aplicadas con pincel, se dejan secar durante 10-20 minutos y adquieren la forma de la zona de aplicación. Al evaporarse los componentes líquidos, se endurecen y ejercen su acción.

Están compuestas por:

  • Soporte cosmético (actúa por acción física)
  • Sustancias activas, que proporcionan efectos simultáneos de limpieza.

Sus funciones principales son:

  • Limpiadoras
  • Purificantes (especialmente para seborrea y acné)
  • Exfoliantes
  • Humectantes y Nutrientes
  • Descongestivas
  • Renovadoras
  • Despigmentantes
  • Tensoras y Reafirmantes
  • Para tratamientos específicos (prevención del deterioro y corrección de defectos).

Envolturas Corporales

Las envolturas corporales implican la aplicación de cosméticos... Continuar leyendo "Mascarillas y Envolturas Cosméticas: Fundamentos, Tipos y Beneficios" »

Explorando el Sistema Digestivo: Anatomía y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Sistema Digestivo: Conceptos Fundamentales de Anatomía

1. Localización de Estructuras Abdominales Clave

Identificación de órganos en regiones específicas del abdomen:

  • Hipocondrio Izquierdo: Páncreas
  • Hipocondrio Derecho: Hígado
  • Flanco Derecho: Colon Ascendente
  • Flanco Izquierdo: Colon Descendente
  • Fosa Ilíaca Derecha: Colon Ascendente (Ciego)
  • Fosa Ilíaca Izquierda: Colon Sigmoides

2. El Vestíbulo de la Cavidad Bucal

En la cavidad bucal, el vestíbulo se define como el espacio en forma de herradura comprendido entre los labios y los dientes.

3. Proyección y Límites del Esófago

El esófago se extiende desde la vértebra cervical C6 hasta la vértebra torácica T11.

4. Divisiones Anatómicas del Estómago

El estómago se divide en las siguientes porciones... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Digestivo: Anatomía y Funciones Clave" »

Técnicas Culinarias Innovadoras: Hielo Seco, Microfiltración y Cocción a Baja Temperatura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Técnicas Culinarias Innovadoras: Hielo Seco, Microfiltración y Cocción a Baja Temperatura

Hielo Seco en la Cocina

¿Cuál es la principal ventaja del hielo seco en la cocina?

  • Al no pasar por un estado líquido, no implica cambios en el sabor de los alimentos.

¿Qué utilidad tiene el hielo seco en el procesado de alimentos?

  • Retrasa la fermentación, evita la presencia y la formación de bacterias y hongos. La industria de la carne y la panificación son las más beneficiadas.

¿Y en la hostelería y restauración colectiva?

  • Elaboración de granizados, helados y sorbetes.
  • Facilita la congelación de los alimentos.
  • Refrigerante.
  • Espectacularidad en el servicio junto con bebidas calientes.
  • Potenciador aromático de los líquidos junto con los que se sublima.
... Continuar leyendo "Técnicas Culinarias Innovadoras: Hielo Seco, Microfiltración y Cocción a Baja Temperatura" »

Glosario sobre Calidad del Agua y Vertidos: Normativa y Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Clasificación y Control de Cuerpos de Agua y Vertidos

Objetivo: Establecer normas para el control de la calidad de cuerpos de aguas y de vertidos líquidos.

Definiciones Clave

  • Acuífero lenticular: Acuífero de desarrollo local cerrado por todos los lados por una roca impermeable.
  • Acuífero no aprovechable: Aquel cuya calidad de agua no permite su aprovechamiento para el consumo humano o actividades agropecuarias de una manera económica variable.
  • Aguas servidas: Aguas utilizadas o residuales provenientes de una comunidad, industria, granja u otro establecimiento, con contenido de materiales disueltos o suspendidos.
  • Bioacumulación: Acumulación progresiva de sustancias químicas en tejidos (seres vivos), a medida que se asciende en la cadena alimenticia.
... Continuar leyendo "Glosario sobre Calidad del Agua y Vertidos: Normativa y Control" »

Fisiologia Humana: Circulació, Respiració i Digestió Essencial

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Conceptes Clau de Fisiologia Humana: Circulació, Respiració i Digestió

54. Beneficis de Caminar per la Circulació

Caminar és bo per la circulació perquè:

  • Totes les respostes són correctes.

55. Afirmació Falsa: Artèries Coronàries

Afirmació FALSA: Les artèries coronàries transporten sang del cor a la circulació sistèmica.

56. Afirmació Certa sobre Equilibris de Líquids

Afirmació CERTA:

  • Els compartiments sanguini i intersticial estan en equilibri osmòtic.
  • Els compartiments sanguini i intersticial tenen la mateixa pressió oncòtica.
  • Els compartiments intersticial i intracel·lular estan en equilibri osmòtic.
  • Totes les afirmacions anteriors són falses.

57. Sobre el Sistema Limfàtic

Sobre el sistema limfàtic: Contribueix a augmentar

... Continuar leyendo "Fisiologia Humana: Circulació, Respiració i Digestió Essencial" »