Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de loos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

NECATOR AMERICANUS:

Ciclo biológico directo, hombre hospedador principal. Localización intestino delgado. Nematodos dioicos, producen huevos que será la forma que habitualmente se expulsa al exterior. Los huevos llegan al suelo, y en su interior se ha desarrollado la L1R, que al eclosionar el huevo sale al exterior donde se desarrolla hasta llegar a la forma L3F. La L3F ya no prosigue su desarrollo en el medio externo, sino que es la forma infectante para el hombre. Accederá al hospedador vía percutánea (folículos pilosos, heridas, pies...). La larva de tercer estado secreta enzimas que favorecen el
proceso de invasión. Una vez en el hospedador penetran en los vasos sanguíneos y se diseminan vía hemática, llegando a los capilares
... Continuar leyendo "Ciclo de loos" »

Lesión Celular: Causas, Tipos y Mecanismos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Mientras que la necrosis es siempre patológica, la apoptosis se emplea para muchas funciones normales y no siempre se asocia a un daño celular.

Las células pueden perder con rapidez su capacidad funcional tras la aparición de una lesión, aunque siguen siendo viables con lesiones potencialmente reversibles.

Lesión de duración más larga puede ocasionar lesiones irreversibles y la muerte celular.

Causas de Lesión Celular

Privación de oxígeno

La hipoxia es la deficiencia de oxígeno, que provoca lesiones celulares al reducir la respiración oxidativa aeróbica.

Las causas de hipoxia incluyen una reducción del flujo de sangre (la llamada isquemia), una oxigenación inadecuada de la sangre por un fracaso cardiorrespiratorio y una reducción... Continuar leyendo "Lesión Celular: Causas, Tipos y Mecanismos Clave" »

Compendio de Arritmias Cardíacas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Arritmias Cardíacas

Introducción

A continuación, se describen diferentes tipos de arritmias cardíacas:

Tipos de Arritmias

Supraventriculares

  • Extrasistole Supraventricular: Complejo prematuro que comienza por encima del ventrículo debido a un aumento del automatismo. La actividad eléctrica se presenta antes del latido normal.
  • Pausa Sinusal: Ausencia súbita del complejo PQRS, dando una pausa entre el estímulo previo y el siguiente. No es una pausa compensatoria.
  • Arritmia Sinusal: (Fisiológica) Se origina en el nodo sinusal con presencia de onda P, asintomática.
  • Flutter Auricular: Arritmia supraventricular con presencia de cortocircuito en las aurículas, con una frecuencia cardíaca de 300 latidos por minuto.
  • Fibrilación Auricular: Arritmia
... Continuar leyendo "Compendio de Arritmias Cardíacas" »

Tejidos vegetales y su función en la botánica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Botánica

-Planta hidrófila: parénquima acuífero

-Tricoma: tejido protector

-Briofitas: no poseen conductores (haces)

-Monocotiledones: no presentan crecimiento secundario en grosos sin haces conductores

-raízces: poseen haces conductores radiales

esclrenquima: celulas muertas

-parenquima: almacena, secreta y fotosíntesis

-sistema de tejido mayoritario: fundamentales

-Meristemas laterales de crecimiento secundario: cambium vascular y cambium del corcho 

-Celulas acompañantes o anexas: conducción de azúcar

-tejidos de sostén: colenquima y esclerenquima

-meristemas: división celular

-Cutícula: capa acelular de caliptra secretada por epidermis

-Mesófilo: tejido fotosíntetico

-Floema: células cribosas y anexas

-Lenticelas: están en el súber

-Células

... Continuar leyendo "Tejidos vegetales y su función en la botánica" »

Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Estructura de la Membrana Celular

La membrana celular es una estructura fundamental en todas las células, y está compuesta principalmente por lípidos (40%), proteínas (50%) y glúcidos (azúcares, 10%).

Función de la Membrana

  • Compartimentalización: Separa el interior de la célula del ambiente externo.
  • Andamiaje para actividades bioquímicas: Proporciona un soporte estructural para diversas reacciones.
  • Provisión de una barrera con permeabilidad selectiva: Controla el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula.
  • Respuesta a señales externas (receptores): Permite a la célula interactuar con su entorno.
  • Transporte de solutos: Facilita el movimiento de moléculas a través de la membrana.

Modelos de Membrana

  • E. Gorter y F. Grendel: Propusieron
... Continuar leyendo "Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales" »

Factores que Afectan la Absorción y Eliminación de Fármacos: Propiedades y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

1. Propiedades Físico-Químicas y Fisiológicas a Través del Tracto Gastrointestinal

  • Factores Físico-Químicos: solubilidad, pH, pKa.
  • Factores Fisiológicos: embarazo, neonatos, edad, sexo.
  • Otros Factores: permeabilidad, cubierta entérica, vías de administración.

2. Factores que Afectan la Absorción de un Fármaco

Factores Fisicoquímicos

Influyen en la naturaleza del fármaco: peso y tamaño molecular, solubilidad de la droga (liposolubilidad o hidrosolubilidad), pH y pKa, fijación de la droga.

Formas Farmacéuticas

Tamaño de partículas, excipientes, cubierta entérica, procesos de fabricación.

Órgano o Tejido

Superficie o área del tejido, flujo sanguíneo, espesor de la membrana.

Factores Fisiológicos

Neonatos, ancianos, embarazadas.

Factores

... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Absorción y Eliminación de Fármacos: Propiedades y Mecanismos" »

Anatomía de la parótida y estructuras relacionadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Que elementos importantes encontramos en la cara anterior de la parótida:

Borde posterior del masetero, borde posterior de la mandíbula.

Cara posterior:

Esternocleidomastoideo, digástrico, estilohioideo, estilogloso.

Conducto de Wharton relaciones:

Músculo hiogloso, milohioideo, nervio hipogloso (asa) y el nervio lingual.

Músculos constrictores de la faringe:

Constrictor superior, constrictor medio, constrictor inferior. (inervado por el neumogástrico)

Músculos elevadores de la faringe:

Músculo palato-faríngeo, músculo estilo-faríngeo. (inervado por el glosofaríngeo).

De donde a donde se extienden los filetes nerviosos del nervio olfatorio:

Desde el bulbo olfatorio hasta la mucosa pituitaria.

Cuales son los elementos que forman la cara externa

... Continuar leyendo "Anatomía de la parótida y estructuras relacionadas" »

Clasificación y Manejo de Plagas Agrícolas: Tipos, Daños y Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Definición de Plaga

Se considera plaga a las agrupaciones de animales que causan daños en cultivos o postcosechas, reduciendo la calidad y cantidad de alimentos.

Tipos de Plaga

  • Cuarentenaria: De importancia económica, está bajo estricto control.
  • Primaria: Causa daños directos o indirectos en el cultivo. Están incluidas en un programa de manejo anual.
  • Secundaria: Asociadas a un cultivo, con daños subeconómicos.
  • Ocasional: De periodicidad irregular, puede aumentar en gran forma.

Enemigos Naturales

  • Depredadores: Se alimentan de animales más pequeños (presas).
  • Parásitos: Organismos que viven internamente o externamente en un huésped.
  • Hiperparasitismo: Parásito que ataca a otro parásito.
  • Superparasitismo: Varios parásitos de la misma especie
... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo de Plagas Agrícolas: Tipos, Daños y Control" »

Fosforilación Oxidativa y Fotofosforilación en Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Fosforilación oxidativa

Obtención del 90% de ATP, actúan 4 complejos

Complejo I

Cataliza de manera acoplada dos procesos: 1) La transferencia exergónica hacia la ubiquinona de un ion hidruro del NADH y un protón de la matriz. 2) La transferencia endergónica de cuatro protones de la matriz al espacio intermembrana. NADH + H+ + Q-> HQ+NAD+. Intermedios.

Complejo II

Se trata del único enzima del ciclo de Krebs ligado a la membrana. Es más pequeño y más sencillo que el complejo I, contiene FAD y centros Fe-S. Actúa la succionato deshidrogenasa quitando H dándoselos al FAD. Ubiquinona de transportador.

Complejo III

Acopla la transferencia de electrones desde el ubiquinol (QH2) al citocromo c con el transporte vectorial de protones de la
... Continuar leyendo "Fosforilación Oxidativa y Fotofosforilación en Biología Celular" »

Teorías Evolutivas del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas sobre la Longevidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El proceso del envejecimiento ha sido objeto de diversas postulaciones teóricas desde una perspectiva evolutiva. Estas teorías buscan explicar por qué los organismos envejecen y cómo la selección natural ha moldeado este fenómeno.

1. La Teoría de la Mortalidad Extrínseca

Esta teoría postula que la muerte natural no es producto inherente de la vejez, sino de condiciones extrínsecas del ambiente. En las especies silvestres, el envejecimiento no es un proceso frecuente, dado que la depredación, los accidentes naturales, las condiciones ambientales drásticas y las infecciones acaban con los individuos a edades tempranas. Cuando la longevidad de las especies escapa del control de la naturaleza, tal y como ocurre con poblaciones protegidas,... Continuar leyendo "Teorías Evolutivas del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas sobre la Longevidad" »