Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Deterioro Alimentario y Estrategias de Preservación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Modos Comunes de Deterioro de Alimentos

Deterioro Pre-cosecha

Los vegetales y los productos de origen animal ya son **sujetos** de un sinnúmero de **enfermedades microbianas** (acción bacteriana, vírica, hongos, levaduras, bacterias) previo a la cosecha. También son objeto de afectaciones por acción de **insectos, aves o roedores**.

Se usan **medios físicos o químicos preventivos**. El uso de **pesticidas, herbicidas y rodenticidas** (raticidas) como medios de control químico. Los **procesos enzimáticos y bioquímicos** afectarán a los alimentos, produciéndose degradación que se traduce en **pérdidas de color, sabor, nutrientes y textura**.

Para Prevenir el Deterioro en Estos Casos:

  • **Descenso de temperatura** (reducción de velocidad
... Continuar leyendo "Mecanismos de Deterioro Alimentario y Estrategias de Preservación" »

Anatomía Muscular de la Región Posterior de la Pierna: Origen, Inserción, Inervación y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Región Posterior de la Pierna: Anatomía Muscular Detallada

La región posterior de la pierna alberga un grupo de músculos cruciales para la locomoción, el equilibrio y los movimientos del pie y los dedos. Estos músculos se dividen funcionalmente en compartimentos superficial y profundo, cada uno con roles específicos en la flexión plantar del pie y la flexión de la rodilla. A continuación, se presenta una descripción detallada de los principales músculos de esta región, incluyendo su origen, inserción, inervación y acción.

Músculos del Compartimento Posterior Superficial

Músculos Gastrocnemios (Gemelos)

  • Origen: Cóndilos del fémur; el gastrocnemio medial (gemelo interno) en el cóndilo medial y el gastrocnemio lateral (gemelo
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Región Posterior de la Pierna: Origen, Inserción, Inervación y Función" »

Cinesiología y masoterapia: técnicas, maniobras y aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

CINESIOLOGIA.MASOTERAPIA

El masaje puede tener acción directa=acción mecánica (desplaza sangre, linfa y exudados) y Acción indirecta=A.refleja (dilata peq.capilares,++permeabilidad capilar,++flujo, aparece eritema,++Tª efecto sedante).

Caracteristicas:

  • sentido(centrípedo)
  • intensidad(sup/prof)
  • Velocidad(lento/rápido-calma(Relaja)/estimula(tonifica))
  • progesión

Maniobras

  • frotación superficial (roce cn pulpejos,++circulación,efecto analgesia, al inicio y fin de masajes,distal a proxi)
  • vaciaje venoso(elimiar liq, drenar el vaso sin dañarlo, hay q evitar roturas de vasos, se pasan las palmas con cierta presión, al principio y fin del tto)
  • Amasamiento digital (mov circulares cn yemas sobre los musc., ligeramente separados, mano cóncava, obj:aumento
... Continuar leyendo "Cinesiología y masoterapia: técnicas, maniobras y aplicaciones" »

Ciclo de loos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

NECATOR AMERICANUS:

Ciclo biológico directo, hombre hospedador principal. Localización intestino delgado. Nematodos dioicos, producen huevos que será la forma que habitualmente se expulsa al exterior. Los huevos llegan al suelo, y en su interior se ha desarrollado la L1R, que al eclosionar el huevo sale al exterior donde se desarrolla hasta llegar a la forma L3F. La L3F ya no prosigue su desarrollo en el medio externo, sino que es la forma infectante para el hombre. Accederá al hospedador vía percutánea (folículos pilosos, heridas, pies...). La larva de tercer estado secreta enzimas que favorecen el
proceso de invasión. Una vez en el hospedador penetran en los vasos sanguíneos y se diseminan vía hemática, llegando a los capilares
... Continuar leyendo "Ciclo de loos" »

Fundamentos de Bioquímica: Carbohidratos, Metabolismo y Regulación Energética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Clasificación y Estructura de Carbohidratos

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos, son biomoléculas esenciales. Se clasifican principalmente por la presencia de grupos funcionales clave:

  • Aldosas: Contienen un grupo aldehído (H-C=O).
  • Cetosas: Contienen un grupo cetona (C=O).

En su forma cíclica, los monosacáridos pueden formar anillos de diferentes tamaños:

  • Furanosa: Anillo de 5 miembros.
  • Piranosa: Anillo de 6 miembros.

Formación del Enlace Glucosídico

La unión de monosacáridos para formar disacáridos o polisacáridos se realiza mediante un enlace glucosídico, con la liberación de una molécula de agua (H2O).

  • Enlace Ramificado: Típicamente enlaces α-1,6 o β-1,6.
  • Enlace Lineal/Cíclico: Comúnmente enlaces α-1,4 o β-1,4.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioquímica: Carbohidratos, Metabolismo y Regulación Energética" »

Lesión Celular: Causas, Tipos y Mecanismos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Mientras que la necrosis es siempre patológica, la apoptosis se emplea para muchas funciones normales y no siempre se asocia a un daño celular.

Las células pueden perder con rapidez su capacidad funcional tras la aparición de una lesión, aunque siguen siendo viables con lesiones potencialmente reversibles.

Lesión de duración más larga puede ocasionar lesiones irreversibles y la muerte celular.

Causas de Lesión Celular

Privación de oxígeno

La hipoxia es la deficiencia de oxígeno, que provoca lesiones celulares al reducir la respiración oxidativa aeróbica.

Las causas de hipoxia incluyen una reducción del flujo de sangre (la llamada isquemia), una oxigenación inadecuada de la sangre por un fracaso cardiorrespiratorio y una reducción... Continuar leyendo "Lesión Celular: Causas, Tipos y Mecanismos Clave" »

Compendio de Arritmias Cardíacas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Arritmias Cardíacas

Introducción

A continuación, se describen diferentes tipos de arritmias cardíacas:

Tipos de Arritmias

Supraventriculares

  • Extrasistole Supraventricular: Complejo prematuro que comienza por encima del ventrículo debido a un aumento del automatismo. La actividad eléctrica se presenta antes del latido normal.
  • Pausa Sinusal: Ausencia súbita del complejo PQRS, dando una pausa entre el estímulo previo y el siguiente. No es una pausa compensatoria.
  • Arritmia Sinusal: (Fisiológica) Se origina en el nodo sinusal con presencia de onda P, asintomática.
  • Flutter Auricular: Arritmia supraventricular con presencia de cortocircuito en las aurículas, con una frecuencia cardíaca de 300 latidos por minuto.
  • Fibrilación Auricular: Arritmia
... Continuar leyendo "Compendio de Arritmias Cardíacas" »

Tejidos vegetales y su función en la botánica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Botánica

-Planta hidrófila: parénquima acuífero

-Tricoma: tejido protector

-Briofitas: no poseen conductores (haces)

-Monocotiledones: no presentan crecimiento secundario en grosos sin haces conductores

-raízces: poseen haces conductores radiales

esclrenquima: celulas muertas

-parenquima: almacena, secreta y fotosíntesis

-sistema de tejido mayoritario: fundamentales

-Meristemas laterales de crecimiento secundario: cambium vascular y cambium del corcho 

-Celulas acompañantes o anexas: conducción de azúcar

-tejidos de sostén: colenquima y esclerenquima

-meristemas: división celular

-Cutícula: capa acelular de caliptra secretada por epidermis

-Mesófilo: tejido fotosíntetico

-Floema: células cribosas y anexas

-Lenticelas: están en el súber

-Células

... Continuar leyendo "Tejidos vegetales y su función en la botánica" »

Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Estructura de la Membrana Celular

La membrana celular es una estructura fundamental en todas las células, y está compuesta principalmente por lípidos (40%), proteínas (50%) y glúcidos (azúcares, 10%).

Función de la Membrana

  • Compartimentalización: Separa el interior de la célula del ambiente externo.
  • Andamiaje para actividades bioquímicas: Proporciona un soporte estructural para diversas reacciones.
  • Provisión de una barrera con permeabilidad selectiva: Controla el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula.
  • Respuesta a señales externas (receptores): Permite a la célula interactuar con su entorno.
  • Transporte de solutos: Facilita el movimiento de moléculas a través de la membrana.

Modelos de Membrana

  • E. Gorter y F. Grendel: Propusieron
... Continuar leyendo "Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales" »

Factores que Afectan la Absorción y Eliminación de Fármacos: Propiedades y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

1. Propiedades Físico-Químicas y Fisiológicas a Través del Tracto Gastrointestinal

  • Factores Físico-Químicos: solubilidad, pH, pKa.
  • Factores Fisiológicos: embarazo, neonatos, edad, sexo.
  • Otros Factores: permeabilidad, cubierta entérica, vías de administración.

2. Factores que Afectan la Absorción de un Fármaco

Factores Fisicoquímicos

Influyen en la naturaleza del fármaco: peso y tamaño molecular, solubilidad de la droga (liposolubilidad o hidrosolubilidad), pH y pKa, fijación de la droga.

Formas Farmacéuticas

Tamaño de partículas, excipientes, cubierta entérica, procesos de fabricación.

Órgano o Tejido

Superficie o área del tejido, flujo sanguíneo, espesor de la membrana.

Factores Fisiológicos

Neonatos, ancianos, embarazadas.

Factores

... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Absorción y Eliminación de Fármacos: Propiedades y Mecanismos" »