Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Ocular, Nerviosa y Reproductiva: Mecanismos y Hormonas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Los ojos normalmente poseen 3 tipos de movimientos constantes:

  1. Temblor continuo de 30 a 80 ciclos/s.
  2. Lenta traslación de los globos oculares en una dirección u otra.

Estrabismo

Falta de fusión de los ojos, bizquera o desviación de los ojos; horizontal, vertical o rotación: estrabismo horizontal, estrabismo de torsión y estrabismo vertical.

Miosis

La estimulación de los nervios parasimpáticos también excita el músculo esfínter de la pupila, lo que disminuye la apertura pupilar.

Cóclea

La cóclea tiene 3 bulbos: rampa vestibular, rampa media y rampa timpánica.

Órgano de Corti

El órgano de Corti es el órgano receptor que genera impulsos nerviosos como respuesta a la vibración de la lámina basilar.

Tronco del Encéfalo

En el tronco del encéfalo... Continuar leyendo "Fisiología Ocular, Nerviosa y Reproductiva: Mecanismos y Hormonas Clave" »

Mecanismos de Presentación Antigénica: Interacción Péptido-MHC y Vías Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Características de la Interacción Péptido-MHC

  • Las moléculas del **MHC** muestran una amplia **especificidad**, la cual es proporcionada por el **TCR** (Receptor de Células T).
  • Características del Péptido:

    • **Tamaño** adecuado.
    • **Secuencias de aminoácidos (aa)** que interaccionan con las moléculas de **MHC**.
    • **Secuencias** que pueden ser reconocidas por el **TCR**.
  • La **velocidad de asociación** del péptido al **MHC** es baja.
  • La **velocidad de disociación** del complejo **MHC-péptido** es muy baja.
  • Puede presentar tanto **antígenos exógenos** como **propios**.
  • Los péptidos se unen de forma **no covalente** a la molécula de **MHC**. Poseen **secuencias de anclaje** que interactúan con **bolsillos** ubicados en el suelo de la hendidura
... Continuar leyendo "Mecanismos de Presentación Antigénica: Interacción Péptido-MHC y Vías Celulares" »

Sistema eléctrico de un tractor agrícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

-Resina: secreción que se produce en los canales resiníferos de las coníferas.

-Miera: es la resina que ha salido de los canales resiníferos y al entrar en contacto con el aire se oxida. Se divide en Colofonia(parte sólida de la miera. Para fabricar pinturas, barnices, para encerar cuerdas de instrumentos musicales...) y Trementina(parte líquida que se extrae de la miera. Es muy volátil. Principalmente se usa como disolvente)
-Principales especies resineras: Pinus pinaster(resinero,negral), Pinus halepensis(carrasco), Pinus nigra(laricio).
-Remasar: acción de cosechar la miera del interior de los potes.
-Derroñar: Quitar la corteza.
-Usos de las mieras: fabricar productos fitosanitarios, hacer disolventes (Salfumán), para dar brillo a
... Continuar leyendo "Sistema eléctrico de un tractor agrícola" »

Anatomía Facial Esencial: Huesos, Maxilar Superior y Neuroanatomía del Trigémino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Huesos de la Cara

Huesos Pares:

  • Cigomático o malar
  • Maxilar superior
  • Lagrimal
  • Propios de la nariz
  • Conchas o cornetes nasales inferiores
  • Palatinos

Huesos Impares:

  • Vómer
  • Mandíbula

Maxilar Superior

Borde Inferior:

Irregular, con entradas y salientes, se considera el reborde alveolar.

Cara Externa:

Cuadrilátera, saliente en forma de pirámide (la apófisis piramidal). Donde está el canino, hay una eminencia (la eminencia canina). Por delante y encima de los incisivos, se encuentra la fosita mirtiforme, y por detrás de la eminencia canina, hay una depresión (la fosa canina). Por detrás de esta, se encuentra la apófisis piramidal.

Apófisis Piramidal:

Cara Superior (Piso de la Órbita):

Constituye el piso de la órbita, ligeramente cóncava.

Cara Anterior (

... Continuar leyendo "Anatomía Facial Esencial: Huesos, Maxilar Superior y Neuroanatomía del Trigémino" »

Tipos de Aminoácidos: Clasificación y Diferencias Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clasificación de los Aminoácidos

La diversidad de cadenas laterales de las proteínas les permite exhibir una enorme variedad de estructuras y propiedades. Por lo anterior, algunas de las clasificaciones se sobreponen, ya que hay aminoácidos que caen en una o más de ellas como se describe a continuación:

  • Glicina (Gly): Es un aminoácido particular, ya que su grupo R es un -H y es el único de los 20 aminoácidos que no tiene carbono quiral. Con la más pequeña de las cadenas laterales presenta el menor de los impedimentos estéricos y vuelve a la cadena polipeptídica más flexible. Es el más barato de los aminoácidos y puede sintetizarse fácilmente.
  • Alanina (Ala): Es el siguiente aminoácido en términos de peso molecular; si se considera
... Continuar leyendo "Tipos de Aminoácidos: Clasificación y Diferencias Clave" »

La Ecología: Ecosistemas y Organismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

LA Ecología

Un ecosistema es una determinada donde las condiciones ambientales pertimen el desarrollo de unos organismos concretos.
El medio físico en el que esta establecido un ecosistema se denomina biotopo o abiótico.
El conjunto de seres vivos en el que habitan en el biotopo se conoce como binocenosis o biótico.
Según el medio en que se encuentran los ecosistemas se dividen en acuáticos y terrestres.
EJ:             BIOTOPO                 BIOCENOSIS
                - TIERRA                   - PECES
                -Árbol                    -RANAS
               -PLANTAS                 -PATOS
                -SOL                         -TIGRE
       
... Continuar leyendo "La Ecología: Ecosistemas y Organismos" »

Tipos de Sistemas y Propiedades en Física y Química: Abiertos, Cerrados y Aislados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Tipos de Sistemas en Termodinámica

Un sistema se puede definir como un conjunto de materia delimitado por paredes, reales o imaginarias, impuestas por el observador. La clasificación de los sistemas depende de su interacción con el entorno:

  • Sistema abierto: Existe un intercambio de masa y energía con los alrededores. Un ejemplo es un coche, al que se le echa combustible y desprende gases y calor.
  • Sistema cerrado: No hay intercambio de masa con el medio circundante, solo puede haber intercambio de energía. Un reloj de cuerda es un ejemplo, ya que no se introduce ni se saca materia de él, solo necesita un aporte de energía para medir el tiempo.
  • Sistema aislado: No existe intercambio ni de masa ni de energía con los alrededores. Encontrar
... Continuar leyendo "Tipos de Sistemas y Propiedades en Física y Química: Abiertos, Cerrados y Aislados" »

Telòmers: Funció, Replicació i Mutacions

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Són regions d'ADN no codificant, altament repetitives, la funció principal de les quals és l'estabilitat estructural dels cromosomes en les cèl·lules eucariotes, la divisió cel·lular i el temps de vida dels llinatges cel·lulars. Quan les forques de replicació arriben als extrems dels cromosomes, apareix un problema, i és que no hi ha lloc per establir el PRIMER necessari per iniciar el fragment d’Okazaki. En les eucariotes, tenen seqüències nucleotídiques especials (ADN Telomèric), les quals atrauen la telomerasa. S’utilitza un motllo de RNA que es part de l’enzim telomerasa. Aquesta afegeix en els humans una seqüencia de 6 bases (GGGTTA (humans)) formada a partir dels nucleòtids que es perden cada cop que es duplica un... Continuar leyendo "Telòmers: Funció, Replicació i Mutacions" »

Introducción a la Biología: Características de los Seres Vivos y Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

¿Qué es la Biología?

Es la ciencia que estudia los procesos vitales de los seres vivos en función de las características de su estructura molecular.

Características de los Seres Vivos

  • Organización o estructura
  • Metabolismo
  • Homeostasis
  • Crecimiento
  • Reproducción
  • Adaptación
  • Respuesta a los estímulos
  • Evolución
  • Movimiento
  • Nacimiento
  • Nutrición
  • Relación
  • Muerte

Teoría Creacionista

Henry Morris fue el primero en intentar dar una explicación científica de la historia de la creación del Antiguo Testamento.

Hipotiroidismo

Síntomas

  • Fatiga
  • Aumento de peso
  • Sensación de frío
  • Piel y cabello secos
  • Estreñimiento
  • Pensamiento lento
  • Flujo menstrual fuerte

Signos

  • Escasas cejas
  • Ronquera
  • Cambios en el fondo de los ojos
  • Frecuencia cardíaca lenta
  • Contracciones lentas

Hipertiroidismo

Síntomas

  • Nerviosismo
  • Fatiga
  • Debilidad
... Continuar leyendo "Introducción a la Biología: Características de los Seres Vivos y Componentes" »

Citoesqueleto y Motilidad Celular: Microtúbulos, Centrosomas, Cilios y Flagelos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Organelas Fibrilares: El Citoesqueleto

Componentes del Citoesqueleto

  • Microtúbulos:
    • Determinan la posición de las organelas citoplasmáticas y dirigen el transporte dentro de la célula.
    • Son estructuras rígidas y fuertes.
  • Filamentos intermedios:
    • Determinan la forma de la superficie celular.
    • Son difíciles de doblar, pero fáciles de romper.
  • Microfilamentos:
    • Determinan la forma de la superficie celular y son necesarios para el movimiento celular.
    • Son difíciles de doblar, pero fáciles de romper.

Estructura de los Microtúbulos

  • Están conformados por subunidades de tubulina globulares diferentes unidas por enlaces no covalentes:
    • α-tubulina
    • β-tubulina
  • La α-tubulina expone el extremo menos.
  • La β-tubulina expone el extremo más.
  • α-tubulina, está ligada
... Continuar leyendo "Citoesqueleto y Motilidad Celular: Microtúbulos, Centrosomas, Cilios y Flagelos" »