Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Generaciones de Antibióticos: Tetraciclinas, Macrólidos, Lincosamidas y Sulfonamidas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tetraciclinas

Generación Nombre genérico

Primera (1948–1963)

  • Clortetraciclina: Producidas por 2 diferentes especies de Streptomyces descubiertas a finales de la década de 1940.
  • Oxitetraciclina: Obtenidas a partir de Streptomyces en la década de 1950.
  • Tetraciclina: Derivados semisintéticos caracterizados por su hidrosolubilidad.
  • Demeclociclina
  • Rolitetraciclina
  • Limeciclina
  • Metaciclina

Segunda (1965–1972)

  • Doxiciclina: Derivados semisintéticos de las primeras.
  • Minociclina

Tercera (1993–)

  • Glicilciclinas (Tigeciclina): Derivado semisintético de minociclina.
  • Aminometilciclinas (PTK 7906): En desarrollo experimental.

Macrólidos

  • Primera generación: Eritromicina.
  • Segunda generación: Josamicina, Espiramicina, Miocamicina.
  • Tercera generación: Azitromicina,
... Continuar leyendo "Clasificación y Generaciones de Antibióticos: Tetraciclinas, Macrólidos, Lincosamidas y Sulfonamidas" »

Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Origen, Tratamiento y Reciclaje

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

ORIGEN Y RECOGIDA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

Características de los RSU

Para iniciar el proceso de selección de los RSU se han de conocer sus características, que dependen de las fuentes que los producen. Así, nos podemos encontrar:

  • Residuos domiciliarios procedentes del consumo doméstico: materia orgánica, papel.
  • Residuos domiciliarios voluminosos: muebles, colchones, electrodomésticos.
  • Residuos comerciales: fundamentalmente materia orgánica.
  • Residuos sanitarios: medicamentos, gasas.
  • Residuos de construcción y demoliciones (RCD): cemento, yeso.
  • Residuos industriales: aceites, grasas.

Junto a todos estos residuos, hay que añadir las aguas residuales y los humos, comunes a todas las actividades de la vida.

Recogida de los RSU

La... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Origen, Tratamiento y Reciclaje" »

Una increíble diversidad de formas de vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 619 bytes

Todos los días, cada uno de nosotros encuentra una increíble diversidad de formas de vida. Nuestros estómagos contienen bacterias, atrapamos los resfriados causados por virus y usamos zapatos de cuero hechos de la piel de un mamífero. Comemos champiñones, pescado y vegetales sentados en una mesa hecha de un árbol, que cubrimos con un paño hecho de las semillas de una planta de algodón. Mantenemos perros, lagartijas e insectos palo como mascotas, cultivamos flores en nuestros jardines y usamos drogas que primero fueron aisladas de plantas u hongos.

Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave y Respuestas a Preguntas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Función del Marcapasos del Corazón

La función del marcapasos del corazón deriva de la presencia de canales de calcio rápidos en el nodo sinoatrial.

Fases del Ciclo Cardíaco

Fase de Eyección

¿A qué fase del ciclo cardíaco corresponde? Fase de eyección

Diástasis

¿Qué fase del ciclo cardíaco está señalando la flecha con el n° 5? Diástasis

Fonocardiograma

¿A qué se debe el primer ruido cardíaco representado en el fonocardiograma? Cierre de la válvula mitral

Poscarga

La resistencia vascular periférica que debe vencer el ventrículo izquierdo para producir la eyección recibe el nombre de poscarga.

Gasto Cardíaco y Volumen de Eyección

Un sujeto sufrió un IAM. A raíz de este evento, se sometió a diversas pruebas hemodinámicas, determinándose... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave y Respuestas a Preguntas" »

Impactos del Turismo de Cruceros en el Medio Marino: Retos y Regulaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Turismo de Cruceros y sus Impactos en el Medio Marino


Impactos en el Medio Ambiente

  1. Impactos de Infraestructura: El ciclo de vida de los materiales utilizados para su construcción, la reciclabilidad de dichos materiales.
  2. Generación de Residuos: Un buque crucero con capacidad para unos 2,000-3,000 pasajeros puede llegar a generar cada uno 1,000 toneladas de residuos.
  3. Aguas de Lastre: Es uno de los problemas ambientales, sanitarios y económicos más graves.
  4. Contaminación de la Atmósfera: Los humos de combustión contienen partículas en suspensión. El tratamiento de las basuras genera cenizas y emisiones atmosféricas de humos con sustancias tóxicas.
  5. Consumo Energético: El tipo de fuel utilizado en estos buques es 50 veces más tóxico de
... Continuar leyendo "Impactos del Turismo de Cruceros en el Medio Marino: Retos y Regulaciones" »

Eras Geológicas: Un Viaje Fascinante por la Evolución de la Vida en la Tierra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Era Precámbrica: Orígenes de la Vida y Formación Terrestre

Durante la Era Precámbrica, se cree que surgieron las primeras manifestaciones de vida unicelular, similares a las bacterias modernas, que por su naturaleza no dejaron huellas fósiles evidentes. Los fósiles más antiguos conocidos, datados hacia el final de esta era, corresponden a impresiones de algas marinas muy rudimentarias.

El enfriamiento del planeta continuó. Aunque las grandes explosiones volcánicas disminuyeron, inmensas cantidades de rocas fundidas ascendieron desde las profundidades, aportando minerales valiosos como hierro, plata, cobre y oro, entre otros metales que hoy conocemos. Estas rocas, que antes de consolidarse pasaron por un estado de fusión, son denominadas... Continuar leyendo "Eras Geológicas: Un Viaje Fascinante por la Evolución de la Vida en la Tierra" »

Fotosíntesis Avanzada: Preguntas y Respuestas Clave para el Éxito

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Fotosíntesis Avanzada: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre el proceso de fotosíntesis, abarcando desde la asimilación de carbono hasta los diferentes tipos de plantas y sus adaptaciones.

  1. Asimilación de Carbono

    Respecto a la asimilación de carbono, es falso que:

    R: A. El producto es 3PGA

  2. Pigmentos del Complejo Antena

    Los pigmentos del complejo antena:

    R: B. Transfieren energía como fluorescencia y excitación electrónica.

  3. Tubos Cribosos

    Respecto a los tubos cribosos, es falso que:

    R: D. La proteína P transporta azúcares.

  4. Diferencias entre Plantas C4 y C3

    Las plantas C4 difieren de las C3 porque:

    R: A. Tienen más biomasa por unidad de tiempo debido a la ausencia de fotorespiración.

  5. Fotosistema

... Continuar leyendo "Fotosíntesis Avanzada: Preguntas y Respuestas Clave para el Éxito" »

Conceptos Clave: Invertebrados, Estructura Terrestre y Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Invertebrados

Grupo más numeroso, sin esqueleto interno (o exoesqueleto), metamorfosis, sin pared celular/cloroplastos, desarrollo embrionario (blástulas), simetría.

Tipos de Invertebrados:

  • Filum Poríferos (Esponjas): Acuáticos, asimétricos, estructuras simples, alimentación (filtración), reproducción (asexual, sexual, fragmentación).
  • Filum Celentéreos/Cnidarios (Pólipos/Medusas): Acuáticos, simetría radial, exoesqueleto, carnívoros, aparato digestivo (incompleto), alta capacidad regenerativa, reproducción (asexual/sexual).
  • Gusanos: Cuerpo blando, simetría bilateral.
  • Filum Equinodermos (Erizo, Estrella de mar): Marinos, simetría radial, exoesqueleto (espinas), reproducción (asexual/sexual, ovíparos), locomoción (sistema ambulacral
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Invertebrados, Estructura Terrestre y Cuerpo Humano" »

Anatomía Humana: Preguntas y Respuestas sobre Regiones, Músculos y Huesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Preguntas y Respuestas de Anatomía

Región Inframamaria

1.- ¿Con qué limita superiormente la región inframamaria?

Rp- REGIÓN PECTORAL.

Costillas y Esternón

2.- ¿A qué costilla corresponde la escotadura costal que se encuentra en el ángulo esternal?

Rp- COSTILLA 2.

3.- De las costillas atípicas, ¿cuál presenta un tubérculo para el músculo escaleno anterior?

Rp- COSTILLA 1.

Músculos Respiratorios

4.- De los siguientes músculos, ¿cuál se asocia con la espiración?

Rp- OBLICUO MAYOR.

Mediastino

5.- ¿Qué encontramos entre el corazón y el esternón?

RP- MEDIASTINO ANTERIOR.

6.- ¿En cuál mediastino encontramos el corazón?

Rp- MEDIASTINO MEDIO.

Músculos Faciales y del Cuello

7.- ¿Qué músculo encontramos directamente inferior al músculo prócer?... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Preguntas y Respuestas sobre Regiones, Músculos y Huesos" »

Compostaje y Biorremediación: Alternativas Sostenibles a los Vertederos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

¿Crees que el alcalde tiene razón?

En un principio, todo puede ser biodegradable con mayor o menor rapidez y eficacia. Sin embargo, los contaminantes orgánicos arrojados a un vertedero pueden tardar en degradarse una media de entre 30 y 50 años. Tener un vertedero cercano a un recurso hídrico esencial como un río supone un importante riesgo de contaminación.

Problemas Asociados a los Vertederos

Este podría ser uno de los problemas. Otro podría ser la contaminación no solo del río, sino también de un acuífero que pueda estar conectado con dicho río y que podría contaminarse por lixiviación. Por supuesto, también hay que tener en cuenta que todo vertedero:

  • Atrae insectos y roedores.
  • Provoca malos olores.
  • Supone una acumulación de
... Continuar leyendo "Compostaje y Biorremediación: Alternativas Sostenibles a los Vertederos" »