Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la Biología en la Nutrición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Unir con líneas:

Morfología: Se encarga de la forma que adoptan los seres vivos.

Fisiología: Estudia el funcionamiento de los distintos órganos y tejidos.

Microbiología: Estudia los microorganismos.

Genética: Estudia la herencia biológica.

Ecología: Estudia los ecosistemas.

Taxonomía: Se encarga de la clasificación de los seres vivos.

¿Qué es el anabolismo?

El conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos se sintetizan moléculas más complejas.

Los carbohidratos en los vegetales

Se originan mediante la fosforilación oxidante según la reacción: CO2 + H2O + HCHO + H2O.

¿Cuándo un disacárido no tiene poder reductor?

Si la reacción de los -OH proviene de los dos C anoméricos.

El azúcar que se

... Continuar leyendo "Importancia de la Biología en la Nutrición" »

Técnicas Avanzadas para la Descontaminación y Recuperación de Suelos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Técnicas de Descontaminación y Recuperación de Suelos

Recuperación de Suelos Contaminados: Clasificación según Lugar y Objetivo

Según el lugar de aplicación, los tratamientos se clasifican en: IN-SITU o EX-SITU. Según su objetivo, se distinguen las siguientes técnicas:

  1. Técnicas de contención: Aislan el contaminante del suelo sin actuar directamente sobre él.

Tipos de Técnicas de Contención

  • Barreras verticales: Se emplean IN SITU con el objetivo de reducir los movimientos laterales de los contaminantes (lixiviados o por disolución en las aguas subterráneas). Estas técnicas son controladas por factores como la textura, estructura, porosidad, capacidad de intercambio iónico, pH, potencial redox y microorganismos del suelo. Son óptimas
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas para la Descontaminación y Recuperación de Suelos" »

Morfología y Clasificación de Plantas: Raíz y Tallo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Clasificación General de las Plantas

Tipos de Plantas según su Reproducción

  • Plantas Criptógamas (o No Fanerógamas): Poseen raíz, tallo y hoja, pero carecen de órganos de reproducción sexual visibles como flores, frutos o semillas. Se reproducen por esporas (ej. helechos, musgos).
  • Plantas Fanerógamas: Poseen todos los órganos vegetativos (raíz, tallo, hoja) y reproductivos (flor, fruto, semilla). La flor, el fruto y la semilla son los órganos de reproducción sexual.

Subdivisiones de las Plantas Fanerógamas

  • Gimnospermas: Son aquellas cuyas semillas se encuentran desnudas, es decir, no están encerradas en un ovario ni en un fruto (ej. pino, abeto).
  • Angiospermas: Poseen el óvulo encerrado en el ovario y la semilla, a su vez, encerrada
... Continuar leyendo "Morfología y Clasificación de Plantas: Raíz y Tallo" »

Sistema Inmunitario: Tipos, Componentes y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Inmunidad

Es la resistencia que tiene o adquiere un organismo para enfrentar enfermedades.

Tipos de Inmunidad

  • Natural: La traemos al nacer debido a los anticuerpos presentes en la sangre.
  • Adquirida: Aparece durante la vida cuando un germen entra en contacto con nosotros, despierta las defensas y comenzamos a producir anticuerpos.
  • Artificial: También es adquirida, pero con las vacunas, cuyo objetivo es inmunizar a los individuos.

Tipos de Inmunidades

Inespecífica

Representa la primera barrera defensiva del organismo y es de especial significación frente a la protección del mismo ante infecciones y cáncer.

Específica

Se caracteriza porque es efectiva ante aquellos antígenos frente a los cuales se ha iniciado y desarrollado.

  • Este tipo de respuesta
... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario: Tipos, Componentes y Funciones" »

Conceptos de patología y biopsia en medicina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Salud y enfermedad según la OMS

Estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo ausencia de afecciones o enfermedad.

Definición de enfermedad

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, manifestada con síntomas o signos, evolución predecible.

Etiología

Estudio de la causa de la enfermedad (genéticos, adquiridos y multifactoriales).

Patogenia

Secuencia de acontecimientos en respuesta de las células y/o tejidos frente al agente etiológico, desde el estímulo inicial hasta la última expresión de la enfermedad. Fenómeno genético, bioquímico, inmunológico y morfológico.

Semiología

Rama que estudia la búsqueda de signos y síntomas en una enfermedad.

Patología

Disciplina que se encarga

... Continuar leyendo "Conceptos de patología y biopsia en medicina" »

Mecanismos Clave en Biología Celular: Regulación, Traducción y Transporte Membranal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Regulación de Proteínas G y Traducción

Factores Reguladores de Proteínas G

GEF (Factor de Intercambio de Guanina): Factor proteico que facilita el intercambio de GDP por GTP, por lo cual activa el factor (no se trata de una fosforilación del GDP, sino del intercambio de GDP por GTP).

GAP (Proteína Activadora de GTPasa): Favorece la ruptura del enlace fosfodiéster del GTP a GDP, por lo cual inactiva a la proteína G.

Iniciación de la Traducción y su Regulación

El factor de iniciación dependiente de GTP es imprescindible en la unión del primer aminoacil-tRNA al sitio P del ribosoma para que comience la traducción, y para ello es necesaria la hidrólisis del GTP.

El eIF2 puede ser inhibido en procesos de infecciones virales. Para ello es... Continuar leyendo "Mecanismos Clave en Biología Celular: Regulación, Traducción y Transporte Membranal" »

Sistema de Endomembranas: Componentes, Funciones y Procesos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Sistema de Endomembranas: Componentes y Funciones

Componentes del Sistema de Endomembranas

  • Envoltura nuclear
  • Aparato de Golgi
  • Retículo endoplasmático
  • Endosomas

Proteínas Receptoras Complementarias

  • V-SNARE
  • T-SNARE

La unión entre V-SNARE y T-SNARE depende de la proteína Rab.

Riboforinas

Proteínas integrales de la membrana que contienen esteroles.

Retículo Endoplasmático Liso (REL) y sus Funciones

  • Síntesis de lípidos: triglicéridos, fosfoglicéridos, ceramidas, esteroides.

El calcio es liberado en respuesta al impulso nervioso desencadenado por la acetilcolina en la unión neuromuscular. Una vez en el citosol, participa en la contracción muscular.

Proteínas Sintetizadas en el Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

  • Proteínas de membrana:
    • Monopaso:
... Continuar leyendo "Sistema de Endomembranas: Componentes, Funciones y Procesos Celulares" »

Infarto Agudo de Miocardio: Fisiología, Causas y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Circuito Coronario y la Contracción Muscular

¿Quiénes componen el circuito coronario y para qué sirve?

R: El circuito coronario está compuesto por dos compartimentos:

  • Uno de conductancia (arterias coronarias epicárdicas).
  • Uno de resistencia (arteriolas y vasos de hasta 400 µm).

Los vasos de resistencia regulan el aporte sanguíneo del corazón de acuerdo con sus necesidades metabólicas.

¿Quiénes cumplen un papel fundamental en la contracción muscular?

R: El sodio, el potasio y el cloro son importantes en la contracción muscular.

Infarto Agudo de Miocardio (IAM): Conceptos Fundamentales

¿Qué es un IAM?

R: Un IAM es una necrosis del músculo cardíaco causada por una isquemia severa. Puede deberse a una oclusión coronaria aguda.

¿Cuál

... Continuar leyendo "Infarto Agudo de Miocardio: Fisiología, Causas y Clasificación" »

La Célula: Estructura, Membrana Plasmática y Modelo de Mosaico Fluido

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Célula

Introducción

Todos los organismos están formados por una o más células. La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos. Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen.

Componentes Fundamentales de la Célula

En todas las células existen:

  • La membrana plasmática
  • El citoplasma
  • Los ribosomas
  • El material genético

Membrana Plasmática

Envuelve a la célula y constituye su límite, tiene un grosor aproximado de 0.0075 a 0.01 µm.

Lípidos de Membrana

Tipos

1) Fosfoglicéridos o Glicerofosfolípidos

- Lípidos más abundantes de las membranas celulares.

Constituidos por:

  • Glicerina (Glicerol)
  • Dos ácidos grasos
  • Un ácido fosfórico
  • Un aminoalcohol

- Son anfipáticos.

2) Fosfoesfingolípidos
3)
... Continuar leyendo "La Célula: Estructura, Membrana Plasmática y Modelo de Mosaico Fluido" »

Permeabilidad de Gases en Lentes de Contacto: Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Permeabilidad o Transmisibilidad en Lentes de Contacto

Factores que Influyen en la Permeabilidad

Diversos factores afectan la permeabilidad de un material a los gases, especialmente en el contexto de las lentes de contacto. A continuación, se detallan los más relevantes:

Naturaleza del Material

  • Hidrofobicidad/Hidrofilicidad: La naturaleza hidrofóbica o hidrofílica del material influye en su capacidad para permitir el paso de gases.
  • Cristalinidad: Un mayor grado de cristalinidad en el material disminuye la permeabilidad, mientras que un carácter menos cristalino la aumenta.
  • Movilidad de las Cadenas: Los polímeros con alta movilidad en sus cadenas, es decir, con baja energía de cohesión, presentan mayor permeabilidad debido a la formación
... Continuar leyendo "Permeabilidad de Gases en Lentes de Contacto: Factores Clave" »