Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cual es la importancia de la formación de las tetradas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

9. Defina fotosíntesis: proceso anabólico realizado por Algunas células de organismos autótrofos para sintetizar sustancias orgánicas a Partir de inorgánicas con el concurso de la energía lumínica. Dibuje el Orgánulo celular donde se realiza:cloroplasto e identifique cuatro de sus Componentes membrana externa, membrana interna, tilacoide, espacio tilacoidal, estroma. Indique en qué parte del orgánulo se desarrolla cada fase de la Fotosíntesis: fase luminosa en membrana y fase oscura en el estroma.Cite los Productos finales de la fase dependiente de la luz (fase luminosa): Formación De ATP y NADPH .Explique la fase oscura (no dependiente de la luz) de la Fotosíntesis: debe incluir la utilización del NADPH y ATP provenientes de... Continuar leyendo "Cual es la importancia de la formación de las tetradas" »

Función amortiguadora del calcio oseo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Funciones Renales.


1.-La función principal de los riñones es la de fabricar la orina. La excreción de esta orina es la función principal de los riñones.
2.-Regulación de equilibrio hídrico. La cantidad de agua y el volumen de líquidos del organismo va a estar controlada por los riñones.
3.-Regulación del equilibrio electrolítico.Los iones (Na+, K+, Cl) todo esto debe estar regulado. A consecuencia de esto se regula la osmolaridad. Los exceso se han de eliminar.
4.-Regulación de la osmolaridad. Las sustancias ejercen una presión osmótica. En las células debe haber un equilibrio de las presiones osmóticas del liquido extracelular y del liquido intracelular.
5.-Regulación del equilibrio ácido-base.En caso de alcalosis el riñón emite
... Continuar leyendo "Función amortiguadora del calcio oseo" »

Explorando los Sistemas de Memoria Humana y sus Bases Cerebrales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Memoria

Capacidad de almacenar y recuperar información. La neurociencia ha descubierto que cuando memorizamos apuntes o aprendemos a montar en bicicleta, se activan áreas cerebrales distintas, lo que parece ser un argumento para hablar de capacidades diferentes y no de una única entidad llamada memoria.

4.1 Tipos de memoria

Hoy en día, los psicólogos suelen dividir la memoria en tres sistemas principales: memoria sensorial, memoria a corto plazo (MCP) y memoria a largo plazo (MLP). Estas dos últimas fueron distinguidas por William James.

Memoria Sensorial

De carácter casi automático, registra las sensaciones. Este almacenamiento se lleva a cabo en dos fases: la primera consiste en el registro del estímulo por los sentidos, y la segunda,... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas de Memoria Humana y sus Bases Cerebrales" »

Gestión del agua: abastecimiento, tratamiento y residuos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

ABASTECIMIENTO DE AGUAS

El agua dulce es un recurso limitado, principalmente debido a:

  • Contaminación.
  • Salinización.
  • Desertificación.
  • Catástrofes naturales.

Parámetros importantes en el agua:

  • Olor.
  • Sabor.
  • Color.
  • Turbidez.
  • Conductividad.
  • Ph.
  • Amonio.

Potabilización del agua: Potabilización convencional; Osmosis inversa; Por electrodiálisis reversible; Con carbón activo.

Tratamientos de aguas para usos industriales: La calidad del agua para usos industriales. Dependerá de la exigencia de cada sector: Agroalimentario. Metalurgia. Farmacéutica. Calderas. Refrigeración.

Aguas residuales urbanas e industriales

Vertidos: Todo residuo líquido producido de forma controlada/incontrolada o por derrames y fugas en instalaciones. Contaminación del agua: “la... Continuar leyendo "Gestión del agua: abastecimiento, tratamiento y residuos" »

Anatomia, Fisiologia i Patologia del Cos Humà

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Anatomia: ciència que estudia el cos humà i els seus components.

Fisiologia: ciència que estudia les funcions dels òrgans i aparells.

Patologia: branca de la medicina encarregada de l'estudi de la malaltia.

Ordenació de la cèl·lula:

Àtom, biomolècula, orgànul, cèl·lula, teixit, òrgan, aparell, sistema.

Procariotes eucariotes

No tenen nucli tenen nucli

No fan meiosi fan meiosi

Formen teixits

Molt petita molt gran

Què és la fisiologia de la cèl·lula?

Són les funcions que fa la cèl·lula per mantenir-se viva.

  1. Alimentar-se: mitjançant la nutrició heteròtrofa obtenen matèria i energia per créixer i mantenir-se, obtenen fent la respiració cel·lular al mitocondris.
  2. Relacionar-se: es relacionen amb el medi que els envolta, es comuniquen
... Continuar leyendo "Anatomia, Fisiologia i Patologia del Cos Humà" »

Enfermedades Cardiovasculares e Insuficiencia Cardíaca

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Enfermedades Cardiovasculares

Son aquellas que afectan al corazón y a todos los vasos sanguíneos. El sistema cardiovascular consta de:

  • Un órgano propulsor: el corazón.
  • Unos canales de distribución: los vasos sanguíneos.
  • Un líquido circulante: la sangre.

El Corazón

El corazón consta de dos aurículas y dos ventrículos. Está formado por tres capas:

  1. Una capa externa serosa muy vascularizada (pericardio).
  2. Una capa intermedia que está formada por el músculo cardiaco (miocardio).
  3. Una capa interna formada por un conjunto de células (endocardio), que está en contacto con la sangre.

La inervación del corazón corre a cargo del sistema nervioso autónomo o sistema nervioso vegetativo, con inervación simpática y parasimpática.

Vasos Sanguíneos

Distinguimos... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares e Insuficiencia Cardíaca" »

Tejido Muscular y Nervioso: Tipos, Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Tejido Muscular

El tejido muscular se clasifica según su morfología y función en tres tipos:

  • Estriado: esquelético y cardíaco
  • Liso

Está formado por células contráctiles que poseen filamentos de actina y de miosina. La contracción puede ser voluntaria (tejido muscular esquelético) o involuntaria (tejidos musculares cardíaco y liso).

Células (fibras) musculares estriadas esqueléticas

Cilíndricas, largas, multinucleadas, con núcleos periféricos.

Con microscopía óptica se observa una estriación transversal de:

  • Bandas A (oscuras) que alternan con
  • Bandas I (claras), atravesadas por discos Z.

La unidad entre dos discos Z sucesivos se llama sarcómero.

Con microscopía electrónica, se observan miofibrillas formadas por:

  • Miofilamentos gruesos
... Continuar leyendo "Tejido Muscular y Nervioso: Tipos, Estructura y Función" »

Biología Celular Esencial: Estructura, Función y Procesos Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Este documento detalla los componentes fundamentales de la célula, sus funciones esenciales y los procesos biológicos clave que sustentan la vida.

Orgánulos Celulares

Mitocondria

  • Orgánulo energético de la célula.
  • Presenta una doble membrana:
    • Membrana externa: Bicapa lipídica altamente permeable.
    • Membrana interna: Menos permeable y más selectiva.
  • Espacio intermembranoso: Alta concentración de protones.
  • Función: Obtener energía en forma de ATP, tanto en el ciclo de Krebs como en la fosforilación oxidativa.

Sistema de Membranas Internas

Retículo Endoplasmático
  • Se encuentra cerca del núcleo y lo rodea.
  • Retículo Endoplasmático Rugoso (RER):
    • Adosado a la membrana, con ribosomas.
    • Función: Síntesis de proteínas en los ribosomas que se introducen
... Continuar leyendo "Biología Celular Esencial: Estructura, Función y Procesos Vitales" »

Replicació del DNA

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Característiques

1. Semiconservativa

Les molècules filles contindran la meitat de les cadenes de la mare. Es va fer créixer E. coli en un medi d'amoníac 15, marcant el seu nitrogen 15. L'amoníac era un precursor d'aminoàcids i nucleòtids, per això el DNA tindrà nitrogen 15. En una centrifugació en gradients de densitat, se separarà el DNA de nitrogen 15 del normal que té nitrogen 14. Després es va canviar a un medi amb amoníac 14 i es va veure que quedava al mig entre el nitrogen 14 i el 15 marcats anteriorment, ja que contenia nitrogen 15 i nitrogen 14 perquè el model és semiconservatiu.

2. Orígens de replicació

La zona d'inici de la replicació és l'ORI. La seqüència determinada de bases que permet que fàcilment es desenrotlli... Continuar leyendo "Replicació del DNA" »

Ácidos Nucleicos, Catabolismo y Anabolismo: Fundamentos de la Bioquímica Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiester. Se forman así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo).

Diferencias entre ADN y ARN

Por el glúcido (pentosas) que contienen:
  • La desoxirribosa en el ADN.
  • La ribosa en el ARN.
Por las bases nitrogenadas que contienen:
  • Adenina, guanina, citosina y timina en el ADN.
  • Adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN.
En los organismos eucariotas, la estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la estructura del ARN es monocatenaria, aunque puede presentarse en forma extendida, como
... Continuar leyendo "Ácidos Nucleicos, Catabolismo y Anabolismo: Fundamentos de la Bioquímica Celular" »